Antibióticos Flashcards

1
Q

Son destruidas por Lactamasas Beta
- Uso:
o Tratamientodeeleccióndesífilis(Treponemapallidum)
o Tratamientodeeleccióndefaringoamigdalitisbacteriana(S.pyogenes)
o Tratamientodeeleccióndegangrenagaseosa(causadaporClostridiumPerfingens
ejemplo. Penicilina + Clindamicina)
o TratamientodeelecciónenendocarditisporStreptococcusViridans(de preferencia dado vía intravenosa) (se da junto con Gentamicina ej. Ampicilina + Gentamicina)
o Tratamientodeeleccióneninfeccionesporneumococos(S.pneumoniae).
o TratamientoparaerradicacióndelestadoportadordeDifteria(Corynebacterium
Diphtheriae)
Tratamiento de faringitis, neumonía, fiebre escarlatina, artritis, meningitis, endocarditis (ej. Streptococcus pyogenes), gingivoestomatitis (L. Buccalis)
o TratamientodeBorreliaBurgdorferi(enfermedaddeLyme),mordidadeperroso gatos que causa infección de Pasteurella multocida. Fiebre por mordedura de rata
o Son de categoría B en embarazoàse pueden usar si es necesario
- A dosis altas es tratamiento de Carbunco/Antrax (por Bacillus anthracis) y tratamiento de
actinomicosis (A. Israelii),àNO es de elección, pero es útil
- Vía intravenosa puede usarse para infecciones por Meningococo (Neisseria Meningitidis)à
NO es de elección

A

Penicilinas G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamientodeeleccióndefaringoamigdalitisbacteriana(S.pyogenes)

A

Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TratamientodeelecciónenendocarditisporStreptococcusViridans

A

Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamientodeeleccióneninfeccionesporneumococos

A

Penicila G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía de administración: intramuscular o intravenosa (IV causa toxicidad) §
§ Seusaen (seda1vezalmes)ytx . § Efectos adversos: paro cardiorespiratorio, Jarish - Herxheimer y muerte
Mariana Elizondo Alatorre
Penicilina de depósito (tiene liberación sostenida)à dura efecto activo
durante 26 días, aunque mantiene concentraciones bajas pero terapéuticas

A

P G Benzstinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Penicilina de depósito (tiene liberación sostenida), tiene menor duración
que la Benzatínica, pero se da 1 vez al día
§ Vía de administración: intramuscular o intravenosa (IV causa toxicidad)
§ Efectos adversos: Tinnitus (acúfenos), mareos, cefalea, alucinaciones,
convulsiones y alteraciones en SNC.
§ Se da con Procaína (Procaína puede dar efectos adversos debido a que
causa una rápida liberación de concentraciones tóxicas).

A

Penicilina procaínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Penicilina Única que es estableen medio ácido(ej.Estomago),poresosepuededarvíaoral
porque se absorbe mejor en el tracto gastrointestinal. o Seda30minutosantesdecomero2horasdesp

A

Fenoximetilpenicilina / Penicilina V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son semisintéticas y resistentes a hidrólisis por penicilinasa estafilocócica (el fármaco se une a la PBPs).
Su uso es para tratamiento de infecciones que son causadas o se sospecha que son causadas por estafilococos que producen a la enzima Penicilinasa (como Staphylococcus aureus y S. epidermidis), pero no sirven para Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM).

A

PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCICAS / RESISTENTES A PENICILINASAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

o Muy nefrotóxica (nefritis intersticial) à sólo se usa en antibiogramas para
determinar sensibilidad del Staphilococo/estafilococo (si si lo bloquea, podemos darle cualquier penicilina de esta familia). Se usa para determinar la sensibilidad antibiótica de S.aureus a otras penicilinas resistentes a penicilinasas

A
  • Meticilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antibiótico más resistente a la penicilinasa; es la más activa de las penicilinas resistentes a penicilinasas. Se puede usar para meningitis por S. Aureus
Vía de administración: intramuscular e intravenosa
Efectos adversos: hepatitis aguda
Se ha usado en antibiogramas, pero esta si se usa como fármaco.

A

Nafcilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las isoxazolil penicilinas ?

A

oxacilina, cloxacilina, Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la más activa de las isoxazolil?
Cuál es su vía de administración?

