3esqueleto Flashcards
1) El esqueleto consta de
huesos y cartílagos
2) Funciones de los huesos
- constituyen un armazón formado por palancas, protegen órganos, su médula forma ciertas células sanguíneas y su sustancia dura sirve para el almacenamiento e intercambio de iones calcio y fosfato.
3) El término osteología, que significa
estudio de los huesos
4) El término osteología, que significa estudio de los huesos, deriva de
las raíces griegas osteon, hueso, y logos, tratado
5) El cartílago es
un tejido conectivo resistente y elástico compuesto de células y fibras incluidas en una matriz intercelular geloide de consistencia firme.
6) El esqueleto se divide en
axil (huesos de cabeza, cuello y tronco) y apendicular (huesos de los miembros).
7) A menudo sustituye al cartílago hialino en
parte de los cartílagos laríngeos, y a veces se forma en tejidos blandos, como en ciertas cicatrices
8) El hueso que se forma donde normalmente no se encuentra se llama
heterotópico.
9) Según su forma, los huesos se clasifican en
largos, cortos, planos e irregulares
10) Cuales son los huesos largos
Son aquellos en que la longitud predomina sobre la anchura y el grosor
11) Las epífisis de un hueso en crecimiento pueden ser cartilaginosas por completo o, si se ha iniciado su osificación, estar separadas de la diáfisis por
discos epifisarios cartilaginosos
12) La parte de la diáfisis adyacente al disco epifisario suele ser
más ancha que el resto de ella
13) La parte de la diáfisis adyacente al disco epifisario suele ser más ancha que el resto de ella Esta parte, que contiene la zona, de crecimiento y el hueso recién formado, se llama
metafisis.
14) La diáfisis de un hueso largo es un tubo de hueso compacto, cuya cavidad se conoce como
cavidad o conducto medular
15) La cavidad o conducto medular contiene
médula roja, amarilla, o ambas combinadas.
16) Las epífisis y metáfisis están formadas por
columnas o trabéculas irregulares que se entrecruzan para formar lo que se conoce como hueso esponjoso o trabecular
17) Las epífisis y metáfisis están formadas por columnas o trabéculas irregulares que se entrecruzan para formar lo que se conoce como
hueso esponjoso o trabecular
18) Los espacios entre las trabéculas están ocupados por
médula
19) La parte superficial de las epífisis y las metáfisis está formada por
una delgada capa de hueso compacto
20) las superficies articulares de las epifisis está cubierto de
cartílago, por lo general hialino
21) La diáfisis de los huesos largos está rodeada por
una vaina de tejido conectivo, el periostio
22) De que esta formado el periostio
por una capa externa,fibrosa y resistente, que actúa como membrana limitante
23) La diáfisis de los huesos largos está rodeada por una capa mas interna al periostio llamada
Capa osteogena
24) La superficie interior del hueso compacto está revestida por
una delgada capa celular, el endostio
25) En las extremidades del hueso, el periostio se continúa con
la cápsula articular, pero no cubre al cartílago articular
26) El periostio también sirve para la inserción de
músculos y tendones
27) A veces, donde los tendones entran en contacto con el hueso para insertarse, el periostio es
fibrocartilaginoso
28) Como son los huesos cortos
Son aquellos en que las tres dimensiones son más o menos iguales
29) De que están formados los huesos cortos
por hueso esponjoso y médula ósea rodeados por una delgada capa de hueso compacto
30) de que están cubiertos los huesos cortos
por periostio, excepto en sus superficies articulares
31) que son los huesos sesamoideos
Son una variedad de huesos cortos que se encuentran sobre todo en manos y pies, en el espesor de tendones o cápsulas articulares. Varían en tamaño y número
32) para que sirven los huesos sesamoideos
para modificar el ángulo de tracción de un tendón, pero otros son tan pequeños que tienen escasa importancia funciona
33) otro nombre de los huesos accesorios
supernumerianos
34) de que tipo suelen ser los huesos accesorios
corto o plano
35) donde suelen presentarse los huesos accesorios
en manos y pies
36) entre los huesos accesorios de incluyen
algunos sesamoideos y ciertas epífisis que no se han unido en el adulto
37) entre los huesos planos se incluyen
las costillas, el esternón, la escápula y varios huesos del cráneo
38) como son los huesos planos
Son delgados y suelen ser más bien curvos
39) como están formados los huesos planos
por dos capas de hueso compacto y, entre ellas, otra de hueso esponjoso y médula ósea
40) Algunos huesos, como el hueso lagrimal y ciertas partes de la escápula, son tan delgados que sólo están formados por
una delgada capa de hueso compacto.
