Anestésicos locales y generales Flashcards
Gases anestésicos
Oxido nitroso
Ciclopropano
Etileno
Anestésicos volátiles
Halotano Enfluorano Isofluorano Desfluorano Eter Metoxifluorano
Anestésicos vía endovenosa
-Barbituricos (Tiopental) -Benzodiacepinas (Midazolam) -Opiáceos (Fentanilo) -Ketamina -Propofol -Etomidato
Óxido nitroso
- Primer anestésico utilizado
- Gas hilarante
- Inducción y recuperación rápida
- Amnesia
- Uso crónico causa aplasia medular
- Auxiliar de otros anestésicos
Enfluorano
- Olor suave
- Eliminación aérea
- Hipotensor
- Depresor cardiaco
- Buena relajación muscular
- Relaja útero
- Convulsiones
- Disminución en la filtración glomerular
Sevofluarano
- Anestésico en uso de acción rápida
- No irritante o inflamable
- Periodo corto de inducción
Isofluorano
- Muy usado actualmente
- Anestésico potente
- Inducción lenta (se administra con un anestésico IV)
- No sensibiliza corazón a catecolaminas
- No produce convulsiones
- Relaja útero
- Buen relajante muscular
Metoxifluorano
- Metabolismo hepático 70%=Hepatotóxica
- Nefrotóxica
- Cardiodepresor
- Disminuye filtración glomerular
- No relaja útero
Interacciones anestésicos inhalados
-Opioides
-Benzodiacepinas
-Relajantes musculares:
atracurium, mivarcurium, vecuronium, cisatracurium, pancuronium
Indicaciones anestésicos inhalados
- Inducción y mantenimiento de anestesia general
- Desfluorano se puede utilizar en cirugía ambulatoria
- Sevofluorano también en px pediátricos y cirugía ambulatoria
Efectos adversos anestésicos inhalados
- Nefrotoxicidad
- Hepatotoxicidad
- Aumento en la presión intracraneal
- Depresión cardiaca
- Depresión respiratoria
- Nausea y vomito posterior a la cirugía
- Hipertermia maligna
Xenón
-Gas inerte
-Virtualmente el anestésico ideal
Inhibición de receptores NMDA
-No efectos cardiovasculares
-No tóxico
-No se metaboliza
Anestésicos endovenosos
- Barbitúricos: tiopental
- Benzodiacepinas: midazolam, diazepam
- Opiáceos: fentanilo y derivados
- Ketamina
- Propofol
Tiopental
- Barbitúrico
- Receptores GABAa
- Acción rápida
- Cirugías cortas y procedimientos Dx
- Actúa en 10-20 seg
- Recuperación en 30 min
- Depresor de centro respiratorio
- Cardiodepresor e hipotensor
Propofol
- Hipnótico
- Receptores GABAa
- Acción rápida
- Hipotensión pasajera
- Menos irritante que el tiopental
- Recuperación en 10 min
Etomidato
- Hipnótico no barbitúrico
- Receptores GABAa
- Acción ultra breve
- No propiedades analgésicas
- Administrar con Diazepam u opiáceos
- No depresión cardiorespiratoria
- Interfiere esteroidogénesis suprarrenal
Ketamina
- Cirugías cortas
- No barbitúrico
- Receptores NMDA
- Pérdida de la consciencia en 1 minuto
- Efecto de 10 min
- Amnesia transitoria
- Analgesia leve
- Descarga adrenérgica con taquicardia y aumento de TA (único con estos efectos)
Efectos adversos Ketamina
- Anestesia disociativa (estado caracterizado por analgesia, amnesia y catatonía)
- Altera la percepción
- Desorientación en 3 esferas
- Alucinaciones
- Distorsión de la realidad
- Psicosis
- Conducta irracional
- Pesadillas
- Tx Admón: midazolam o diazepam
Fentanilo y derivados (Alfentanilo, Sufentanilo, Ramifentanilo)
- Anestésicos narcóticos
- Opiáceos
- Neuroleptoanalgesia: fentanilo mas droperidol
- Neuroleptoanestesia lo anterior mas un anestésico (ejemplo oxido nitroso)
- Depresores respiratorios
Benzodiacepinas (Diazepam, MIdazolam)
- Uso: ansiolíticos, amnesia, analgesia*
- Midazolam menos irritante IV
Anestésicos locales de tipo Ésteres
-Procaína
-Cloroprocaína
Tetracaína
-Cocaína
Anestésicos locales de tipo Amidas
- Lidocaína
- Bupivacaína
- Mepivacaína
- Etidocaína
- Prilocaína
Anestésicos locales de baja potencia y corto efecto (30-60min)
- Procaína
- Cloroprocaína
Anestésicos locales de acción intermedia (60-120 min)
- Lidocaína
- Mepivacaína
- Prilocaína