1. Examen neurológico Flashcards
Fascie de Parkinson.
- Mirada fija.
- Poca expresión.
- Sialorrea.
- Cara brillante.
- Falta de movimiento.
Miastenia gravis.
Se pierde la fuerza durante el transcurso del día.
Fascie de miastenia gravis.
- Ptosis palpebral.
Síntomas de la parálisis facial periférica
- Hemicara paralítica.
- Dificultad para el cierre de párpados.
- Epífora (lagrimeo).
- Ausencia del surco nasofaríngeo.
¿Qué es la actitud de pie?
La actividad motora estática.
¿De qué depende la mantención de la postura de pie?
- Estímulos propioceptivos.
- Reflejos tónicos.
- Variaciones de la posición de la cabeza.
- Estímulos visuales y acústicos.
Estímulos propioceptivos.
Distención pasiva de diferentes grupos musculares que ordena la activación de los músculos.
Reflejos tónicos
Son secundarios a los táctiles, presión y propiocepción de m. flexores.
¿Qué hace la posición de la cabeza?
Cambia la postura y orienta.
¿Qué pasa si se pierde el tono?
Se pierde la postura.
Sistemas que intervienen en la actitud.
Sistema laberíntico.
Cerebelo.
Sistemas piramidal y extrapiramidal.
¿Qué es la marcha?
Realización motora compleja, aprendida y automática.
Estructuras que participan en la marcha.
- SNC, SNP y sist. musculoesquelético.
¿Qué se observa en la marcha?
- Cómo se pone de pie y marcha.
- Curso.
- Velocidad.
- Calidad y longitud de pasos.
- Braceo.
¿Qué se examina en la marcha?
- Incorporación.
- Mantenerse de pie con ojos abiertos y cerrados.
- Marcha hacia delante.
Trofismo muscular.
Grado de desarrollo muscular.
Pseudohipertrofia.
Hipertrofia que no es en base a tejido muscular (ejemplo, infiltración de grasa).
¿Qué se inspecciona en el trofismo muscular?
Masas muscular, forma, relieves y simetría.
Tono muscular.
Resistencia de los músculos al movimiento pasivo de las articulaciones (estiramiento).
¿Qué se evalúa en el tono muscular?
Inspección, palpación, motilidad pasiva, extensibilidad, pasividad.
0 en escala de Ashworth.
Tono muscular normal.
¿Qué mide la escala de Ashworth?
El tono muscular.
Fase 4 en la escala de Ashworth.
Hipertonía extrema, donde la parte afectada permanece rígida.
Examinador no logra doblar la extremidad.
Motilidad activa voluntaria.
Capacidad del pcte de realizar movimientos sin ayuda.