41) Las superficies articulares de los huesos planos están cubiertas de
cartílago o, como en el caso de ciertos huesos del cráneo, de tejido fibroso
42) Que tipo de huesos se incluyen entre los irregulares
los huesos del cráneo, las vértebras y el sacro
43) De que esta formados los huesos irregulares
formados en su mayor parte por hueso esponjoso envuelto por una delgada capa de tejido compacto. Las partes de estos huesos que son muy delgadas pueden estar formadas sólo por hueso compacto
44) Los huesos neumáticos contienen
cavidades o senos llenos de aire.
45) Las diáfisis de los huesos largos suelen tener
tres caras
46) Los huesos cortos con frecuencia tienen
seis caras
47) Que es un cóndilo
es una protuberancia que posee una superficie articular
48) Una rama es
una prolongación ancha que se proyecta a partir de la parte principal o cuerpo del hueso.
49) Las extremidades de los huesos, con excepción de las superficies articulares, presentan muchos agujeros para el paso de vasos sanguíneos, que son más numerosos cerca de
los límites de las superficies articulares
50) Los agujeros en los huesos para el paso de vasos son mayores para
las venas
51) Los conductos nutricios suelen alejarse del
extremo en crecimiento del hueso, y dirigirse hacia la epífisis que se une primero a la diáfisis
52) Nemotecnia de los conductos nutricios
Al codo voy, de la rodilla huyo
53) A pesar de la aparente relación con el crecimiento óseo, la dirección de los conductos nutricios se relaciona más con
factores de crecimiento extraoseos, quizá con los procesos de crecimiento de las arterias de los miembros
54) Por lo general, la superficie de los huesos presenta elevaciones y rugosidades donde se insertan________, pero es lisa donde _________
tendones poderosos / las fibras musculares se insertan directamente
55) es frecuente que el sitio de inserción de la cápsula articular quede señalado en los huesos de los viejos por
la delgada cresta o reborde óseo
a que se debe la formación de hueso
a la tensión del periostio que se une a la cápsula en los límites de la articulación. Esta tracción, y la que hay donde se concentran las inserciones fibrosas, estimulan a la capa osteógena del periostio para formar hueso
57) Los huesos largos reciben los siguientes tipos de vasos sanguíneos
- 1)Una arteria nutricia (o más) , 2) Muchas ramas pequeñas de los vasos periósticos que también riegan el hueso compacto de la diáfisis 3) Vasos metafisarios y epifisarios
58) Que irriga la arteria nutricia
riegan el hueso compacto y la médula hasta las metáfisis
59) Donde se originan los vasos metafisarios y epifisarios
se originan principalmente de las arterias que riegan la articulación
60) Que irrigan los vasos metafisarios y epifisarios
el hueso esponjoso y la médula ósea de las extremidades del hueso.
61) En un hueso en crecimiento, los vasos metafisarios y epifisarios están separados por
el disco epifisario cartilaginoso.
62) Vasos importantes en la nutrición de la zona en crecimiento
vasos metafisarios y epifisarios
63) Al cesar el crecimiento y desaparecer el disco epifisario, los vasos metafisarios y epifisarios se
anastomosan
64) el flujo sanguíneo a través del tejido compacto de los huesos adultos normales es hacia afuera, esto es (expliquelo) ,
del sistema arterial de la médula primero hacia los capilares del hueso compacto, y de aquí a los del periostio y de los músculos insertados.
65) La mayor parte de las fibras que acompañan a los vasos son de tipo
vasomotoras
66) Algunas de las fibras que acompañan a los vasos sanguíneos son sensitivas y terminan en
el periostio y en la adventicia de los vasos
67) Algunas de las fibras sensitivas conducen
impulsos dolorosos
68) El periostio es especialmente sensible a
al desgarramiento o la tensión
69) El dolor que parte de un hueso puede sentirse localmente, esto es, en el lugar de la estimulación, pero a menudo se
hace difuso o se irradia
70) Los huesos son rígidos y elásticos. Resisten fuerzas de
tensión y compresión con la misma eficacia
71) La arquitectura del hueso esponjoso se ha interpretado con más frecuencia según la teoría de
las trayectorias
72) Fuerzas que causan crecimiento del hueso
tensión y compresión
73) Después del nacimiento, cual es el factor principal que estimula el crecimiento del hueso y determina su arquitectura, sin importar la fuerza mecánica que participe
la función
74) El hueso maduro se dispone en capas y por lo tanto se conoce como
hueso laminar
75) En el hueso compacto, estas capas se disponen para formar
osteonas o sistemas de Havers
76) En el hueso compacto, estas capas se disponen para formar osteonas o sistemas de Havers, cada una de las cuales consta de
