6vasos sanguineos y sistema linfatico Flashcards
1) El estudio de los vasos sanguíneos y linfáticos se llama
angiología
2) Los productos de desecho del líquido tisular son transportados por los vasos sanguíneos a
los riñones, intestino, pulmones y piel, donde son excretados
3) Circulación menor o
pulmonar
4) Circulación mayor o
sistematica
5) Con base en su estructura, las arterias se clasifican como:
v
6) Las arterias elásticas incluyen
aorta, el tronco braquiocefálico y las arterias carótida primitiva y subclavia izquierdas / El tronco y las arterias pulmonares también son del tipo elástico
7) Por ello, la aorta actúa como un reservorio, y convierte el flujo intermitente de sangre que proviene del corazón en
una corriente continua, pero pulsátil.
8) La presión arterial en el circuito pulmonar es alrededor de una sexta parte de la presión aórtica, alrededor de
20 mm de mercurio.
9) Son las arterias musculares
Son las ramas y continuaciones de las arterias elásticas
10) La mayor parte de las arterias son de este tipo
arterias musculares
11) Características de las arterias musculares
Sus paredes contienen, en términos relativos, menos tejido elástico y más músculo liso, el cual, con una estimulación adecuada, se contrae y hace disminuir el calibre del vaso
12) Son las divisiones más pequeñas de las arterias
arteriolas
13) Las paredes de las arteriolas están formadas en su mayor parte de
músculo liso
14) Son las que oponen mayor resistencia al flujo de sangre
arteriolas
15) su constricción sirve para reducir la presión de la sangre que entre a los capilares
- arteriolas
16) Estos vasos integran una red anastomótica en la que se vacían las arteriolas
– capilares
17) Como son las paredes de los capilares
Sus paredes actúan como una membrana semipermeable, que permite el paso de agua, cristaloides y algo de proteínas plasmáticas a través de ella, pero que es impermeable a las moléculás grandes.
18) El oxígeno y las sustancias nutritivas pasan a través de la pared del extremo arteriolar del capilar hacia
los tejidos
19) Tienen mayor diámetro que los capilares y también son más tortuosos
sinusoides
20) Los sinusoides toman el lugar de los capilares en
hígado, bazo, médula ósea, cuerpos carotídeo y coccígeo, adenohipófisis, corteza suprarrenal y glándulas paratiroides
21) Es el nombre que se da a los numerosos espacios llenos de sangre, y sus paredes, que se encuentran en
los cuerpos cavernoso y esponjoso del pene y .en los cuerpos cavernosos del clítoris. Un tejido semejante se observa en el revestimiento de la cavidad nasal
22) Que son las vénulas
Son los vasos que recogen la sangre del plexo capilar y se unen entre sí para formar venas
23) Diferencias entre las venas y arterias
Son más numerosas que las arterias, y por lo general más variables. Además, sus paredes son más delgadas y su diámetro suele ser mayor que el de las correspondientes arterias
24) La mayor parte de las venas que acompañan a las arterias por abajo del codo y la rodilla y en algunos otros lugares se disponen por pares se llaman
venas satélites
25) Aunque la mayor parte de la sangre del cuerpo regresa al corazón por medio de las venas cavas, existen vías alternas. Las principales de ellas, que no acompañan a las arterias, son
los sistemas ácigos, vertebral y portal
26) Ventajas de las vías alternas del retorno de sangre
Estos tres sistemas se comunican entre sí, y cualesquiera de ellos puede formar la vía principal para el regreso de la sangre cuando los otros se bloquean en parte o por completo
27) Que es un sistema portal
es aquel en que la sangre, después de ser recogida de un lecho capilar, pasa a través de un segundo lecho capilar antes de regresar a la circulación general.
28) Como están formadas las válvulas
Están formadas por repliegues de la capa interna y tienen de una a tres valvas, cuyos bordes libres se orientan hacia el corazón
29) Las válvulas de una vena tributaria se localizan con frecuencia
inmediatamente antes de su desembocadura en otra vena
30) Las válvulas son más numerosas en
las venas de los miembros
31) Las válvulas son más numerosas en las venas de los miembros, y no existen en la mayor parte de
- las venas del tronco, incluso las de los sistemas portal y vertebral. Por lo general no existen en las venas más próximas al corazón que las venas yugular interna, subclavia y femoral, aunque a veces se encuentran en la venas iliacas primitiva y externa.
32) Para que sirven las válvulas
sirven para evitar el reflujo de sangre hacia las venas de la cabeza y los miembros cuando aumenta la presión en el abdomen, como sucede durante la defecación, o en el tórax, durante la espiración
33) La sangre no siempre pasa por un lecho capilar para ir de una arteriola a
una vénula
34) Las anastomosis arteriovenosas tienen una amplia distribución, por ejemplo, en
la piel de la nariz, labios, párpados y palma de la mano, en la punta de la lengua, y en el intestino
35) Ejemplos de donde hay arterias terminales
retina (arteria central de la retina), encéfalo, riñones, bazo e intestinos.
