AMINOGLUCOSIDOS, TETRACICLINAS Y MACROLIDOS Flashcards

1
Q

Aminoglucósidos: Amikacina ¿Cuáles son las alertas más importantes relacionadas con los aminoglucósidos?

A

Nefrotoxicidad, ototoxicidad (auditiva y vestibular), bloqueo neuromuscular (parálisis respiratoria) y riesgo aumentado en pacientes con insuficiencia renal o en tratamientos prolongados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué categoría farmacológica corresponde a los aminoglucósidos?

A

Antibióticos aminoglucósidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos?

A

Se unen irreversiblemente a la subunidad ribosomal 30S, inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas y provocando la muerte celular (bactericida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las indicaciones principales de uso para los aminoglucósidos?

A

Infecciones graves por organismos gramnegativos ( Pseudomonas aeruginosa, E. coli, Klebsiella ), incluyendo infecciones del torrente sanguíneo, neumonía, piel, tejidos blandos, huesos y tracto urinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la dosis estándar de amikacina para adultos?

A

Dosis tradicional: 5 mg/kg cada 8 horas o 7,5 mg/kg cada 12 horas (IM/IV).
Dosis extendida: 15-20 mg/kg una vez al día, ajustada según niveles séricos y función renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué advertencias deben considerarse al usar aminoglucósidos?

A

Riesgo de neurotoxicidad (parestesias, convulsiones), nefrotoxicidad (insuficiencia renal aguda) y bloqueo neuromuscular prolongado en pacientes predispuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las consideraciones para su administración de aminoglucósidos?

A

No se absorben significativamente por vía oral, por lo que se administran por vía parenteral (IM o IV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Es necesario tomar aminoglucósidos con alimentos?

A

No aplicable, ya que no se administran por vía oral debido a su baja absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué consideraciones existen para el uso de aminoglucósidos en el embarazo y la lactancia?

A

Embarazo: Pueden causar sórdida bilateral irreversible en el feto, por lo que se limitan a infecciones graves sin alternativas más seguras.
Lactancia: Podrían alterar la flora intestinal del lactante y causar diarrea o candidiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se eliminan los aminoglucósidos del organismo?

A

Principalmente por vía renal mediante filtración glomerular (94-98% sin cambios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las alertas más importantes relacionadas con la gentamicina?

A

Puede causar nefrotoxicidad y ototoxicidad irreversible, especialmente con dosis altas o terapia prolongada. También presenta riesgo de neurotoxicidad, con síntomas como entumecimiento, hormigueo y convulsiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué categoría farmacológica corresponde a la gentamicina?

A

Antibiótico aminoglucósido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la gentamicina?

A

Se une a la subunidad ribosomal 30S, interfiriendo con la traducción del ARN bacteriano y provocando un efecto bactericida al inhibir la síntesis de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las indicaciones principales de uso para la gentamicina?

A

nfecciones graves como sepsis, meningitis, peritonitis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones urinarias, osteomielitis e infecciones de piel y tejidos blandos causadas por bacterias gramnegativas ( Pseudomonas aeruginosa, E. coli, Klebsiella pneumoniae ) y algunas grampositivas ( Staphylococcus aureus ).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la dosis estándar de gentamicina en adultos?

A

De 3 a 5 mg/kg/día administrados cada 8 horas por vía IV o IM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué advertencias deben considerarse al usar gentamicina?

A

Precaución en pacientes con insuficiencia renal, ya que aumenta el riesgo de toxicidad. También puede causar bloqueos neuromusculares y parálisis respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las consideraciones generales para su administración?

A

Se recomienda ajustar la dosis en base a la función renal y niveles séricos del medicamento para minimizar el riesgo de toxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Es necesario administrar gentamicina con alimentos?

A

No aplica, ya que la gentamicina se administra por vía parenteral (IM o IV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué consideraciones existen para el uso de gentamicina en el embarazo y la lactancia?

A

Embarazo: Puede causar daño fetal, incluyendo sordera congénita bilateral irreversible, por lo que su uso se reserva para infecciones graves sin alternativas más seguras.
Lactancia: Se excreta en la leche materna; se debe monitorear al lactante por diarrea y candidiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se elimina la gentamicina del organismo?

A

Se elimina principalmente por vía renal, con alta concentración en la corteza renal y mínima penetración en el líquido cefalorraquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Macrólidos: Eritromicina
1. ¿Cuáles son las alertas más importantes relacionadas con la eritromicina?

A

Puede causar prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares graves. También se asocia con insuficiencia hepática (hepatitis colestásica).

22
Q

¿Qué categoría farmacológica corresponde a la eritromicina?

A

Antibiótico macrólido.

23
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la eritromicina?

A

Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad ribosomal 50S, bloqueando la elongación de la cadena peptídica.

24
Q

¿Cuáles son las indicaciones principales de uso para la eritromicina?

A

Tratamiento de infecciones bacterianas como faringitis estreptocócica, neumonía por Mycoplasma pneumoniae , difteria, tos ferina y clamidiasis. También se utiliza en profilaxis quirúrgica.