laminillas concéntricas, como tubos dentro de tubos
77) Las osteonas pueden medir hasta varios milímetros de longitud, y siguen una dirección
longitudinal u oblicua en la diáfisis de los huesos largos
78) Las laminillas de las trabéculas del hueso esponjoso no se disponen como osteonas, sino como
hojas planas o ligeramente curvas
79) Las laminillas contienen espacios llamados
lagunas que están ocupadas por osteocitos
80) De cada laguna parten conductillos en forma radiada que participan en
la difusión de sustancias nutritivas que proceden de los capilares
81) La dureza del hueso es resultado del
depósito, en la matriz organica
82) La dureza del hueso es resultado del depósito, en la matriz organica, de una sustancia mineral compleja, sobre todo complejos de
fosfato de calcio que pertenecen al grupo de minerales de la apatita
83) Fracción que representa la sustancia mineral en el hueso
alrededor de los dos tercios del peso del hueso
84) Apartir de que etapa hay una disminución progresiva en la cantidad de médula hemopoyética, y un aumento progresivo en la cantidad de grasa (médula amarilla)
lactancia
85) Se encuentra médula roja en
costillas, vértebras, esternón y huesos de la cadera. El fémur y el húmero suelen contener una pequeña cantidad de médula roja en la parte superior de la diáfisis, y también se pueden encontrar pequeñas porciones de ella en las epífisis proximales
86) contienen médula adiposa en sus diáfisis y epífisis
Radio, cúbito, tibia y peroné
87) Por lo general, los huesos de tarso y carpo sólo contienen médula
amarilla
88) A edad muy avanzada puede faltar la médula roja en
las epífisis y las diálisis del fémur y el húmero
89) Todos los huesos se inician como proliferaciones del
mesénquima
90) los huesos membranosos que también se llaman
dérmicos o de revestimiento
91) son huesos membranosos
- clavícula, el maxilar inferior y algunos huesos del cráneo
92) en los huesos membranosos como se lleva a cabo su crecimiento
las células se diferencian en osteoblastos que secretan una matriz orgánica llamada osteoide, en la que luego se depositan las sales del hueso. Algunos osteoblastos quedan atrapados en la matriz y se transforman en osteocitos. Otros continúan su división y forman más osteoblastos en la superficie del hueso
93) como crecen los huesos membranosos
por aposición por el depósito del hueso nuevo sobre las superficies libres.
94) la mayor parte de los huesos se desarrollan como
huesos cartilaginosos
95) como se lleva a cabo el desarrollo cartilaginoso
Las proliferaciones del mesénquima se condrifican a medida que las células secretan matriz cartilaginosa y. forman cartílagos hialinos que tienen la forma de los futuros huesos
96) En el desarrollo del esqueleto participan tres factores relacionados entre sí, pero que pueden separarse ¿Cuáles son?
aumento de tamaño (crecimiento), aumento de madurez y envejecimiento
97) el estado del esqueleto no corresponde por fuerza con
la estatura, el peso o la edad
98) los cambios de maduración del esqueleto guardan íntima relación con los del
aparato reproductor
99) es la porción que se examina con más frecuencia para hacer una estimación del crecimiento
La mano
100) La valoración de la madurez del esqueleto es importante para saber si
un niño en particular presenta adelanto o retraso en lo que al esqueleto se refiere
101) Cuanto comprende el periodo embrionario propiamente dicho
las primeras 8 semanas después de la ovulacion
102) Durante las dos últimas semanas de este periodo (periodo embrionario propiamente dicho) comienzan a osificarse la
clavícula, los maxilares superior e inferior, el húmero, el radio, el cúbito, el fémur y la tibia.
103) Cuando empieza el periodo fetal
Empieza a las ocho semanas después de la ovulación, cuando la longitud cráneo-rabadilla alcanza unos 30 mm
104) Los siguientes elementos empiezan a osificarse al principio del periodo fetal, o a veces al final del periodo embrionario:
escápula, ilion, peroné, falanges distales de la mano y algunos huesos del cráneo, como el frontal
105) Los siguientes empiezan a osificarse durante la primera mitad de la vida intrauterina
la mayor parte de los huesos del cráneo y de las epífisis (de costillas, metacarpianos, metatarsianos y falanges), calcáneo a veces, isquion, pubis, algunos segmentos del esternón, arcos neurales y los centros de las vértebras C-1 a S-5
106) Los siguientes comienzan a osificarse poco antes del nacimiento
- calcáneo, astrágalo, cuboides, generalmente la epífisis distal del fémur y la proximal de la tibia; a veces la apófisis coracoides, la cabeza del húmero y los huesos grande y ganchudo; raras veces la cabeza del fémur y el cuneiforme lateral.
