ANTIBIOTICOS MISCELANEOS Flashcards

1
Q

¿Qué precauciones importantes se deben tomar con las fluoroquinolonas?

A

No deben utilizarse en niños, mujeres embarazadas o lactantes, ya que pueden causar toxicidad musculoesquelética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué grupo farmacológico pertenecen las fluoroquinolonas?

A

Son antibióticos de amplio espectro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo actúan las fluoroquinolonas a nivel celular?

A

Inhiben las enzimas ADN girasa y topoisomerasa IV, bloqueando la síntesis de ADN bacteriano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué tipos de infecciones son indicadas las fluoroquinolonas?

A

Se usan en infecciones intraabdominales, enfermedades respiratorias y algunas causadas por pseudomonas aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué dosis típica de ciprofloxacina se administra a adultos?

A

¿Qué dosis típica de ciprofloxacina se administra a adultos?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué riesgos o efectos adversos están relacionados con las fluoroquinolonas?

A

Pueden causar tendinopatías, fototoxicidad, prolongación del intervalo QT y aneurismas aórticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué recomendaciones deben seguirse al administrar fluoroquinolonas?

A

Deben evitarse junto con suplementos de calcio, aluminio o magnesio, ya que estos interfieren con su absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Es recomendable ingerir fluoroquinolonas junto con alimentos?

A

Los alimentos no reducen su absorción, pero pueden retrasar el tiempo en alcanzar la concentración máxima en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué efectos adversos graves puede provocar trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Puede desencadenar reacciones cutáneas severas como el síndrome de Stevens-Johnson y toxicidad hepática o hematológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué categoría farmacológica se clasifica trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Pertenece a los antibióticos misceláneos, derivados de sulfonamidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué manera actúa trimetoprima-sulfametoxazol para combatir bacterias?

A

Interfiere en la síntesis de folatos bacterianos al inhibir dos pasos en su producción, lo que conduce a un efecto bactericida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los usos terapéuticos principales de trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Está indicado para infecciones urinarias, neumonía por Pneumocystis jirovecii y diarrea del viajero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pauta de dosificación suele emplearse en adultos para trimetoprima-sulfametoxazol?

A

160 mg de trimetoprima y 800 mg de sulfametoxazol cada 12 horas por vía oral o intravenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pacientes están contraindicados para el uso de trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Aquellos con insuficiencia renal no controlada, embarazo avanzado o deficiencia de G6PD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo debe administrarse trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Con abundante agua para prevenir problemas renales, como cristaluria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿La comida afecta la administración de trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Puede tomarse con o sin alimentos.

17
Q

¿Qué riesgos tiene el uso de trimetoprima-sulfametoxazol durante el embarazo?

A

Puede causar defectos del tubo neural y malformaciones cardiovasculares en el primer trimestre.

18
Q

¿Cómo es eliminada trimetoprima-sulfametoxazol del organismo?

A

Se elimina principalmente por vía renal, con una vida media prolongada en casos de insuficiencia renal.

19
Q

Se elimina principalmente por vía renal, con una vida media prolongada en casos de insuficiencia renal.

A

Puede ocasionar diarrea por Clostridioides difficile y reacciones alérgicas.

20
Q

¿A qué clase farmacológica pertenece la fosfomicina?

A

Es un antibiótico misceláneo derivado del ácido fosfónico.

21
Q

¿Cómo actúa la fosfomicina sobre las bacterias?

A

Bloquea la síntesis de la pared celular bacteriana al inhibir la enzima piruvil transferasa

22
Q

¿Qué infecciones están indicadas para tratar con fosfomicina?

A

Principalmente cistitis aguda no complicada por E. coli o Enterococcus faecalis .

23
Q

¿Cuál es la dosis estándar de fosfomicina?

A

Una dosis única de 3 g por vía oral.

24
Q

¿Qué limitaciones tiene la fosfomicina en su uso clínico?

A

No está indicado para pielonefritis ni infecciones sistémicas graves.

25
Q

¿Cómo debe administrarse la fosfomicina para una mejor eficacia?

A

Preferiblemente en ayunas, unas horas antes o después de las comidas

26
Q

¿Qué precauciones deben tomarse en el embarazo al usar fosfomicina?

A

Se debe evaluar cuidadosamente el riesgo-beneficio, ya que podría alterar la flora bacteriana.

27
Q

¿Cómo se distribuye y elimina la fosfomicina en el organismo?

A

Tiene una biodisponibilidad moderada, y se excreta principalmente en la orina y heces en forma inalterada.

28
Q

¿Qué reacciones adversas graves pueden provocar la nitrofurantoína?

A

Puede causar toxicidad pulmonar, neuropatía periférica y anemia hemolítica en personas con deficiencia de G6PD.

29
Q

¿A qué familia de antibióticos pertenece la nitrofurantoína?

A

A los nitrofuranos, dentro de los antibióticos misceláneos.

30
Q

¿Cómo actúa la nitrofurantoína para eliminar bacterias?

A

Inhibe la síntesis proteica, rompe cadenas de ADN y bloquea la actividad de la acetil-coenzima A.

31
Q

¿Qué infecciones son tratadas con nitrofurantoína?

A

Cistitis no complicada y profilaxis de infecciones urinarias recurrentes.

32
Q

¿Cuál es la pausa de dosificación de nitrofurantoína?

A

50-100 mg por vía oral cada 6 horas durante 5 a 7 días.

33
Q

¿Cuándo está contraindicada la nitrofurantoína?

A

En insuficiencia renal grave, al final del embarazo y en neonatos menores de un mes.

34
Q

¿Cómo influye la comida en la administración de nitrofurantoína?

A

Mejora su absorción y disminuye los efectos adversos gastrointestinales.

35
Q

¿Qué precauciones se deben tomar en el embarazo y lactancia de la nitrofurantoína?

A

Evitar en el tercer trimestre por riesgo de anemia hemolítica en el recién nacido y precaución en lactantes con deficiencia de G6PD.

36
Q

¿Cómo se metaboliza y elimina la nitrofurantoína?

A

Es metabolizada en el hígado y eliminada principalmente por la orina, en su mayoría como metabolitos activos.