25
¿Cuál es la dosis estándar de eritromicina en adultos?
De 1 a 2 g/día divididos en 3-4 tomas. Dosis máxima: 4 g/día.
26
¿Qué advertencias deben considerarse al usar eritromicina?
Precaución en pacientes con insuficiencia hepática, malnutrición o comorbilidades cardiovasculares.
27
¿Cuáles son las consideraciones generales para su administración?
Monitorizar la función hepática y ajustar dosis en caso de insuficiencia renal severa para evitar ototoxicidad.
28
¿Es necesario administrar eritromicina con alimentos?
La biodisponibilidad depende de la formulación: algunas deben tomarse con alimentos para minimizar molestias gastrointestinales, mientras que otras en ayunas para una mejor absorción.
29
¿Qué consideraciones existen para el uso de eritromicina en el embarazo y la lactancia?
Embarazo: Clasificado como categoría B; no se han reportado efectos adversos graves en el feto. Lactancia: Se excreta en la leche materna y puede causar diarrea leve o irritación gástrica en el lactante.
30
¿Cómo se elimina la eritromicina del organismo?
Se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta por vía biliar; una menor cantidad se elimina por vía renal.
31
Macrólidos: Azitromicina ¿Cuáles son las alertas más importantes relacionadas con la azitromicina?
Puede causar prolongación del intervalo QT, lo que aumenta el riesgo de arritmias ventriculares. También se asocia con superinfección fúngica o bacteriana.
32
¿Qué categoría farmacológica corresponde a la azitromicina?
Antibiótico macrólido, derivado de la eritromicina.
33
¿Cuál es el mecanismo de acción de la azitromicina?
Se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, inhibiendo la transpeptidación, traslocación y elongación de la cadena peptídica, bloqueando así la síntesis de proteínas bacterianas.
34
¿Cuáles son las indicaciones principales de uso para la azitromicina?
Tratamiento de infecciones respiratorias, enfermedades de transmisión sexual, infecciones del tracto urinario y algunas infecciones micobacterianas.
35
¿Cuál es la dosis estándar de azitromicina en adultos?
250-500 mg cada 12 horas en adultos, o 7,5 mg/kg cada 12 horas en niños. También existe una formulación de dosis única de 2 g para ciertos casos.
36
¿Qué advertencias deben considerarse al usar azitromicina?
Riesgo de prolongación del QT, especialmente en pacientes con desnutrición o comorbilidades.
37
¿Cuáles son las consideraciones generales para su administración?
Puede tomarse con o sin alimentos, dependiendo de la formulación. La dosis única de 2 g debe tomarse en ayunas para mejorar la absorción.
38
¿Es necesario administrar azitromicina con alimentos?
No es estrictamente necesario, pero la biodisponibilidad mejora con el etilsuccinato, y algunas formulaciones deben tomarse con el estómago vacío.
39
¿Qué consideraciones existen para el uso de azitromicina en el embarazo y la lactancia?
Embarazo: Clasificado como categoría B; ha sido ampliamente utilizado sin evidencia de daño fetal. Lactancia: Se excreta en la leche materna; Generalmente se considera seguro, aunque puede causar diarrea leve o irritación gástrica en los lactantes.
40
¿Cómo se elimina la azitromicina del organismo?
Se metaboliza en el hígado por el sistema CYP3A4 y se excreta principalmente por la bilis, con una pequeña cantidad eliminada por la orina
41
Macrolido: Claritromicina 1. ¿Cuáles son las alertas más importantes relacionadas con la claritromicina?
Prolongación del intervalo QT, riesgo de arritmias ventriculares y hepatotoxicidad, especialmente en pacientes con antecedentes de disfunción hepática.
42
¿Qué categoría farmacológica corresponde a la claritromicina?
Antibiótico macrólido, derivado de la eritromicina.
43
¿Cuál es el mecanismo de acción de la claritromicina?
Al igual que la azitromicina, se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al bloquear la elongación de la cadena peptídica.
44
¿Cuáles son las indicaciones principales de uso para la claritromicina?
Infecciones respiratorias, faringitis, otitis media, infecciones por Helicobacter pylori y algunas infecciones micobacterianas.
45
¿Cuál es la dosis estándar de claritromicina en adultos?
250-500 mg cada 12 horas, con una dosis máxima de 1 g al día. La formulación de liberación prolongada puede administrarse una vez al día.
46
¿Qué advertencias deben considerarse al usar claritromicina?
Precaución en pacientes con insuficiencia renal y hepática, ya que puede provocar ototoxicidad y efectos adversos hepáticos graves.
47
¿Cuáles son las consideraciones generales para su administración?
Ajustar la dosis en caso de insuficiencia renal. La formulación de liberación prolongada debe tomarse con alimentos.
48
¿Es necesario administrar claritromicina con alimentos?
Sí, se recomienda tomarla con alimentos para minimizar la irritación gástrica, especialmente con las formulaciones de liberación prolongada.
49
¿Qué consideraciones existen para el uso de claritromicina en el embarazo y la lactancia?
Embarazo: No se recomienda debido a los efectos teratógenos potenciales, como paladar hendido y anomalías cardiovasculares. Lactancia: Se excreta en la leche materna; se debe usar con precaución.
50
¿Cómo se elimina la claritromicina del organismo?
Se metaboliza en el hígado, y el metabolito principal, 14-hidroxi-claritromicina, es microbiológicamente activo. La excreción es principalmente biliar, con solo un 20-30% de la claritromicina excretada sin cambios por orina.