9. Acción y conciencia del yo Flashcards
ACCIÓN
Actividad exterior, visible y hasta cuantificable, pero en íntima relación con la actividad interior del organismo.
Comprende, fundamentalmente, la conducta motora.
Tipos de movimientos
- Espontaneos (por un impulso voluntario)
- Reactivos (reaccion a causa externa)
- Reflejos (innato frente a estimulo)
- Expresivos (por motivos animicos)
Trastornos hiperquineticos
- Inquietud psicomotriz
- Agitacion psicomotriz
- Acatisia
Inquietud psicomotriz
Hiperactividad psiquica y motora sin un fin determinado
Agitacion psicomotriz
Aumento incontenible de la motilidad y sensacion de tension interna
Grado mayor de la inquietud psicomotriz
Acatisia
Sensacion subjetiva de intranquilidad a nivel corporal sin sensacion de abgustia
Efecto secundario de antiemetico o antipsicoticos
Trastornos de la accion cualitativos
segun la diapo de internet
conductas de eco (ecopraxia, ecomimia) negativismo obediencia automatica manierismo disquinesia tardia corea estereotipias mioclonia distonia atetosis
Negativismo
El paciente realiza lo opuesto a lo que se le indica
En el negativismo pasivo: el paciente se niega a hacer lo que se le ordena sin razon alguna
Obediciencia automatica
El enfermo colabora exageradamente en todo lo que se le pide, realiza todo automaticamente como un robot
en quienes puede haber manierismo?
esquizofrenia, histeria, psicosis maniacodepresiva
Distonía
Alteracion del tono muscular con contraccion incontrolable de la cara y cuello
tuerce cuello o sale lengua
por NEUROLEPTICOS TIPICOS
Alteraciones CUANTITATIVAS de la accion
AGITACIÓN
ESTUPOR
Que es la agitación
aumento patológico de la actividad motriz, y psíquica organizada desorganizada
en quienes puede haber agitacion
esquizofrenia
psicosis toxica
epilepsia
trastornos disociativos
Segun el libro_
° Inquietud ansiosa: grado menor de actividad motriz se agregan síntomas psíquicos como la euforia, las ideas megalomaníacas y el pensamiento ideofugal
° Agitación propiamente dicha: hiperactividad tanto motriz cuanto psíquica, pero mucho mayor
° Furor: grado extremo de la agitación con tendencias destructivas y agresivas.
° Agitación catatónica: después de un estado de estupor, presentándose bruscamente con actos incoordinados, violentos, repetitivos e inconsecuentes sin un fin
° Agitación delusional: tipo destructivo, agresivo o defensivo, conducta que se realiza sobre los objetos y personas que rodean al paciente, pero en estrecha relación con la interpretación delusiva (en ESQUIZOFRENIA)
inquietud ansiosa
a un grado menor de actividad motriz se agregan síntomas psíquicos como la euforia, las ideas megalomaníacas y el pensamiento ideofugal tal cual se observa en la hipomanía
agitación propiamente dicha
existe una hiperactividad tanto motriz cuanto psíquica, pero mucho mayor que en las anteriores
furor
es el grado extremo de la agitación y se manifiesta con tendencias destructivas y agresivas.
agitación catatónica
puede sobrevenir después de un estado de estupor, presentándose bruscamente con actos incoordinados, violentos, repetitivos e inconsecuentes entre ellos mismos sin fin premeditado
agitación delusional
de etiologia esquizofrenica
de tipo destructivo, agresivo o defensivo, conducta que se realiza sobre los objetos y personas que rodean al paciente, pero en estrecha relación con la interpretación delusiva
como es la agitación en psicosis tóxicas, sintomáticas, en la epilepsia y en trastornos disociativos
episodios dominados por una tendencia precisa: fuga con terror, agresividad o erotismo
ESTUPOR
ausencia patológica de movimientos (inmovilidad patológica)
Inhibicion
grado menor de estupor
tipos de estupor segun etio
e. organico
e. disociativo
e. melancolico
e. maniaco
e. catatonico
estupor organico
corresponde a un verdadero apagamiento de toda actividad psíquica.
en: encefalitis, el tumor cerebral
estupor disociativo (histérico)
o psicógeno o estado cataléptico
inmovilidad patológica no se encuentra resistencia negativista ni hipertonías musculares y cuando más una ligera hipotonía.
En posición forzada o incómoda, no la mantiene por largo rato.
Hay mutismo y ojos cerrados generalmente
estupor melancolico
facies de profunda tristeza, mutismo completo y aunque la inmovilidad es extrema, habitualmente el paciente se levanta para realizar sus necesidades elementales.
Hay rechazo a la ingestión.
De comienzo no subito, mas bien progresivo
estupor maniaco
llega a la inmovilidad consecutiva a una fase de hiperactividad o de agitación
estupor catatonico
estupor por excelencia
En los grados más marcados se acompaña, habitualmente de hipertonía muscular, o de pseudoflexibilitas cérea
pseudoflexibilitas cérea
el paciente mantiene la postura en que se le ubique por incómoda que sea como si su cuerpo fuera de cera
hipobulia
mengua o disminución de la capacidad resolutiva o la dificultad para la iniciativa motora.
en quienes se da hipobulia o abulia?
estados depresivos, al comienzo de la esquizofrenia
intoxicaciones crónicas y en los síndromes ansiosos de larga data.
abulia
la incapacidad absoluta para culminar un acto voluntario (no necesariamente de movimientos) por falta de decisión
Alteraciones CUALITATIVAS de la accion
- Impulsos irresistibles
- los del Sindrome catatonico
Cuales son los impulsos irresistibles
cleptomania
dromomania o fuga
piromania
impulso homicida
dromomania o fuga
cambiar de lugar o alejarse del medio habitual
que es la CONCIENCIA DEL YO
Saberse a sí mismo como viviente y actuante de manera coherente, certera y autónoma en la realidad y en el tiempo.