A

Dicloxacilina
Oral e intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son destruidas por Lactamasas Beta (de bacterias grampositivas y gramnegativas) à Se combinan
con inhibidor Beta Lactámico (inhibidores de lactamasa beta), como Clavulanato y Sulbactam,

A

AMINOPENICILINAS/PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

vía de administración de la penicilina?

A

oral(sin alimentos) e inyectable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de primera elección para infecciones por Listeria (Listeria monocytogenes) se da junto con Gentamicina à Listeria puede causar meningitis en pacientes inmunocomprometidos y embarazadas.

A

Ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tratamiento empírico de meningitis cuando se desconoce el agente

A

Ampicilina+ Vancomicina+ Cefalosporina de tercera generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Penicilina sirve como tratamiento de infecciones de vías urinarias no complicadas?

A

ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

penicilina vía oral que no se afecta por alimentos:

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de primera elección para neumonía e infecciones por Streptococo Pneumoniae (causa sobre todo infecciones de vías respiratorias superiores). à es el más activo contra S.pneumoniae

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de primera línea de infecciones de vías respiratorias altas,
como sinusitis, otitis media agua y epiglotitis

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de primera elección en mordeduras por animales o humanas:
infecciones por Pasteurella multocida secundaria a una mordedura de perros y gatos

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se utiliza con con Omeprazol y Claritromicina para erradicar H. Pylori

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

si se da en paciente con virus de epstein barr causa rash

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Son sensibles a destrucción por Lactamasas Beta, pero son útiles para P. Aeuruginosa, Proteus productoras de indol y enterobacter.

