Antiarrítmicos Flashcards
Los _________ forman un grupo muy heterogéneo de sustancias que suprimen y/o previenen las alteraciones dle ritmo cardíaco a concentraciones a las que no ejercen efectos adversos sobre el latido sinusal normalmente propagado
Fármacos antiarrítmicos
El tratamiento con fármacos antiarrítmicos tiene dos objetivos, cuales son?
- Aliviar los sintomas del paciente o sus complicaciones
* prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de muerte súbita
El potencial de reposo cardíaco oscila entre ____ y ____ mV
-80 y -90 mV
La fase _ de rápida despolarización se debe a la activación de la corriente de entrada de Na+
0
La fase _, de rápida repolarización, se debe a la inactivación de los canales de Na+ y a la activación de dos corrientes de salida de K+
1
La fase _, o de meseta, es la resultante de un equilibrio entre: *dos corriente de entrada, de Na+ y de Ca2+ a través de los canales tipo-L. * Tres corrientes de salida de K+ rectifacadores tardías de activación ultrarrápida, rápida y lenta
2
En la fase __ la repolarización se acelera como consecuencia de la inactivación de las corrientes de entrada, lo que provoca el predominio de las corrientes repolarizantes de K+, que ya se habían activado durante la fase 2
3
Fármacos que bloquean los canales de Na+ dependientes del voltaje (grupo)
grupo I
Fármacos que actúan bloqueando receptores Beta (grupo)
Grupo 2
Fármaco que prolongan la duracíon del potencial de acción a concentraciones a las que no modifican la velocidad de conducción intracardiaca (grupo)
grupo 3
Fármacos que bloquean los canales de Ca+2 tipo L dependientes del voltaje (grupo)
grupo 4
De acuerdo con la prolongación de la reactivación de los canales de Na+ que producen, los antiarrítmics del grupo I se subdividen en tres subgrupos, cuales son?
IA
IB
IC
Subgrupo __: bloquean el estado abierto del canal de Na+ y prolongan su reactivación hasta 1-4s, disminuyendo la velocidad de conducción en todos los tejidos cardíacos
IA
Subgrupo __: se unen al estado inactivo y son los que menos prolongan la reactivación del canal de Na+ (o,5s)
IB
Subgrupo __: son los fármacos que más prolongan la reactivación del canal de Na+ ( mas de 6s), y, por tanto, los que más deprimen la conducción intracardiaca, incluso cuando el paciente está en ritmo sinusal
IC
(subgrupo) Estos fármacos también bloquean la corriente de entrada de CA+2. Pueden agravar o desencadenar una insuficiencia cardíaca enpacientes con depresión previa de la función ventricular normal. También presentan acciones antimuscarínicas y vasoactivas directas
Grupo IA
Los antiarrítmicos del grupo IA son útiles en el tratamiento y la prevención de _________ y ______ y de _______ y para prevenir las recidivas de la ______
Extrasístoles auriculares, ventriculares, taquicardias supraventriculares, fibrilación auricular
Los antiarritmicos del grupo IA aumentan la mortalidad en pacientes con __________
cardiopatía estructural
Lo antiarrítmicos cel grupo IA están contraindicados en pacientes con? (6)
- Hipotension
- Bradicardia
- Bloqueos AV o intraventriculares ( a menos que lleven un marcapasos
- Choque
- Insuficiencia renal
- Insuficiencia cardíaca
Los antiarrítmicos de _______ a concentraciones terapeuticas se consideran de elección en personas con insuficiencia cardiaca
Grupo IB
La ________ es el antiarrítmico que menor depresión de la contractilidad cardiaca produce
lidocaína
La ______ es el fármaco de elección en el tratamiento de taquicardia y fibrilación ventriculares asociadas a infarto de miocardio o cirugia cardiaca, o producidas por fármacos ( digoxina, antidepresivos triciclicos)
Lidocaína
La lidocaina sufre un intenso efecto de primer paso hepático, por lo que la via de elección es la _______
intravenosa
La lidocaína está contraindicada en pacientes con antecedentes de ____, ___, ____, ____ y ____ o ____ en pacientes sin marcapasos
alergia a los anestésicos locales de tipo amida, epilepsia, hepatopatias graves, hipotensión y bradicardia o bloquea AV avanzado en pacientes sin marcapasos
La _______ presenta una elevada afinidad por el estado activo del canal de Na+ y prolonga de forma marcada su reactivación siendo el fármaco que más deprime la corriente de entrada de sodio asi como la conducción intracardiaca incluso en pacientes en ritmo sinusal
propafenona
Los fármacos del grupo ___ son de elección para revertir la fibrilación auricular a ritmo sinusal, sobre todo en las primeras 48 h de su aparición,y prevenir las recurrencias en pacientes SIN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL.
