Acalasia Flashcards

1
Q

Acalasia

A

Mala relajación del esfínter esófagico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acalasia

Complicaciones

A

Esofagitis
Aspiración broncopulmonar
Carcinoma de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acalasia

Clínica

A

Dolor 😭 torácico
Disfagia a sólidos y líquidos
Regurgitación
Perdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acalasia

Dx

A

Rx : burbuja gástrico y mediastino ensanchado
Bario: pico de pájaro 🐦
Manómetria : elección relajación incompleta de EEI tras la deglución y ondas de baja amplitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acalasia

Tx

A

1- dilatación esófagica con balón 🏈 si no fx
2- miometomia modificada de Heller
Complicaciones: ERGE Y NAC
3- ancianos: toxina botulinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ERGE

A

Pirosis y regurgitación

Atípicos: tos, disfonia y dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ERGE

TX

A

Fracaso del tx médico jóvenes <35 complicaciones : esofagitis, estenosis y hemorragias , no es una indicación absoluta el esófago de Barret 🚨🚨Funduplicatura tipo NISSEN 360• el esófago rodeado por el fondo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hernia tipo. I

Por deslizamiento

A

Desplazamiento por el hiato de la unión esofagogastrica
Más frecuente
Tx IBP SINTOMÁTICO
Nissen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hernia para esófagica o tipo II

A

Herniacion del estomago dentro de un saco herniaril en el mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de la hernias

A

Hemorragias

Volvulo gástrico : arcadas, distencion epigastrica e incapacidad para introducir la sonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sx plummer -vinson

Membrana en la parte anterior del esófago

A

Disfagia en mujeres de Edad Media+ anemia ferropenica + glositis
Tx dilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anillo de schatzki

A

Disfagia intermitente a sólidos
Súbito con impactacion del bolo
Tx dilatación
Dx esofagograma con bario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diverticulos

A

Verdadero: TODAS LAS CAPAS DE LA PARED : congénitos
FALSOS: mucosa y submucosa, adquiridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sx Boerhaave

A

Perforación esófagica espontánea postemetica.

Dolor retroesternal intenso + enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx mallory Weiss

A
Hemorragia digestiva alta erosiones longitudinales en la unión gastroesofagica 
Tras intensos vomitos 
🍻 alcoholicos. 
Cede 80% 
Dx y tx: endoscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Y Roux

A

Gastro yeyunostomia
Qx resectiva de vía biliar o esófago
Qx bariatrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Úlcera duodenal

Tx qx

A

1- sutura primaria + piloroplastia +Vagotomia supraselectiva abierta o lape

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Insitu

A

Muy temprano

Tx endoscopico o Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

T1, T2, T3 N0 M0

Localizados o tempranos

A

Tx Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

T1- T4
N1
M0

A

Quimioterapia + NEO ( antes Qx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

T4 N1 M4

A

Quimio paliativa más Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adenocarcinoma de esófago

A

Más frecuente

Asoc a esófago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sx zollinger - ellison

A
Tumor
Productor de GASTRINA 
CAUSA ÚLCERA PÉPTICA 
2/3 malignos : local: páncreas 
1/3: Sx MEN 1 : pared del duodeno : AD  CROMOSOMA 11 
Úlceras en segunda porción del duodeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sx Z-Ellison

