4muscular Flashcards

1
Q

1) Las fibras musculares se clasifican en

A

esqueléticas (o estriadas), cardiacas y lisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) El músculo cardiaco también está formado por fibras estriadas, pero su actividad está regulada por el

A

sistema nervioso autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) El musculo liso carece de

A

estriaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) Quien modula la actividad de las células lisas

A

por el sistema nervioso autónomo y algunas hormonas circulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) A los músculos esqueléticos a veces se les llama músculos voluntarios, aunque muchas de sus acciones son

A

automáticas, y las de algunas de ellos son reflejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) Disposicion de las fibras en los musculos

A

paralelas o penniformes, esto es, dispuestas como en una pluma de ave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) Ejemplo de musculo cuadrilátero

A

pronador cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) Ejemplo de musculo acintado

A

saltorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) Ejemplo de musculo fusiforme

A

palmar mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) Ejemplo de musculo semipenniforme

A

flexor largo del pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) Ejemplo de musculo peniforme

A

recto anterior del muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) Ejemplo de musculo multipenniforme

A

deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13) Los músculos, penniformes suelen contener un número mayor de fibras, y de aqui que desarrollen

A

una mayor fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) Cada fibra muscular está envuelta por

A

una delgada vaina de tejido conectivo, el endomisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) Las fibras musculares se agrupan en

A

fascículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) Las fibras musculares se agrupan en fascículos, cada uno de los cuales está envuelto por

A

otra vaina de tejido conectivo llamada perimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17) Un músculo considerado en conjunto está formado por muchos fascículos y envuelto por

A

el epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18) Un músculo considerado en conjunto está formado por muchos fascículos y envuelto por el epimisio, que guarda íntima relación con

A

la aponeurosis y que a veces se fusiona con ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19) Las fibras de un músculo penniforme son paralelas entre sí, pero forman un ángulo con

A

el tendón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20) Las fibras de un músculo triangular o fusiforme no son paralelas, sino que convergen en

A

un tendón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21) El número de fibras de un músculo depende de su forma, y es mayor en un músculo penniforme que en uno de igual tamaño, pero de forma

A

rectangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22) La mayor parte de los músculos se insertan, directamente o por medio de sus tendones o aponeurosis, en

A

huesos, cartílagos, ligamentos u otras aponeurosis, o en combinaciones de ellos. Otros se insertan en órganos, como el globo ocular, y otros más en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23) En los miembros, las partes más distales suelen ser más

A

móviles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24) Los nervios suelen entrar a los músculos por

