Antimalaricos Flashcards

1
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de Artemether y Lumefantrina?

A

Antimalárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de Artemether y Lumefantrina?

A

Artemether y su metabolito activo dihidroartemisina (DHA) son esquizontocidas rápidos que inhiben la ATPasa de calcio esencial. Lumefantrina inhibe la formación de β-hematina al complejarse con hemina e inhibe la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las indicaciones de uso de Artemether y Lumefantrina?

A

Tratamiento de infecciones agudas no complicadas por malaria debidas a Plasmodium falciparum, incluyendo áreas con resistencia a cloroquina. También se utiliza como tratamiento oral tras terapia intravenosa para malaria severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la dosis de Artemether y Lumefantrina recomendada para adultos?

A

80 mg de artemether y 480 mg de lumefantrina dos veces al día durante 3 días. Las primeras dos dosis deben administrarse con 8 horas de diferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué advertencias se deben considerar al usar Artemether y Lumefantrina?

A

Prolongación del intervalo QT, precaución en insuficiencia hepática y renal severa, evitar uso concomitante con otros medicamentos que prolongan el QT o inductores/en inhibidores fuertes de CYP3A4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el principal riesgo ocular asociado al uso prolongado de hidroxicloroquina?

A

Retinopatía, incluyendo toxicidad retiniana irreversible. Es necesario realizar evaluaciones oftalmológicas periódicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué categorías farmacológicas pertenece la hidroxicloroquina?

A

Aminoquinolina (antipalúdico), agente antipalúdico y antirreumático modificador de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo actúa la hidroxicloroquina como antipalúdico?

A

Interfiere en el funcionamiento de las vacuolas digestivas de los parásitos, aumentando el pH e interfiriendo con la degradación lisosomal de hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Para qué enfermedades está indicada la hidroxicloroquina?

A

Lupus eritematoso sistémico, lupus discoide crónico, artritis reumatoide y malaria no complicada por cepas sensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la dosis máxima diaria recomendada para la mayoría de las indicaciones?

A

400 mg/día o 5 mg/kg/día (usando el peso corporal real), lo que sea menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de toxicidad retiniana por hidroxicloroquina?

A

Aquellos con dosis altas (≥5 mg/kg/día), uso prolongado (>5 años), enfermedad renal o peso corporal bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué parámetros deben monitorearse durante la terapia con hidroxicloroquina?

A

Hemograma completo, función hepática, renal, glucosa, fuerza muscular y examen oftalmológico periódico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo debe administrarse la hidroxicloroquina para mejorar la tolerancia gastrointestinal?

A

Debe tomarse con alimentos o leche, y puede administrarse por la noche para reducir efectos secundarios como náuseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es segura la hidroxicloroquina durante el embarazo?

A

Sí, se recomienda para pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades reumáticas; no debe suspenderse durante el embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la vida media de eliminación de la hidroxicloroquina?

A

Aproximadamente 40 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué condición debe evaluarse antes de iniciar primaquina?

A

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), debido al riesgo de hemólisis severa.

17
Q

¿A qué clase farmacológica pertenece la primaquina?

A

Aminoquinolina (antipalúdico) y agente antipalúdico.

18
Q

¿Cómo actúa la primaquina contra el Plasmodium vivax y el P. ovale?

A

Es activa contra las etapas exoeritrocíticas primarias y secundarias, interrumpiendo las mitocondrias y uniéndose al ADN.

19
Q

¿Cuál es el uso principal de la primaquina en el tratamiento de la malaria?

A

Radical cure (prevención de recaídas) de malaria causada por P. vivax y P. ovale.

20
Q

¿Cuál es la dosis estándar para el tratamiento de malaria por P. vivax o P. ovale?

A

30 mg diarios por 14 días, combinada con otro agente antipalúdico.

21
Q

¿Por qué se contraindica la primaquina durante el embarazo?

A

Puede causar anemia hemolítica en fetos con deficiencia de G6PD.

22
Q

¿Qué monitoreo se recomienda durante el tratamiento con primaquina?

A

Hemograma, revisión del color de la orina, hemoglobina, hematocrito y ECG si hay riesgo de prolongación del QT.

23
Q

¿Cómo se debe administrar la primaquina para minimizar efectos adversos gastrointestinales?

A

Con alimentos.

24
Q

¿Es segura la primaquina durante la lactancia?

A

Sí, en madres e infantes con niveles normales de G6PD, pero se debe monitorear al lactante para detectar hemólisis.

25
Q

¿Cuál es la vida media de eliminación de la primaquina?

A

Aproximadamente 7 horas (rango: 3.7 a 9.6 horas).

26
Q

¿Cuál es el principal riesgo oftalmológico asociado al uso prolongado de cloroquina?

A

Toxicidad retiniana, que puede causar retinopatía irreversible.

27
Q

¿A qué categoría farmacológica pertenece la cloroquina?

A

Aminoquinolina (antipalúdico) y agente antipalúdico.

28
Q

¿Cómo actúa la cloroquina como antipalúdico?

A

Inhibe la polimerización del hemo en el parásito, aumentando la toxicidad del hemo libre, lo que lleva a la muerte del parásito.

29
Q

¿Para qué se utiliza la cloroquina de manera principal?

A

Tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium vivax, malariae, ovale y falciparum sensibles, así como profilaxis de malaria en áreas sensibles.

30
Q

¿Cuál es la dosis recomendada para el tratamiento de malaria no complicada?

A

1 g (600 mg base) el día 1, seguido de 500 mg (300 mg base) a las 6, 24 y 48 horas después.

31
Q

¿Qué precauciones deben tomarse en pacientes con deficiencia de G6PD?

A

Usar con precaución, ya que puede causar anemia hemolítica, aunque el riesgo es bajo con dosis terapéuticas.

32
Q

¿Qué exámenes se deben realizar durante el uso prolongado de cloroquina?

A

Revisión oftalmológica, hemograma completo, función hepática y renal, monitoreo del intervalo QT si hay riesgo.

33
Q

¿Cómo se debe administrar la cloroquina para minimizar los efectos gastrointestinales?

A

Con alimentos o leche.

34
Q

¿Es segura la cloroquina durante el embarazo?

A

Sí, se considera segura para la profilaxis y tratamiento de malaria en todas las etapas del embarazo.

35
Q

¿Cuál es la vida media de la cloroquina en sujetos sanos?

A

Aproximadamente 75 horas.