apresentação orto Flashcards
o que são as fruturas expostas ?
son aquellas en que se produce una solución de continuidad de la piel y de los tejidos blandos subyacentes dejando el hueso en contacto con el medioambiente
Quando não se tem estratégias para combater a infeccão quanto é a probabilidade de morte ?
80%
Envolve, portanto, todos os fatos anatômicos e fisiopatológicos de uma ferida. quais são ?
(piel, tejido celular subcutáneo, músculos, vasos, nervios y hueso),
Qual o processo de estabilização PS ?
- limpar
- imboliza de forma provisoria
- Rx
- Ver se tem o cartão
- Analgesia
Qual a complicação mais temida da fratura exposta ?
(osteomielitis)
são causados geralmente por traumas ?
- Diretos : generalmente de alta energía el trauma rompe la piel, de afuera hacia adentro produciendo una gran contaminación
- indirecto : menor energía, la espícula ósea rompe la piel de adentro hacia afuera. El 90% son producto de accidentes de tránsito y un 5% se provocan en prácticas deportivas
La exposición ósea al ambiente asociada al compromiso de partes blandas, determinan un alto riesgo de infección
⦁ Clasificación de las Fracturas Abiertas según Gustilo y Anderson Tiene en cuenta
- el mecanismo de lesión,
- la energía,
- el alcance del daño a los tejidos blandos,
- el tipo de lesión ósea
- grado de contaminación.
⦁ Clasificación de las Fracturas Abiertas según Gustilo y Anderson:
Tipo I
herida limpia menor de 1 cm. El trauma es indirecto y de baja energía. Normalmente la lesión es puntiforme y se produce de adentro hacia afuera
Tipo II
- Laceração de 1 a 10 cm.
- Sem dano significativo aos tecidos moles.
- Sem retalho de pele ou avulsões.
- Trauma direto:
- Energia moderada.
- Contaminação moderada:
Como se realiza o tratamento com antibiotico ?
Todas as fraturas expostas devem ser consideradas como lesões contaminadas.
Fraturas expostas tipo I e II:
- Cobertura antibiótica para bactérias gram-positivas.
- Cefalosporinas de 1ª geração:
- Cefazolina: 2 g EV na admissão, seguido de 1 g EV a cada 6-8 horas por 2-3 dias.
Fraturas expostas tipo III: - Cobertura para gram-positivos e gram-negativos.
- Ceftriaxona 1 g + Gentamicina (3 a 5 mg/kg/dia) por 3 dias.
Cobertura adicional para anaeróbios:
- Necessária em lesões associadas ao intestino (fraturas pélvicas) ou ferimentos em ambientes agrícolas.
- Penicilina sódica: 5 milhões de unidades EV a cada 6 horas por 3 dias.
- Duração da terapia antibiótica:
Não superior a 3 dias.
* Esquema deve ser repetido a cada novo procedimento cirúrgico de grande porte.
* Profilaxia contra o tétano:
Deve ser considerada em todos os casos de fratura exposta.
Tipo IIIA
- Lacerações extensas de tecidos moles (> 10 cm).
- Traumatismos de alta energia.
- Possivel aproximar os bordes da ferida
- Trauma direto: de fora pra dentro
- Alto grau de contaminação:
Tipo IIIB
- Perda extensa de tecido mole:
- Exposição óssea presente.
- Contaminação massiva
- Necessidade de enxerto:
- Não há pele suficiente para confrontar (reunir) os bordos da ferida.
- Exposição de estruturas internas:
- Exposição de ossos, músculos e tendões.
Tipo IIIC:
fracturas abiertas con lesión arterial que requieren reparación quirúrgica, independientemente del tamaño de la herida.
Descreva a tabla de comparação de gustilo e anderson ?
