9. Evaluación otorrina Flashcards
¿Cuáles estructuras se evalúan?
Oído, nariz, garganta y cuello.
Microtia.
Pabellón auricular más pequeño por la falta de desarrollo de cartílagos.
Fístula preauricular.
Orificio en la raíz del hélix propenso a infecciones bacterianas.
¿Con qué se relaciona el apéndice preauricular?
Con malformaciones en otros órganos, como los riñones.
Agenesia.
Ausencia de orificio del conducto auditivo externo.
¿Qué se busca en la palpación?
Consistencia, sensibilidad, nódulos, etc.
¿Con qué se evalúa el CAE?
Con luz frontal y espéculo ótico.
¿Qué hay que observar en el CAE?
Piel de entrada, curvaturas y cerumen.
¿Cómo se realiza la otoscopía en adultos?
Se tracciona el pabellón auricular hacia afuera, atrás y arriba.
Otorrea.
Salida de pus, secreción o líquido por el oído.
Estenosis o atresia.
El conducto óseo es de menor diámetro.
Exostosis.
Crecimiento del tejido óseo en forma de bolita que oculta el tímpano.
Otomicosis.
Infección que afecta al epitelio escamoso del CAE.
¿Cómo se hace para ver la membrana timpánica?
Se tracciona el pabellón auricular y se usa el espéculo ótico más grande.
Color normal del tímpano.
Gris nacarado semitransparente.
Triángulo luminoso.
Triángulo de luz que está en el cuadrante anteroinferior del tímpano.
Estructuras que se reconocen en la membrana timpánica,
Apófisis corta del martillo, mango del martillo, umbilicación central y triángulo luminoso.
¿Dónde se encuentran las placas de timpanoesclerosis?
En la capa media fibrosa del tímpano.