A

Penicilina antipseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Único para infecciones del tracto urinario por Proteus mirabilis y P. aeruginosa. Efectos adversos: ICC, hipokalemia y hemorragia.
Carbenicilina indanil sódica (carboxipenicilinas antipseudomonas)
26
#1 tratamiento de elección para infecciones por Pseudomonas aeuruginosa.
piperaciclina
27
Es la de más amplio espectro de TODAS las Penicilinas (es eficaz contra Pseudomonas, Enterobacteriaceae, Bacteroides y Enterococcus).
piperaciclina
28
inhibidor de la beta lactamasa que se combina con amoxicilina y ticarciclina
ácido clavulanico, oral-amoxicilina, parenteral, ticarciclina
29
inhibidor de la beta lactamasa intravenoso que se combina con ampicilina y tiene actividad contra acinetobacter
sulbactam
30
inhibidor de la beta lactamasa que se combina con ceftazidima
Avibactam
31
Formadas a partir del ácido 7-aminocefalosporánico y hechas con núcleo cefén.
CEFALOSPORINAS
32
por qué se produce la resistencia a las cefalosporinas?
por alteración de proteínas 1 A y 2 X que disminuyen afinidad por cefalosporinas y destrucción con beta lactamasas.
33
tienen sensibilidad cruzada con penicilina:
cefalosporinas
34
cefalosporinas de primera generación
cefazolina cefalotina cefalexina cefradina Cefafroxil
35
cefalosporina de primera generación no metabolizada que se usa cómo Profilaxis postquirúrgica o sea profilaxis de infección de herida quirúrgica de forma extrahospitalaria, faringitis bacteriana y se administra vía oral
cefalexina
36
cefalosporina de primera generación que se utilica como Profilaxis prequirúrgica IV para infecciones en piel
cefazolina
37
cefalosporina de primera generación que tiene vida media más larga
cefazolina
38
Tienen buena actividad contra Staphylococcus aureus sensible a Meticilina
cefalosporinas de primera generación
39
cefalosporinas de segunda generación
cefaclor cefoxitina cefotetán cefuroxima
40
Cefalosporinas que Tienen actividad contra B. fragilis
cefoxitina y cefotetán
41
se usa cómo profilaxis en cirugía colorrectal Tx enfermedad inflamatoria pélvica y abscesos pulmonares. Tx profilaxis perioperatoria en cx gine/intraabdominal.
cefotetán
42
uso en infecciones anaeróbicas y aeróbicas mixtas como enfermedad inflamatoria pélvica, absceso pulmonar y pie diabético.
cefoxitina
43
alcohol efecto disulfiram (dolor de cabeza, náuseas, vómitos), puede prolongar tiempo de protrombina (causar hemorragias muy importantes en px con anticoagulación o deficiencia de vitamina K (cefalosporina de 3ra)
cefotetán
44
profarma de cefalosporinas de segunda generación cruza BHE y por lo tanto tiene efecto en meningitis
cefuroxima
45
cefalosporinas de tercera generación antipseudomonas ( petalo)
cefoperazona, ceftadizima y ceftolozano
46
cefalosporina de tercera generación que tiene efecto Antabus/Disulfiram
Cefoperazon
47
Excelente antiestreptocócica. - Tx neumonía adquirida en comunidad por su amplio espectro (también ceftriaxona), tx empírico en meningitis y adultos NO inmunodeprimidos (S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningitidis). Actividad contra múltiples aerobias Gram + y -.
cefotaxima cruza BHE junto con Ceftriaxona
48
#1 EMPÍRICO DE MENINGITIS (como cefotaxima) EN PX NO INMUNODEPRIMIDOS,
ceftriaxona
49
#1 GONORREA
ceftriaxona
50
tratamiento de neumonía adquirida en comunidad y chancroide
ceftriaxona
51
no se debe preparar en soluciones con calcio porque puede ocasionar la muerte
ceftriaxona
52
tratamiento de lyme severa
ceftriaxona
53
cefalosporina de tercera generación que se utiliza en endocarditis por s viridans
ceftriaxona
54
tiene como efecto adverso Síndrome de la bilis espesa, ictericia/kernícterus en recién nacidos
ceftriaxona
55
probenecib retarda su excrexión y reduce la concentración de estrogenos y progesterona
ceftriaxona
56
cefalosporina de tercera generación con vida media más larga
ceftriaxona
57
cefalosporinas de tercera generación no antipseudomónicas
58
se utiliza con avibactam para el manejo de infecciones de vías urinarias y tiene como efecto adverso trombocitosis, flebitis y tromboflebitis
