7. Trastornos Motores Flashcards
La repetición continuada e innecesaria de movimientos concretos se denomina:
1) Ecosíntoma
2) Flexibilidad cérea
3) Espasmo profesional
4) Estereotipia
5) Tic
4) Estereotipia
El trastorno específico del desarrollo psicomotor consiste en:
4) Un nivel significativamente inferior a la media en la coordinación de movimientos finos y gruesos, de acuerdo con la edad, que interfiere en el rendimiento escolar
Según la CIE 10!!
Pepe se chupa el dedo con frecuencia. El terapeuta de conducta prepara un cronómetro a intervalos regulares; en promedio suena cada cinco minutos. Cada vez que el cronometro suena se observa a Pepe. Si no tiene el dedo en la boca, recibe una ficha. ¿Qué procedimiento se está utilizando?
1) Reforzamiento positivo
2) Reforzamiento diferencial de tasas bajas
3) Reforzamiento diferencial de otras conductas
4) Reforzamiento no contingente
5) Reforzamiento de conductas alternativas
3) Reforzamiento diferencial de otras conductas
¿Qué tipo de movimientos son los tics?
1) