2articulaciones Flashcards
1) En lenguaje cotidiano, el término articulación significa
lugar donde se unen dos cosas.
Articulación es sinónimo de
unión
3) según sus características estructurales más notables, las articulaciones se pueden dividir en tres tipos principales
fibrosas, carillaginosas y sinoviales
4) otro nombre de articulaciones fibrosas y x q se unen
sinartrosis se unen x tejido fibroso
5) cuales son los dos tipos de articulaciones fibrosas
suturas y las sindesmosis a veces también se incluye la gonfosis
6) Son articulaciones fibrosas en que la cantidad de tejido conectivo que interviene es considerablemente mayor que en las suturas
sindesmosis
7) Ejemplos de sindesmosis
sindesmosis tibioperonea y timpanostapédica.
8) En estas articulaciones, los huesos se unen por medio de cartílago, hialino o fibroso
articulaciones cartilaginosas
9) Como se le llama también a las articulaciones con cartílago hialino y de que tipo es la unión
articulación cartilaginosa primaria y a veces sincondrosis, es una unión temporal
10) El cartílago hialino que une los huesos es una parte del esqueleto cartilaginoso embrionario que persiste, y como , tal actúa como
zona de crecimiento de los huesos que se articulan
11) La mayor parte de las articulaciones con cartílago hialino se obliteran, o sea que
son sustituidas por hueso al cesar el crecimiento.
12) Ejemplos de articulaciones con cartílago hialino
discos epifisarios y las sincondrosis occipitoesfenoidal y neurocentral.
13) A las Articulaciones con fibrocartílago también se les llama
articulación cartilaginosa secundaria y a veces anfiartrosis, y a la que también se aplica el término sínfisis
14) Los elementos esqueléticos de las anfiartrosis están unidos por ____ durante alguna fase de su existencia
fibrocartilago
15) El fibrocartílago suele estar separado de los huesos por delgadas, láminas dé
cartílago hialino
16) Ejemplos de anfiartrosis
la sínfisis del pubis y las articulaciones entre los cuerpos vertebrales.
17) Por que se denominan articulaciones sinoviales
por el liquido sinovial
18) Sus principales características de las articulaciones sinoviales
Las superficies articulares de los huesos están cubiertas de cartílago, por lo general hialino, y no se adaptan entre sí. Los huesos están unidos por una cápsula articular y por ligamentos. En su mayor parte la cápsula consta de una capa fibrosa (con frecuencia, el término cápsula articular se aplica de manera específica a esta capa), cuya superficie interior está revestida por tejido conectivo vascular que constituye la membrana sinovial; ésta produce el líquido sinovial (sinovia) que llena la cavidad articular y lubrica la articulación
19) La cavidad articular es un espacio en el tejido conectivo, subdividido a veces, parcial o totalmente, por
discos o meniscos fibrosos o fibrocartilaginosos
20) Se puede clasificar a las articulaciones sinoviales según sus
ejes de movimiento, supone la existencia de tres ejes perpendiculares entre sí y también según la forma de las superficies articillares de los huesos que las constituyen.
21) Los tipos más comunes de articulaciones sinoviales son las
artrodias, las trocleares y las condileas
22) En éstas, las superficies articulares suelen ser ligeramente curvas. Permiten el deslizamiento o el desplazamiento de un hueso sobre otro en cualquier dirección
Artrodias (articulaciones planas )
23) artrodias o
(articulaciones planas )
24) Cuales son las artrodias
(articulaciones planas ) En éstas, las superficies articulares suelen ser ligeramente curvas. Permiten el deslizamiento o el desplazamiento de un hueso sobre otro en cualquier dirección
25) Trocleares o
(articulaciones en bisagra o gínglimo)
26) Ejemplo de articulación Trocleares (articulaciones en bisagra o gínglimo).
interfalángicas
27) Cuales son las articulaciones Trocleares (articulaciones en bisagra o gínglimo).
Son articulaciones uniaxiles y permiten el movimiento en un solo plano
28) Son articulaciones uniaxiles y permiten el movimiento en un solo plano Por ejemplo, en las articulaciones interfalángicas
Trocleares (articulaciones en bisagra o gínglimo).
