Antiarrítmicos Flashcards
Funciones del SN Parasimpático sobre el ciclo cardiaco (3)
- Disminuyen la frecuencia del nodo SA (cronotropismo)
-Disminuyen la velocidad de transmisión AV (dromotrópico) - ACh aumenta la permeabilidad por el K
Funciones del SN Simpático sobre el ciclo cardiaco (3)
- Aumentan frecuencia del nodo SA
-Aumentan velocidad de transmisión AV (dromotrópico)
-Beta 1 aumenta permeabilidad por Na y CA
Arritmias + frec (3)
Taquicardias
Preexcitaciones
Fibrilaciones auriculares
Que arritmia se trata con antiarrítmico + anticoagulantes
Fibrilaciones auriculares
En qué poblaciones es más común el atrial flutter (aleteo auricular)
- Hombres
- Viejitos
Fx de riesgo para atrial flutter (5)
- Alcoholismo
-Diabetes
-EPOC
-Embolismo pulmonar
-Hipoxia
Cuál es la diferencia en el tx de atrial flutter y de fibrilación auricular
Que el atrial flutter se puede curar con radiofrequency ablation
Que pueden hacer los antiarrítmicos sobre el PA (3)
Tienen la capacidad de alterar su inicio y su conducción
Actuán sobre canales iónicos de cél musc
Interfieren con el control autonómico del ritmo cardíaco
Qué es la clasificación de Vaughan Williams
Clasifica a los antiarrítmicos según su mecanismo de acción
Mecanismo de acción de los fármacos de clase I
Bloquean canales de Na
Fármacos del grupo Ia (3)
-Quinidina
-Procainamida
-Disopiramida
Efectividad y mecanismo de acción del grupo Ia (3)
Efectividad intermedia
-Ralentizan la fase 0
-Incrementan la duración del PA
Grupos que ya casi no se usan porque pueden provocar arritmias FATALES (2)
I
V
Indicaciones generales de fármacos del grupo IA (2)
- Arritmias ventriculares graves
-Solo usar cuando beneficios superen riesgos
EA del grupo Ia (3)
-Producen arritmias (QT largo, Torsade de Pointes)
-Empeoran insuficiencia cardiaca
- Múltiples interacciones farmacológicas (Inhiben CY3A4)
Cuáles son los fármacos clase IB (3)
-Lidocapina
-Mexiletina
-Tocainida
Mecanismo de acción y eficacia de los fármacos IB (3)
Eficacia baja
-Ralentizan poquis fase 0
- Acortan fase 3
Indicaciones generales de fármacos IB (2)
-Fibrliación Ventricular
- Taquiarritmia ventricular
Efectos adversos de medicamentos IB (3)
- Ventana terapeútica amplia
-Vía IV y vía intraósea
-Hipersensbilidad, bradicardias. cansancio
Qué es el chinchonismo y qué medicamento lo causa (2)
El chinchonismo es un EA caracterizado por psicosis, cefalea y nauseas
Causado por la quinidina
Cuáles son los fármacos de clase IC (2)
- Propafenona
-Flecainida
Eficacia y Mecanismo de acción de los fármacos IC (3)
-ALTO
-Ralentizan MUCHO la fase 0
- Incrementan duración de PA
Indicaciones generales de fármacos IC (4)
-Px seleccionados con flutter
-FA
-TSV de reentrada
-Arritmias ventriculares refractarias a tx
EA de los fármacos IC (3)
- NUNCA usar en pacientes con enfermedades estructurales (insuficiencia cardiaca, hipertrofia ventricular, enfermedad coronaria)
-Riesgo de arritmias FATALES
-Inhibidores de CYP2D6
Cuál es el mecanismo de acción de los clase II (4)
Son Beta bloqueadores
-Antagonistas de Beta I
-Ralentizan la fase 4
-Disminuyen FC prolongan tiempo de conducción AV
Fármacos de clase II (3)
-Metoprolol
-Esmolol
-Propranolol
Indicaciones generales de fármacos de clase II (5)
- Taquiarritmias con tono simpático incrementado
-Arritmias asociadas a isquemia miocárdica
-Sx QT largo
-Taquicardia supraventricular por reentrada
-FA con repuesta ventricular rápida
Contraindicaciones de fármacos clase II (4)
-ASMA
-EPOC
-Bradicardias
-Bloqueos AV
EA de fármacos clase II (4)
Ventana terapeútica alta
Bradicardia
Fatiga
Hipotensión
Por qué receptor tienen mas afinidad los Beta bloqueadores
B1
Cuáles son los fármacos de clase III (3)
-Amiodarona
-Dronaderona
-Sotalol
Mecanismo de acción de fármacos clase III (3)
-Bloqueadores de K
-Prolongan la fase III
-Múltiples mecanismos de acción
Con qué otros grupos comparten mecanismo de acción la amiodarona y dronedarona?
-I, II, IV
Indicaciones generales de fármacos clase III (3)
-MUY usados amiodarona en taquiarritmias ventriculares y supraventriculares
-Fibrilación y flutter auricular
EA de clase III (7)
-Potencial alto de inducir arritmias
-Amiodarona: ef tiroideos
- Hepatotoxicidad
-Fibrosis pulmonar
-Coloración azul grisácea de la piel
-Neuropatía
-Neuritis
Farmacocinética de la amiodarona (4)
Por vía enteral puede durar SEMANAS.
VD muy alto
Conc terapeúticas pueden alcanzarse después de meses
Sustrato de CYP3A4
Fármacos de clase IV (2)
-Diltiazem
- Verapamil
Mecanismo de acción de los fármacos clase IV (2)
- Bloqueadores de Ca no dihidropiridínicos
-Enlentecen la conducción en nodos
Indicaciones generales de fármacos clase IV (3)
- Arritmias auriculares
-Taquicardia supraventricular de reentrada
-Controla respuesta ventricular en flutter
EA de fármacos clase IV (2)
- Ventana terapeútica amplica
-Dispepsia y malestar abdominal
Contraindicaciones de clase IV (2)
Insuficiencia cardiaca
Edema
Cuáles son los fármacos de clase V (2)
-Digoxina
.Adenosina
Mecanismos de acción de los clase V (2)
-Digoxina: inhibidor bomba Na/ K ATPasa
Inotrópico + Cronotrópico -
-Adenosina: bloqueo en nodo AV. Enlentece fase 4 en células marcapasos
Indicaciones generales de digoxina (2)
Fibrilación auricular
Auxiliar en insuficiencia cardiaca
Indicaciones generales de adenosina
Taquiarritmias supraventriculares
Duración normal de intervalo QT
.12 a .20 seg
Cómo se le conoce a un QT corto y que tipos hay (2)
Sx de preexcitación
Wolf Parkinson Wife
Long Ganong Levin
Cómo se le conoce a un QT largo
Bloqueo