4. Semiologia del lenguaje- Vicente Flashcards

1
Q

Alteraciones del lenguaje oral (16)

A
  • disartria (dificultad para articular palabras con det letras)
  • anartria (incapacidad para la articulación de la palabra)
  • dislalia (dificultad para la producción o articulación de uno o varios fonemas)
  • afasia
  • verborrea (logorrea o taquilalia). Exageración del lenguaje hablado por aumento de su productividad (hablar incesante)
  • tartamudez o disfemia
  • mutismo (silencio voluntario)
  • musitacion (hablar en voz baja, entredientes)
  • soliloquio (reflexiones en voz alta y a solas)
  • neologismo
  • ensalada de palabras (palabras sin conexión y, por lo tanto, el discurso se torna incomprensible)
  • ecolalia (repeticion de palabra o frase escuchada con anterioridad)
  • logoclonia (repeticion no intencionada de la ultima silaba de las palabras)
  • coprolalia
  • verbilocuencia (uso de palabras rebuscadas)
  • oligofasia (pobreza de palabras)
  • vervigeracion (repeticion de frase corta o vocablo que se intercala en un discurso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en quienes hay coprolalia

A

sd de tourette

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que alteraciones del lenguaje pueden ver en psicoticos

A

musitacion

soliloquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en quien podemos encontrar oligofasia

A

psicoticos cronicos

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteraciones del lenguaje escrito

A
  • disgrafia (dificultad de elegir letras que forman una palabra)
  • agrafia (incapacidad total de escribir por ausencia de imagenes graficas)
  • macrografia
  • micrografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones del lenguaje mimio

A
  • Hipermimia
  • Hipomimia
  • Amimia
  • Paramimia (gesticulacion que no corresponde a las palabras expresadas ni al estado afectivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipermimia

A

exageracion de los rasgos fisonomicos en relacion o no al estado afectivo dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo de Veraguth

A

angulacion del parpado superior

omega de la depresion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Schule

A

omega melancolica
comisuras labiales caidas
cabeza inclinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteraciones de la cantidad segun la ausencia del lenguaje

A
  • mutismo

- empobrecimiento del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteraciones de la cantidad segun el exceso del lenguaje

A

-logorrea o verborrea

suele asociarse a presion del habla, taquifemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en que casos se da alteraciones de la intensidad por aumento del volumen

A

agitacion psicomotriz

intoxicacion por estimulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en que casos se da alteraciones de la intensidad por disminucion del volumen

A

trastornos psicoticos
trastornos depresivos
trastornos organicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones del ritmo del lenguaje (6)

A
  • taquifemia (taquifasia) aceleracion de la produccion del habla
  • bradifemia (bradifasia) enlentecimiento
  • presion del habla (dificil de interrumpir, deja frases sin acabar)
  • aumento de latencia de respuesta (aumento del tiempo entre pregunta y respuesta)
  • Habla interrumpida (Interrupción brusca del discurso por bloqueos del pensamiento)
  • Disfemia (Espasmofemia o tartamudez)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en quienes podemos encontrar presion del habla

A

trastorno bipolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en quienes encontramos alteraciones del ritmo del lenguaje por aumento

A
  • T. afectivo (mania o hipomania)
  • T. ansioso
  • T. organico: procesos cerebrales donde está afectada inhibición.
  • Consumo de psicoestimulantes.
  • T. psicoticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en quienes encontramos alteraciones del ritmo del lenguaje por disminucion

A
  • T. afectivo (cuadros depresivos)
  • T. psicoticos (estadios con gran deterioro)
  • T. organico (cuadros que cursan con disminucion del nivel de conciencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteraciones itinerativas del lenguaje (6)

A
perseveracion
verbigeracion
palilalia
logoclonia
ecolalia
coprolalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

perseveracion

A

reiteracion persistente de idea o temas, escasez productiva del pensamiento

ansiedad, esquizofrenia, t organicos cerebrales, deterioro cognitivo, RM, preocupacion excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

VERVIGERACIÓN

A

repeticion persistente de las mismas palabras o frases, de manera automatizada y carente de sentido en un discurso, estancamiento de produccion de ideas

depresion, ansiedad, esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

palilalia (estereotipia verbal)

A

repeticion de palabras de forma ESPASMÓDICA, caracter involuntario, rapidez, creciente

  • t neurologico: afasia, parkinson, demencia senil
  • esquizofrenia (agitacion catatonica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Alteraciones del modo de expresion del lenguaje (7)

A
- circunstancialidad
o lenguaje prolijo
- lenguaje vago
- tangencialidad
- asociaciones laxas
- circunloquio
- parafasias
- perifrasis de uso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

lenguaje circunstancial o prolijo

A

trasmision del lenguaje se ve prolongado por inclusion de detalles innecesarios. Llega a idea central

psicoticos, personalidad obsesiva, disfunciones cognitivas, ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