A

su cara profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25) El punto de entrada de se conoce como
"punto motor"
26
26) la estimulación eléctrica es más eficaz aqui que en otras partes del músculo para producir la contracción del mismo
– punto motor
27
27) son la unidad motora
La neurona de, origen y su fibra motora, junto con las fibras musculares que inerva
28
28) Un músculo desnervado se torna
fláccido y atrófico
29
29) La atrofia consiste en
una disminución del tamaño de las fibras musculares individuales
30
30) Cada fibra muestra contracciones espontáneas ocasionales llamadas
fibrilaciones.
31
31) A pesar de la atrofia, las fibras musculares conservan sus características histológicas por un año o más, y finalmente son sustituidas por
grasa y_tejido conectivo
32
32) Siempre que haya regeneración nerviosa, los músculos humanos pueden recuperar por completo sus funciones normales hasta después de cuanto tiempo
un año después de la desnervación
33
33) Algunos músculos reciben sangre de vasos que tienen un mismo origen y entran al músculo por uno de sus extremos por ejemplo
(gemelos de la pierna)
34
34) Algunos musculos entran por la parte media del vientre muscular como el
(bíceps braquial).
35
35) Estos músculos son especialmente susceptibles a la necrosis por la interrupción del riego sanguíneo
los que entran por la parte media
36
36) Musculo que recibe sangre de vasos que se anastomosan
aductor mayor
37
37) Ejemplo de musculo q tiene irrigación por varios tipos diferentes
trapecio
38
38) Las arterias que entran a un músculo se ramificansepetidas veces y forman un
lecho capilar muy extenso.
39
39) Si se aplican estímulos sucesivos con rapidez, las contracciones pueden sumarse para producir una contracción prolongada llamada
(tetania).
40
40) La fuerza total que ejerce un músculo es
la suma de las fuerzas que ejercen sus fibras individuales
41
41) Por ello, de dos músculos de igual tamaño, el más fuerte es
el que tiene más fibras
42
42) También se dice que las fibras musculares son capaces de
acortarse por lo menos a la mitad de su longitud en reposo
43
43) los músculos con fibras largas son capaces de producir
una mayor amplitud de movimiento
44
44) Se han presentado pruebas de que es la longitud de los fascículos lo que determina la
amplitud de la contracción de un músculo
45
45) Los musculos largos y los rectangulares producen mayor
amplitud de movimiento
46
46) Los musculos penniformes ejercen más
fuerza.
47
47) La velocidad y fuerza del movimiento también se relacionan con la distancia entre
el punto de acción y el eje de movimiento de la articulación.
48
48) La fuerza es mayor cuando la inserción está
alejada del eje
49
49) La velocidad es mayor cuando
la inserción esta mas cerca del eje
50
50) Un músculo no puede contraerse hasta el grado de ser menor de cierta longitud mínima llamada
(insuficiencia activa)
51
51) No se puede estirar un músculo más allá de cierto límite sin lesionarlo a esto se le llama
(insuficiencia pasiva).
52
52) Si las caderas se flexionan por completó cómo al inclinarse hacia adelante para tocar el suelo, los músculos posteriores del muslo pueden no ser capaces de estirarse lo suficiente para permitir que se haga esto sin doblar las rodillas. Esto también se conoce como
acción ligamentosa
53
53) Función de la acción ligamentosa
limita el movimiento en una articulación.
54
54) A que otras cosas se debe la acción ligamentosa
parte a la inextensibilidad relativa del tejido conectivo y los tendones
55
55) El término contractura se refiere a
una contracción más o menos permanente de un músculo.
56
56) A que se puede deber una contractura
a descargas continuas del sistema nervioso central, a cambios dentro de las fibras musculares que llevan a una contracción permanente, o a un aumento patológico del tejido conectivo en un músculo
57
57) El modelo de la actividad muscular es controlado por
el sistema nervioso central.
58
59) Cuales son los musculos agonistas
Son los músculos o grupos musculares que de manera directa efectúan un movimiento deseado
59
60) Que puede actuar como agonista
la gravedad
60
61) Como se les llama también a los musculos agonistas
oponentes
61
62) Con frecuencia también actúa como antagonista
la gravedad
62
63) Función de los fijadores
estabilizan articulaciones o partes del cuerpo, y de esta manera mantienen lapostura o la posición mientras actúan los agonistas.
63
58) Según las funciones que desempeñan, los músculos se pueden clasificar como
agonistas, antagonistas, fijadores y sinérgicos
64
64) Son una clase especial de musculos fijadores
sinérgicos
65
65) Función de los sinergistas
Cuando un agonista cruza dos o más articulaciones, los sinérgicos evitan acciones no, deseadas en las articulaciones intermedias. Por ello los músculos largos que flexionan los dedos flexionarían al mismo tiempo la muñeca si ésta no estuviera estabilizada por los extensores de la misma, que actúan como sinérgicos en este movimiento en particular.
66
66) Existen cinco métodos principales para valorar la acción de un músculo
Estos son el método anatómico, la palpación, la estimulación eléctrica, la electromiografla y el método clínico
67
67) En que consiste el método anatomico
Las acciones se deducen del origen y la inserción, que se determinan por disección, y se comprueban tirando del músculo, por ejemplo, durante una operación
68
68) El método anatómico suele ser la única manera de establecer la acción de
los músculos muy profundos
69
69) Desventaja del método anatómico
dice lo que puede hacer un músculo, pero no necesariamente lo que hace en realidad
70
70) La mayor parte de las acciones que se atribuyen a los músculos se han determinado por este método
anatómico
71
71) En que consiste la palpación
En este método se pide al sujeto que efectúe un determinado movimiento, y quien explora inspecciona y palpa los músculos que toman parte en él
72
72) Desventajas de la palpación
No se pueden explorar los músculos profundos, y cuando varios músculos participan en un movimiento determinado, puede no ser posible establecer las funciones de cada uno sólo por palpación
73
73) Como se puede llevar a cabo la palpación
El movimiento puede efectuarse sin carpa o peso extra, y disminuyendo la gravedad tanto como sea posible por medio de mecanismos de sostén o recostando al sujeto. Como alternativa, se pueden efectuar los movimientos contra la gravedad