IC
Los fármacos del grupo IC sólo se utilizarán en pacientes con _________ o con ________
taquicardias ventriculares sin cardiopatía estructural o con un desfibrilador automático implantado
Que efecto tienen los antiarrítmicos de grupo IC en episodios isquémicos
Podrían convertir episodios isquémicos no fatales en fatales
Los antiarritmicos del grupo __ aplanan la inclinación de la fase 4 de lenta despolarización diastólica de las células automáticas y disminuyen la frecuencia sinusal
II
V/F Los antiarritmicos de grupo II prolongan el QT
F
Cinco efectos que tienen los B-bloqueantes en el miocardio isquémico
A) Prolongan de forma homogénea la duración del potencial de acción y de los períodos refractarios ventriculares, suprimiendo las arritmias por reentrada
B) Aumentan el umbral de fibrilación ventricular
C) Poseen propiedades antiisquémica
D) Suprimen los potenciales de acción dependientes de Ca2+
E) Los B-bloqueadores no selectivos suprimen la hipopotasemia causada por las catecolaminas en la fase temprana del infarto de miocardio, que sensibiliza a la aparición de arritmias cardiacas
Los B-bloqueantes son eficaces en el tratamiento de? (5)
1) taquiarritmias asociadas a un aumento del tono simpático
2) arritmias ventriculares asociadas a cardiopatía isquémica
3) prolapso mitral
4) insuficiencia cardíca
5) Sindrome de QT largo
El _______ es un B-bloqueante B1 selectivo que puede administrarse por via intravenosa en situaciones de urgencia con mínimo riesgo de producir cardiodepresión
esmolol
______ es un medicamento antiarrítmico que actúa preferentemente en las aurículas para prolongar la refractariedad auricular y para retrasar la conducción de los impulsos de forma dependiente de la frecuencia
Vernakalant
Principal indicación de la Vernakalant
fibrilación auricular
______ bloquea las corrientes en todas las fases del potencial de acción auricular
vernakalant
Vernakalant es más eficaz en ritmos caríacos _____
altos
La ________ presenta un mecanismo de acción múltiple, ya que bloquea diversas corrientes de salida de K+, la corriente de entrada de Na+ y la Ca+2, posee propiedades vasodilatadoras y antianginosas , además, a altas dosis, bloquea de forma no competitiva los receptores alpha y beta- adrenérgicos
amiodarona
La amiodarona es el fármaco de elección en la profilaxis y el tratamiento de _________ y ________
la mayoría de las arritmias supraventriculares y ventriculares que aparecen en pacientes con patología cardiovascular asociada
Efectos de la amiodarona en tratamientos agudos y tras su administración por via intravenosa
Prolonga el período refractario y deprime la velocidad de conducción a través del nodo AV y de las vías accesorias, tanto en sentido anterógrado como retrógrado
Efectos de la amiodarona en tratamientos crónicos por via oral
disminjye la frecuencia sinusal y prolonga la duración del potencial de acción y prolonga el intervalo QT de todos los tejidos cardiacos
Reacciones adversas de antiarritmicos de grupo III
- Digestivas
- Neurológicas
- cutáneas (fotosensibilidad, eritemas y pigmentación gris azulada de la piel que desaparece)
- oftalmológicas (disminución de la agudeza visual, visión coloreada y fotofobia)
Contraindicaciónes de amiodarona
Contraindicado en pacientes con alergia al yodo, hipo o hipertiroidismo
La asociación de amiodarona con fármacos que prolongan el QTc aumente el riesgo de _________
aparición de torsades de pointes
El _____ y el ______ apenas modifican la frecuencia sinusal, debido a su potente acción vasodilatadora que aumenta por vía refleja el tono simpático cardiaco; a dosis altas o en pacientes con disfunción sinusal previa, ambos fármacos pueden producir bradicardia e incluso asistolia
verapamilo y el diltiazem
El verapamilo y el diltiazem aumentan el _______ y disminuyen _______, lo que podria explicar su efectividad en el tratamiento de algunas arritmias asociadas a la cardiopatía isquémica
flujo coronario y disminuyen las demandas miocárdicas de O2
Los antiarrítmicos de grupo IV por su acción depresora del nodo AV son utiles en (2)
1) El tratamiento de taquicardias supraventriculares por reentrada que involucran el nodo AV
2) Para controlar la frecuencia ventricular en pacientes con flutter o fibrilación auriculares
Antiarritmicos de grupo IV son de eleccion en pacientes con _______
asma o EPOC, en los que no se puede utilizar B-bloqueadores u otros antiarrítmicos
Antiarrítmico de grupo 4 que tiene mayor incidencia de estreñimiento
Verapamilo
Es un nucleósido purínico endógeno que se une a los receptores A1 localizados en la aurícula y los nodos SA e AV, donde activa la corriente de slaida de K+ e inhibe la corriente de entrada de Ca+2, en particular cuando esta corriente ha sido aumentada por el tono simpático
Adenosina
Efectos de adenosina a dosis altas a nivel coronario
redistribuye el flujo coronario hacia el subepicardio, y puede reducir el flujo subendocárdico y producir isquemia coronaria