A
Hombre 
Dolor abdominal por una úlcera que no responde al tx convencional 
Aumenta la secreción. D ácido y pepsina
DIARREA : ESTEATORREA
PUWDEN ELEVAR ACTH : Sx Cushing
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sx Z-E
``` Elevación de gastrina / ácido gástrico Secretina IV: aumenta la gastrina Gamagrafia con ocreoride: buscar MEtS TAC TRIFASICA Tx gastrectomia total /whipple IBP A dosis altas 60mg ```
26
Quemadura de 1 grado
``` Superficial: epidermis Eritema y superficie seca Cura en <1 semana Exposición solar Dolorosas ```
27
Quemadura de 2 superficial
``` Hasta dermis papilar Flictena + dolor + buen llenado capilar AMPOLLAS x exudado de la lesión vascular DOLOR 😭 Cura en < 2 semanas ```
28
Quemadura 2* profunda
Hasta dermis reticular Rojo- pálido , hipoestesias ( indoloras) destruccion de terminales nerviosas Cura en 3-4 semanas
29
Quemadura Toda la piel : 3^
Anestésica por dedtruccion de terminales nerviosas Ineslastica NO EPITELIZARA Color variable
30
4^ otras estructuras más profunda
No epitelizara
31
Quemaduras
Lugar más frecuente : miembros superiores 1- térmica : a) por contacto mujeres B) por llama ; hombres
32
Quemados | PARKLAND
RINGER LACTATO 4 ml / kg / % SCQ > 15 años 1/2---> primeras 8 hrs 1/2----> next 16 h Niños < 15 años 5,75 ml Se le agrega dextrosa al 5%! Niños < 5 años
33
Antibacteriano topico
Sulfadiacina argentica | Clorexidina
34
Irrigación de hemorroides
Art. Hemorroidal Sup: mesenterica inferior AHM: art iliaca interna AHI: art pudenda interna
35
Hemorroides externas
Por debajo de la línea pectinea tercio inferior del canal anal TROMBOSIS DE LOS PLEXOS
36
Hemorroides internas
Proximales a la línea dentada, cubiertas de epitelio columnar o transición
37
Hemorroides | Clínica
``` RECTORRAGIA esporádica y progresiva goteo terminal PRURITO DOLOR solo III y IV PROLAPSO Masa palpable ```
38
Hemorroides internas clasif
I NO prolapso, solo rectorragia --> conservador o esclerosis II prolapso reducción espontánea al defecar --> ligadura con bandas y esclerosis III prolapso al defecar, reducción manual --> Qx o ligadura con banda elástica IV: no se reduce --> Qx hemorroidectomia
39
Hemorroides | Tx
Evitar el sedentarismi Dieta rica en fibra y líquidos Baños 🚽 asiento Anestésicos tópicos
40
Fístula anal
Comunicación de la piel con la mucosa rectal Superación crónica de material purulento + manchado de ropa + dolor por acumuló dentro del trayecto fistuloso Riesgo de CROHN y HIV Tx fistulotomia; colgajo de avance fistulectomia
41
Hernia incarcerada
Hernia que no se puede reducir | Dolorosa y blanda
42
Hernia estrangulada
Hernia incarcerada con compromiso vascular | Dolorosa, a tensión y violácea
43
Hernia incoercible
Vuelve a salir después de reducirse
44
Hernia deslizada
El saco hermiario está formado por una pared de viscera
45
Hernia inguinal indirecta
LATERAL a la art. epigastrica y ligamento de Hesselbach Sale por el orificio inguinal profundo Más frecuente en H y M Crece hacia testiculo, hacia abajo
46
Hernia inguinal directa
MEDIAL a la art. epigastrica Salen por la pared ( por detrás del orificio profundo ) No pasan por el anillo inguinal
47
Poliquistosis adenomatosa familiar
``` Alteración del GEN APC, cromosoma 5 Puede tener manifestaciones colonicas 100% riesgo de malignizar Sigmoidoscopia: c\2 años Colectiva profiláctica ( 15-22 años) tratando de que sea lo más tarde ```
48
Triángulo de Hesselbach | > hernias directas
Límites - Lat: vasos epigastricos inf - base: ligamento inguinal - medial: borde lat del recto abdominal