⦁ Cualquier fractura expuesta por lesiones producidas por proyectil de arma de fuego, o producida en zona rural y suelo contaminado por residuos fecales, o asociado con compartimento o característica conminuta serán lesiones de grado
III, independientemente del tamaño de la herida en la piel.
por conta da contaminação
es la luxacion que tiene más probabilidades de causar lesión vascular
⦁ La luxación posterior de la rodilla su reducción debe realizarse en quirófano.
⦁ Existen excepciones respecto a las fracturas con lesión vascular que no encajan en el tipo IIIC explique ?
las fracturas del radio distal, con lesión vascular de la arteria radial, pueden obstruir el flujo y la arteria cubital realiza el suministro. En este caso, incluso con lesión vascular, si no realiza la reparación no es tipo IIIC.
⦁ La fractura segmentaria de tíbia, independientemente del tamaño o de la lesión vascular, es considerada
grado III porque el trauma fue de alta energía.
⦁ La fractura diafisaria del fémur también se clasifica como grado III, ya que los huesos anchos requieren un
traumatismo de alta energía.
El tratamiento de las fracturas abiertas aún es desafiante debido al mayor riesgo de
- Contaminação e infecção:
- transtornos de consolidação de fraturas:
- Complicações neurovasculares:
- Aumento da taxa de amputação:
- Morbidade e mortalidade:
- Secuelas
Los objetivos de su tratamiento son
- Prevenção de infecções:
- Tratamento precoce de lesões associadas:
- Cobertura adequada de tecidos moles:
- Estabilização suave da fratura:
- Permitir recuperação funcional:
como se realiza a etapa primaria del tratamento ?
- ABCDE: según ATLS (salvar la vida).
- (Vias Aéreas):
- (Respiração):
- (Circulação):
- (Disabilidade):
- (Exposição/Ambiente)
- Analgesia EV
- Evaluación del estado neurovascular distal a la lesión
- Clasificación no definitiva de Gustilo y Anderson para determinar antibióticos (ATB).
- Cubrir con apósitos estériles.
- Inmovilizar para enviar a estudio radiológico.
- Radiografía: del segmento afectado más set de trauma en caso de politraumatismo. (Rx columna cervical lateral, Rx tórax AP, Rx pelvis AP).
- ATB precoces: todas las fracturas expuestas deben ser consideradas como lesiones contaminadas. Para aquellas tipo I y II el ATB debe cubrir Gram (+) con cefalosporinas 1° generación (Cefazolina 2 gr. EV al ingreso, luego 1 gr EV c/ 6-8 h por 2-3 días). En el caso de las tipo III además se debe cubrir Gram (-) agregando amino glucósido (Ceftriaxona 1gr + Gentamicina 3 a 5 mg/kg/día durante 3 días). Se debe agregar cobertura para anaerobios cuando se sospecha lesión de intestino (pelvis) o en terreno agrícola (agregar penicilina sódica 5 millones c/6 h por 3 días). Se recomienda una duración no mayor a 3 días, con repetición del esquema cada vez que se someta a un nuevo procedimiento mayor.
- Profilaxis contra el tétano.
Evaluación Local 1 passo ?
- Cubrir con apósitos estériles e inmovilizar antes de ser enviado a radiología, así se disminuye la contaminación (tomar fotos para no volver a manipularla). Se debe considerar que la presencia de una fractura expuesta no excluye el riesgo de un síndrome compartimental.
Evaluación Local 2 passo ?
preparação o Aseo quirúrgico: debe ser precoz antes de 6 h desde transcurrido el accidente. Se realiza en pabellón, primero realizando un lavado mecánico con abundante suero, posteriormente se procede a un segundo aseo con técnica aséptica cuyo objetivo principal es debridar, resecando el tejido desvitalizado para lo cual se debe evaluar el color, consistencia, contractilidad y capacidad de sangrar. A veces es necesario ampliar la herida para visualizar mejor el daño de partes blandas. Al finalizar este paso se procede a reclasificar la lesión según Gustilo y Anderson. Los cultivos se toman después del aseo.