ASMA Flashcards
Definición asma
Enfermedad crónica inflamatoria que involucra el calibre de la vía respiratoria y es potencialmente reversible. Asociada a una hiperactividad/ respuesta exagerada bronquial.
Epidemiología asma
1-29% prevalencia en la población mundial (>300 millones de personas)
Es más prevalente en niños (8.4%) que en los adultos (7.7%)
En la infancias es más común en VARONES y en la adultez es más común en MUJERES
La tasa de mortalidad es mayor en los adultos que en los niños y es especialmente alta en los adultos mayores de 65 años.
Aumento de incidencia en los últimos años
En México aproximadamente 8.5 millones de personas tiene asma (prevalencia entre el 5%-8%)
Factores de riesgo de asma
Climas extremos, tormentas de arena
Tabaquismo
Moho
Bajo peso al nacer
Ausencia de lactancia materna
Edad materna (joven)
Madre fumadora durante o después del embarazo
Madre o padre con antecedente de asma o rinitis alérgica.
Exposición laboral (veterinarios, panaderos, etc.)
Pelo de mamíferos
Obesidad y sedentarismo
Deficit nutricionales
ERGE
Triada atópica
Rinitis alérgica, dermatitis atópica y asma
Fisiopatología del asma inflamatoria
Actúan linfocitos Th2, generando eosinofilia la que causa mediadores de IL y leucotrienos que nos dan esa especificidad para que actúen ciertos medicamentos (antileucotrienos),
Fisiopatología del asma no inflamatoria
Irritantes, contaminación, microbios, virus, es más específica la NEUTROFILIA
Asma aguda
- Estrechamiento de la vía aérea
- Aumento de la producción de moco
- Edema de la mucosa del epitelio respiratorio
- Aumento de broncoconstricción
Asma crónica
- Hipertrofia muscular
- Fibrosis del epitelio
- Angiogenesis →Edema
- Hiperplasia de células caliciformes
- Cilios pierden movilidad
- Descamación de las células epiteliales
Fenotipos del asma
1- Alérgica (T2).
2- Eosinofílicas (T2)
3. T2
4. Asma laboral
5. Asma del ejercicio.
6. Asma con obesidad
Cuadro clínico del asma
Sibilancias bilaterales espiratorias
Tos
Opresión torácica
Disnea
Cianosis
SatO2 <90% en exacerbaciones
Súbito y asociado a un desencadenante
Espiración prolongada
Síndrome de rarefacción durante agudización
Dx asma
Principalmente es basado en la clínica.
La espirometría se realiza en niños mayores de 5 años de edad (NO EN NIÑOS <5 AÑOS)
Pruebas cutáneas
Rx tórax
Como se ve una rx de tórax en un px con asma
Hiperinsuflacion
Verticalización de costillas
Campos pulmonares radiolucidos
Se ven mas arcos costales
Cuánto tiene que aumentar el PEF después del broncodilatador
(Pico de flujo espiratorio; lo máximo que puede espirar una persona) tiene que aumentar 10% en adultos y 13% en niños.
¿Se puede hacer dx de asma en px <5 años?
No diagnóstico en <5 años porque no se le puede realizar espirometría, se le conoce como Hiperreactividad bronquial, ya que no se sabe si es asma o bronquitis aguda
Tratamiento no farmacológico del asma
-Vacunas: Covid, influenza, neumococo
-Control de comorbilidades, principalmente obesidad
-Ejercicios respiratorios/Terapia
TÉCNICA PARA USAR EL INHALADOR Y ADHERENCIA
- Elija la medicación y el dispositivo más adecuados para el paciente antes de prescribirlo: considere los problemas físicos, como por ejemplo, artritis, capacidad del paciente y costo.
- Revise la técnica para utilizar el inhalador cada vez que tenga la oportunidad de hacerlo. Pídale al paciente que le demuestre cómo utiliza el inhalador. Revise su técnica frente a una lista de comprobación específica para el dispositivo.
- Corrija utilizando una demostración física, prestándole atención a los pasos incorrectos. Revise la técnica de nuevo, hasta 2-3 veces si es necesario.
¿Qué problemas se tienen que evaluar antes de considerar un aumento del tratamiento?
○ técnica incorrecta para usar el inhalador
○ adherencia deficiente al tratamiento
○ factores de riesgo modificables, por ejemplo, tabaquismo
○ síntomas debidos a condiciones comórbidas, por ejemplo, rinitis alérgica
¿A partir de qué paso se puede agregar un LAMA?
A partir del paso 4
Dosis diaria total de ICS en adolescentes y adultos para asma
Furoato de fluticasona
Baja e intermedia: 100 mcg
*Alta**: 200 mcg
Dosis diaria total de ICS en niños de 6-11 años
Furoato de fluticasona
Baja e intermedia: 50 mcg
no hay dosis alta
Cuestionarios para evaluar la gravedad del asma
ACT y ACQ
¿Cada cuánto son las citas de control en px asmáticos?
Cada 2-3 meses
¿Qué hacer en exacerbaciones del asma?
A) Asegurar ABC
B) Esteroides sistémicos VO/IV (Máximo 5 días) luego pasar a inhalado
C) Considerar efectos adversos
–Aumentar puff de 4-8 Repetir dosis cada 20 min
–O nebulización
D) Dosis de nebulización con salbutamol: 2.5mg en <5 años , 5-12 años 2.5-5mg, >12 años 5mg
E) Oxígeno si hay hipoxemia
SABA+ICS (DOSIS)
F) Sulfato de magnesio: antagonista de los canales de Ca, inhibe contracción de músculo liso por lo que actúa como broncodilatador
Dosis: 25 mg/kg en niños
1-2 gr en 20-30 min (Adultos)
Efectos adversos del salbutamol: taquicardia, cefalea.