Antianginosos Flashcards
Cuáles son los 3 tipos de angina
-Estable
-Inestable
-Pinzmetal (variante)
Cuál es la similitud entre una angina y un IAM
Los dos se dan por isquemias
Causa principal de anginas
Placas de Arteroma + HAS
Describe el cuadro anginoso típico
-Molestia en tórax descrita como pesantez, opresión o asfixia
-Se irradia a hombros o ambos brazos
-Creciente- decreciente
-Duración de 2 a 5 min
Describe los 3 tipos de angina
Estable: episodio con características similares en situaciones similares
Inestable: Con el paso del tiempo episodios más frecuentes e intensos
Variantes: Vasoespasmo coronario agudo (noche / descanso)
A qué se debe un cuadro anginoso
A una descompensación entre demanda y aporte de O2
Explica la clasificación funcional de la NYHA para angina (IV grados)
I: Cardiopatía que no limita act física habitual
II: Cardiopatía que limita levemente act física habitual, px cómodo en reposo
III: Cardiopatía que limita considerablemente act física habitual. PX cómodo en reposo con sx de angina al realizaqr act
IV: Cardiopatía que limita severamente. Px con cuadro anginoso aún en reposo
Generalidades del tx antianginoso (4)
-Alivio de sintomatología aguda
-Prevención de episodios isquémicos, disminuye frec
-Mejora calidad de vida
-Reducción de riesgos de IAM y muerte
Menciona los 5 grupos de fármacos que se dan como antianginosos
Nitratos
B bloqueadores
Ca antagonistas
Antiagregantes
Estatinas
Objetivo del tx antianginoso
Recompensar el equilibrio entre aporte y demanda de O2
+Aporte
-Demanda
Factores que determinan el aporte de O2 (2)
-Flujo sanguíneo coronario
-Distribución regional del FS
Factores que determinan la demanda de O2 (3)
-Frecuencia cardiaca
-Fuerza de contracción
-Tensión parietal miocárdica
Grupos de medicamentos que actuan sobre la distribución del flujo regional (3)
Nitratos
Ca Ant
B bloq
Grupos de medicamentos que actúan sobre el flujo sanguíneo coronario (2)
Nitratos
AC
Grupos de medicamentos que actúan sobre la FC (2)
- B bloq
- Ca ant
Grupo de medicamentos que disminuye la precarga
Nitratos
Grupo de medicamentos que disminuye la poscarga
Ca Ant
Fármacos que forman parte de los nitratos (2)
Nitroglicerina (glicerilo)
Isosorbida
Mecanismo de acción de los nitratos
Aumentan la liberación de ON a las cél de músc liso (no se sabe como )
Suben GMPC
Suben FS, Suben aporte
Bajan precarga
Para qué sirven los niveles de serum thocyanate
para evaluar los niveles de ON
Sustancia que puede provocar methemoglobinemia como EA (cianosis, disnea, hipotensión)
Nitrito de amilo (poppers)
Los nitratos tienen mayor preferencia por el músculo liso….