ceftazidima
59
se da con aminoglucosidos para tratamiento de meningitis
ceftazidima
60
única cefalosporina de tercera generación que se administra vía oral (jarabe en pediatricos). se utiliza en infecciones urinarias y otitis media y farignitis
cefixima/ceftibuten
61
cefalosporinas de tercera generación que se eliminan por bilis
cefixima y ceftibuteno
62
cefalosporina de cuarta generación que se usanEficaz contra Pseudomonas y Enterobacteriaceae resistentes a otras cefalosporinas. También contra S.aureus, S.pneumoniae y Haemophilus Neisseria. Exclusivamente intrahospitalario (se usa en el tratamiento empírico para infecciones nosocomiales), se dan vía intravenosa
cefepima y cefpiroma
63
Tratamiento de Staphylococcous resistente a Meticilina (SARM), a Vancomicina y Daptomicina
cefalosporinas de quinta generación
64
cefalosporina de quinta generación
ceftarolina fosamil y ceftobiprol medocarilo
65
Esquema #1 para H. pylori
IBP + bismuto + metronidazol + tetraciclina.
66
Esquema #2 para H. pylori
claritromicina + omeprazol + amoxicilina.
67
Mx para superinfección por C. difficile
vancomicina, metronidazol o fidaxomicina Fida va al Vanco en Metro
68
terapia para M. avium pulmonar
triple con una rifamicina (rifampicina) + etambutol + macrólido (azitromicina, claritromicina).
69
profilaxis para tb
isoniazida, rifampicina
70
71
Terapia inicial Tb
isoniazida + rifampicina + etambutol + pirazinamida
72
Terapia px recién dx con VIH
Emtricitabina + Tenofovir + Efavirenz
73
Px embarazada con VIH:
zidovudina + nevirapina
74
Formados por anillo lactámico Beta fusionado a sistema de anillo de 5 miembros.
Carbapenémicos
75
mecanismo de acción de los carbapenémicos
inhiben la transpeptidación
76
CARBAPENÉMICOS usos generales y EA más común
infecciones por enterobacterias y acinetobacter (infecciones por uso de ventilador asociado a neumonía y pseudomonas). crisis convulsivas por hipersensibilidad
77
carbapenémicos:
imipenem meropenem doripenem ertapenem
78
Se liga al receptor GABA, resiste a las hidrólisis por la mayoría de las Lactamasas Beta. Atraviesa BHE. Viene combinada con Cilastatina para evitar su degradación renal (por las deshidropeptidasas) y su toxicidad renal.
imipenem
79
Es el antibiótico con el mayor espectro bacteriano de TODOS.
imipenem
80
se usa en tratamiento empírico en infecciones nosocomiales resistentes a cefalosporinas
imipenem
81
oncológico hospitalizado con síndrome febril neutropénico, se le da para prevenir bacteriemia
imipenem
82
carbapenémico que puede causar crisis convulsivas (contraindicado en meningitis)
imipenem
83
es el de menor riesgo de crisis convulsibas por eso se usa para meningitis y neutropénicos con fiebre
meropenem
84
carbapenémico más activo contra pseudomonas resistentes
doripenem
85
carbapenemico con vida media más larga
ertapenem
86
carbapenemico que se administra junto con lidocaína porque duele mucho y que se usa para infecciones abdominales y pélvicas
ertapenem
87
espectro de los monobactamicos
se límita solo a gram positivas aerobias
88
Resistente a Lactamasas (gammnegativas) y Metalo-Lactamasas B, activo contra Enterobacterias como E.Coli, Proteus, también contra H.Influenzae, Gonococo (Aerobias)
aztreonam
89
está contraindicado con ceftazidima porque causa hipersensibilidad
aztreonam
90
puede dar hepatotoxicidad en bebes y niños (monobactamico)
aztreonam
91
tx para MSSA (S. Aureus sensible a Meticilina)
Nafcilina o Dicloxacilina
92
tx para SARM (S. Aureus resistente a a Meticilina)
Vancomicina
93
tx para SARV (S. Aureus resistente a Vancomicina)
Cefalosporina de 5ta generación (Ceftarolina Fosamil o Ceftobiprol Medocarilo) o Linezolid
94
Inhiben de manera competitiva a la dihidropteroato sintasa, al ser análogas y antagonistas competitivos del PABA (familia)
sulfonamidas
95
Bactericidas:
Penicilinas cefalosporinas carbapenemicos monobactamicos Inhibidores de betalactamasas quinolonas Aminoglucósidos
96
Bacteriostáticos
Sulfonamidas Tetraciclinas Cloranfenicol
97