29) Este tipo de articulaciones, uno de cuyos ejemplos es la radiocubital proximal, es asimismo uniaxil, pero el eje es vertical y un hueso gira dentro de un anillo óseo u osteoligamentoso
Trocoides (articulaciones de pivote)
30) Trocoides o
(articulaciones de pivote)
31) Cuales son las articulaciones Trocoides (articulaciones de pivote)
asimismo uniaxil, pero el eje es vertical y un hueso gira dentro de un anillo óseo u osteoligamentoso
32) Ejemplo de articulaciones Trocoides (articulaciones de pivote)
radiocubital proximal
33) En este tipo de articulaciones, que se asemejan a las enartrosis, las superficies articulares son, mucho más largas en una dirección que en la otra, que es perpendicular. Por ello, su circunferencia se asemeja a una elipse.
Condíleas (articulaciones elipsoidales)
34) Condileas o
(articulaciones elipsoidales)
35) Características de las Condíleas (articulaciones elipsoidales)
se asemejan a las enartrosis, las superficies articulares son, mucho más largas en una dirección que en la otra, que es perpendicular. Por ello, su circunferencia se asemeja a una elipse
36) Ejemplos de articulaciones condileas
radiocarpiana.
37) este tipo de articulaciones tienen forma de silla de montar. Son biaxiles y un ejemplo es la articulación carpometacarpiana
De encaje recíproco (en silla de montar).
38) De encaje recíproco o
(en silla de montar).
39) Tipo de movimiento de las articulaciones De encaje recíproco (en silla de montar).
biaxiles
40) La zona articular de cada en estas articulaciones consta de 2 superficies independientes llamadas cóndilos y ejemplo
bicondilea (condilea) la rodilla
41) bicondilea o
(condileas)
42) ejemplo de bicondilea (condilea)
rodilla
43) que es una articulación bicondilea (condilea)
La zona articular de cada en estas articulaciones consta de 2 superficies independientes llamadas cóndilos. Aunque por su movilidad se parecen a las trocleares, las articulaciones bicondileas permiten varias clases de movimientos
44) En este tipo de articulación una superficie esférica de hueso se mueve dentro de una cavidad en el otro, alrededor de tres ejes
enartrosis (articulaciones esferoidales )
45) enartrosis o
(articulaciones esferoidales )
46) ejemplo de enartrosis (articulaciones esferoidales )
el hombro
47) características de enartrosis (articulaciones esferoidales )
una superficie esférica de un hueso se mueve dentro de una cavidad en el otro, alrededor de tres ejes. Puede haber flexión, extensión, abducción, aducción y rotación, así como una combinación de estos movimientos, llamada circunducción, en la que el miembro gira describiendo un cono cuyo vértice es el centro de la esfera
48) Mencione los tres tipos de movimientos activos
movimientos de deslizamiento ,
movimientos angulares alrededor de un eje horizontal o laterolateral (flexion y extensión ) o alrededor de un eje anteroposterior (abducción y aducción )
movimientos de rotación alrededor de un eje longitudinal
49) La amplitud de mov. Es limitada por
musculos , ligamentos y la capsula , forma de los huesos, oposcion de las partes blandas
50) Se llevan a cabo en un eje horizontal o laterolateral
(flexion y extensión )
51) Se llevan a cabo en un eje anteroposterior
(abducción y aducción )
52) Los movimientos pasivos son producidos por
una fuerza externa, como la gravedad o la acción de otra persona, como en una exploración.
53) Como se producen los movimientos accesorios
Estos son los llamados movimientos accesorios (a menudo clasificados junto con los pasivos), y se definen como movimientos para los que no es adecuada la disposición de los músculos, pero que se pueden producir por manipulación
54) El coeficiente de friccion durante el movimiento es
es menor que el de deslizamiento de hielo sobre hielo
55) Q es la membrana sinovial y q produce
es una membrana de tejido conectivo vascular que reviste la superficie interior de la cápsula, pero sin cubrir el cartílago articular.
56) Característica morfológica mas distintiva de la membrana sinovial
es una red capilar que está adyacente a la cavidad articular
57) Que se proyecta dentro de la cavidad articular a parir de la membrana sinovial
Un número variable de vellosidades, pliegues y pelotones de grasa se proyectan dentro de la cavidad articular a partir de la membrana sinovial, cuya superficie, por otro lado, es relativamente lisa.
