8.0 correlaciones puente Flashcards
sindrome con hemiplejia contralateral del tipo de la neurona motora sup relacionado con paresia ipsilateral del N. facial o el abductor o ambos y afeccion ocasional del leminisco medial
sindrone de millard-gubler
consiste en sordera ipsilateral, vertigo, paralisis variable del N. facial y hemiparesia contralat.
sindrome de gell
la lesion se encuentra en el puente ventrolat caudal e incluye el nervio vestibulococlear y fibras del tracto o fasciculo corticoespinal con afeccion variable del facial
sindrome de gelle
incluye espasmo hemifacial ipsiltaeral y hemiprasia contralat
sindrome de brissud-sicard
la lesion se encuentra en el puente caudal y afecta las raicillas proyectadas al nervio facial y la fibras del tracto corticoespinal
sindrome de brissaud-sicard
las manifestaciones incluyen signos trigeminales ipsilaterales y hemiplejia contralat de la variedad de neurona motora sup
sindrome pontino basal rostral
es 2ria a la afccion de fasciulos del tracto corticoespinal dentro de la base del puente
hemiparesia pura
se debe a la alteracion del fasciculo corticoespinal junto con fasciculos pontocerebelosos en la base del puente
hemiparesia ataxica
las lesiones vasculares de la base pontina en la union del tercio sup y los 2 tercios inf del puente se acompañan
sindrome de disartia y mano torpe
es un transtorno pontino basal grave in incapacitabte por un infarto en la mitad ventral del puente
sindrome de desaferentacion
en este sindrome hay paralisis de toda la actividad motora como resultado de la faeccion de tractos corticoesponales en la base del puente y afonia por la inclusion de fibras corticobulabrs q cursan en la base del puente
sindrome de desaferentacion
no se afecta la mirada vertical ni el parpadeo y son los unicos medios por los que se comunican estos individuos
sindrome de desaferentacion
a los pacientes se les llama como muerto con ojos vivos
sindrome de desaferentacion
se vinculan con lesiones frontales y parietales bilaterales con paralisis seudobulbar
llanto y risa
las manifestaciones de la lesion incluyen paralisis ipsiltaeral del 6 nervio y paralisis de la mirada lat, facial ipsi de la variedad periferica
sindrome tegmental medial
perdida contralat de la cinestesia y el tacto discriminitivo
sindrome tegmental medial
se distingue por paralisis ipsilat de la mirada lat que resulta de la afeccion del abductor y oftalmoplejia internuclar como resultado de la afeccion del fasciculo long medial
sindrome uno y medio
producen perdida sensorial disociada que se afecta la totalidad del cuerpo, ademas de una ataxia troncal y de las extremidades sin debilidad
sindrome pontino tegmental dosolateral
se caracteriza clinicamente por disartia, disfagia, diploepia y cuadriparesia
sindrome de mielinolisis pontina cerebral
se caracteriza por un tipo periferico ipsilateral de paralisis del nervio facial y la mirada horizantal y hemiparesia contralat
sindrome de foville
la lesion se identifica en el puente caudal e incluye el fasciculo corticoespinal, la formacion reticular pontina paramediana (FRPP) y el nucleo abductor o ambos (paralisis de la mirada conjugada) y el nucleo del facial
sindrome de foville
la anormalidad puede comprometer una o mas de las estructuras auditivas siguientes: estria acustica y nucleo olivar sup, leminisco lat
alucionosis musical
consiste en termoanelgesia en ambos lados de la cara y el tronco contralat, afeccion ipsi motora del nervio trigemino, ataxia y temblor y hemiparesia contralat
sindrome pontino tegmental medio o de grenet
la lesion se encuentra en el puente rostral e incluye el leminisco medial, fasciculo long medial, el fasciculo espinotalamico y fibras cerebelosas
sindrome pontino tegmental rostral o de raymond-cestan-chenais
los signos de esta lesion son oftalmoplejia internuclear (fasciculo long medial), ataxia ipsiltaeral (fibras cerebelosas) y perdida hemisensorial (leminisco medial y fasciculo espinotalamico)
sindrome pontino tegmental rostral o de raymond-cestan-chenais
con la extension ventral puede haber hemiparesia contralat por afeccion del fasiculo corticoespinal
sindrome pontino tegmental rostral o de raymond-cestan-chenais
se observa ataxia cerebelosa ipsilat y hemiparesia contralat con perdida hemisensorial o sin ella
sindrome pontino tegmental lat ext o de marie-foix
la lesion en el puente lat extremo rostral incluye el pdunculo cerebeloso medio, fasciculo espinotalamico y corticoespinal
sindrome pontino tegmental lat ext o de marie-foix
en sujetos con lesiones vasculares pontinas se ha descrito a menudo una variedad de anormalidades oscilagoria del mov ocular
sacudida y hundimiento pculares
cual es la parte del tallo cerebral q es necesaria para generar el sueño de mov oculares rapidos
puente MOR
este padecimiento se distingue por taquipnea sostenida que persiste a pesar de una PO2 y un pH arteriales elevados y PCO2 arterial bajo
hiperventilacion central neurogenea
la respiracion es 2 tipos
voluntaria y autonoma