2.1. ANTIBIOTICOS MISCELANEOS (Quinolonas, Cotrimoxazol, Fosfomicina, Furantoínas) Flashcards
FLUOROQUINOLONAS Trimetoprima-Sulfametoxazol Fosfomicina
- ¿Cuáles son las principales alertas asociadas al uso de fluoroquinolonas?
Evitar su uso en niños, mujeres embarazadas y lactantes debido a la toxicidad musculoesquelética.
- ¿Qué categoría farmacológica corresponde a las fluoroquinolonas?
Antibióticos de amplio espectro.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción de las fluoroquinolonas?
Inhiben las enzimas ADN girasa y ADN topoisomerasa IV, interrumpiendo la síntesis de ADN bacteriano.
- ¿Cuáles son las indicaciones de uso más comunes para las fluoroquinolonas?
Infecciones intraabdominales, infecciones por enterobacterias, infecciones respiratorias y algunas infecciones por pseudomonas aeruginosa.
- ¿Cuál es la dosis estándar de ciprofloxacina en adultos?
Generalmente, 500-750 mg por vía oral cada 12 horas.
- ¿Qué advertencias se deben considerar al usar fluoroquinolonas?
Riesgo de prolongación del QT, aneurismas aórticos, tendinopatías y fototoxicidad.
¿Cuáles son las consideraciones generales para la administración de fluoroquinolonas?
Se absorben bien por vía oral y no deben ser administrados con suplementos de calcio, magnesio o aluminio para evitar interferencias en la absorción.
¿Es necesario administrar fluoroquinolonas con alimentos?
Los alimentos no afectan significativamente la absorción, pero retrasan el tiempo para alcanzar la concentración sérica máxima.
¿Cuáles son las principales alertas asociadas al uso de trimetoprima-sulfametoxazol?
Puede causar hepatotoxicidad, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y reacciones hematológicas graves, especialmente en pacientes con VIH.
¿Qué categoría farmacológica corresponde a trimetoprima-sulfametoxazol?
Antibiótico misceláneo; derivado de sulfonamida.
¿Cuál es el mecanismo de acción de trimetoprima-sulfametoxazol?
Inhibe dos pasos consecutivos en la síntesis de folatos bacterianos: el sulfametoxazol bloquea la síntesis de ácido dihidrofólico y la trimetoprima inhibe la enzima dihidrofolato reductasa.
¿Cuáles son las indicaciones de uso más comunes para trimetoprima-sulfametoxazol?
Tratamiento de neumonía por Pneumocystis jirovecii , infecciones del tracto urinario, shigelosis y diarrea del viajero por Escherichia coli .
¿Cuál es la dosis estándar de trimetoprima-sulfametoxazol en adultos?
160 mg de trimetoprima / 800 mg de sulfametoxazol cada 12 horas por vía oral o intravenosa.
¿Qué advertencias se deben considerar al usar trimetoprima-sulfametoxazol?
Está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave no controlada, deficiencia de G6PD, embarazo avanzado y lactantes menores de 2 meses.
¿Cuáles son las consideraciones generales para la administración de trimetoprima-sulfametoxazol?
Se recomienda administrar con abundante agua para prevenir cristaluria.
¿Es necesario administrar trimetoprima-sulfametoxazol con alimentos?
Puede administrarse con o sin alimentos.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta durante el embarazo y la lactancia?
Puede causar defectos del tubo neural y malformaciones en el feto durante el primer trimestre. En la lactancia, debe evitarse en neonatos menores de 2 meses debido al riesgo de kernicterus.
¿Cuál es la farmacocinética de trimetoprima-sulfametoxazol?
Absorción rápida por vía oral (90-100%), metabolismo hepático, vida media prolongada en insuficiencia renal, y excreción por orina como fármaco sin cambios y metabolitos.
¿Cuáles son las principales alertas asociadas al uso de fosfomicina?
Puede causar alteraciones gastrointestinales, como diarrea por Clostridioides difficile y reacciones de hipersensibilidad.
¿Qué categoría farmacológica corresponde a la fosfomicina?
Antibiótico misceláneo, derivado del ácido fosfónico.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la fosfomicina?
Inhibe la enzima piruvil transferasa, impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
¿Cuáles son las indicaciones de uso más comunes para la fosfomicina?
Tratamiento de cistitis aguda no complicada causada por Escherichia coli y Enterococcus faecalis .
¿Cuál es la dosis estándar de fosfomicina en adultos?
Dosis única de 3 g por vía oral.
¿Qué advertencias se deben considerar al usar fosfomicina?
No está indicado para pielonefritis ni infecciones graves como meningitis o infecciones del torrente sanguíneo.