8 piel Flashcards

1
Q

1) Se emplea el término tegumento para designar el conjunto formado por

A

piel y tejido subcutáneo, pelo, uñas y glándula mamaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) Funciones de La piel (cutis)

A

proporciona al cuerpo una cubierta protectora impermeable, contiene terminaciones nerviosas sensitivas y ayuda a regular la temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) la temperatura normal de la piel varía de

A

32 a 36°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) se emplea para valorar el porcentaje de piel afectada

A

la “regla de los nueves” para calcular el área de superficie en el adulto, se asigna el 9% a la cabeza y el cuello, 9% a cada miembro superior, 18% a la parte anterior del tronco, 18% a la parte posterior del mismo, y 18% a cada miembro inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) El grosor de la piel varia aproximadamente de

A

0.5 a 3 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) Donde es mas gruesa la piel

A

en las superficies dorsales y de extensión del cuerpo que en los ventrales y de flexión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) Cuando es mas delgada la piel

A

en la infancia y la vejez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) El estiramiento de la piel del abdomen durante el embarazo puede producir

A

estrías rojizas (estrías gravídicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) El estiramiento de la piel del abdomen durante el embarazo puede producir estrías rojizas (estrías gravídicas) que persisten como

A

líneas blancas permanentes (lineas albicantes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) Capas de la piel

A

epidermis y dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) Que es la epidermis

A

capa superficial de epitelio estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) De donde proviene la epidermis

A

ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13) De donde proviene la dermis

A

origen mesodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) Que tipo de tejido es la dermis

A

t. conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) determina el grosor de la piel

A

dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) grosor de la dermis

A

de 0.5 a 2.5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17) que contiene la dermis o corion

A

proliferaciones de la epidermis, como los folículos pilosos y las glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18) Capas de la dermis

A

capa papilar y capa reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19) La dermis presenta una

A

capa papilar superficial de fibras colágenas y elásticas laxas y delicadas, junto con fibroblastos, células cebadas y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20) Elevaciones de la dermis que se proyectan hacia la epidermis

A

papilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21) La capa reticular profunda de la dermis, la más gruesa, consta de

A

haces gruesos y densos de fibras colágenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22) Regiones de la dermis donde hay musculo liso

A

(areola y pezón, escroto y pene, perineo) se encuentra músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23) En algunas zonas de la dermis se pueden insertar en la piel fibras musculares esqueléticas (p. ej.

A

músculo cutáneo del cuello o platisma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24) El tatuaje de la piel, se produce por