49
Hernia dx
1- clínico | 2- USG : duda dx
50
Hernia de litttre
En el interior del divericulo de Meckel
51
Hernia de Spiegel
Punto de unión del borde lateral del recto abdominal con la línea semilunar de Douglas
52
Hernia de Richter
Porción de la pared antimesenterica del intestino delgado
53
Tx hernia
Hernorrafia de Bassini: reparación anatómica hernioplastia de Lichtenstein reparación protesica: se realiza más o buenos resultados Lesión de los nervios : ilioinguinal
54
Neumotorax a tensión
Segundo espacio intercostal línea medio clavícular
55
E : exposición | Triada mortal
Acidosis, hipotermia y coagulopatia
56
Trauma abdominal | Hemodinaminamicamente inestable
1- Laparotomia 2. USG FAST Y/o lavado perotoneal +) laparotomia -) estudiar
57
Sangrado extraabdominal
Rx pelvis +) estabilizar, fijación y arteriografia -) estabilizar y TAc
58
Tac en trauma abdominal
Px estable+ trauma cerrado | Heridas penetrantes en flancos o espalda
59
Laparoscopia dx
Px trauma abierto Sospecha de lesión diafragmatica Arma blanca o de fuego
60
Trauma abierto o penetrante
Intestino delgado
61
Trauma cerrado
1- bazo | 2- hígado
62
Arma blanca
1- Hígado 40% | 2- intestinal delg 30%
63
Trauma de bazo
La mayoría el tx es no operatorio mediante Hto y Tac, reposo y embolizacion de lesiones sangrantes Qx: hemod. Inestable o fast(+) - conservadora: esplenorrafia o esplenectomia parcial) - edplenectomia total : lesiones extensas y anticoagulados
64
Arma de fuego
Intestino delg 50% | Colón 40%?
65
Esplenectomia indicaciones Medir las plaquetas al 7 día de la Qx
``` Esferocitosis Talásemia> Anemia hemolitica refractaria a tx Púrpura trombocitopenica inmune Leucemia de cel peludas Trombocitopnia autoinmune ```
66
Esplenectomia cuidados
< 5 a o trauma: H. Influenzae B , neumococo, meningococo > 5 a : pneumococo
67
Transplante hepatico | Único que no necesita compatibilidad de HLA
Atresia de vías biliares Enf congénitas: fibrosis hepatica congenita Child B o C : Cirrosis etílica o en abstinencia, viral, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante, hepatitis fulminante . Enfermedad De caroli
68
Contraindicaciones transplante hepatico
Colangiocarcinoma
69
Carcinoma de páncreas
``` Más letal q existe Histol + frec :adenocarcinoma ductal Tumor de cel del conducto pancreatico Loc + frecuente: CABEZA del páncreas METS: 1- hígado 2- ganglios 3- peritoneo ```
70
Carcinoma de páncreas
Triada : perdida de peso+ ictericia + dolor abdominal Dolor: epigastrio, irradia al dorso, se acentúa en supino, mejora al flexiones el tronco SIGNO DE COURVOISIER- TERRIER (+) palpar la vesícula TROMBOFLEBITIS MIGRATORIA RECURRENTE : TROUSSEAU
71
Carcinoma de páncreas | Factores de riesgo
``` Tabaquismo DM2 Pancreatitis aguda y crónica >55a Sx Cancer familiar : mama y ovario Poliposis adenomatosa familiar y Antec familiar de Ca páncreas ```
72
Úlcera péptica perforada
Indicación de cirugía Cierre de la perforación( sutura) + omentoplastia y lavado abundante de la cav abdominal Si el px permanece estable y la perforación es reciente : vagotomia troncular y piloroplastia( reducir el ácido)
73
Úlcera péptica perforada | Dx
Rx tórax: 75% neumoperitoneo Tac: de elección
74
Factores de riesgo de severidad de pancreatitis
``` IMC > 30 Falla orgánica al momento del ingreso Derrame pleural y/o infiltrados RANSON >3 Apache :>8 ```
75
Pruebas que ayudan a distinguir entre pancreatitis leve y grave al momento del dx
APACHE II: 1's 3 días | Hto: al momento de admisión , 12, 24 h evauluse restitución de volumen
