6. Semiologia del pensamiento- Vicente Flashcards
Pensar
Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los objetivos y hechos.
El pensar produce el pensamiento.
Pensamiento
Fenómeno psíquico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas.
FUNCION MAS ELEVADA Y COMPLEJA
¿como se diferencia lo anormal de lo normal en salud mental?
ANORMAL
- Desviación estadística.
- Presencia de lesión o disfunción.
- Desventaja biológica.
- Desviación del conjunto de creencias aceptadas por la sociedad.
caracteristicas del pensamiento normal
- organizado (tiene una finalidad)
- coherente (respeta sintaxis gramatical)
- elastico (puede irse en detalles alejandose de la idea pero vuelve a ella)
- versatil (puede cambiar de tema)
- plasticidad (cambia de tema a otro sin brusquedad)
- potencialidad ideopraxica (una idea puede generar una accion)
- ritmo
ALTERACIONES DEL CONTENIDO del pensamiento
PENSAMIENTOS
- Ideas delusionales o delirantes
- Ideas sobrevaloradas
- Ideas fóbicas
- Ideas obsesivas
¿En quienes se dan las ideas sobrevaloradas? ejms
- Personalidades histriónicas
- Políticos, artistas, filósofos
- Fanáticos: La barra brava
caracteristicas en las ideas fobicas
- Juicio de realidad inalterado
- El individuo reconoce que su reacción es desproporcionada
- Ansiedad asociada
Ideas delirantes Primarias o DELUSIÓN
- Convicción extraordinaria
- No influenciables por la experiencia y evidencias empíricas
- Imposibilidad de contenido
- Eje directriz (norma) de la existencia delirante
EJM: trastornos psicoticos, esquizofrenia
algunos tipos de ideas delirantes primarias:
- PERCEPCIÓN DELIRANTE: Atribución de un significado anormal a percepciones reales
- OCURRENCIA DELIRANTE: Certeza súbita de carácter delirante.
- REPRESENTACIÓN DELIRANTE o RECUERDOS DELIRANTES: Dar significación nueva a un recuerdo.
- SISTEMA DELIRANTE: Elaboración detenida de una trama delirante
Ideas delirantes Secundaria o IDEA DELUSIVA
- Consecuencia de acontecimientos vitales, de otros síntomas o trastornos.
- Es parcialmente comprensible. Cierta lógica.
- No transformación previa de la personalidad.
EJM: Trastornos afectivos. Algunos Tr. Delirantes crónicos
tipos de ideas delusivas secundarias:
Parafrénico
Erotomaníaco
Celotípico
parafrenico
Es el delirio crónico imaginativo por excelencia.
Puede ser de persecución, influencia, filiación, embarazos fantásticos, transformación del propio cuerpo
Erotomaniaco
ser el objeto de los deseos amorosos de personas importantes o influyentes, de los cuales debe defenderse.
CELOTIPICO
En él el paciente es la víctima del despojo de su objeto de amor. De la sospecha y la suspicacia, se pasa a la búsqueda activa de “pruebas” subjetivas de amor o desamor sobre la infidelidad reiterada de la pareja.
Caracteristicas de las ideas delirantes
- contenido: de influencia, de persecución, de daño, eróticas, de celos, de alcurnia, de grandeza, de pequeñez, hipocondriacas, nihilistas, misticas, de posesión, etc.
- forma: disgregadas, sistematizadas, polimorfas, fantásticas o de imaginación
- curso: episódicas, crónicas, recurrentes, residuales.
DELIRIUM
+ Se debe a una causa exógena, orgánica demostrable
+ Precedida de alteraciones del estado de la conciencia
+ síndrome confusional.
+ Hay conciencia parcial de enfermedad
ejm de delirium
- Delirium Tremens por intoxicación alcohólica
- fiebres muy intensas
- traumatismos craneoencefálicos severos
- después de algunas crisis en las epilepsias del lóbulo temporal.
Alteraciones CUANTITATIVAS del CURSO del pensamiento
- Taquipsiquia (aumento de la vel del curso, fuga de ideas, quedan inconclusas las ideas)
- Bradipsiquia (disminucion de la vel del curso, sin sensacion de dificultad)
- Inhibición del Pensamiento (enlentecimiento del pensamiento, vivido subjetivamente como dificultad)
- Pensamiento Interrumpido / bloqueos (Interrupción súbita del curso del pensamiento)
- Perseveración (escasez de asociación ideativa y repetición monótoma de la misma idea)
Alteraciones cualitativas del CURSO o progresion del pensamiento
(alt cualitativas, segun el doc)
- Disgregacion
- Incoherencia
- Pensamiento prolijo
- Pensamiento embrollado
Disgregacion
Carece de secuencia lógica tornándose incomprensible. Lenguaje constituido por frases correctas, pero sin comprensibilidad del discurso total.