A

la introducción de partículas extrañas como el carbón, en la dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25) La piel es distensible y elástica, pero la elasticidad parece disminuir con
la edad
26
26) La piel descansa sobre
el tejido subcutáneo ("fascia superficial"), capa de tejido areolar graso que cubre a la fascia profunda de tejido fibroso más denso
27
27) El tejido subcutáneo sirve como
depósito para el almacenamiento de grasa y ayuda a evitar la pérdida de calor.
28
28) Cuando se toma una porción de piel entre los dedos, como en un pellizco, se incluye en estado al
- tejido subcutáneo
29
29) Donde se aplica una inyección hipodérmica
en el tejido subcutáneo
30
30) lineas de flexión no corresponden por fuerza a
las interlineas articulares
31
31) Los principales pliegues de flexión de la mano aparecen muy pronto en la vida fetal y no se producen por
movimientos de los dedos.
32
32) La piel está cubierta por
una película de material emulsificado producido por las glándulas y por cornificación
33
33) La epidermis, con grosor de
0.04 a 0.4
34
34) La epidermis es avascular o vascular
avascular
35
35) El estrato córneo es
- una membrana celular semitransparente, resistente y elástica, que actúa como barrera al paso del agua
36
36) En condiciones normales, las mitosis están prácticamente limitadas a
la capa más profunda estrato basal
37
37) las células de la epidermis se renuevan cada
mes.
38
38) Capas de la epidermis empezando por la mas superficial
estrato corneo, lucido, granuloso,espinoso y basal( o cilíndrico)
39
39) La queratina es
es una proteína que se encuentra en toda la epidermis
40
40) La queratina se hidrata con facilidad de aquí que
que la piel se hinche al sumergirse en agua y la resequedad de la piel se produce principalmente por falta de agua
41
41) Se puede considerar a la queratina como una secreción de tipo
holocrina de la epidermis
42
42) La mitosis es mas activa por la
noche
43
43) La mitosis es estimulada por
por la pérdida de la zona superficial o córnea
44
44) La dermis está separada de la epidermis por
una membrana submicroscópica
45
45) Las células del estrato espinoso presentan
estriaciones (tonofibrillas) citoplásmicas, muchas de las cuales terminan en placas densas(desmosomas) en los llamados puentes intercelulares (no existe continuidad de citoplasma entre las células espinosas)
46
46) El grosor de la epidermis puede aumentar parcial o totalmente por
la formación de ampollas llenas de plasma cuando se lesiona la piel
47
47) la presión y fricción prolongadas producen
– callosidades
48
48) En la piel se encuentran varios pigmentos, entre ellos la melanina, que se sitúa principalmente en
el estrato basal de la epidermis
49
49) Función de la melanina
protege al organismo de la luz ultravioleta
50
50) El color de la piel depende del
estado de la circulacion, los pigmentos existentes y el grosor de la epidermis
51
51) Cuando se destruye una zona de epidermis, junto con la parte superficial de la dermis subyacente, se forma nueva epidermis a partir de
los folículos pilosos, y también de las glándulas sudoríparas y sebáceas, cuando están presentes
52
52) Un defecto de la piel que llegue hasta la dermis se llama
úlcera.
53
53) Las líneas de epidermis engrosada conocidas como
crestas papilares
54
54) Las líneas de epidermis engrosada conocidas como crestas pupilares forman un dibujo característico en la palma de la mano y la planta del pie, y están en relación con
la sensibilidad al tacto
55
55) Que contienen las crestas papilares
Contienen las aberturas de las glándulas sudoríparas y cubren surcos que hay en la dermis
56
56) Las crestas papilares aparecen durante la vida fetal y forman
un dibujo que persiste toda la vida. 57) Las crestas papilares Como están especialmente bien desarrolladas en los pulpejos de los dedos, constituyen - un medio de identificación individual, y con este fin se emplean las huellas dactilares en adultos y las del pie en niños.
57
58) Funcion de las glándulas sudoríparas
regulan la temperatura corporal porque la perspiración extrae el calor del cuerpo por la evaporación de agua.
58
59) Como se desarrollan las glándulas sudoríparas
se desarrollan en el feto como proliferaciones de la epidermis que se profundizan y quedan comunicadas con la superficie por medio de un conducto
59
60) De que tipo son las glándulas sudoríparas
tubulares simples con una unidad secretoria enrollada situada en la dermis o el tejido subcutáneo y un conducto largo y sinuoso que atraviesa toda la epidermis
60
61) Donde son particularmente numerosas las glándulas sudoríparas
en las palmas de las manos y la plantas de los pies, donde se abren en la cima de las crestas papilares.
