Antiarrítmicos Flashcards
Presión arterial normal
SBP: 120
DPB: 80
Presión arterial elevada
SBP: 120 a 129
DPB: 80
Que medicamentos pueden causar arritmias
Todos
Tratamiento no farmacológico para arritmias
Masaje carotideo y de globos oculares
Valsalva
Intervencionismos (marcapasos)
Ablación por radiofrecuencia
Indicación para el uso de bloqueadores de canales de Na
Síndrome de preexcitación
Taquicardias refractarias
Fibrilaciones (no recomendables por arritmias)
Arritmias graves (ventriculares)
Efectos adversos de los bloqueadores de canales de Na
Muchos
Mayor potencial de producir arritmias (1)
Alarga el QT
Situación en la que esta contraindicado el uso de bloqueadores de canales de Na
Enfermedad estructural:
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca
Fármacos antiarrítmicos bloqueadores de los canales de Na
Lidocaína
Flecainida
Propafenona
Disopiramida
Quinidina
Procainamida
Mexiletina
Sotalol
Dofetilida
Ajmalina
Como se clasifican los fármacos antiarrítmicos Que bloquean los canales de Na
IC
IB
IC
Indicación para el uso de Bloqueadores de Na del tipo IA
Arritmias supraventriculares
Arritmias ventriculares
Método de acción de los Bloqueadores de canales de calcio del Tipo IA
Inhiben los canales de Na y K en miocitos auriculares y ventriculares y en las fibras de Purkinje
Contraindicación de los Antiarrítmicos IA
Personas con insuficiencia cardiaca (efecto negativo ionotrópico - Hipotensión)
Son medicamentos Antiarrítmicos del tipo IA
Quinidina
Procainamida
Disopiramida
Medicamento de la categoría IA con mayor cantidad de efectos adversos
Quinidina
Efectos adversos de la Quinidina
Cinchonismo/Cinconismo: Cefaleas, nauseas, alteraciones cognitivas, tinnitus, psicosis
Principal antiarrítmico usado para tratar arritmias asociadas a síndrome de WPW
Procainamida
Efectos adversos de la procainamida
En uso coránico: Lupus eritematoso sistémico
Efectos adversos de la Disopiramida
Efectos Anticolinérgicos: Hipotensión, ojos y boca seca, retención urinaria
Indicación ara uso de los Antiarrítmicos IB
Arritmias isquemias después de un IAM
Modo de acción de los Antiarrítmicos IB
Inhiben los canales de Na de los miocitos Ventriculares y de las fibras de Purkinje
Son ejemplos de Antiarrítmicos de la clasificación IB
Lidocaína
Mexiletina
Efectos adveraos de la lidocaína
Producen alergias
Neurotoxicidad: Convulsiones cansancio, Arritmias bradicardias
Antídoto para la Digoxina
Lidocaína
Que es la Digoxina
Tratamiento contra ciertas arritmias e insuficiencia cardiaca
Inhibe la bomba de potasio
Efectos adversos de la Mexiletina
Síntomas gastro intestinales: Nausea Y vomito
Indicación papara los el uso de antiarrítmicos del tipo IC
Taquicardia ventricular que progresa a fibrilación ventricular
Arritmias refractarias que no mejoran con ningún otro tratamiento
Mecanismos de acción de los Antiarrítmicos de tipo IC
Inhiben los canales de Na de los miocitos auriculares y ventriculares y de las celulas de las fibras de Purkinje
No tiene reacción en el periodo refractario elativo o en el potencial de acción
Efectos adversos de los fármacos de la categoría IC
Son los mas potentes de la clase (bloqueadores de los canales de Na) pero también los mas propensos a causar arritmias
Son antiarrítmicos del topo IC
Propafenona
Flecainida
Tratamiento para arritmias refractarias supraventriculares
Propafenona (posiblemente flecainida)
Efectos adversos de la propafenona
Sabor metalico
Cansancio
Arritmias
Bradicardias
De manera general como se clasifican los antiarrítmicos (Clasificación Vaughan-Williams)
I: Bloqueadores de los canales de Na
II: Beta Bloqueadores 1 (RB1)
III: Bloqueadores de los canales de K
IV: Calcio antagonistas
V: Inhibidores de la bomba de potasio
Indicación de suso para los antiarrítmicos de tipo II
Frecuencia cardiaca elevada
Velocidad de conducción elevada
Medicamentos antiarrítmicos del tipo II
Metoprolol
Contraindicación de Metoprolol
Asma
EPOC
Bradicardia
Bloqueos AV
Efectos adversos de Metoprolol
Hipotensión
Fatiga
Broncoconstricción
Disnea
Indicaciones de los Antiarrítmicos de tipo III
Arritmia de cualquier tipo (responde mejor a algunos mendicantes que otros)
Fibrilación auricular
Taquicardia ventricular
Tipo de antiarrítmicos con menor riesgo de generar arritmias
III: Bloqueadores de los canales de K
Cuales son las contraindicaciones del uso de medicamentos antiarrítmicos de tipo III
Son fármacos de tipo III, Bloqueadores de K
Amiodarona
Dronedarona
Sotalol
Si la arritmia esta Cabrona….
Dale Amiodarona
Efectos adversos de la amiodarona
Lipofílico
Tiene mucho yodo
Neuropatía
Neuritis óptica
Prolongación del QT
Predisposición al torsión de puntas
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Efectos adversos del Sotalol
Tiroides
Hepatotoxicidad
Fibrosis pulmonar
Coloración grisácea
Torsión de puntas
Indicación del uso de Antiarrítmicos IV, Calcio antagonistas
Taquicardias
Arritmias
Velocidad de conducción elevada
Torsión de puntas
Funciones extra de los antiarrítmicos de clase IV
Antiarrítmico (evidente)
Antihipertensivo
Antiamgioso
Efecto de los Antiarrítmicos de Clase IV en el musculo liso
Poco, no provoca estreñimiento
Son ejemplos de Antiarrítmicos de clase IV
Verapamilo
Diltiazem
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase IV
Insuficiencia cardíaca congestiva
Riesgo de producir edema
Bradicardia
Rash (reacción alérgica)
Dispepsia
Mecanismos de acción de los Antiarrítmicos de tipo V
Inhibidores de la bomba de Na/K ATPasa
Indicaciones de uso de los antiarrítmicos tipo V
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca congestiva
SOLO EMERGENCIAS
Ejemplos de antiarrítmicos de tipo V
Digoxina
Sulfato de magnesio
Adenosina
Una vez usada la digoxina se suspende gradualmente
Verdadero o Falso
Falso
No se puede suspender
Características de la Digoxina
Efecto ionotrópico positivo (para insuficiencia cardiaca)
Fibrilación auricular con insuficiencia cardiaca
Efectos adversos de la Digoxina
Depresión del segmento ST: Intoxicación por Digoxina
> 2 nanogramos por ml
Tratamiento mas eficaz para la torsión de puntas
Sulfato de magnesio
(contraposición a los antiarrítmicos de clase IV)
Antiarrítmico de tipo V para Síndrome de WPW
Adenosina
2do fármaco con mayor posibilidad de causar arritmias
Adenosina
En que situaciones están indicados los Bloqueadores del Nodo AV
Taquicardia supraventricular
Es el único bloqueador del Nodo AV
Adenosina
No tiene usos y es malo
Fin lo logramos