Antecedentes filosóficos - Clásico Flashcards
Orígenes
- El hombre siempre ha búscado una explicación de los que considera la realidad.
- Los antiguos griegos y la búsqueda racional del conocimiento:
- Inicios del pensamiento racional.
- Paso del mito al logos (razón)
- Búsqueda de explicaciones naturales vs sobrenaturales
- Desarrollo del pensamiento crítico y sistemático
¿qué significa Logos?
Logos significa en griego “decir” y se refiere a discurso, argumento, razón, palabra y es una explicación diferente a las creencias míticas, religiosas o sobrenaturales.
Presocráticos
Transición del Pensamiento Mítico al Racional.
* Abandono de explicaciones divinas
* Búsqueda de leyes naturales
* Enfoque en causas y efectos naturales
Características del Pensamiento Presocrático
* Explicación racional del universo
* Alejamiento de explicaciones religiosas
* Introducción de conceptos clave: Causa, Efecto, Espíritu, Sustancia y Naturaleza
Contraste entre Pensamiento Mítico y Racional
Contraste entre el pensamiento mítico y el racional
(Presocráticos)
Pensamiento Mítico:
* Basado en apariencias
* Centrado en lo cambiante
* Enfocado en la multiplicidad
Pensamiento Racional:
* Busca la esencia de las cosas
* Se centra en lo permanente
* Busca la unidad
Principales filósofos
(Presocráticos)
Parménides: “Todo es constante”
* Énfasis en la estabilidad
* Búsqueda de lo inmutable
Heráclito: “todo cambia”
* Énfasis en el cambio continuo
* Nada permanece igual
Aportes de la filosofía presocrática
- Desarrollo del método racional
- Búsqueda de explicaciones naturales
- Establecimiento de conceptos filosóficos básicos
- Inicio del pensamiento científico
- Base del pensamiento occidental
Cambio de la filosofía Griega
Sócrates y Platón.
Se da una cambio en el enfoque filosófico de Sócrates y Platón, que podemos resumir en dos puntos principales:
Nuevo Enfoque del Estudio
* Abandonaron la búsqueda del origen del cosmos
* Se centraron en el ser humano como ciudadano
* Estudiaron la relación del individuo con la democracia
Desarrollo Cultural
* Surgimiento de la retórica (arte del buen hablar)
* Creación del ideal del hombre culto
* Énfasis en la educación y el desarrollo intelectual
Este cambio marca un giro fundamental en la filosofía griega, pasando del estudio del universo (cosmología) al estudio del ser humano y su papel en la sociedad (antropología filosófica y filosofía política).
Como debe ser el ser humano
Aportes de Sócrates
Sus aportes filosóficos se centran en dos temas:
* La naturaleza humana. - como debe ser el ser humano
* La conducta recta o virtuosa - como debe comportarse.
Su actitud en contra de los sofistas define su posición hacia el conocimiento y la soberbia.
Se sentía afortunado de por haber sido hombre y no animal; varón y no mujer; griego y no bárbaro.
No escribió y creía en el valor irreemplazable de la palabra hablada.
Mayeútica
Para Sócrates lo que él hacía era ayudar, mediante el diálogo, a dar a luz a las ideas ya engendradas en las mentes de los jóvenes y que necesitaban ser expresadas.
La mayéutica de Sócrates es un método de enseñanza y aprendizaje que busca llevar al individuo a descubrir la verdad por sí mismo. Es como ayudar a alguien a dar a luz a sus propias ideas.
Utilizaba los diálogos
En el interior de todos están las visiones de justicia y bondad.
Pláton
- Fundó la Academia en el 387 A.C.
- Formó parte de una familia aristocrática.
- Fue convertido en esclavo.
- Escribió mucho de su pensamiento y el de Sócrates.
Existen dos mundos:
* El mundo sensible (sentidos) compuesto por objetos materiales cambiantes.