76
Pancreatitis y parámetros bioquímicos
Lipasa: S90-100 E 99 Hiperamilasemia: obstrucción intestinal peritonitis, perforación de úlcera duodenal, ins renal PCR: estándar oro para valorar el pronóstico de gravedad
77
Pancreatitis Rx tórax y abdomen
Solo dx diferencial
78
TAC Y PANCREATITIS
1's 24 h : permite hacer una primera clasif radiológica que detecta las formas leves REPETIR TAC CONTRASTE entre 72-120h
79
Usg y pancreatitis
Debe de realizarse de primera estancia por sospecha de pancreatitis
80
Criterios de gravedad radiológica de la pancreatitis aguda
- necrosis pancreatica : falta d realce del tej pancreatico tras la administración de medio de contraste yodado endovenoso en TAC - colecciones líquidas agudas extrapancreat
81
RM Y EMBARAZO
Embarazo Insuf renal crónica No de rutina
82
Pancreatitis y CPRE
En ausencia de ictericia obstructiva pero con pancreatitis aguda grave debido a sospecha o evidencia confirmada de litiasis biliar
83
CPRE dentro de 72h de presentación de síntomas
ante ictericia obstructiva y pancreatitis aguda debido a litiasis biliar
84
Pancreatitis y Tx farmacológico
Líquidos IV: reduce el riesgo de necrosis pancreatica Prevenir hipoxemia: pulsometria durante 48-72h <95%= gasometria Analgesia : No opioides DHE: Ca,K,Mg, hiperglucemia con insulina
85
Pancreatitis y antibióticos
Leve - mod: no profilaxis PCR > 120: por 14 días Imipenem/ cipro/ ofloxacino/ pefloxacina
86
Pancreatitis leve: iniciar alimentación. VO
Después de ayuno 48h Ausencia de dolor Disminución de amilasa y lipasa
87
Pancreatitis grave
Nutrición enteral iniciar lo más temprano, principalmente cuando el alcoholismo es la causa
88
Criterios de RANSON a su ingreso >3 grave
``` Leu: >16,000 LDH >350 Edad>55 Gluc >200 AST >250 ```
89
Criterios de RANSON a las 48h
``` Disminución Hto >10% Increm Nitrogenl ureico> 5 Ca<8 Déficit base >4 Secuestro de liq >6,000 PaO2<60 ```
90
Necrosis pancreatica >30% (C: anomalías intrínsecas asoc a cambios de tej pancreatico )
Realizar aspiración con aguja fina guiada por tomo para tincion de Gram y cultivo
91
Pseudoquiste pancreatico Pared sin epitelio Por disrupcion del wirsung Princ: pancreatitis crónica
Colección de líquido pancreatico ( enzimas digestivas) A partir de la 5-6 semana Carecen de pared propia Resolución espontánea : 50% Loc: cuerpo y cola Asintom:tx conservador ; plenitud gastrica Drenaje endoscopico guiado por USG por anastomosis
92
Colecistitis
``` Mujeres >40a Obesidad 🤰 embarazo; desaparecen tras el parto Fármacos: aoc,fibratos y ceftria Dislipidemias Enf hepaticas Enf del íleon y de Crohn Cirrosis hepaticas Nutrición parenteral ```
93
Colecistitis MC
Signo de Murphy(+); masa en CSD; dolor y resistencia en CSD; nauseas y vomito
94
Manif clínicas de colecistitis y colelitiasis aguda
``` Vesícula palpable Fiebre>39 Calosfrios Intestabilidad hemodinamica Dolor posterior a la ingesta de alimentos ```
95
Gravedad de colecistitis y colelitiasis
Bilis, Bun,Creat, tiempo de protombina y amilasa
96
Usg y cole
``` Engrosamiento pared>5mm Líquido perivesicular Murphy ultrasonografico(+) Alargamiento vesicular 8X4diametro Lito encarcelado Imagen de doble 🚃 riel Sombra acústica ```
97
Apendicitis
Edematosa; Supurativa; purulenta; gangrenosa
98
Colecistitis aguda | Dx
1- USG: si no es concluyente, gammagrafiacon HiDA o centellografia hepstobiliar (+) el isopo no rellena la vesícula : colecistitis aguda
99
Cólico biliar
