AINES (ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDELES) Flashcards
GENERALIDADES DE LOS AINES
Intervienen en las COX 1, 2 y 3.
El paracetamol actúa en las COX 3, relacionado con la inhibición local de prostaglandinas a nivel hipotalámico que alteraba el termostato, lo que le da potente efecto antipirético.
Los AINES son inhibidores competitivos reversibles, entran en el canal y forman enlaces de puentes de H con arginina y bloquean el ingreso de ac grasos al sitio catabólico.
DÓNDE ESTÁN LAS COX 2
Están en macrófagos y son inflamatorios.
DÓNDE ESTÁN LAS COX 1
En el estómago, plaquetas y riñón.
QUÉ ES LO IDEAL EN LAS INHIBIDORES DE LAS COX
Que tengan mayor selectividad por la COX2, porque produce prostaglandinas.
EFECTO DE LOS AINES
- Antiinflamatorio: disminuye PG-E2 y prostaciclina (PC).
- Analgésico: menos sensibilización de nervios nociceptivos a bradicinina y serotonina como mediadores que estimulan la vía periférica del dolor.
- Antipirético: previenen la liberación local de PG en SNC.
AINES DERIVADOS DE ÁCIDOS
- Ácido salicílico: aspirina.
- Ácidos enólicos: metamizol.
- Ácido acético: indolacético, ketorolaco, indometacina.
- Ácido propinóico: naproxeno.
- Antranilico: ac mefenámico.
- Nicotínico: clonixina de meglumina (útil para dolores periodontales, lo dijo harto asi que debe ser impo!!!)
AINES DERIVADOS DE NO ÁCIDOS
- Nimesulida.
- Paraaminofenoles: paracetamol.
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS DE AINES
- Naturaleza química: son ácidos débiles con pK menor a 4,5.
- Vías de adm: oral o rectal, parenteral y tópicas.
- Absorción: estómago e intestino.
- Biodisponibilidad mejor con el estómago vacío!!! porque están menos disociados en este medio según ácido base.
- Afinidad con proteínas plasmáticas: 95-99%.
- Tiempo de vida media: muy variables, lo que permite protocolos terapéuticos (cada cuánto se da el medicamento)
- VM corta (<6hrs): aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno.
- VM intermedia (6-10hrs): fenbufen, carprofeno.
- VM larga (>10hrs): naproxeno.
ÁCIDO ACETILSALISÍLICO (ASPIRINA)
- Tipo: salicilato.
- Indicaciones: uso principalmente CV y en bajas dosis.
- Inhibidor inespecífico o débilmente selectivo de COX1. La inhibe irreversiblemente por acetilación.
- Efecto analgésico (cefaleas, mialgias, artralgias, dolores dentales, radiculares y postoperatorios de baja intensidad), antiinflamatorio, antipirético, dismenorrea, antirreumático, antiagregante plaquetario.
DIPIRONA MAGNÉSICA (METAMIZOL)
- Tipo: salicilato.
- Excelente analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
- Mayor uso en dolores viscerales o pacientes postoperados.
- Se absorbe bien por vía oral con concentración máxima en 1-1,5hrs.
CELECOXIB
- Tipo: coxib.
- Indicaciones: artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante, enf reumáticas u osteoarticulares.
- Moderadamente selectivo de la COX2. Inhibidor 10-20 veces más selectivo COX2 que COX1
- Menos efectos GI.
- Potenciales efectos adversos a nivel cardiaco.
MELOXICAM
- A dosis terapéuticas tiene efecto inhibitorio selectivo COX2.
- Mejor perfil toxicológico GI que naproxeno, piroxicam y otros.
- Uso en enf reumáticas y osteoartritis.
DICLOFENACO
- Potente analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
- Tipo: fenilacetato.
- AR, A, gota aguda, lesiones y dolor musculoesquelético, dolor postoperatorio, cefalea y migraña.
- Inhibidor no selectivo, débilmente selectivo por COX2.
- Potencia moderada.
- Efectos adversos: sangramiento y ulceración gástrica.
ETODOLACO
- Tipo: piranocarboxilato.
- AR y A.
- Moderadamente selectivo por la COX2.
- Posiblemente menos efectos GI.
IBUPROFENO
- Tipo: propionato.
- AR, A, enf musculoesqueléticas, dolor postoperatorio, dismenorrea, cefalea y migraña.
- Débilmente selectivo por COX1.
- Adecuado para niños.
- A dosis terapéuticas posee eficacia analgésica pero no antiinflamatoria.
KETOPROFENO
- Tipo: propionato.
- AR, A, gota aguda, dolores ME, dolor postoperatorio y dismenorrea.
- Débilmente selectivo de COX1.
- Adecuado en enfermedad leve.
- Efectos adversos GI.
KETOROLACO
- Tipo: propionato.
- Dolor postoperatorio.
- Mayor actividad analgésica.
