ATLS Flashcards
Triada letal en traumatismo:
Hipotermia + acidosis + coagulopatía
Puntaje en RTS (revised trauma score) para referir paicente a centro especializado en trauma
Igual o < 11 puntos
Menciona los tres parámetros que evalúa el puntaje RTS (revised trauma score)
Glasgow
Presión arterial sistólica
Frecuencia respiratoria
Órgano más susceptible a ruptura y hemorragia profusa en traumatismo abdominal
Bazo
De acuerdo a la escala de lesión orgánica del bazo
¿En qué consiste la lesión Grado I?
Hematoma subcapsular <10%
Ruptura < 1 cm
De acuerdo a la escala de lesión orgánica del bazo
¿En qué consiste la lesión Grado II?
Hematoma subcapsular 10-50% y <5cm
Laceración de 1-3 cm
De acuerdo a la escala de lesión orgánica del bazo
¿En qué consiste la lesión Grado III?
Hematoma subcapsular >50%, expansivo, parenquimatoso
Laceración >3 cm con compromiso de vasos trabeculares
De acuerdo a la escala de lesión orgánica del bazo
¿En qué consiste la lesión Grado IV?
Hematoma intraparenquimatoso con sangrado activo
Compromiso de vasos hiliares
Desvascularización >25% del bazo
De acuerdo a la escala de lesión orgánica del bazo
¿En qué consiste la lesión Grado V?
Estallamiento esplénico
Principales causas de actividad eléctrica sin pulso:
- Hipovolemia grave
- Tamponade
- Neumotórax a tensión
Puntaje en escala de coma de Glasgow para TCE leve
13-15
Puntaje en escala de coma de Glasgow para TCE moderado
9-12
Puntaje en escala de coma de Glasgow para TCE severo
3-8
¿Qué mide la escala de coma de Glasgow en el apartado de respuesta motora?
6 = obedece órdenes 5 = localiza dolor 4 = movimiento de retirada 3 = decorticación (flexión) 2 = descerebración (extensión) 1 = nada
¿Qué mide la escala de coma de Glasgow en el apartado de respuesta verbal?
5 = orientado y conversando 4= desorientado y hablando 3 = palabras inapropiadas 2 = sonidos incomprensibles 1 = nada
¿Qué mide la escala de coma de Glasgow en el apartado de respuesta ocular?
4 = apertura espontánea 3 = orden verbal 2 = al dolor 1 = ninguna
Criterios para dar de alta a un paciente con TCE leve:
Ausencia de signos de alarma en observación por 24 horas
TAC normal
Familiar que pueda cuidar
Tiempo para realizar TAC y evaluación neuroquirúrgica en TCE moderado o severo
8 horas posteriores al traumatismo
Factores de riesgo para lesiones o complicaciones graves en TCE:
> 65 años
Coagulopatía
Mecanismo traumático peligroso
Mecanismos traumáticos peligrosos en TCE:
Caída de >1 mt o >5 escalones Carga axial sobre cabeza Atropellamiento Colisión >100 km/hr Choque con vuelvo Salir despedido del vehículo
Criterios para indicación de TAC en TCE de riesgo alto según ATLS:
Glasgow <15 después de 2 horas Fx base de cráneo 2 o más vómitos Pérdida de conciencia por >5 mins Amnesia previa 30 mins Cefalea intensa Déficit neurológico focal
Signos que indican lesión grave en TCE:
Fractura de la bóveda o base de cráneo Crisis convulsivas postraumáticas Glasgow alterado PAS <90 mmHg Saturación <80%
¿Cómo se considera Glasgow alterado en lesión grave por TCE?
Disminución de 2 o más en mediciones sucesivas
<13 en cualquier momento
<14 en 2 o más horas después del traumatismo
TCE en el cual se pueden solicitar rx:
Únicamente en TCE leve
–> Radiografía de columna cervical