Dolor <6 h postprandial opresivo, progresivo en Hipocondrio derecho Nauseas y vomito Tx AINE ( diclofenaco) antiemeticos
100
Ileo biliar | Mujeres 65-75a
Obstrucción mecánica intestinal por un cálculo biliar grande impactado en íleon terminal que migra de la vía biliar
101
``` Dx ileo biliar Por fístula bilioenterica Cuadro de obstrucción intestinal mecánica por un cálculo biliar Vomito biliar Mujer 65 a ```
Aerobilia: aire en la vía biliar + dilatación del intestino delgado + niveles hidroaereos Tx enterolitotomia + colecistwxtomia
102
Colelitiasis
Presencia de listos en la VB
103
Coledocolitiasis | Coledoco >8mm diámetro
Cálculos en el coledoco - Px colangitis o ictericia en un px colecistectomizado - cólico biliar, ictericia obstructiva, colangitis ascendente o pancreatitis
104
Coledocolitiasis dx
1-USG: aproximación dx GOLD ESTÁNDAR: CPRE : dx y tx: colangiografia, extracción de cálculo y esfinterotomia endoscopica Pruebas dx de elección : colangio-RM o eco- endoscopia
105
Tx colecistitis aguda que presentan alto riesgo Qx o no quieren Qx
Ac ursodesoxicolico | Ac quenodeoxicolico
106
Grado I: leve : colecistitis aguda en un px saludable, solo cambios inflamatorios leves VB, la COLECISTECTOMIA Sse puede hacer de forma segura 1 ABT: Levo o cipro o cefotiam
Grado II moderada: colecistitis aguda -leu >18,000 -masa palpable en CSD -durac: >72h -inflam local: peritonitis, absceso perivasc, absceso hepatico, colecistitis gangrenada o enfisematosa Tx piperacilina+ tazobactam o ampi/sulbactam
107
Tipo de colecistitis | Grados y Qx
I: colecistectomia temprana laparoscopica II: cole temprana laparoscopica; si inflamación grave, drenaje precoz colecistostomia percutanea o Qx y posponer la Qx hasta disminuir la inflamación III: UCI: tx médico ; drenaje y cole cuando mejore la situación del px
108
Px colelitiasis + riesgo de coledocolitiasis
CPRE con esfinterotomia + colecistectomia laparoscopica a los pocos días
109
Ca gastrico | Síntomas
Dispepsia + dolor epigastrico + perdida de peso | Loc: distal: vomito por afección del piloro ; proximal : disfagia
110
Ca gastrico factores de riesgo
H >55 ; alimentos salados, ahumados; nitratos y nitritos; fumar Sx Lynch; Sx peutz - jeghers; poliposis adenomatosa ; AHF 1er Mutación de CadherinaE Intestinal : erb-2;-3 ; difuso : k-sam DELECION :MCC, APC y p53
111
Criterios de Amsterdam para gastrectomia profiláctica para Ca gastrico difuso
>3 familiares Ca; 1 de ellos de 1er grado >2 generaciones sucesivas con cancer Dx antes 50 años Excluir poliposis familiar
112
Transtornos precursores de Ca gastrico
Gastritis crónica atrofia con metaplasia intestinal : lesión predisponente al tipo intestinal Anemia perniciosa Gastrectomia distal Enf menetrier o pólipos adenomatosos gástricos >2 cm Hipocloridia: esófago de Barret ( Ca proximal)
113
Adenocarcinoma histologia
Intestinal : lesiones distales; estructura gladuliforme, disminuyendo en la actualidad DIFUSO: infiltra y engrosa la pared ; edades más tempranas; peor pronóstico; linitis plástica: reduce la distensibilidad
114
Px Pb CA PÁNCREAS | Dx
Tac : de elección Estudio gastroduodenal detecta compresión e invasion Usg+PAAF CPRE: sensible pero poco específico :signo doble conducto, el mejor método dx Marcador tumoral: CA 19-9: pronostico y seguimiento LIPASA: no sirve de nada
115
Nódulo hepatico <5cm
1- ablacion con radiofrecuencia mientras es trasplantado
116
GIST: Tumores eStromales gastricos
Deriva del plexo mienterico por mutación de C-kit ( tirosin-cinasa) Hemorragia por rotura a luz o al peritoneo