venoso
acumulan sangre en venas
Los nitratos producen una discreta vasodilatación de vasos…
Epicárdicos
Indicaciones generales de nitratos (4)
-Angina estable, inestable, variante
-IAM
Farmacocinética de nitratos (3)
-elevada solubilidad
- Absorción rápida y completa por mucosas (sublingual y transdérmica) piel
-VO requiere de dosis elevadas
EA de nitratos (5)
Vasodilatacion excesiva
-Hipotensión
-Cefalea
-Vértigo
-Taquicardia refleja que incrementa demanda de O2
Los nitratos producen tolerancia muy fácil V o F
V
Interacciones farmacológicas de los nitratos
Sildenafil: Hipotensión severa
-Taquicardia
-Angina
-RIP
Los poppers combinados con… pueden ser fatales
Sildenafil
Posología de los nitratos (2)
- Se deben tomar durante el episodio anginoso
-Tomar como preventivo antes de realizar act
Menciona los fármacos antianginosos B bloqueadores (3)
Metoprolol
Propranolol
Atenolol
Menciona los dos mecanismos de acción de los B bloqueadores
Bloquean a1 en vasos: + ON + Vasodilatación
Bloquean B1 en corazón: -GC -FC
Indicaciones generales de beta bloqueadores (3)
Angina estable e inestable
IAM
Reducen mortalidad y reincidencia de IAM, prolongan esperanza de vida
Evitan taquicardia e incremento de demanda de O2 durante la angina
EA de beta bloqueadores (3)
broncocontricción
hipotensión
bradicardias
NO se deben combinar con verapamilo pues aumentan riesgo de bloqueo AV
B bloqueadores
Menciona los fármacos dentro del grupo ca antagonistas (6)
AMLOdipino
Nifedipino
Felodipino
Nicardipino
Verapamilo
Diltiazem
Menciona los efectos vasculares y cardiacos de los ca antagonistas
Vasculares: bloquean Ca, vasodilatación coronaria
Cardiacos: reducción de GC, -FC y conducción
Indicaciones generales de Ca antagonistas (3)
Angina estable, inestable y variante
Indicados cuando no se pueden dar B bloq o no funcionaron
NO tienen pruebas de ayudar en IAM
EA de Ca antagonistas
Dihidopiridinas pueden inducir taquicardia refleja
MA, indicaciones de la Ivabradina
Disminuye FC al bloquear If (funny current) en nodo SA
Angina crónica
Insuficiencia cardiaca
MA, indicaciones de la Trimetazidina
Modificación del metabolismo cardiaco (lo baja 20%)
Angina crónica
Tx de la angina, ocasional, predecible, profiláctico
ocasional: nitratos durante episodio (isosorbida sublingual)
predecible: nitratos antes de realizar act (isosorbida sublingual)
profiláctico: b bloq, nitratos acción prolongadad y ca ant
Fármacos antiagregantes (4)
Aspirina
Clopidogrel
Abciximab
Tirofiban
Los antiagregantes inhiben la hemostasia…
Primaria
Fases de la hemostasia primaria (3)
- Adhesión
-Activación
-Agregación
Fase de adhesión de la hemostasia primaria
Endotelio dañado secreta factor de von Willebrand
Las plaquetas a través de receptos GP1b se unen a vw
Fase de activación de hemostasia primaria
Las plaquetas producen ADP y tromboxano A2
Producen proteína GP2b3a
Fase de agregación de hemostasia primaria
La GP2b3a atrae al fibrinogeno para formar el tapón plaquetario
Mecanismo de acción de la aspirina (2)
-Inhibidor irreversible de la cox
-Dosis bajas inhibe síntesis de Tromboxano A2, no interfiere con protaciclinas
Indicaciones generales de la aspirina
-Prevención de trombosis arterial primaria y secundaria
- Tx coadyuvante de IAM, accidente isquémico transitorio y protésis valvulares
EA de aspirina
Riesgo de hemorragia GI
Dosis de AAS en agudo y como preventivo
Agudo 300 mg
Preventivo
70- 90 mg
La aspirina sirve como prevención primaria y secundaria v o f
F Solo se ha comprobado su utilidad en secundaria
Mecanismo de acción de Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor
-Bloquean receptores de ADP P2Y12 Plaquetarios
Indicaciones generales de Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor
- Reducción de trombosis arterial en px con SCA
(angina inestable, nSTEMI, STEMI
Prevención secundaria después de MI y EVC
EA de Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor
Riesgo de hemorragia
IBP las inactivan
Cuáles son los mecanismos de acción de abciximab y tirofiban
Antagonistas de la GP2b3a
Abciximab anticuerpo monoclonal
Tirofiban antagonista reversible
Indicaciones generales del abciximab y tirofiban
Abciximab: prevenir agregación plaquetaria y trombosis en px intervenidos
Previenen reestenosis vascular, reinfarto y RIO
Tirofiban: prevención de trombosis en angina inestable
EA de abciximab y tirofiban
Riesgo de hemorragia (GI, urinaria o IC
TX Agudo de angina e IAM
Morfina (IAM)
O2 (SIEMPRE)
Nitratos
AAS