58) La membrana sinovial también contiene
vasos linfáticos y algunas fibras nerviosas
59) Funciones del liquido sinovial
lubricación, pero también nutre al cartílago articular
60) La viscosidad del liquido sinovial se debe a la presencia de
a la presencia de un mucopolisacárido no sulfatado conocido como ácido hialurónico
61) Al liquido sinovial se le puede considerar q proviene de
un dializado del plasma sanguineo
62) A q se deben los ruidos en las articulaciones
la súbita formación de un vacío parcial en la cavidad articular al separarse las superficies articulares por tracción. El vacío parcial es ocupado por vapor de agua y gases sanguíneos a baja presión
63) El cartílago articular es un tejido _____ , desprovisto de _____ y relativamente _______
en el adulto es un tejido avascular, desprovisto de nervios y relativamente acelular.
64) La parte del cartílago articular adyacente al hueso suele estar ________
calcificada.
65) posibles fuentes de la nutrición del cartílago articular
1) el líquido sinovial, 2) la difusión a partir de capilares de la médula ósea vecina, y 3) difusión a partir de capilares derivados del circulo arterial que rodea la articulación en la linea de inserción de la cápsula
66) La capsula fibrosa esta compuesta de
por haces de fibras colágenas, dispuestas de manera algo irregular en contraste con su disposición más regular en los tendones y muchos de los ligamentos
67) En q articulaciones la capsula y los ligamentos están formados casi en su totalidad de fibras elásticas
oído medio
68) Los ligamentos pueden ser
- capsulares, extracapsulares e intraarticualres
69) Funciones de los ligamentos
actúan como órganos sensoriales, pues las terminaciones nerviosas que poseen son importantes para los mecanismos reflejos y el registro de movimiento y posición. Los ligamentos también sirven para diferentes clases de funciones mecánicas.
70) Función del disco epifisario
es una barrera contra la propagación de infecciones entre metáfisis y epifisis. Si la línea epifisaria es intraarticular, parte de la metáfisis también lo es, y una infección en ella puede afectar a la articulación
71) Ayudan a que todo el liquido sinovial se disemine
Los meniscos, discos intraarticulares, pelotones de grasa y pliegues sinoviales
72) Funciones importantes de los meniscos y discos intraarticulares
Están unidos en su periferia a la cápsula articular, y suelen encontrarse en articulaciones en que la flexión y la extensión se combinan con deslizamiento (como en la rodilla), lo que hace necesaria la presencia de una superficie redondeada y relativamente aplanada.
73) Los meniscos y los discos, cuya movilidad está bajo el control de ligamentos o músculos, ayudan a
evitar la inestabilidad, pero permiten un deslizamiento considerable
74) Envolturas aponeuróticas q rodean una articulación
tejidos aponeuroticos
75) Con quien se fusionan los tejidos aponeuroticos
con la cápsula y los ligamentos, con expansiones musculotendinosas que pasan sobre la cápsula articular o se fusionan con ella, y con tejido conectivo más laxo que envuelve a los vasos y nervios que llegan a la articulación
La infección traumatica de una articulación puede ir seguida de
septicemia.
77) Irrigación de las articulaciones
una arteria que riega la epifisis, la cápsula articular y la membrana sinovial. Obsérvense las anastomosis arteriovenosas.
78) Explique la ley de Hilton
“Los mismos troncos nerviosos cuyas ramas inervan a los grupos musculares que mueven una articulación, también dan los nervios para la piel que cubre las inserciones de estos músculos, y (lo que en este momento llama más nuestra atención) los nervios que van al interior de la articulación tienen el mismo origen.”
79) Que tipos de fibras contienen los nervios q inervan las articuaciones
I) fibras sensitivas (principalmente para el dolor) proceden. tes de la cápsula y la membrana sinovial, 2) fibras autónomas (posganglionares del simpático para los vasos sanguíneos), 3) fibras sensitivas (para el dolor, y otras con función desconocida), procedentes de la adventicia de los vasos sanguineos, y 4) fibras propioceptivas, que parten de los corpúsculos de Ruffini y de pequeños corpúsculos de Pacini laminados
a) De que tipo es la articulación acromioclavicular
articulaciones planas o artrodias
b) De q tipo es la articulación del codo
ginglimo o troclea
c) De q tipo es la articulación carpometacarpiana
silla de montar o de encaje reciproco
d) De q tipo es la articulación metacarpofalangica
elipsoidea o condilea
e) De q tipo es la articulación coxal
esferoidea o enartrosis
f) De que tipo es la articulación atlanto – axial
trocoide (pivote)