36) Las arterias constan de tres capas cuales son
1) una túnica íntima revestida de endotelio que descansa sobre una pequeña cantidad de tejido conectivo laxo; 2) una túnica media, que es la más gruesa y consta de proporciones variables de músculo liso y tejido elástico, y 3) una tunica externa (túnica adventicia), que es la más resistente y está formada por fibras colágenas y elásticas.
37) Características de la túnica intima
revestida de endotelio que descansa sobre una pequeña cantidad de tejido conectivo laxo
38) Características de la túnica media
que es la más gruesa y consta de proporciones variables de músculo liso y tejido elástico
39) Características de la túnica externa
- (túnica adventicia), que es la más resistente y está formada por fibras colágenas y elásticas. contiene pequeños vasos sanguíneos llamados vasa vasorum. También contiene fibras nerviosas autónomas y sensitivas, algunas de las cuales son sensibles a estímulos dolorosos
40) Otro nombre de la túnica externa
(túnica adventicia)
41) una, arteria manejada con rudeza puede caer en
espasmo
42) Los capilares sólo tienen una capa: el
endotelio.
43) Las vénulas constan de
endotelio sostenido por una pequeña cantidad de tejido colágeno, y en las mayores, también por algunas fibras musculares lisas
44) Diferencias de las venas respecto a la arterias
Sus paredes son más delgadas y su calibre es mayor que en las correspondientes arterias. La túnica media es mucho más delgada que la de las arterias. Con frecuencia, la túnica externa es la capa más gruesa, y se encuentran vasa vasorum en número considerable.
45) El sistema linfático comprende
los vasos linfáticos y el tejido linfático o linfoide
46) El tejido linfático se encuentra en algunos órganos, como
el intestino, y forma otros, como los ganglios linfáticos
47) Los vasos linfáticos comprenden
1) capilares, que son tubos endoteliales simples; 2) vasos colectores, a cuyo endotelio se ha agregado algo de músculo liso y de tejido conectivo fibroso, y 3) troncos, cuya adventicia contiene cantidades mayores de tejido conectivo y de músculo liso.
48) Como son los capilares linfáticos
son delgados y transparentes, y se mantienen abiertos por la unión de sus paredes a los tejidos vecinos. Son de mayor calibre y más irregulares que los capilares sanguíneos, y existen en forma de redes cerradas, que comunican una con otra con tanta libertad que es casi imposible detener por completo el flujo de linfa en una zona determinada. Los capilares contienen pocas válvulas, pero éstas son numerosas en los vasos colectores. Estas válvulas suelen tener dos valvas, y aseguran que la linfa circule en una sola dirección, hacia el corazón. Los vasos presentan constricciones en los lugares de inserción de las válvulas, y por tanto presentan un aspecto nodoso y arrosariado. Tienden a presentarse en grupos en vez de hacerlo como vasos aislados, y con frecuencia acompañan alas venas
49) Los capilares linfáticos son abundantes en
la piel y las mucosas, y son especialmente numerosos alrededor de orificios como la boca y el ano.
50) Los capilares linfáticos de la mucosa del intestino delgado tienen prolongaciones que terminan como
fondos de saco en las puntas de las vellosidades
51) Como se le llama a las prolongaciones que terminan como fondos de saco en las puntas de las vellosidades
vasos quilíferos
52) Que conducen los vasos quilíferos
conducen el quilo, o grasa emulsificada, que se produce durante el proceso de la digestión
53) Los vasos linfáticos se localizan en
endocardio, epicardio y pericardio, y las pleuras que envuelven a los pulmones. Se encuentran en membranas sinoviales y el periostio, así como en las cápsulas y trabéculas de las glándulas.
54) No existen vasos linfáticos en el sistema nervioso central, en
los músculos esqueléticos (pero sí en el tejido conectivo que los cubre), en la médula ósea, en la pulpa esplénica, y en estructuras avasculares, como el cartílago hialino, las uñas y el pelo.
55) La obstrucción de la corriente linfática procedente de una zona determinada produce la acumulación de cantidades anormalmente grandes de líquido tisular en esa zona. A esta acumulación se le llama
linfedema
56) El tejido linfático o linfoide Se encuentra en
1) ganglios linfáticos, 2) mucosas, 3) timo, 4) bazo y 5) médula ósea.
57) El tejido linfático de las mucosas sólo tiene
vasos eferentes
58) Acúmulos localizados de este tejido linfático o linfoide forman
las amígdalas palatina, faríngea y lingual, así como los nódulos linfáticos solitarios, y los acúmulos de ellos, o placas de Peyer, del intestino
59) El timo se caracteriza por una disposición del tejido linfático en
lobulillos más que en nódulos
60) En su mayor parte, el bazo consta de tejido linfático, pero que está diseñado para
filtrar la sangre en vez de la linfa.
61) El bazo No posee
vasos linfáticos aferentes ni eferentes
62) Diámetro de los ganglios linfáticos
Los de diámetro mayor van de 1 a 20 mm o más.
63) los ganglios linfáticos Pueden volver a aumentar de volumen en respuesta a
la inflamación
64) como se le llama a la inflamación de los ganglios
(linfadenitis),
65) los ganglios linfáticos disminuyen de tamaño durante
la desnutrición y después de la radiación
66) Cada ganglio linfático está rodeado por
una cápsula fibrosa, de la que parten trabéculas hacia el interior.