Agua Y Ph Flashcards
Bioelementos primarios
C, H, O, N
Bioelementos secundarios
Cl, Na, K, Ca, S, Mg
Elemento químico más abundante en el cuerpo humano
Cabrono
Plásmidos
Segmentos de ADN en las bacterias
Gluón
Partícula mediadora de la fuerza nuclear fuerte, encargado de unir los quarks dentro de un protón o neutrón
Carbono estereogénico o…
Carbono asimétrico
Fuerzas de atracción que mantiene unidos a 2 o más átomos
Enlace químico
Resulta de la transferencia electrónica entre un metal y un no metal
Enlace iónico
Resulta de la compartición de electrones entre los átomos, no metal más no metal
Enlace covalente
Se producen entre el núcleo positivo de un átomo y las nubes electrónicas negativas de otro
No covalentes
débiles
Tipos de enlaces covalentes
Puentes de hidrógeno, interacciones electrostaticas, van der walls, interacciones hidrofóbicas
Interacciones electrostaticas débiles, pueden ser de atracción o repulsión dependiendo de la distancia
Enlaces de Van Der Walls
Interacciones dipolo-dipolo
Entre moléculas que contienen átomos electronegativos
Dipolo-dipolo inducido
Un dipolo permanente induce a un dipolo transitorio en otra molécula al distorsionar su distribución electrónica
Fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo
Puente de hidrógeno
Responsable de la atracción o repulsión entre objetos con carga eléctrica
Interacción electrostática o fuerza eléctrica
Cantidad de calor que hay que agregar a 1g de agua para elevar su temperatura 1°C
Calor específico🌡
Unión de moléculas de la misma sustancia
Cohesión
Unión de moléculas de diferentes sustancias
Adhesión
Calor requerido por unidad de masa para cambiar una sustancia de líquido a gas a la temperatura a la que hierve
Calor de vaporización
Ingesta=eliminación
Balance hidrico
Ingesta > Eliminación
Balance positivo
Ingesta < Eliminación
Balance negativo
Deshidratación con aumento en la concentración de Na
Hipertónica
Deshidratación con disminución en concentración de Na
Hipotónica
Deshidratación paralela a la perdida de sales
Isotónica
Edema
Retención de líquidos en los tejidos blandos
Ascitis
Presencia de líquido en cavidad abdominal
Anasarca
Edema generalizado
Porcentaje de líquido intracelular
2/3
Porcentaje de líquido extracelular
1/3
Componentes de líquido extracelular
Na, Cl, bicarbonato, O2, glucosa, ácidos grasos, aa, CO2
Componentes de líquido intracelular
Grandes cantidades de K, Mg y PO4
Agua total en el cuerpo humano
40-42L
Líquido extracelular (cantidad)
13-14L
liquido intersticial+ plasma+ linfa+ líquido transcelular
Líquido transcelular
(1-3%) LCR, tubo digestivo, intraocular, sinovial, pleural, pericardio, peritoneo
Plasma
5% de agua total
Porción líquida de la sangre
Líquido intracelular
67%
Dentro de la célula
Líquido intersticial
25%
Entre las celulas y los tejidos
Ionización
Conversión de los átomos de un compuesto en átomos cargados eléctricamente
Ácidos
Dadores de protones
Bases
Aceptores de protones
Buffers
Mezclas de ácidos debiles con sus bases conjugadas o bases debiles con sus ácidos conjugados
Ejemplos de buffers
Hemoglobina, fosfato, bicarbonato, ácido carbónico
Regulación del equilibrio hídrico
Mecanismos hipotalámicos, ADH, riñones
Coloide
Dispersión de particulas de una sustancia entre un medio dispersor (mezclas heterogéneas)
Solvatación
Proceso mediante el cual un ión o una molécula se rodea por moléculas del disolvente (hidratación en agua)
Transición Gel-Sol
Para movimiento de la célula
Keq=?
(H) (OH) /(H2O)
Kw (producto iónico del agua) =?
Keq (H2O)
Keq (H2O) = (H) (OH)
Kw= (H) (HO)
Ácidos y bases fuertes
Aquellos que se ionizan en su totalidad en el agua
Ácidos y bases débiles
Aquellos que no se disocian totalmente en el agua
Ácidos
Donadores de protones
Bases
Aceptores de protones
Ka=
(H) (A) /(HA)
Constante de disociación del ácido
Ácido más fuerte
Cuanto mayor es su Ka y menor su Pka
Pka=?
-log Ka
Fuerza de las moléculas para disociarse
Principio de Le Chatelier
Si una ecuación en equilibrio es sometida a estrés, el equilibrio se desplazará en dirección que contrarreste dicho transtorno
Capacidad de un amortiguador
Cuanta mayor concentración del amortiguador esté presente, mayor será su capacidad
Concentración de un amortiguador
La suma de concentración del ácido débil y su base conjugada
Ecuación de Henderson-Hasselbach
Ph= Pka+ log (A) /(HA)
Ácidos aue liberan un solo protón
Monopróticos
Ácidos que liberan 2 o 3 protones
Diprotonicos y triprotonicos
Sistemas primarios para regular Ph
- Amortiguadores
- Centro respiratorio
- Riñones
Amortiguadores
Atrapan hidrógenos para restablecer un equilibrio en el ph
Sistema amortiguador bicarbonato
Amortiguador extracelular más potente del organismo
Pk =6.1
Escasa concentración de sus elementos
Sistema amortiguador fosfato
Importante en los tubulos renales
Pka= 6.8
Pka del líquido tubular parecido al del amortiguador