Bacilos grampositivos Flashcards

1
Q

BGP aeróbicos

A
  • Listeria
  • Bacillus
  • Corynebacterium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

BGP anaeróbicos

A

Clostridium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características microbiológicas de Listeria

A
  • Anaerobio facultativo
  • Móviles
  • Beta hemólisis débil
  • Bacilos cortos no ramificados
  • NO esporula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué se asocia la infección por Listeria?

A
  • A la ingesta de alimentos de refris contaminados
  • Puede haber portadores fecales sanos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué personas afecta Listeria?

A

Inmunodeprimidos
- Neonatos
- Ancianos
- Embarazadas
- SIDA, linfomas y trasplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se enferman los neonatos por listeria?

A

Sepsis neonatal, granulomatosis infantiséptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se enferman los ancianos por listeria?

A

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se enferman las embarazadas por listeria?

A

Enfermedad leve tipo gripal, es más riesgo para el bebé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué antibiótico es sensible Listeria?

A

Ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características microbiológicas de Corynebacterium

A
  • BGP en forma de mazo o bastón
  • Aerobias o anaerobias facultativas.
  • Colonizan piel, tracto digestivo, respiratorio y genitourinario.
  • Ubicuas en animales y plantas
  • Algunas especies son parte de la microbiota (diphteriae NO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de Corynebacterium diphteriae

A
  • Bacilos pleomorfos
  • No esporas
  • Toxina diftérica
  • Se une a factor de crecimiento epidérmico e inhibe sintesis de proteica en ribosomas, los inactiva.
  • Humano único reservorio (portadores asintomáticos, transmitido por gotas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difteria respiratoria

A
  • Faringitis pseudomembranosa
  • Puede invadir laringe
  • Sangran al desprenderse
  • Pueden causar asfixia
  • 1-2 sem después de resolver faringitis, puede haber efectos tóxicos en miocardio o neuronas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Difteria cutánea

A

Úlceras crónicas. Rara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx C. diphteriae

A
  • Penicilina
  • Antitoxina antidiftérica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vacuna C. diphteriae

A

Toxoide diftérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factor de riesgo para difteria

A

Persona no vacunada

17
Q

Características microbiológicas de Bacillus anthracis

A
  • Vagones de tren
  • Aislados, pares o cadenas largas.
  • Plásmido px01 se secretan en parejas: toxina del edema o letal.
  • Plásmido px02: codifica la cápsula polipeptídica (no es patogénica)
18
Q

¿De qué están formadas toxina del edema y letal de B. anthracis?

A

Toxina del edema = factor del edema + antígeno protector
Toxina letal = factor letal + antígeno protector

19
Q

Vacuna de B. anthracis

A

Sólo hay de uso veterinario

20
Q

Cuadro clínico de B. anthracis

A
  • Carbunco: enf de cardadores de lana
  • Úlceras y septicemia intestinal
  • Respiratorio: inh esporas, adenopatía mediastinica.
21
Q

Dx de B. anthracis

A

En frotis de sangre periférica. Esporula hasta que se terminan los nutrientes y puede infectar de ántrax respiratorio en lab.
Crecen en cabeza de medusa

22
Q

Características de B. cereus

A
  • Producen dos enterotoxinas:
    • Termoestable: emética
    • Termolábil: diarrea acuosa
  • Móviles
  • Forman esporas
  • Ubicuos en el ambiente
  • Infecciones oculares (3 tox)
23
Q

¿Dónde infecta B. cereus?

A

Alimentos preparados con arroz, o si se cocina arroz a largos periodos en bajas temperaturas

24
Q

¿Cómo ocurren infecciones oculares por B. cereus?

A

Traumatismo penetrante por materia vegetal contaminada. Endoftalmitis. Tx temprano o ceguera.

25
Características microbiológicas de Clostridium
- BGP - Esporulan - Anaerobios estrictos - Ubicuos y saprófitos - Algunos son parte de la micriobiota intestinal - No se organizan de forma específica, prefieren estar solos
26
Características de C. perfingens
- No suele esporular - Toxina alfa: hemólisis - Toxina beta: enteritis necrosante->pigbel - Enterotoxina - Está en suelo y heces.
27
Enfermedades por C. perfingens
*Enf de piel y tejidos blandos - Celulitis - Miositis - Gangrena gaseosa * Intox alimentaria * Enteritis necrosante
28
Características de Pigbel
- Por toxina beta - Disminuye síntesis de tripsina. - Intestino se perfora y se rompe.
29
Características microbiológicas de C. tetani
- Esporas terminales - Sensible al oxígeno - Tetanolisina: hemolisina, pero no es importante mecanismo de patogenicidad - Tetanoespasmina: neurotoxina irreversible: excitador sináptico -> parálisis espástica - Vacuna por toxoide tetánico efectiva.
30
¿Vacuna para C. tetani?
Toxoide tetánico
31
Tétanos
- Generalizado: trismus masetero, optisótonos. - Localizado - Después de infección de una herida por objeto con esporas. - MUY mortal en neonatos.
32
Características de C. botulinum
- Toxinas botulínicas inhiben neurotransmisión al impedir la liberación de acetilcolina. - Parálisis flácida - Por ingesta, heridas o inhalación - Se encuentra mucho en miel
33
SIgnos y síntomas de botulismo
- Parálisis flácida - Boca y garganta secas - Debilidad muscular - Taquicardia - Visión doble - Problemas para orinar
34
Característica de C. Difficile
- 2 enterotoxinas: -A: enterotoxina -B: citotoxina - Microbiota de niños - Antecedente de antibióticos y hospitalización - NAP1: cepa grave
35
Manif clínicas de C. difficile
Diarrea y colitis pseudomembranosa (placas amarillentas en el colon). Membranas se adhieren y sangran.