V/F Adenosina no modifica la contracción cardíaca ni la velocidad de conducción por las vías accesorias
V
El _________ presenta propiedades similares a las de verapamilo y diltiazem y previene la sobrecarga de Ca2+ y la producción de radicales libres en el miocardio
Sulfato de Mg2+
Usos de sales de magnesio por vía intravenosa
- tratamiento de las torsades de pointes
- algunas arritmias que aparecen en la fase aguda del infarto de miocardio
- Intoxicación digitalica
Efecto en intervalo QT del grupo IA
++
Efecto en intervalo QT del grupo IB
0/-
Efecto en intervalo QT del grupo IC
0
Efecto en intervalo QT del grupo II
-
Efecto en intervalo QT del grupo III
+++
Efecto en intervalo QT del grupo IV
0
Efecto en intervalo QT del Adenosina
0
Efecto en intervalo QT del Digoxina
-
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en extrasístoles auriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en fibrilación auricular
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en taquicardias por reentrada intranodal
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en taquicardia supraventricular con una vía accesoria (sindrome de Wolf-Parkinson-White)
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en extrasístoles ventriculares
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IA en taquicardias ventriculares
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en extrasístoles auriculares
inefectivo (0)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en fibrilación auricular
inefectivo (0)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en Taquicardias por reentrada intranodal
inefectivo (0)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en taquicardia supraventricular con una vía accesoria (sindrome de wolf-parkinson-white)
inefectivo (0)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en extrasistoles ventriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IB en taquicardias ventriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en Extrasístoles auriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en fibrilación auricular
intenso solo en pacientes sin cardiopatia estructural (+++b)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en taquicardias por reentrada intranodal
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en taquicardia supraventricular con una via accesoria (sindrome de Wolff-Parkinsons-White)
intenso (+++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en extrasístoles ventriculares
moderado en pacientes sin cardiopatía estructural (++b)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IC en taquicardias ventriculares
moderado en pacientes sin cardiopatía estructural (++b)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en Extrasístoles auriculares
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en fibrilación auricular
moderado sólo para el control de la frecuencia ventricular (++a)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en taquicardias por reentrda intranodal
moderado sólo para el control de la frecuencia ventricular (+a)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en taquicardia supra ventricular con una vía accesoria (sindrome de wolff-parkinson-white)
inefectivo/ contraindicado (0/C)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en extrasístoles ventriculares
efectos dudosos (+/-)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos II en taquicardias ventriculares
efectos dudosos (+/-)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en Extrasístoles auriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en Fibrilación auricular
intenso (+++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en taquicardias por reentrada intranodal
moderado (+)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en taquicardia supra ventricular con una via accesoria (sindrome de wolff-parkinson-white)
intenso (+++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en extrasístoles ventriculares
intenso (+++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos III (amiodarona) en taquicardias ventriculares
moderado (++)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en extrasístoles auriculares
inefectivo (0)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en fibrilación auricular
moderado sólo para el control de la frecuencia ventricular (+a)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en taquicardias por reentrada intranodal
moderado sólo para el control de la frecuencia ventricular (+a)
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en taquicardia supra ventricular con una via accesoria (sindrome de wolff-parkinson-white)
contraindicado
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en extrasistoles ventriculares
inefectivo
Efectividad clínica de los fármacos antiarrítmicos IV en taquicardias ventriculares
inefectivo