ANTITUBERCULOSOS Flashcards

1
Q

¿Qué riesgos o alertas importantes se asocian con el uso de isoniazida?

A

Existe un riesgo significativo de hepatitis, especialmente en personas mayores de 50 años, consumidores de alcohol, y aquellos con enfermedades hepáticas o que usan drogas inyectables. Los síntomas incluyen anorexia, náuseas, vómitos, ictericia y fiebre persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la clasificación farmacológica de la isoniazida?

A

agente antituberculoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la isoniazida contra Mycobacterium tuberculosis ?

A

Actúa inhibiendo la síntesis de ácidos micólicos, componentes cruciales de la pared celular bacteriana, lo que la convierte en un bactericida efectivo tanto intracelular como extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué condiciones se utiliza la isoniazida principalmente?

A

Se utiliza para tratar la tuberculosis activa y latente, siempre en combinación con otros antituberculosos, incluyendo la tuberculosis pulmonar y la meningitis tuberculosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de isoniazida para adultos?

A

Para tuberculosis activa: 5 mg/kg (hasta 300 mg) al día o 15 mg/kg (hasta 900 mg) dos o tres veces por semana. Para tuberculosis latente: 5 mg/kg al día durante 6-9 meses o 15 mg/kg dos veces por semana durante el mismo período.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué precauciones se deben considerar al usar isoniazida?

A

Se debe usar siempre en combinación con otros medicamentos antituberculosos para prevenir resistencia, y se requiere monitorizar la función hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo deben administrarse las dosis de isoniazida respecto a las comidas?

A

Debe administrarse sin alimentos, ya que estos reducen significativamente su biodisponibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Es seguro el uso de isoniazida en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia?

A

Sí, se recomienda como parte del tratamiento inicial de tuberculosis activa durante el embarazo. En lactancia, se considera segura con monitorización del lactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se procesa y elimina la isoniazida en el cuerpo?

A

Se absorbe rápida y completamente por vía oral o intramuscular, se distribuye ampliamente en tejidos y fluidos corporales, se metaboliza en el hígado y se excreta principalmente por la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué alerta clave está asociada con el etambutol?

A

Existe un riesgo significativo de neuritis óptica, lo que puede provocar una pérdida visual irreversible. Se recomienda monitorización regular de la visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifica farmacológicamente el etambutol?

A

Se clasifica como agente antituberculoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo funciona el etambutol contra las micobacterias?

A

Inhibe la arabinosil transferasa III, interrumpiendo la síntesis de arabinogalactano y debilitando la pared celular de las micobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué casos se prescribe el etambutol?

A

Se utiliza en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar en combinación con otros agentes y para tratar infecciones por Mycobacterium avium fuera de etiqueta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la dosis estándar de etambutol para adultos basada en el peso corporal?

A

Una vez al día:
Peso corporal: 1000-1500 kg.
56-75 kg: 1,2 g.
76-90 kg: 1,6 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué precauciones se deben tener al usar etambutol?

A

No se recomienda en pacientes que no puedan informar cambios visuales, y se deben ajustar las dosis en casos de insuficiencia renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Debe tomarse el etambutol con alimentos?

A

Puede tomarse con o sin alimentos.

17
Q

¿Es seguro el uso de etambutol durante el embarazo y la lactancia?

A

Embarazo: Puede atravesar la placenta y causar anomalías oftálmicas fetales. Lactancia: Presente en la leche materna; usar solo si los beneficios superan los riesgos.

18
Q

¿Cómo se distribuye y elimina el etambutol en el cuerpo?

A

Absorción: 80% por vía oral. Distribución: Amplia, incluyendo pulmones y riñones. Eliminación: Principalmente renal y parcial por heces.

19
Q

¿Qué advertencias importantes deben tenerse en cuenta al usar rifampicina?

A

¿Qué advertencias importantes deben tenerse en cuenta al usar rifampicina?

20
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de la rifampicina?

A

Agente antimicrobiano antituberculoso.

21
Q

¿Cómo actúa la rifampicina en las bacterias?

A

Inhibe la síntesis de ARN bacteriano al unirse a la subunidad beta de la ARN polimerasa dependiente de ADN.

22
Q

¿Para qué se utiliza la rifampicina?

A

Para el tratamiento de tuberculosis latente y activa y profilaxis meningocócica en portadores asintomáticos.

23
Q

¿Cuál es la dosis diaria de rifampicina para adultos?

A

10 mg/kg al día por vía oral, con un máximo de 600 mg.

24
Q

¿Qué precauciones deben tomarse al administrar rifampicina?

A

Monitorizar la función hepática y tener precaución con el uso concomitante de inhibidores de proteasa.

25
Q

¿Cómo se debe tomar la rifampicina respecto a las comidas?

A

Tomar con el estómago vacío para una mejor absorción.

26
Q

¿Cuál es la recomendación para el uso de rifampicina durante el embarazo y lactancia?

A

Embarazo: Puede usarse en tuberculosis activa, aunque hay riesgo fetal. Lactancia: Se excreta en la leche; usar con precaución.

27
Q

¿Cómo se metaboliza y elimina la rifampicina?

A

Metabolismo hepático, eliminación principalmente fecal (60-65%) y en menor medida por orina.

28
Q

¿Qué riesgo importante se asocia con la pirazinamida?

A

Hepatotoxicidad severa, especialmente cuando se combina con rifampicina.

29
Q

¿Cómo se clasifica la pirazinamida?

A

Antibiótico bactericida y antituberculoso.

30
Q

¿Cómo funciona la pirazinamida dentro de Mycobacterium tuberculosis ?

A

Se convierte en ácido pirazinoico, que reduce el pH intracelular y afecta funciones bacterianas clave.

31
Q

¿Cuáles son las indicaciones de uso principales para la pirazinamida?

A

Tratamiento de tuberculosis activa, incluyendo formas pulmonares y extrapulmonares, siempre en combinación con otros medicamentos.

32
Q

¿Cómo se dosifica la pirazinamida en función del peso corporal?

A

40-55 kg: 1 g al día.
56-75 kg: 1,5 g al día.
76-90 kg: 2 g al día.

33
Q

¿Qué precauciones deben considerar con la pirazinamida?

A

Monitorear la función hepática, especialmente en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

34
Q

¿Afecta el consumo de alimentos la absorción de la pirazinamida?

A

No, puede tomarse con o sin alimentos.

35
Q

¿Es segura la pirazinamida durante el embarazo y la lactancia?

A

Embarazo: Puede usarse si el riesgo de enfermedad materna es alto.
Lactancia: Se excreta en la leche, pero no es suficiente para tratar al lactante.

36
Q

¿Cómo se absorbe, distribuye y elimina la pirazinamida?

A

Absorción: Buena por vía oral. Distribución: Amplia, incluido el LCR. Eliminación: Predominantemente renal.