117
Crohn
Afecta más: Ileo terminal Transmural y saltatoria: favorece fístulas y fibrosis Respeta ano TABACO LO EXACERBA Gránuloma no caseificantes Anemia megaloblastica porque afecta íleon
118
Crohn | Cc
``` Enf ácido péptica Dolor abdominal diarrea con moco y sangre Obstrucción intestinal Fístulas ```
119
Crohn dx
Colonoscopia + endoscopia | Aspecto empedrado
120
Crohn | Tx Qx
Estricturoplastia
121
Pesudoobstruccion
Amiloidosis, esclerosis mixedema, Trant crónico son signos de obstrucción pero son lesión obstructiva. Rx sin niveles hidroaereos Tx corregir la enfermedad de base
122
Sx ogilvie | Pseudobstruccion
Px ancianos encamados | Colón derecho y transverso. Clínica de obstrucción. Tx 1- descompresión por enemas 2- colonoscopia
123
Volvulo de signoides Mesocolon laxo Causa: asa cerrada
Torsión en sentido antihorario Distensión abdominal+ tImpanico + ampula rectal vacía Clínica + Rx abdomen : asa en omega o grano de café FR: dieta rica en fibra, laxantes y estreñimiento Tx: urgencia Qx resección intestinal con anastomosis; colonoscopia; enema no en isquemka(
124
Aneurismas de las arterias Esplacnicas
Tercio medio o distal de la art Dolor+ hemorragia + ictericia Dx arteriografia Tx embolizacion
125
Angiodosplasia de Colón
Viejitos >60 a Relax con valvulopatia Sangrados crónicos Loc: ciego y Colón derecho
126
Leiomioma tumor benigno de intestino delgado más frec
Lesión sintomática más frec
127
Tumor maligno más frec | Loc: duodeno y yeyuno
``` Adenocarcinoma de intestino delgado Dolor cólico periumbilical + sangrado crónico y náuseas Dx cápsula endoscopica Tx resección y lanfadenectomia regional No mets ```
128
GIST | TUMORES MESEQUIMALES
Hemorragia y obstrucción intestinal
129
Fisura anal
Dolor al evacuar | Sangrado
130
Hemorroides externas
Tx pomadas y dieta | Trombectomia por trombosis
131
Absceso | En las criptas se clasif con respecto al esfínter : perianal, isquirrectal, interesfinteriano
Moo: e.coli, bacteroides cC: dolor intenso; tumefacción, calor eritema y fiebre TAC Tx drenaje
132
Fisura anal | Dolor al evacuar y sangrado
Desgarro de la piel del anodermo; desde la línea dentada hasta la piel ; derivado del trauma del conducto anal; clasif: aguda y. Crónica; más frec posteriores Tx toxina botulinica, diltiazem, nitratos, anestésicos locales ESFINTEROTOMIA LATERAL INTERNA
133
Hepatocarcinoma
Dolor abdominal + masa abdominal + diarrea crónica Elevación de aFP Dx TAC HELICOIDAL VASCULARIZACION arterial exclusiva ( fenómenos Wash out)
134
Carcinoma hepatocelular
> 2cm wash out por Tac CP: A-- cirugía b,C -- TRANSplante hepatico
135
Metástasis
``` Coloreectal Pulmón Mama Melanoma Dolor en HCD FA Elevada Tx paliativo excepto colorrectal ```
136
Colangiocarcinoma
De cel epiteliales de conductos biliares ( adenocarcinoma ) síntomas : ictericia colitis y acolia Usg: dilatación de conductos PFH elevadas
137
Tumores peroampulares
Cabeza del páncreas ; ampulosa y duodeno periampular
138
Esclerodermia
Esfínter esofagico inferior hipotens
139
Disfagia orofaringea
Enfermedad de parkinson
140
Hemorragia activa venosa en babe
Forrest Ib
141
Ascaris lumbricoides
Albendazol
142
Strongyloides
Ibermectina
143
Trichiris trichiuria
Disenteria Deteccion de huevos Mebendazol y
144
Osmotica
Por solitos no absorbibles | Manitol; déficit de lactasa
145
Secretora
Heces luminosas Enterotoxinas Tumores secretoras de hormonas ; zollinger ellison
146
Crohn
Úlceras aftpides y fistulizantes Eritema nodoso
147
Sx intestino irritable