61
62) Los principales estímulos para la sudación son
el calor y las emociones
62
63) La perspiración emocional se presenta de manera característica en
- frente, axila, palmas de las manos y plantas de los pies
63
57) Las crestas papilares Como están especialmente bien desarrolladas en los pulpejos de los dedos, constituyen
un medio de identificación individual, y con este fin se emplean las huellas dactilares en adultos y las del pie en niños.
64
64) Las glándulas sudoríparas grandes que hay en ciertos lugares, como
axila, areola, conducto auditivo externo y párpados, se desarrollan a partir de los folículos pilosos
65
65) Diferencias entre las glándulas sudoríparas simples y las grandes
las simples son ecrínas y las grandes son apocrinas, es decir, que parte de las células secretorias se desintegra en el proceso de la secreción
66
66) La perspiración de las glándulas apocrinas contiene
abundante material orgánico que es sensible a la acción bacteriana, lo cual produce un olor característico
67
67) El agua también pasa a través de la epidermis por difusión. Esto recibe el nombre de
perspiración insensible
68
68) El pelo tiene funciones de
protección, regula la temperatura corporal y facilita la evaporación del sudor; los pelos también actúan como órganos sensitivos
69
69) Cada proliferación termina en un extremo dilatado que es invaginado por
una papila mesodérmica
70
70) Los pelos que se desarrollan primero constituyen el
lanugo
71
71) los pelos finos que se desarrollan después constituyen el
vello
72
72) sitios de piel glabra
la palma de la mano y la planta del pie, y la cara dorsal de las falanges distales
73
73) Los pelos del cuero cabelludo humano tienen un diámetro promedio de
65 um
74
74) El tallo de un pelo consta de
una cutícula y una corteza de queratina dura que rodean, en muchos pelos, a una médula de queratina blanda
75
75) Los pelos pigmentados contienen melanina en
la corteza y la médula, pero las vainas que los rodean carecen de pigmento
76
76) El color del pelo depende principalmente del
tinte y la cantidad de pigmento en la corteza y, en menor grado, de los espacios aéreos en el pelo
77
77) En los pelos blancos no hay pigmento en
la corteza
78
78) La oxidación de la melanina produce un compuesto incoloro; de aquí que se pueda aclarar el pelo con
peróxido de hidrógeno
79
79) La raíz de cada pelo está situada en un tubo epidérmico conocido como
folículo piloso, hundido en la dermis o en el tejido subcutáneo.
80
80) El folículo se dilata en su base para formar
el bulbo o matriz
81
81) Los pelos actúan como órganos táctiles gracias a que
el bulbo está rodeado por un fino plexo nervioso
82
82) En el ángulo obtuso formado por la raíz de un pelo y la superficie de la piel suele encontrarse un haz de fibras musculares lisas conocido como músculo erector del pelo, que se extiende de
la parte profunda del folículo piloso a la dermis.
83
83) Los musculos erectores del pelo están inervados por
fibras simpáticas
84
84) Los musculos erectores del pelo se contraen en respuesta a
las emociones o al frío.
85
85) Las glándulas sebáceas (del latín sebum, sebo) se desarrollan a partir de
la epidermis del feto, generalmente de las paredes de los folículos pilosos (la mayor parte de ellas son apéndices de las vainas radiculares externas de los pelos)
86
86) Donde no hay glándulas sebáceas
en la palma de la mano ni la planta del pie
87
87) Que tipo de glándulas son las glándulas sebáceas
Son glándulas alveolares simples
88
88) Donde se encuentran las glándulas sebáceas
en el ángulo agudo formado por un músculo erector del pelo y su folículo piloso.
89
89) Las células basales de la glándula proliferan, acumulan gotitas de grasa y son excretadas en forma de sebo a través de un conducto corto y ancho hacia
la luz del folículo piloso
90
90) Las glándulas de este tipo (glándulas sebáceas), en las que las células secretorías se desintegran, se llaman
holocrinas
91
91) Las glándulas sebáceas están bajo control
hormonal
92
92) Es posible que la contracción del erector del pelo ayude a expulsar el sebo, que mantiene flexible al estrato córneo y, cuando hace frío, conserva el calor del cuerpo dificultando la
evaporación
93
93) Las sustancias liposolubles pueden penetrar en la piel a través de
los folículos pilosos y las glándulas sebáceas
94
94) En los párpados hay glándulas sebáceas que no se relacionan con pelos, y se llaman
glándulas tarsales
95
95) En los párpados hay glándulas sebáceas que no se relacionan con pelos, y se llaman glándulas tarsales, que al igual que las glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo, son del tipo
apocrino
96
96) Que pasa en la seborrea
