2. Semiología de la atención y orientación- Revilla Flashcards

(30 cards)

1
Q

Definicion de ATENCIÓN

A

Intimamente ligada a la conciencia (vigilancia), es la función psicológica que permite seleccionar un estímulo o grupo de ellos del conjunto de una experiencia, y que implica, generalmente, un esfuerzo del sujeto para conseguirlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que evalua el sensorio y cognicion en el examen mental?

A

Evalúa función orgánica cerebral, inteligencia del paciente, capacidad de abstracción y nivel de juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPOS de atencion

A
  • La atención espontánea: llamada también natural, fisiológica, automática, refleja o reactiva.
    Depende de todos los estímulos que proceden del exterior e interior e impresionan al sensorio. Es breve y transitoria
  • La atención voluntaria: también denominada dirigida, o psicológica.
    Constituye un grado mas avanzado de la atencion y se da por un tiempo mas o menos prolongado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concentracion

A

Capacidad de MENTENER la atención voluntariamente sobre un objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EUPROSEXIA

A

balance entre los dos tipos de atención para una situación dada que existe en todo momento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que significa EU?

A

normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que significa PROSEXIA?

A

ATENCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que son las disprosexias?

A

Trastornos de la atencion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma de clasificacion de las disprosexias

A

CUANTITATIVAS

CUALITATIVAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disprosexias cuantitativas

A

Aprosexia (por ausencia)
Hipoprosexia (por defecto)
Hiperprosexia (por exceso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disprosexias cualitativas

A

Pseudoaprosexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteraciones de la atencion (cuali*)

en rotondo salen solo estas

A
Distraibilidad e inestabilidad de la atencion
Hiperprosexia
Indiferencia anormal
Perplejidad anormal
Frustracion del objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Distraibilidad e inestabilidad de la atencion

A

La capacidad de concentración no se mantiene lo suficiente y, por lo tanto, no existe la tenacidad necesaria para sostener un adecuado examen del estímulo.
Ejm: niños hiperquinéticos, síndrome maníaco en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hiperprosexia

A

Es la concentración tenaz y constante de la atención sobre un estímulo o grupo de ellos con exclusión casi total de los otros que suceden alrededor de la persona.
Ejm: depresión, en los obsesivos y en los hipocondríacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indiferencia anormal

A

Falta de interés (prestar atención) a los acontecimientos del medio ambiente que normalmente interesarían a cualquier persona. Se presenta fatiga o elevación del umbral de la atención Ejm: síndromes orgánico cerebrales, esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perplejidad anormal

A

Deriva de los contenidos extraños y sobreagregados que impiden la determinación del problema actual y que pueden producir extrañeza o ansiedad ante esta incapacidad. Ejm: depresión y en la esquizofrenia en sus comienzos.

17
Q

Frustracion del objetivo

A

Es la falla en la culminación de la dirección de la atención hacia el estímulo escogido (intencionalidad correcta) por la aparición de experiencias ajenas que la desvían o interrumpen de la meta precisa.

Es un síntoma importante de la esquizofrenia

18
Q

Aprosexia

A

Consiste en la falta total de atención.

  • coma
  • estuporosos profundos y graves.
19
Q

Hipoprosexia

A

Disminución de la capacidad atentiva.

Se da especialmente en pacientes depresivos, oligofrénicos, dementes y confusos.

20
Q

Paraprosexia

A

La atención espontánea está marcadamente exacerbada en detrimento de la atención voluntaria.

Se da en excitación psicomotriz y en estados maníacos.

21
Q

Pseudoprosexia

A

Déficit aparente de atención que se produce al estar ésta concentrada y focalizada en otro aspecto diferente al que se supone debería ser el normal foco de atención.

En pacientes hipocondriacos, con trastorno obsesivo, comportamiento histerico y trastornos psicoticos

22
Q

Pruebas para cuantificar las alteraciones de la atencion

A
  • Cancelación de ceros (prueba de Valdizán) o tachar una letra cualquiera en un escrito determinado
  • substracción seriada (restar, de 7 en 7, de 100)
  • exposición brevísima (segundos) de una lámina que contenga diez objetos. Se anota aquellos que capta, aprende o identifica en ese tiempo.
23
Q

¿Que es el JUICIO?

A

Facultad del entendimiento, por cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso
‘‘Es el darse cuenta del grado en que comprende conductas y costumbres sociales’’

24
Q

Formas de desorientacion

A
  • DESORIENTACION ORGANICA: Perdida de la capacidad para situarse en tiempo y espacio
  • DOBLE ORIENTACION (orientacion erronea delirante o doble contabilidad) ejm: paciente con esquizofrenia
  • FALSA ORIENTACION (orientacion confabulada): paciente ignora los parametros espaciotemporales reales y solo maneja sus propias coordenadas patologicas
25
Tipos de orientacion:
- O. AUTOPSIQUICA: Referente a la persona misma (nombre, edad, etc) - O. ALOPSIQUICA: Orientacion en tiempo y lugar
26
ORIENTACION
Es el conocimiento del medio ambiente y de sí mismo en un momento determinado, y que permite al sujeto dirigir las actividades de acuerdo a sus intereses y necesidades.
27
Alteraciones de la orientacion
``` + Desorientacion autopsiquica + Desorientacion alopsiquica -espacial - en el calculo del tiempo + Desorientación en el cálculo del tiempo ```
28
Desorientacion autopsiquica
Es aquella que se refiere a la persona (no saber quién es) y que puede estar relacionada con un trastorno de conciencia, de la memoria o con una interpretación delusiva.
29
Desorientacion alopsiquica espacial
Cuando se refiere al lugar (ubicación). Se presenta en similares condiciones que la anterior.
30
Desorientacion en el cálculo del tiempo
Se presenta la lentificación o aceleración del tiempo transcurrido, como sucede en los síndromes depresivos o maníacos respectivamente. Otro tanto acontece con la doble cronología que se observa en la esquizofrenia como una contabilidad peculiar del tiempo ajena a la ordinaria, pero sin desconocer a ésta.