Anstesia Flashcards
Etapas de la anestesia
- Evaluación pre operatoria
- Monitorización
- Inducción
- Mantención
- Reversión / termino
- Monitorización post op
Objetivos de la anestesia
1) hipnosis
2) amnesia
3) analgesia
4) relajación muscular
5) monitorización HDN
Inductores IV
Barbitúricos (Tiopental)
BZD (midazolam)
Propofol
Quetamina
Inductores inhalatorios
Halogenados: halorano y sevoflurano
Analgesia IV
Opiacidos y quetamina
Bloqueadores neuromusculares despolarizantes
Succinilcolina
- el más usado
- se une al receptor de Ach
- peak a los 30-40 min
- dosis: 3 mg/kg en IOT
Bloqueadores neuromusculares no despolarizantes
Vecuronio, atracurio, rocuronio
Técnicas anestésicas
- General
- Periféric: espinal, espidural u bloqueo
- Local
Qué se utiliza en la inducción ?
Opiáceos, anestésicos EV y locales, BNM y gases anestésicos en niños
Qué se utiliza en la mantención?
Gases anestésicos, anestésicos EV y antieméticos
Qué se utiliza en la reversión?
El objetivo es revertir el BNM, es decir, la acción de la succinilcolina
Se utiliza atropina, neostigmina y sugammadex
Cuál es la bandeja clásica?
Lidocaina, efedrina y atropina
Características de la lidocaina
- es un anestésico local
- al 2%
- dosis 100 mg/5 ml
- se Adm previo al propofol
- es un coadyudante en IOT
- es un Antiarritmico
Características de la efedrina
- uso: hipotension arterial secundaria a drogas (propofol)
- es un vaso activo alfa y beta 1
- dosis: 60 mg/1ml
Características de la atropina
- se usa: bradicardia extrema, parada respiratoria, bloqueo AV
- coadyudante de la neostigmina
- antídoto: fisostigmina
- RAM: alteración conciencia, náuseas y vomitos, midriasis y visión borrosa
Características de la neostigmina
Inhibe a la acetilcolinesterasa y aumenta la Ach, aumentando la contracción y efecto colinergico parasimpatico, produciendo bradicardia que la atropina bloquearía
Ejemplos de Opiacidos
Morfina, codeína, fentanilo, sufentanilo, ramifentanilo
Usos de Opiacidos
Como analgésicos e IOT porque es muy doloroso
Efectos de los Opiacidos
Analgesia, somnolencia, depresión respiratoria, náuseas, vomitos, tos, hipotensión, bradicardia, rigidez muscular (Tx roñoso) y prurito
Efecto de morfina y fentanilo sobre receptores
Agonista
Mecanismo de acción de anestésicos EV
inhiben la bomba GABA
Ejemplos de anestésicos EV
- barbitúricos
- BZD: midazolam
- imidazoles: propofol
- fenciclidinas: Quetamina
Indicación de midazolam
Px adrenérgicos
Indicación de quetamina
Px bradicardico
Indicación de etomidato
Px con IHDN
RAM de los anestésicos EV
Hipotensión y bradicardia
Contraindicaciones de propofol
Shock y politraumatizado
Ejemplos de gases anestésicos
Isoflurano (Cardio protector)
Sevoflurano: HDI y niños
Desflurano: obesos, cx rápida y EHDN
Antídoto de los opiacidos
Naloxona
Antídoto de las BZD
Flumazenil
Antídoto del acetaminofen
N-acetilcisteina
Antídoto del metanol
Etanol
Antídoto de los órganos fosforados
Atropina
Antídoto de los cumarímicos
Vit K
Antídoto del paracetamol
N-acetilcisteína
Antídoto del mercurio
Dimercaprol
Antídoto del arsénico
Metanol alcohol etílico
Antídoto del monóxido de carbono
O2 al 100% o cámara hiperbarica
Qué son los anestésicos locales?
Bases débiles que poseen una molécula antipática unida a un grupo amino amida
Mecanismo de acción de los anestésicos locales
Bloqueo reversible del canal de Na, K y canales Ach y nicotínicos
Usos de los anestésicos locales
- uso tópico
- analgesia y anestesia local
- anestesia regional IV
- bloquemos nerviosos periféricos
- amortigüe respuesta a intubación
- antiarritmicos
Que antiarritmico es la lidocaína?
Clase 1B
- inhibe canal Na
- acorta el PA
Ejemplos de anestésicos locales
Lidocaina, bupivacaína, ropivacaína
Dosis de lidocaina
Dosis máxima sin vasoconstrictor: 350 mg (4mg/kg)
Dosis máxima con vasoconstrictor: 500 mg (7mg/kg)
Características de la bupivacaína
- muy cardio tóxico
- actúa en canales de Na, K y Ca en el corazón
- es de acción media porque su peak es a los 30 min
- no se usa mucho en urgencias
Clínica de la intoxicación por anestésicos locales
SNC
- Excitación: agitación, confusión, mioclonias, convulsiones
- Depresión: somnolencia, obnubilación, coma, apnea
- Inespecificod: sabor metálico, acorchamiento bucal, diplopía, tinnitus, mateos
Cardiovascular
- Hiperdinamico al principio: hipertensión y taquicardia
- Progresiva hipotension
- Bloqueo de conducción, bradicardia, asistolia
- Arritmias Ventriculares: TV, FV, torsade de pointes
Primeros 3 pasos frente a una intoxicación por AL
- Detectar inyección IV, suspenderla y solicitar ayuda
- Asegurar vía aérea y ventilación adecuada
- Suprimir convulsiones (BZD, midazolam) Succinilcolina
Manejo de intoxicación AL
- Parar Adm de AL
- Pedir ayuda
- Comenzar RCP si es adecuado
- Ante sospecha adm adrenalina a dosis bajas 10-100 ug
- Tratar convulsiones: midazolam 0,05-0,1mg/kg; tiopental 1mg/kg; propofol 0,5-2 mg/kg
- Intralipid 2% ante clinica inicial grave o progresión rápida: bolo 1,5 ml/kg en 1 minuto; repetir bolo a los 5 min si no hay circulación espontánea
- Tratar arritmias: evitar lidocaina, precaución con bb, considerar amiodarona y marcapasos
- Valorar: bicarbonato si pH<7.25; continuar RCP más tiempo; ECMO
Manejo del intralipid
- Bolo IV 20% de 1.5ml/kg en 1 min
- Comenzar infusión 20% a un ritmo de 0.25ml/kg/min
- Repetir bolo en intervalos de 5 min dls veces si no se ha restaurado una adecuada circulación
- Pasados 15 min del inicio de la infusión, incrementar la velocidad de infusión a 0.5 ml/kg/min si no se ha restaurado una adecuada circulación
- Continuar la infusión hasta restaurar una adecuada circulación (máximo 8ml/kg)
Cuál es el primer músculo en revertirse?
Diafragma