se usan para infecciones del tracto urinario y tienen como efecto adverso cristaluria (familia)
Sulfonamidas
98
antibiotico en el que se debe vigilar el consumo de agua (familia)
sulfonamidas
99
a qué familia pertenece el aztreonam?
monobactamicos
100
Medicamentos que inhibe competitivamente y reversiblemente a la dihidrofolato reductasa bacteriana (son sinergistas)
Trimetoprima y pirimetamina
101
sulfas de absorcion y excreción rápida (sistémicos)
Sulfisoxazol sulfametoxazol sulfadiazina
102
Tratamiento del micetoma (nocardiosis)
sulfametoxasol y sulfadiazina
103
Tratamiento de elección para toxoplasmosis (se combina con pirimetamina y agua)
sulfadiazina
104
#1 Primera línea de infección de vías urinaria bajas
Sulfametoxazol
105
#1 tratamiento y profilaxis de P. Jirovecii en px con vih
Sulfametoxazol + trimetoprim=Cotrimoxazol
106
sulfa de acción corta que cruza BHE es insípido (no sabe a nada), soluble (es el menos tóxico) y se usa en el tratamiento de otitis (se da junto con etilsuccinato de eritromicina en otitis media) y causa muy poco riesgo de cristaluria. Tratamiento también de cistitis y nocardiosis.
sulfisoxazol
107
sulfas de acción prolongada (sistémico) sv (7-9 días)
sulfadoxina
108
#1 REDUCIR COLONIZACIÓN MICROBIANA E INCIDENCIA DE INFECCIONES EN QUEMADURAS
sulfadiazina argéntica
109
sulfonamida de vía de administración oftálmica
Sulfacetamida (Sulfacetamida tiene “face” y los ojos están en la cara asi que es para conjuntivitis.)
110
tx reducir incidencia de infecciones en quemaduras, heridas y laceraciones. -Efectos adversos: dolor en sitio de aplicación, reacciones alérgicas, pérdida de líquido. sulfonamida que Inhibe anhidrasa carbónica, puede causar acidosis metabólica
Mafenida (sulfa)
111
El mx que no se absorbe es para tratar colitis ulcerosa y enteritis regional. - El poco mx que si se absorbe es para Tx de enfermedad de Crohn activa y artritis reumatoide (segunda línea). - Efectos adversos: nauseas, alteraciones gástricas, dolor abdominal, , reduce número y motilidad de espermatozoides, proteinuria, contridicado en porfiria aguda y obstrucción intestinal.
sulfazalazina *Sulfasalazina suena a salsita por eso es para enfermedades inflamatorias intestinales.
112
Absorción rápida GI, 70-100% principalmente en ID/estómago. - Volumen de distribución alto. - Metabolismo hepático. Metabolito sulfonamida acetilada-N4. - Vida media de 7-9 días. - Eliminación renal, su solubilidad en orina hace que exista menos riesgo de cristaluria. - Tx con pirimetamina para profilaxis y tratamiento de malaria causada por Plasmodium falciparum resistente a mefloquina. - Efectos adversos: sd Stevens-Johnson. - Contraindicación: embarazo, RN.
sulfadoxina
113
Tratamiento de prostatitis, pielonefritis, cistitis, sinusitis maxilar aguda, exacerbaciones de bronquitis crónica, tratamiento de la tifoidea, enfermedades infecciones diarreicas, diarrea del viajero, alternativo en brucelosis y shigelosis. (sulfa)
Cotrimoxazol
114
tiene como efecto adverso: megaloblástica por deficiencia de folato y sd de steven johnson y está contraindicado en farignitis estreptocócica
clortrimoxazol
115
actúan mediante la inhibición de la ADN girasa y la topoisomerasa II (gram negativos) y IV (gram positivas).
quinolonas
116
con qué medicamento no deben darse las quinolonas?
Antiácidos (inhiben su absorció) Con cationes (calcio,magnesio, hierro aluminio) con AINES sí
117
qué familia de medicamentos causa desgarro del tendón de aquiles y colitis pseudomembranosa?
quinolonas
118
#1 profilaxis y tx de carbunco
ciprofloxacino
119
#2 línea de tuberculosis resistente
ciprofloxacino
120
#2 en chancroide
ciprofloxacino
121
profilaxis en diarrea del viajero, tifoidea y peste
ciprofloxacino
122
quinolona útil en prostatitis y en infecciones por c trachomatis y #2 en cólera
norfloxacina (debido a que no se absorbe bien)
123
quinolona de segunda generación que tiene mayor penetrancia en el LCR
Ofloxacino
124
Quinolonas de segunda generación
Ciprofloxacina Lomefloxacina Ofloxacino Norfloxacina (CLON)
125
Quinolonas de tercera generación:
Levofloxaciono (quinolona respiratoria) Esparafloxacino
126
Tx #1 NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA (+ ceftriaxona y claritromicina) y EXTRAHOSPITALARIA (+ amoxicilina y clavulanato (checar) bd 99% metabolismo renal
Levofloxacino
127
Bacteriostático, va contra E.Coli y Cocos Grampositivos (espectro reducido) Usos: Tratamiento de elección en infecciones de vías urinarias en embarazo. Tratamiento de infecciones de vías urinarias no complicada porque tiene baja tasa de resistencia
Nitrofurantoína (es el que más se usa actualmente)
128
quinolonas de cuarta generación (prolongan qt)
Moxifloxaciono Gatifloxacina Gemifloxacina (MG 63)
129
quinolona de cuarta generación que sirve como tratamiento para micobacterias
Moxifloxaciono
130
Quinolona con preparación oftálmica que tiene como efecto adverso hipo e hiperglucemia
Gatifloxacino
131
inhiben síntesis bacteriana de proteínas al unirse al ribosoma 30S
Tetraciclinas
132
Tetraciclinas de acción rápida (primera generación)
tetraciclina, clortetraciclina oxitetraciclina
132
#1 actinomicosis general
oxitetraciclina
132
tetraciclina que se puede administrar ocularmente
oxitetraciclina
132
#1 en rickettsias y actinomicosis
tetraciclina
132
tetraciclina que causa flebitis a ph bajo
tetraciclina
133
trtaciclinas de acción intermedia
demeclociclina y metaciclina
133
tetraciclinas de acción prolongada (segunda generación)
134
contraindicaciones de las tetraciclinas
embarazadas, lactancia y menores de 8 años (se depositan en diente y causan manchas)
135
Efectos adversos de las tetraciclinas
irritación gastrointestinal, fotosensibilidad, toxicidad hepática y renal , pseudotumor cerebral en lactantes, sd de fanconi por ingerirlas caducadas
136
se puede usar para el tratamiento de SIADH
Demeclociclina
137
tetraciclinas utilizadas en dermatología
Demeclociclina y Metaciclina
138
Tetraciclina que se puede ingerir con alimentos
doxiciclina y minociclina
139
1# Chlamydia
Doxiciclina
140
1# Linfogranuloma venéreo
Doxicilina
141
1# Fiebre maculosa en adultos y menores de 9 años
doxiciclina
142
1# en cólera
Doxicixlina
143
1#prevención de carbunco
doxiciclina
144
1# En Brucelosis
Doxicixlina
145
Únicas tetraciclinas que se pueden dar en odontología
Doxiciclina y minociclina
146
tx para neumonía atípica por legionella
Doxiciclina
147
Efecto adverso de los aminoglucósidos
ototótxicos, nefrotóxicos, bloqueo neuromuscular, hipoacusia bilateral irreversible, hipofunsión vestibular temporal
148
Se concentran en alta cantidad en corteza renal, endolinfa y perilinfa del oído interno. No penetran BHE (LCR) ni siquiera en presencia de inflamación (se deben dar intratecal. (familia)
aminoglucósidos
149
#1 taluremia
Estreptomicina
150
1#Brucelosis
Estreptomicina y Doxiciclina
151
EA de la EStreptomicina:
EScotomas , vestibulares, menos nefrotóxica
152
Tratamiento para peste
Estreptomicina o gentamicina
153
Aminoglucósidos de primera generación
Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Paramomicina/aminosidina
154
Aminoglucósidos de segunda generación
Netilmicina, Amikacina, tobramicina, Gentamicina
155
Vía de administración de la neomicina
Tópica(vitacilina y oral (treda), preparación intestinal para cirugía e infecciones leves gastrointestinales
156
Aminoglucósido de primera generación con más riesgo de nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular
neomicina
157
aminoglucósido de primera generación en desuso utilizado cómo segunda línea en el tratamineto de tuberculosis resistente y encefalopatía hepática
kanamicina
158
Primera elección para encefalopatía hepática
neomicina
159
Aminoglucósido de primera generación con actividad antiparasitaria
Paramomicina/amiosidina
160
Aminoglucósidos de primera generación
Estreptomicina Neomicina Kanamicina Paramomicina/aminosidina
161
Aminoglucósidos de segunda generación
Netilmicina Amikacina Tonramicina Gentamicina
162
Aminoglucósido de segunda generación semisintético ( tiene la mayor tasa de resistencia bacteriana)
Netilmicina
163