hay una secreción excesiva de sebo, que puede acumularse en la superficie en forma de escamas conocidas como caspa
97
97) es un estado inflamatorio crónico de las glándulas sebáceas
acné
98
98) En el momento del nacimiento, el lactante está cubierto de
vernix caseosa, una mezcla de sebo y células epiteliales descamadas
99
99) Que son las uñas
Son endurecimientos de la zona córnea de la epidermis
100
100) La zona córnea de la uña está formada por
queratina dura
101
101) La uña tiene las siguientes partes
matriz - raíz – eponiquio – lúnula – cuerpo – hiponiquio / Lecho ungueal
102
102) Parte de la uña que es opaca a los capilares
- "medía luna" o lúnula
103
103) Profunda con respecto al borde distal o libre de la uña, la zona córnea de la punta del dedo está engrosada, y con frecuencia recibe el nombre de
hiponiquio
104
104) La matriz, o parte proximal de este lecho, (lecho ungueal) produce
queratina dura
105
105) Sin embargo, más distalmente, el lecho también puede producir
sustancia ungueal.
106
106) Además, la capa más superficial de la uña puede ser producida por
el epitelio inmediatamente dorsal a la matriz y proximal al eponiquio.
107
107) Cuanto crece la uña
2 a 4 mm por mes
108
108) Como se afecta el crecimiento de la uña
por la nutrición, las hormonas y las enfermedades
109
110) La queratina dura se encuentra en
las uñas y en la corteza de los pelos
110
111) La queratina blanda se localiza en
la epidermis y en la médula y la vaina reticular interna de los pelos
111
112) Las arterias subcutáneas forman una red en el tejido subcutáneo, de la cual se deriva un plexo subpapilar que hay en
la dermis.
112
113) Las asas capilares de las papilas dérmicas se originan del
plexo subpapilar
113
114) Las asas capilares de las papilas dérmicas se originan del plexo subpapilar, y a partir de ellas la epidermis avascular se baña en
liquido tisular.
114
115) Un plexo subpapilar de vénulas da a la piel su color
rosado
115
116) La mayor parte de las marcas del nacimiento consisten en
dilatación capilar (hemangioma).
116
117) Cada inyección intradérmica es también
intralinfática
117
118) El plexo subpapilar de la dermis, particularmente en que lugares tiene numerosas anastomosis arteriovenosas que comunican arteriolas con vénulas y por tanto evitan el lecho capilar
dedos, nariz y labios
118
119) Las anastomosis arteriovenosas tienen paredes musculares gruesas y, al contraerse, pueden actuar como
esfinteres que dirigen la sangre a través del lecho capilar
119
120) Hay numerosas vías alternas a través de los lechos capilares. Las más cortas y directas de ellas se llaman
conductos preferentes.
120
121) Los nervios cutáneos perforan la fascia y se ramifican en
el tejido subcutáneo para formar plexos en él y en la dermis
121
122) Los nervios cutáneos inervan
tanto a la piel como al tejido subcutáneo
122
123) Se puede considerar al prurito como un tipo leve, de
dolor.
123
124) La piel provista de pelo contiene terminaciones
libres y plexos alrededor de los folículos pilosos.
124
125) La piel sin pelo, como la de la palma, presenta los tres tipos de terminaciones sensitivas características del sistema nervioso somático:
1) terminaciones nerviosas libres que se originan de fibras mielínicas pequeñas, 2) terminaciones dilatadas, y 3) terminaciones encapsuladas
125
126) Ejemplos de terminaciones dilatadas
terminaciones de Merkel y de Ruffini
126
127) Ejemplos de terminaciones encapsuladas
terminaciones de Meissner, de Krause y de Pacini
127
128) No obstante, los tipos básicos de sensibilidad se pueden apreciar en
tanto en la piel pilosa como en la glabra
128
129) Cuales son los corpúsculos laminados
Llamados con frecuencia de Pacini o de Vate-Pacini
129
130) Que son los corpúsculos laminados
son terminaciones encapsuladas particularmente grandes, que se encuentran sobre todo en el tejido subcutáneo y en tejidos más profundos
130
131) Los nervios, cutáneos también contienen fibras motoras para
las paredes de arterias y arteriolas (vasoconstrictoras) y para los músculos erectores del pelo.
131
132) Los nervios, cutáneos también contienen fibras motoras para las paredes de arterias y arteriolas (vasoconstrictoras) y para los músculos erectores del pelo. Estas fibras pertenecen al
sistema simpático y son adrenérgicas.
132
133) las glándulas sudoríparas ecrinas están inervadas por
fibras colinérgicas
133
134) las glándulas apocrinas están inervadas por
fibras adrenérgicas
134
135) El corte de las fibras simpáticas adecuadas (simpatectomía) produce
una sudación deficiente (anhidrosis), y un aumento de la resistencia eléctrica de la piel.
135
109) Las manchas blancas en las uñas indican
queratinización incompleta