74
74) Es el método mas sencillo y directo de explorar músculos débiles o paralizados, y es muy usado por quienes trabajan con pacientes
palpación
75
75) En que consiste la estimulación eléctrica
Esta estimulación, aplicada en el punto motor de un músculo, hace que éste se contraiga, y que permanezca contraído si se aplican estímulos repetidos
76
76) Ventaja de la estimulación eléctrica
puede usar en sujetos vivos demostrar lo que un músculo no puede hacer, y esto es importante para evaluar las acciones determinadas por lo otros métodos.
77
77) Desventaja de la estimulación eléctrica
los músculos profundos pueden ser inaccesibles , dice lo que puede hacer pero no necesariamente lo que hace. Además, puede dar resultados erróneos
78
78) Métodos de exploración que se consideran naturales o fisiológicos
electromiografía y palpación
79
79) el trazo electromiográfico puede ser alterado por
enfermedades nerviosas o musculares 80) desventajas de la electromiografía - mismas desventajas que la palpación, a saber, dificultad para valorar la función precisa de un músculo que participa en determinado movimiento.
80
81) En que consiste el método clínico
El estudio de pacientes con músculos o grupos musculares paralizados proporciona una valiosa información sobre la función muscular, principalmente porque determina cuáles funciones se han perdid0
81
80) desventajas de la electromiografía
mismas desventajas que la palpación, a saber, dificultad para valorar la función precisa de un músculo que participa en determinado movimiento.
82
82) Que se debe tener en cuenta en el método clínico
en algunos trastornos del sistema nervioso central, un músculo puede estar paralizado para un movimiento, pero tomar parte en otro
83
83) Muchas acciones musculares son de naturaleza refleja, o sea que son producidos por
impulsos sensitivos que alcanzan la médula espinal y activan las neuronas motoras
84
84) Por lo general se dice que el tono de los músculos que sostienen el cuerpo contra la fuerza de gravedad se debe a
reflejos de estiramiento desencadenados por la acción de esta fuerza al poner en tension los músculos.
85
85) Las pruebas existentes señalan que el único tono que posee un músculo en relajación completa es el producido por
su tensión elástica pasiva
86
86) El aspecto estriado de la fibra muscular se debe al hecho de que las distintas partes de las miofibrillas tienen
diferentes índices de refracción
87
87) El músculo en reposo es
blando, fácilmente extensible y elástico
88
88) Como es el musculo activo
duro, presenta tensión, resiste el estiramiento y levanta cargas.
89
89) Los músculos también son importantes para
conservar la temperatura del cuerpo
90
90) Los músculos en reposo, bajo condiciones constantes, liberan calor, que constituye una fracción considerable del
metabolismo basal.
91
91) Como se llama al endurecimiento del musculo después de la muerte
rigidez cadavérica
92
92) A que se debe la rigidez cadavérica
a la pérdida de adenosintrifosfato de los músculos después de la muerte.
93
93) Los tendones están envueltos por el
epitendon, vaina fibroelástica delgada de tejido conectivo laxo que se extiende hacia adentro entre los haces
94
94) En los lugares en que los tendones se insertan en el hueso, los haces de fibras colágenas se abren en abanico y se mezclan con
las fibras del periostio
95
95) Los tendones reciben fibras sensitivas que llegan a ellos a partir de
los nervios para los músculos, y también fibras sensitivas de los nervios superficiales suprayacentes o de los nervios profundos cercanos
96
96) Los tendones necesitan muchos vasos
– no pocos
97
97) Cuando los tendones se deslizan por túneles osteofibrosos, como en la mano y el pie, están cubiertos por
vainas sinoviales de doble pared
98
98) Que es el mesotendon
es el tejido que forma la continuidad entre estas dos paredes (la de las vainas sinoviales de doble pared que cubren los tendones), conduce vasos sanguíneos para el tendón.
99
99) La pared interna de la vaina sinovial que cubre los tendones se fusiona con el
epitendón
100
100) El líquido que hay en la cavidad de la vaina es
semejante al líquido sinovial y facilita el movimiento al disminuir la fricción.
101
101) El revestimiento de la vaina, a semejanza del de la membrana sinovial, es
celular y vascular en extremo, y reacciona a infecciones o traumatismos con la formación de más liquido y con la proliferación de sus células
102
102) Que son las bolsas serosas
- a semejania de las vainas sinoviales tendinosas, son sacos de tejido conectivo con una superficie interna deslizante, y llenos de líquido sinovial.
103
103) Donde se encuentran las bolsas serosas
Se encuentran donde hay frote entre tendones y hueso, ligamentos u otros tendones, o donde la piel se desplaza sobre una prominéncia ósea
104
104) Las bolsas serosas Pueden desarrollarse en respuesta a
la fricción, facilitan el movimiento al reducir ésta al mínimo.
105
105) Algunas bolsas serosas suelen llenarse de liquido cuando
hay una infección o se lesionan
106
106) Funciones de las fascias
servir como puntos de inserción para los músculos y como vaina elástica para los mismos, y el formar bandas especializadas para la retención de los tendones (retináculos) y vainas fibrosas para los mismos. Forma conductos para el paso de vasos y nervios y envuelve a estas estructuras en forma de vainas neurovasculares. Permite el deslizamiento de una estructura sobre otra
107
107) los músculos o grupos musculares suelen estar separados por
tabiques intermusculares, que son prolongaciones profundas de la fascia.
108
108) El principal revestimiento de fascia de algunos músculos no se puede distinguir del
epimisio.
109
109) Donde se inserta la fascia
en las prominencias óseas superficiales que cubre, mezclándose con el periostio, y, por medio de los tabiques intermusculares, se inserta más profundamente en el hueso.
110
110) Que inervación recibe la mayor parte de la fascia
reciben escasas terminaciones nerviosas libres y pequeñas terminaciones encapsuladas
111
111) Terminaciones numerosas en retinaculos y aponeurosis
propioceptivas
112
112) La abundancia en terminacione propioceptivas en retinaculos y aponeurosis sugiere que poseen funciones
tanto cinestésicas como mecánicas.