9. Evaluación otorrina Flashcards

1
Q

¿Cuáles estructuras se evalúan?

A

Oído, nariz, garganta y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Microtia.

A

Pabellón auricular más pequeño por la falta de desarrollo de cartílagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fístula preauricular.

A

Orificio en la raíz del hélix propenso a infecciones bacterianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué se relaciona el apéndice preauricular?

A

Con malformaciones en otros órganos, como los riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agenesia.

A

Ausencia de orificio del conducto auditivo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se busca en la palpación?

A

Consistencia, sensibilidad, nódulos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué se evalúa el CAE?

A

Con luz frontal y espéculo ótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hay que observar en el CAE?

A

Piel de entrada, curvaturas y cerumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se realiza la otoscopía en adultos?

A

Se tracciona el pabellón auricular hacia afuera, atrás y arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Otorrea.

A

Salida de pus, secreción o líquido por el oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estenosis o atresia.

A

El conducto óseo es de menor diámetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exostosis.

A

Crecimiento del tejido óseo en forma de bolita que oculta el tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otomicosis.

A

Infección que afecta al epitelio escamoso del CAE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se hace para ver la membrana timpánica?

A

Se tracciona el pabellón auricular y se usa el espéculo ótico más grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Color normal del tímpano.

A

Gris nacarado semitransparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Triángulo luminoso.

A

Triángulo de luz que está en el cuadrante anteroinferior del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructuras que se reconocen en la membrana timpánica,

A

Apófisis corta del martillo, mango del martillo, umbilicación central y triángulo luminoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se encuentran las placas de timpanoesclerosis?

A

En la capa media fibrosa del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En cuáles patologías se ve el tímpano como dona (engrosado)?

A

En OME, misiosis o mucositis timpánica.

20
Q

¿Qué se ve en la otitis media aguda?

A

Bulas purulentas o rojizas de tejido inflamatorio con líquido.

21
Q

¿Qué produce la otitis media fibroadhesiva?

A

Un tímpano adherido al oído medio.

22
Q

Colesteatoma.

A

Tejido blanquecino que sale por alguna perforación en el límite con el oído medio.

23
Q

Rinofima.

A

Hipertrofia de la piel por aumento de las glándulas sebáceas.

24
Q

Laterorrinia.

A

Posición de la pirámide nasal lateralizada hacia la izquierda.

25
Q

Rinoscopia.

A

Examen interno de la nariz.

26
Q

¿Qué se puede evaluar en la rinoscopia anterior?

A

Narinas, vestíbulo nasal, vibrisas.

27
Q

¿Cuándo se ve pus en el meato medio?

A

Cuando hay sinusitis.

28
Q

Hiperplasia de los cornetes.

A

Aumento del tamaño de la cabeza del cornete inferior casi contactando con el tabique.

29
Q

Epistaxis.

A

Hemorragia nasal.

30
Q

¿Desde dónde se ve la rinoscopía posterior?

A

Visión desde la rinofaringe hacia la parte anterior de la nariz.

31
Q

¿Qué se espera observar en la rinoscopía posterior?

A

El borde posterior del septum y la cola de los cornetes.

32
Q

¿Qué se revisa en la inspección del examen intraoral?

A

Vestíbulo bucal, cara interna de los labios y mejillas, región retromolar.

33
Q

¿Por qué se producen los mucoceles?

A

Porque se tapa el conducto excretor de alguna glándula salivar menor.

34
Q

¿Qué se ve en la leucoplaquia?

A

Lesiones blancas entre las encías y la mejilla.

35
Q

Nigra geográfica.

A

Alteración en las papilas de la lengua, no es patológica.

36
Q

¿Por qué a los pctes con placa se les pide que se la retiren para la inspección bucal?

A

Para inspeccionar bien la mucosa palatina.

37
Q

Exostosis.

A

Aumento del volumen del hueso del paladar.

38
Q

¿Cuáles estructuras se encuentran en la orofaringe?

A

Tonsilas, úvula y pared.

39
Q

¿Qué se ve en la amigdalitis pultácea?

A

Pus en las tonsilas.

40
Q

Tonsilolitos.

A

Restos de comida que pueden inflamar las amígdalas.

41
Q

¿Hacia dónde drena el orificio de Wharton?

A

Hacia la glándula salival submaxilar o submandibular..

42
Q

¿Qué produce un frenillo lingual corto?

A

Que el pcte no pueda levantar la lengua.

43
Q

Litiasis.

A

Cálculo de saliva.

44
Q

Ránula.

A

Saliva tapa los conductillos, produciendo un quiste de saliva.

45
Q

¿Qué se palpa en el piso de la boca?

A

Glándula submaxilar y el conducto de Wharton.