Activa contra M. Tuberculosis y M.avium, tiene menor tasa de resistencia bacteriana y el de más amplio espectro. y es el menos inactivado por penicilinas
Amikacina
164
aminoglucósido de segunda generación que tiene preparación inhalada y oftálmica (tmb iv e im)
Tobramicina
165
se utiliza en: infecciones urinarias bajas, infecciones pulmonares como exacerbaciones de fibrosis quística (se usa para tratamiento de Pseudomonas, inhalada se da para pseudomonas en fibrosis quística), septicemia nosocomial de origen desconocido,
tobramicina
166
Es el farmaco de primera elección de todos los aminoglucósidos
Gentamicina
167
urinarias bajas, neumonía intrahospitalaria junto con un Beta Lactámico, Peritonitis asociada a diálisisendocarditis estreptocócica, endocarditis enterocócica, endocarditis estafilocócica,formas graves de peste, tularemia. o Se da intratecal para meningitis por Acinetobacter y Pseudomonas
Gentamicina
168
Inhibe la síntesis proteica de las bacterias y células eucariotas, entra por difusión facilitada, se une de manera reversible a subunidad 50s del ribosoma bacteriano y humano. Suprime síntesis proteica mitocondrial de células eritropoyéticas sensibles.
cloranfenicol
169
Medicamento que tiene como efecto adverso el síndrome del bebé gris y reacciones de Jarish-Herxheimer, causa toxicidad hematológica/mielotoxicidad
cloranfenicol
170
Profármaco parenteral, hidrolizado/activado por esterasas
Succinato de cloranfenicol
171
Único aminociclitol
Espectinomicina
172
Es derivado de los aminoglucósidos y se utiliza para infecciónes en genitales .No es ototóxico ni nefrotóxico. Excretado por orina.
Espectinomicina
173
Bacteriostáticos: se unen a subunidad 50S del ribosoma (inhiben síntesis proteica inhibiendo la transpeptidación). Bactericidas a dosis altas. Inhiben CYP.
Macrólidos
174
#1 BORDETELLA PERTUSSIS (TOSFERINA)
Eritromicina
175
#1 INFECCIONES UROGENITALES POR CHLAMYDIA EN EMBARAZADAS
Eritromicina
176
actúa en receptores de motilina, procinético en gastroparesia diabética
Eritromicina
177
#1 M. AVIUM E INTRACELLULARE Y M. LEPRAE
claritromicina
178
#1 LEGIONELLA (NEUMONÍA).
Azitromicina
179
#1 en chancroide
azitromicina
180
único macrólico que no inhibe cyp
Azitromicina
181
prolongación del QT con riesgo de taquicardia ventricular (excepto Azitromicina), toxicidad gastrointestinal porque aumentan motilidad (sobre todo eritromicina), reacciones alérgicas, hepatotoxicidad. FAMILIA
Macrólidos
182
Macrólido que se utiliza en colitis pseudomembranosa
fidaxomicina
183
Lincosamidas o lincosánidos
clindamicina y lincomicina
184
185
Principal efecto adverso de la clindamicina
colitis pseudomembranosa
186
#1 ABSCESO E INFECCIONES PULMONARES Y DEL ESTADO PLEURAL POR ANAEROBIOS
clindamicina
187
#2 neumonía por P. jirovecii de px con VIH
clindamicina
188
Tratamiento de segunda línea para encefalitis por T. Gondii (con Pirimetamina y Leucovorina) en pacientes con SIDA
clindamicina
189
Deben administrarse vía intravenosa en solución glucosada al 5% porque son incompatibles con medios salinos. Metabolismo hepático, inhiben CYP3A4 y tienen excreción biliar. tratamiento de infecciones por cocos grampositivos resistentes a Vancomicina (enterococcus faecium, estreptococos, SARM). Tratamiento de neumonía atípica intrahospitalaria
ESTREPTOGRAMINAS -Quinupristina (estreptogramina B) y Dalfopristina (estreptogramina A)
190
Efecto postantibiotico: 1 – Aminoglucósidos, 2 - Clindamicina (Lincosamina) 3- Estreptograminas
191
Antimicrobiano sintético. impide la formación del complejo 50S y se liga al sitio 23S del ARN ribosómico. Activo contra cepas multirresistentes, enterococos resistentes a vancomicina.
Linezolid Tedizolid Sutezolid
192
#1 ENDOCARDITIS ESTAFILOCÓCICA RESISTENTE A METICILINA Y ALERGIA A PENICILINA
Vancomicina
193
#1 TX COLITIS POR C. DIFFICILE (VO) moderado-severo.
Vancomicina
194
Derivados de Streptococcus orientalisMecanismo de acción: inhibe la síntesis de pared celular bacteriana mediante la unión con el extremo D-alanil D-alanina de los precursores de la pared bacteriana
GLUCOPÉPTIDOS TRICÍCLICOS