Alteraciones de la conciencia del yo
- transitivismo
- transformacion de la personalidad
- despersonalizacion
- extasis
- otros
transitivismo
Es la confusión entre el Yo propio y el ajeno, los pacientes piensan que otros experimentan o hacen aquello que en la realidad sienten o realizan ellos.
en quienes se da el transitivismo
esquizofrenia
intoxicacion por LSD
drogas psicotomimeticas
Transformación de la personalidad(o del modo de ser)
Va desde la afirmación con el sentimiento respectivo del cambio fundamental de la personalidad, llegando, inclusive, a creer que la anterior ha sido vivida por alguien distinto
en quienes se da la trasformacion de la personalidad
- esquizofrénicos
- comienzo de las psicosis
- procesos psicoterapéuticos.
- Crisis de la adolescencia
- Cuando hay modificaciones en el medio externo obligan a cambios en los roles y status: al alejarse de la familia, al ingresar al servicio militar, durante el noviazgo, el matrimonio, los estudios profesionales y su culminación.
Despersonalización
El sujeto se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta. La experiencia pierde su connotación emocional, predominando el sentimiento de extrañeza o irrealidad o que ésta se ha paralizado
En quienes se puede presentar despersonalizacion
Trast. de angustia T. disociativos hipocondriacos obsesivos melancolía epilepsia esquizofrenia
extasis
desaparecen los linderos entre lo externo y lo interno, atención focalizada con alteración de la conciencia, sentimiento de unidad con el universo o Dios.
caracteristicas o componenetes de la conciencia del yo
1- Conciencia de la actividad del yo. ‘‘yo mismo controlo mi conciencia´´
2- Conciencia de unidad: “Yo soy uno en el mismo momento”.
3- Conciencia de identidad en el tiempo: “soy el mismo de siempre (a lo largo del tiempo)”
4- Conciencia del yo en oposición a los externo y a los otros ‘‘yo y mi conciencia tenemos limites con la conciencia de los otros’’
paralisis del yo ¿a que se opone y que es?
SE OPONE A LA ACTIVIDAD DE LA CONCIENCIA DEL YO, falta el sentimiento de actividad propia, la vida subjetiva fluye como si uno mismo no obrara en tanto agente. Existe convicción de una influencia extraña que gobierna la vida subjetiva
en quienes es frecuente la paralisis del yo
(frecuente en esquizofrenia)
a que se opone la conciencia de la unidad del yo
se opone a:
- las personalidades múltiples de los esquizofrénicos,
- los desdoblamientos del yo
- las personalidades alternantes
a que se opone la trasformacion de la personalidad
a la conciencia de la identidad del yo en el tiempo
a que se opone el trasitivismo
a la conciencia del yo en oposición a los externo y a los otros
se oponen alteraciones:
-la publicación del pensamiento
-la participación en el alma ajena y el ser de las cosas
de los esquizofrénicos
trastornos del yo corporal
- ANOSOGNOSIA
- MIEMBRO FANTASMA
- ASOMATOGNOSIA
anosognosia
(AUSENCIA DE CONCIENCIA DE SEGMENTOS CORPORALES
asomatognosia
(DESAPARICION DEL PROPIO CUERPO)
trastornos del yo psiquico
DESPERSONALIZACION
TRASTORNOS IDENTIDAD: SIGNO ESPEJO
HEAUTOSCOPIA:PERCEPCION DEL PROPIO CUERPO EN EL EXTERIOR
TRASTORNOS DEL MUNDO CIRCUNDANTE
DESREALIZACION´
desrealizacion
alteración pasajera de la percepción o de la experiencia del mundo exterior del individuo de forma que aquel se presenta como extraño o irreal
-sensaciones de que el entorno del sujeto carece de espontaneidad, de profundidad o de matices emocionales.
Alteraciones de la conciencia del yo que se presentan en la esquizofrenia de modo casi patognomónico.
1 . La distinción de la conciencia del yo respecto del mundo exterior y de las demás personas: El éxtasis, autismo, publicación y/o sustracción del pensamiento, transitivismo, la altero-ecopraxia
- La convicción de existencia personal: alt:con de la inexistencia del yo
- “sentimiento de la constancia virtual“ tranf de la personalidad
- La conciencia de actividad:
- La conciencia de unidad del yo:
- La conciencia de identidad:
altero-ecopraxia
convicción de que sus actos son imitados por otra persona presente
agitación tiene, también, CARACTERISTICAS especiales
en las psicosis tóxicas y sintomáticas, en la epilepsia y en trastornos disociativos
episodios dominados por una tendencia precisa: fuga con terror, agresividad o erotismo, respectivamente, por ejemplo.
alteraciones cualitativas de la accion en el sd catatonico
Iteración anormal
Negativismo
Obediencia automática
Reacciones de eco (ecopraxia, ecolalia, ecomimia)
iteracion anormal o repeticion inmotivada
que va de la perseveración a la catalepsia, en la cual se mantiene, por tiempo prolongado, una misma posición o postura, ya sea porque el mismo sujeto la tomó o el examinador se la impuso.