- Puede reemplazar el uso de opioides en dolor moderado.
- Muy selectivo de la COX1!!!
ÁCIDO MEFENÁMICO
- Tipo: fenomato.
- AR, A, dolor postoperatorio y dismenorrea.
- Faltan estudios de selectividad :)
- Actividad moderada.
- Más débil, pero tiene afinidad por músculo liso y útero.
IBUPROFENO Y KETOPROFENO EVITAR EN
Personas con coagulopatías, personas que se someten a procedimientos que necesitan buena reparación y en personas con úlceras gástricas o problemas gástricos, porque inhiben a las COX1.
ACETAMINOFENO (PARACETAMOL)
- Tipo: para-aminofenoles.
- Inhibidor débil de COX1 y COX2, inhibición de COX3.
- Equivalente a aspirina en potencia analgésica y antipirética. Útil en cefalea, mialgia y dolor post-parto.
- Intoxicación por paracetamol: N-acetilcisteína.
- Características: alta absorción oral y rectal (75-88%), considerar que niños tienen menos glucoronidación y la eliminación es principalmente urinaria.
NAPROXENO
- Tipo: propionato.
- AR, A, gota, dolor ME, dolor postoperatorio y dismenorrea.
- Débilmente selectivo por COX1.
- Se dice que es posiblemente cardioseguro y tiene baja incidencia de sangramiento GI.
PIROXICAM
- Tipo: derivado de ácido enólico.
- A dosis altas inhibe no selectivamente la COX e inhibe la migración de leucocitos PMN.
- Posee larga VM, por lo que se puede administrar una vez al día.
- Alta incidencia de efectos adversos GI.
- Riesgo 9,5 veces mayor a otros AINES!!!
LO MÁS IMPORTANTE ES ENTENDER QUE
Cuando hay selectividad por COX1 hasy más riesgo gástrico o renal.
Si hay más selectividad a COX2 hay más potencia antiinflamatoria y menos efectos adversos, pero en muchos se han reportado RAM cardiacos por la expresión constitutiva de la COX en el corazón.
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
- Metabolismo: hepático, metabolizados por fase 1 y 2.
- Eliminación: por metabolitos inactivos.
- Excreción renal: cambia según el ph de la orina. Si son ácidos débiles hay que ionizarlos.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Digestivos: gastritis, hemorragias gástricas y úlceras.
- Renales: nefritis intersticial, sd nefrótico, insuficiencia renal.
- Prolongación del embarazo e inhibición del parto: las prostaglandinas F2 alfa producen contracciones uterinas, algunos AINES inhiben estas y tienen efecto tocolítico.
- Hipersensibilidad.
- Disfunción hepática.
- Alteraciones del SNC: cefalea, mareo, insomnio, depresión, confusión.
- Alteraciones hemáticas: leuco y trombocitopenia.
- Reacciones alérgicas.
- Inhibición de la función plaquetaria.
COX1»>COX2
Ketoprofeno.
COX1>COX2
Fenoprofeno o piroxicam.
COX1=COX2 (O LEVEMENTE HACIA COX1)
Aspirina, ibuprofeno, ketorolaco, indometacina, naproxeno, tenoxicam, tolmeina.
COX1<COX2
Diclofenaco etodolaco, nabumetona, nimesulida.
COX1«COX2
Meloxicam.
COX1«<COX2
Rofecoxib, celecoxib, lumiracoxib, valdecoxib, parecoxib.
AINES CON VM CORTA
<5 hrs.
- Aspirina, diclofenaco, ketoprofeno, ibuprofeno.
AINES CON VM MEDIA
6-15hrs.
- ketorolaco y naproxeno.
AINES VM LARGA
> 15 hrs
- Tenoxicam y piroxicam.
DOLOR LEVE
- EVA 1-3
- Analgpesico no opioide, tomar en un horario regular, no según requerimiento (no se a que se refiere xd).
- Acetamonifen o ibuprofeno.
- Considerar añadir analgésico adjunto o usar régimen alternativo si el dolor no disminuye en 12 días.
- Considerar subir un escalón si el dolor no alivia con 2 regímenes diferentes.
DOLOR MODERADO
- EVA 4-6
- Añadir opioide para dolor moderado. Uso según horario, no prn (no se a que se refiere again).
- Acetamonifen, oxicodona o tramadol.
- Considerar añadir analgésico adjunto o usar régimen alternativo si el dolor no disminuye en 12 días.
- Considerar subir un escalón si el dolor no alivia con 2 regímenes diferentes.
DOLOR SEVERO
- EVA 7-10
- Cambiar a opioide de alta potencia y administrar en un horario regular.
- Morfina, hidromorfona.
- Considerar régimen alternativo si el dolor no disminuye en 12 días.
- Considerar aumentar dosis de opioide fuerte o añadir agentes no opioides si el dolor no alivia adecuadamente con 2 regímenes.