* El mundo inteligible de ideas inmutables y firmes, según el cual el hombre de regir su vida y también organizar el estado.
Para Platón la spique: es alma y mente
Platón, mitos, alegorías o metáforas
Una alegoría es como un acertijo visual o textual que esconde un significado más profundo detrás de una imagen o historia. Es decir, utiliza símbolos, personajes o situaciones para representar ideas abstractas, conceptos o valores.
Platón los utilizaba para explicar
Parapsicología
La parapsicología es una disciplina que estudia fenómenos psicológicos que aparentemente no pueden explicarse por los mecanismos físicos o psicológicos conocidos, como la telepatía, la precognición, la psicoquinesis y las experiencias extracorporales.
Es importante notar que, aunque se intenta aplicar métodos científicos en su estudio, la parapsicología no es considerada parte de la psicología científica convencional y sus hallazgos son debatidos por la comunidad científica.
Transpersonal
Conectarse con otras personas
Transpersonal (en psicología) significa “más allá de lo personal”. Esta rama de la psicología se enfoca en explorar las experiencias humanas que van más allá del ego individual, como las experiencias místicas, la espiritualidad y la conexión con algo más grande que uno mismo. En otras palabras, la psicología transpersonal busca comprender y cultivar los aspectos más profundos y trascendentales de la experiencia humana.
Mitos o alegorías de Platón
- Mito de la caverna
- Carro alado
El ser humano según Platón
El ser humano tiene dos componentes:
- El alma (conocimiento y comportamiento) cuya tarea es la contemplación
- El cuerpo que plantea demandas que arrastran el alma fuera del camino correcto y obstaculizan el pensamiento.
Alma cae en el cuerpo, entonces tiene sus limitaciones.
Lo malo son los excesos.
El conocimiento según Platón
El conocimiento humano tiene dos formas:
- Los sentidos proporcionan doxa (opinión) que es información cambiante del mundo sensible.
- El alma contiene la episteme (ciencia) o conocimiento de las ideas que puede recordarse.
El amor según Platón
Cuidado que yo le puedo dar a otra persona
Que no sea un amor egoísta, ni solo por dar placer
Amor más solidario
Aristóteles
Fundó el Liceo.
Planteó conceptos como:
* La experiencia da lugar al conocimiento
- El alma no es una sustancia independiente, espiritual e inmortal, sino la forma de un cuerpo natural organizado.
Aristóteles difería de Platón
Difería de Platón:
- No existe nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos (no hay reminiscencia = recordar).
- Los objetos, los animales y el ser humano y sus esencias no pueden estar separados.
Materia y la forma, según Aristóteles
La materia y la forma son dos co-principios que al unirse dan lugar a lo que existe. No existe materia sin forma.
Acto es lo que existe actualmente y potencia es lo que puede llegar a ser. El cambio es el paso de la potencia al acto.
La ciencia y la filosofía no deben limitarse a escoger, sino a equilibrar, entre las afirmaciones del empirismo (observación y experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional).
Aportes de Aristóteles
Introdujo el término ética para designar lo concerniente a los principios del bien y del mal.
La virtud es el objetivo de la ética y a través de ella puede alcanzarse la felicidad.
Filosofía Helenista
Escogieron lo que era más práctico para enfrentar los problemas de la vida.
Tenía un sentido más práctico y menos contemplativo, para adaptarse a un mundo más amplio y cambiante.
Pretende mantener la serenidad y el equilibrio con los que se pueda conseguir vivir una vida feliz.
- Estoicos
- Epicureos
Filosofía Estoica
Zenón de Citio (334-262 A. C.)
El Logos Universal es el dios que rige las cosas y está presente en todas.
La libertad es la aceptar lo que el destino establece y dejar perturbarse por las pasiones.
Filosofía Epicurea
Opuestos al estoicismo.
La vida está llena de temores (al destino, la muerte y los dioses) que evitan que las personas sean felices mediante los placeres naturales y no los innecesarios.