195
produce el (“síndrome del hombre rojo / cuello rojo”) esta reacción se previene dando infusión lenta.
Vancomicina
196
GLUCOPÉPTIDOS TRICÍCLICOS
Teicoplanina vancomicina Telavancina- NEFROTOXICO- QR Dalbavancina- oritavancina- NO NEFROTOXICO
197
Derivados de Streptomyces roseoporus
Lipopéptidos cíclicos
198
Lipopéptidos cíclicos
Daptomicina Bacitraina/Bacitraina A Mupirocina
199
se une a membrana bacteriana, despolariza, causa perdida del potencial de membrana y provoca muerte celular. Su actividad depende de la concentración.Usos: Tratamiento de gram positivas resistentes a Vancomicina, infecciones complicadas cutáneas y de tejidos blandos, bacteriemia complicada y endocarditis derecha o Es desactivada por factor surfactante pulmonar o Efectos adversos: rabdomiólisis, aumento de CPK (creatinina cinasa), miopatía o Contraindicaciones: administración con aminoglucósidos o estatinas puede causar nefrotoxicidad y miopatía
Daptomicina
200
Producido por cepa Tracy-l de B.subtilis o Inhibe síntesis de pared celular bacteriana por interferencia con desfosforilación en el ciclo del transportador de lípidos à inhibe incorporación de aminoácidos y nucleótidos a la pared celular Usos: Tratamiento de conjuntivitis supurativa y úlcera corneal. Tratamiento de infecciones cutáneas leves. Vía oral se puede usar para tratamiento de la colitis pseudomembranosa (diarrea).
Bacitraina/Bacitraina A
201
Elaboradas por bacillus polymyxa y bacillus colistinus
Polimixinas colistina (Polimixina E) Polimixina B
202
Tratamiento de gramnegativos multiresistentes como Acinetobacter, pseudomonas y Klebsiella; bacteremia, neumopatía, infecciones óseas y articulares, quemaduras, celulitis, meningitis, ventriculitis, etc Efectos adversos: nefrotoxicidad, reacciones neurológicas porque es neurotóxico (debilidad muscular, apena, parestesias, vértigo, habla farfullante
colistina E
203
Vía de administración: tópico (oftálmico, ótico) o intravenoso o Usos: infecciones oftálmicas, tratamiento por uso tópico para otitis externa por Pseudomonas o infección de úlceras corneales, tratamiento de infecciones cutáneas leves. Infecciones graves por gramnegativos resistentes a otros fármacos. o Sistémicas se usa para meningitis, infecciones de vías urinarias, septicemia o bacteremia. Efectos adversos: nefrotoxicidad, neurotoxicidad, debilidad muscular, apnea, parestesia, vértigo y dificultad para hablar.
Polimixina B
204
Antibiotico que si se da con virus de epstein bahr da rash cutáneo
Amoxicilina
205
Isoxizil penicilina
Dicloxacilina Cloxacilina Oxacilina
206
cefalosporina de segunda generación: Eficaz contra gramnegativos (Citrobacter, Enterobacter), cruza BHE NO tiene efecto sobre B. Fragilis.
cefuroxima
207
Usos: infecciones por enterobacterias y acinetobacter (infecciones por uso de ventilador asociado a neumonía y pseudomonas). FAMILI
carbapenmicos
208
Cefalosporinas que tienen eliminación por bilis
Cefixima Cefdinir y ceftibuteno
209
Cefalosporinas de tercera generación que se administran vía oral
Cefixima, Cefdinir y ceftibuteno
210
cefalosporina de cuarta generació que tiene poca actividad contra B. Fragilis y pseudomonas
Gatifloxacino
211
Cefalosporinas que tienen preparación oftálmica
Gatifloxacino y Levofloxacino
212
cefalosporina contraindicada en hepatopatas
Moxifloxacino
213
Cefalosporinas cardiotóxicas
Lomefloxacina Esparfloxacina Balofloxacina (La últimas de cada generación)
214
Usos: Tratamiento de infecciones piógenas cutáneas, infecciones bacterianas externas del ojo causadas por cepas sensibles, orzuelos, conjuntivitis, foliculitis, impétigo, tracoma, tratamiento de fístula y absceso cutáneo
clortetraciclina
215
Medicamentos que pueden causar kernícterus (sd de bilis espesa en el neonato)
Ceftriaxona y sulfas
216
para qué infecciones sirven las tetraciclinas de primera generación
tetraciclina ricketsiosis, actinomicosis tópicas- piel por pyogenes oftalmicas
217
medicamentos que pueden causas flebitis
218
Tetraciclinas que se pueden dar con cationes y alimentos
Minociclina y Doxiciclina
219