Pensamiento prolijo
Dificultad en la selección de ideas, perdiéndose en una perfusión de detalles, dando la misma importancia a lo anecdótico como a lo fundamental.
Ej: cuadros orgánicos.
incoherencia
falta una directriz, y no existe ninguna conexión lógica entre palabras.
pensamiento embrollado
Confuso o incoherente. Se da un curso tortuoso y sin ilación.
La impotencia para lograr vinculaciones con sentido van a la par con la dificultad de recordar y discurrir
Pensamiento esquizofrenico
- disgregacion
- ambivalencia
- adjudicacion de significaciones adventicias
- pensamiento precategorial
- enajenacion del pensamiento
- alteracion del curso
- amaneramiento, estravangancias, neologismos, pararespuestas
Pensamiento oligofrenico
Estructura rudimentaria donde los conceptos son escasos, la abstracción y generalización siempre difíciles
Pensamiento demencial
Comparte características del oligofrenico, pero es adquirido. No es homogéneo en su producción, pues al lado de fallas notorias se logran aciertos notables, indicando que en algún momento el funcionamiento fue normal
enajenacion del pensamiento
Idea de que los propios pensamientos son difundidos hacia el exterior, siendo captados por otros, o que otros seres introducen pensamientos en la propia mente o la controlan
Ambivalencia
Coexistencia de juicios contradictorios. Ej: “ir despacio es ir de prisa”, “ este viejo es joven todavía”
pensamiento precategorial
predomina el mundo subjetivo sobre el objetivo
caracteristicas del pensamiento
- contenido ¿Que piensa? suicidio, homicidio, temores preocupaciones
- forma ¿Cómo piensa?: delusiones, ideas sobrevaloradas, obsesiones.
- curso ¿Cómo discurre?: inhibido, perseverante, bloqueos, circunstancial, tangencial, prolijo, embrollado, fuga de ideas, incoherente.
¿Mediante que se expresa el pensamiento?
mediante el LENGUAJE
¿A traves de que exploramos el pensamiento ajeno?
a traves del LENGUAJE
Delirio de PERJUICIO
cuando la persona cree que hay alguien intentando dañarle o perjudicándole de alguna forma.
estan en su contra
Delirio de REFERENCIA
El sujeto tiene el convencimiento de que todo lo que sucede en el mundo tiene un significado para él. El mundo está lleno de significados y mensajes para el.
Delirio CELOTÍPICO
Convicción delirante de que su pareja le es infiel.
Normalmente: con una persona de un ESCALÓN POR ENCIMA de la percepción de sí mismo (más joven, más apuesto, posición social superior,…)
Delirios MEGALOMANÍACOS
Creerse poseedor de facultades extraordinarias, pertenecer a un noble linaje o sentirse protagonista de alguna misión especial.
Variante: delirios religiosos o místicos. Vinculación especial con la divinidad o con algún poder sobrenatural.
Delirios de CULPA y CONDENACIÓN
- Convencido de haber cometido algún mal o pecado
- Acreedor de un castigo o temer recibirlo.
- Interpreta todo lo que le rodea como señales de esa penitencia.
Delirios HIPOCONDRÍACOS
- Convencido de sufrir una enfermedad
- Interpreta los signos corporales normales de acuerdo a esta creencia
- Dificultad: Idea delirante vs Idea sobrevalorada.
- Delirio dismorfofóbico.
Delirios de POBREZA y RUINA
Cree haber perdido sus posesiones, o estar apunto de perderlas.
Sentimientos de temor y, a veces culpa por haber dejado a sus familiares en la ruina.
Delirios de Alienación del Pensamiento
- idea delirante en la que los sentimientos, los impulsos, los pensamientos o los actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por alguna fuerza externa.
- alineación del pensamiento, el robo del pensamiento o la transmisión del pensamiento.
Alteraciones formales o intrínsecos
alt de la forma segun el doc
Pensamiento esquizofrenico
Pensamiento oligofrenico
Pensamiento demencial