Dolor abdominal Mejora con la defecacion Periodos de estreñimiento/diarrea En los últimos 3 meses o 3 días /mes
148
Region S Codifica proteínas de la envoltura AgHBs--> presencia actual del virus
Región Ccodifica proteínas de la nucleocapside AgHBe: replicaxion biral AgHBc: solo en el núcleo del hepatocito
149
VHC
Parenteral transfusion > materno fetal> sexual 80% crónico Cirrosis 20 años Cancer 30 años Tx interferon más ribabirina Fase aguda asint (25% ictericia)--> extrahepatica
150
Ac VHC: + RNA VHC
Ac VHC: ELISA | ARN-VHC: pCR
151
Hepatitis alcoholica
Hígado graso alcoholico: acum TAG ASINTOM: tx esteroides 2 hepatitis alcoholica TGO>2 tgp : necrosis centrolobulillar infiltrado PMN 3 cirrosis
152
Cirrosis
``` Fibrosis + nódulos de regeneración. Dx biopsia Pronostico compensada :90% Descompasada ; 10% Tx : complicaciones ```
153
Complic cirrrosis
Peritonitis. Bacteriana | Hipertensión portal : incrementó el gradiente >12mmHg
154
Hipertensión portal
Prehep: trombosis? Esquistosiasks Hepatica: cirrosis Post hepat: Sx bus chiari Clasif pronostico : C-P
155
Tx Qx de pancreatitis aguda
Necrosis pancreatica infectada >30% TAC-PAFF
156
Pancreatitis crónica
Alcoholica; hereditaria Triada: calcificaciones ; esteatorrea; diabetes Dx: tac / dilatación del Wirsung Complic: obstrucción del coledoco
157
Tx pancreatitis alcoholica
Suspender alcohol ; enzimas pancreaticas
158
Mordedura
Cierre por segunda intension
159
Cicatrización
``` Inflamatoria: en R= inicial a la lesión migración cel Epitelizacion : inicia a las 24h Celular : finroblastis Proliferativa: síntesis de colageno5-21d Remodelación : 2-3 sem Equilibrio colgarnos ```
160
Tipos de cicatrización
1 intención : limpia 2 : herida abierta hasta limpiar y epitelizar : HC contamida 3: herida de 2 intension; se sutura 4-5 días después
161
Cicatriz
Hipertrofica: no sobrepasa los bordes Queloide: colageno rebasa los límites de la Hx: tendencia a recidiva; tx triamsinolona
162
Cascabel
``` Sangrado Licuefacción Arritmias Dolor abdominal Bulas Aumento CPK ```
163
Coralillo
Alteración de la visión : REO PARÁLISIS del diafragma Hipotreactividad pupilar , ptosis palpebral
164
Faboterapia
Grado leve: 2-5 Moderado: 5-10 frascos Severa: 9-20 frascos Diluido en suero fisiológico
165
Profilaxis
Limpia - contamina | Contaminada
166
He ñimpia
No contacto con tubo respiratorio, digestivo ni Genitourimario No traumático
167
Hx limpia contaminada
Se abre tubo digestivo, respiratorio o genitourinario de forma controlada
168
Complicaciones postqx
24h atelectasia
169
Seroma
Colección linfática | Inguinal, mama y abdominoplastia
170
Complic quemaduras
NTA | Sx inhalación
171
Hernia femoral o crural
No reducir ; más frec en mujeres , debajo del ligamento
172
Hernias con malla
>4cm
173
Hernia umbilical que se cierra
>1.5 cm | Síntomas > 4 años
174
Cuando Rx en el politraumatizado
En la segunda fase | Parte 4
175
Fase 2 trauma
Sondas y vía venosa | Rx
176
Fase III
Valoración secundaria
177
Fase IV
Trauma definitivo Urgentes Lesiones vasculares; columna
178
LPD
No en sangrados retroperitoneales
179
Sx compartimental
``` >20 mmHgde presión abdominal Disminuye el retorno venoso Hipoperfusion tenal Isquemia de la pared Tx : fluidoterapia, diuréticos y sondas y dialisis ```
180
Retroperitoneal
1: central: más grave 2 riñón 3: pelvis
181
Signo de derrame osoperatorio
Borramoento del ángulo posterior
182
Derrame pleural
Disnea Dolor pleuritico Toracocententesis : esquina de la escapula Cardiaco el más frec
183
Exudado pleural
Paraneoplasicos