lenguaje vago

A

discurso con imprecision del contenido, idea principal no queda bien definida

personalidad obsesiva, TLP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
lenguaje tangencial
discurso con respuestas no consecuentes a las preguntas hechas psicoticos, maniacos, demencias
26
asociaciones laxas
discurso con saltos constantes de un tema a otro maniacos, estados de ansiedad
27
CIRCUNloquio
Rodeo de palabras para dar a entender algo que hubiera podido expresarse más brevemente. personalidad obsesiva
28
parafasias
deformaciones (fonemica) o sustituciones de palabras (semantica) esquizofrenias algunos tipos de afasias
29
perifrasis de uso
sustituir la denominacion de un objeto por su funcion demencias incipientes
30
alteraciones de la significacion del lenguaje
- neologismos - paralogismos o simbolismos - glosomania generalmente en esquizofrenias
31
neologismo
Creacion y uso de palabras con significacion concreta. alucinaciones auditivas aportan palabras o frases sin sentido/ expresar sus vivencias a las que no pueden asignar palabras ya existentes
32
paralogismo o simbolismo
Uso de palabras existentes a las que se les confiere otro significado
33
seminario TRANSFERENCIA
El paciente inconscientemente proyecta sus emociones de personas en su vida anterior, en personas de su vida actual, en el psiquiatra
34
seminario CONTRATRANSFERENCIA
El psiquiatra proyecta inconscientemente las emociones, pensamientos y deseos de su pasado en la personalidad del paciente
35
seminario ¿Como deberia ser la escucha al paciente?
activa
36
seminario caracteristicas de una relacion medico- paciente efectiva
sensibilidad comprension confianza
37
en quienes puede haber macrografia
fase maniaca del trastorno bipolar
38
en quienes puede haber micrografia
depresivos, paralisis de origen central, temblor del alcoholismo, demencia, reaccion a farmacos
39
en quienes puede haber amimia
parkinson estupor melancolico catatonico sd confusionales
40
en quienes puede haber paramimia
esquizofrenicos, deficiencia mental
41
glosomania
produccion verbal sin valor comunicativo, usando terminos neoformados, sin estructura sintactica o significacion semantica
42
Que es la COMUNICACION
Acto mediante el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir determinada información.
43
tipos de comunicacion
Comunicacion verbal --> oral y escrito | Comunicacion no verbal --> corporal, icónico
44
Que es el LENGUAJE segun Arrufat
“Intercambio comprensible de ideas, siendo éste el vehículo de expresión del pensamiento.” Arrufat (2008)
45
segun la DRAE que es el lenguaje?
“Conjunto de sonidos articulados con los que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.”
46
TEORIAS DE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
Conductista Innatista Cognitivista Interaccionista
47
Precursor de la teoria conductista
B. F. Skinner
48
Precursor de la teoria innatista
Noam Chomsky
49
Precursor de la teoria cognitivista
Jean Piaget
50
Precursor de la teoria interaccionista
Jerome Bruner (Vigotsky)
51
Que nos dice la teoria conductista
Lenguaje entendido como conducta resultante de influencia del entorno sobre el individuo. Condicionamiento operante
52
Que nos dice la teoria innatista
Lenguaje es la capacidad innata de la especie humana, por tanto condicionada genéticamente.
53
Que nos dice la teoria cognitivista
Lenguaje condicionado por capacidades intelectuales previas del individuo; y su desarrollo depende de su desarrollo cognitivo.
54
Que nos dice la teoria interaccionista
Lenguaje interrelacionado con los procesos del pensamiento, y la mediación del contexto sociocultural.
55
Funciones del lenguaje
EXPRESIÓN: señalar el estado o intencion del que emite el lenguaje --> sintoma LLAMADA: influye al que lo recibe --> señal REPRESENTACIÓN: Informar sobre objetos o acontecimientos --> simbolo
56
Una conducta de comunicacion
EL LENGUAJE
57
AFASIA
Pérdida de capacidad de producir o comprender lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas
58
Lugar de lesion de la afasia de BROCA
Frontal, 3°circunvolucion, sector posterior
59
Lugar de lesion de la afasia de WERNICKE
Temporal, 1° circunvolucion, sector posterosuperior
60
Como esta el habla en la afasia de BROCA
Laboriosa por los trastornos articulatorios, con parafasias fonemicas
61
Como esta el habla en la afasia de WERNICKE
Sin trastornos articulatorios. Con neologismos y/o parafasias. Puede carecer de significado
62
Como esta la comprension en la afasia de BROCA
Limitada para las palabras funcionales
63
Como esta la comprension en la afasia de WERNICKE
De pobre a muy pobre
64
Tartamudez o disfemia
falta de coordinación en la pronunciación de determinada sílaba de la palabra, generalmente la inicial Aumenta en ansiedad.
65
¿A que puede deberse la tartamudez o disfemia?
- lesiones de los sistemas pontocerebelosos, o bulbares - trastornos congénitos del desarrollo - malos aprendizajes tempranamente adquiridos
66
En quienes puede darse la macrografia
fase maníaca de la enfermedad maníaco-depresiva
67
En quienes puede darse la micrografia
``` Depresión Parálisis de origen central Temblor que produce el alcoholismo Demencia senil Reacción adversa a fármacos ```
68
En quienes podemos encontrar amimia
Parkinson estupor melancólico catatonia síndromes confusionales
69
En quienes podemos encontrar paramimia
Esquizofrenia deficiencia mental es una rama de los simuladores
70
en quienes se da el habla interrumpida?
- Esquizofrenia: interferencia de delusiones o alucinaciones | - Depresión.
71
Glosomania o glosolalia | Criptolalia
Producción verbal inventada por paciente, con sintaxis y semántica propia del paciente. Si es completamente ininteligible es Criptolalia. Esquizofrenia y demencias