107) Cuanto dura la niñez
va del nacimiento a la pubertad e incluye la infancia
108) Durante la niñez empiezan a osificarse la mayor parte de las epífisis de los miembros, junto con los huesos del carpo, los del tarso y los sesamoideos
109) las epífisis que aparecen primero en un elemento esquelético suelen ser las últimas en unirse a la diáfisis. Estas se localizan en
los llamados extremos de crecimiento (hombro, muñeca y rodilla).
110) Durante la adolescencia empiezan a osificarse la mayor parte de los centros secundarios de
vértebras, costillas, clavícula, escápula y hueso coxal.
111) La fusión entre los centros epifisarios y las diáfisis suele ocurrir durante
la segunda y la tercera décadas de la vida
112) El cierre de las líneas epifisarias se efectúa bajo
control hormonal.
113) sirve como referencia en el esqueleto para valorar la transición de la niñez a la adolescencia y la de ésta a la edad adulta
El húmero
114) por que sirve de referencia el humero para su valoración respecto al crecimiento
pues es el primero de los huesos largos en que se une la epífisis distal, y el último en que se une la proximal (a los 19 años o más).
115) El centro para la cresta iliaca se fusiona en
los principios de la edad adulta (de los 21 a los 23 años).
116) Las suturas de la bóveda craneal comienzan a cerrarse más o menos al mismo tiempo (a partir de
los 22 años).
117) En general, los huesos seniles pueden presentar
atrofia y pérdida de la sustancia compacta, pero es dudoso que esto sea consecuencia inevitable del envejecimiento
118) Son variaciones frecuentes las diferencias en
tamaño y peso de los huesos, y estas diferencias suelen tener relación directa con la talla y el desarrollo muscular del individuo
119) la apófisis coronoides del maxilar inferior depende en gran medida de
los músculos masticadores para su total desarrollo
120) Los huesos pueden
hipertrofiarse y atrofiarse
121) Cuando la destrucción por el uso provoca el desgaste del cartílago articular y el consiguiente deslizamiento de un hueso sobre otro, las superficies en contacto pueden volverse densas y pulidas como se llama esto
(ebúrneas).
122) Los elementos más valiosos para identificar el sexo son, en orden de importancia
1) el hueso coxal y el sacro, 2) el cráneo, 3) el esternón, 4) el atlas, y 5) los huesos largos.
123) Se puede calcular la estatura con bastante exactitud si se dispone de
un hueso largo, en especial el fémur
124) En el cartílago Un componente importante de la matriz es
un mucopolisacárido, uno de los ácidos condroitinsulfúricos
125) Los elementos esqueléticos que son parcial o totalmente cartilaginosos están envueltos por
una membrana de tejido conectivo, el pericondrio
126) El cartílago crece por
aposición y también presenta crecimiento intersticial
108) Durante la niñez empiezan a osificarse la mayor parte de las epífisis de los miembros, junto con los huesos del
carpo, los del tarso y los sesamoideos
127) El nuevo cartílago es formado por los condroblastos derivados de
las células más profundas del pericondrio.
128) Cual es e; crecimiento intersticial
el que se realiza por un aumento en el tamaño y número de las células existentes, y por un aumento en la cantidad de matriz intercelular.
129) Tipo de cartílago mas abundante
hialino
130) Donde hay cartilago hialino
los discos epifisarios, constan de cartílago hialino, qué también forma la mayor parte de los cartílagos articulares, los cardiacos costales, los cartílagos de la tráquea y los bronquios y la mayor parte de los cartilagos de la nariz y la laringe
131) El fibrocartilago se encuentra en algunas articulaciones cartilaginosas y forma el cartílago articular de algunas articulaciones, como
la temporomaxilar.
132) Donde se encuentra cartilago hialino
en la oreja y la trompa faringotimpánica, y forma parte de algunos de los cartilagos laringeos.
a) pequeña cabeza articular redondeada
Capítulo
b) área articular redondeada, semejante a un nudillo; con frecuencia es una estructura par
Cóndilo
c) reborde óseo
Cresta
d) eminencia superior a un cóndilo
Epicóndilo
e) área plana y lisa, habitualmente cubierta de cartílago, donde un hueso se articula con otro
Cara, carilla o fosita
f) paso a través de un hueso
Foramen (agujero)
g) hueco o área deprimida
fosa
h) depresión alargada
Surco
i) extremo articular grande y redondeado
cabeza
j) elevación lineal
línea
k) proceso (apófisis) redondeado
Maléolo
l) muesca en el borde de un hueso
Incisura
m) prominencia ósea
Protuberancia
n) proceso semejante a una espina
Espina
o) parte que se proyecta como una espina
Proceso espinoso
p) gran elevación roma
Trocánter
q) proceso articular semejante a un carrete que actúa como una polea
Tróclea
r) pequeña eminencia elevada
Tubérculo
s) gran elevación redondeada
Tuberosidad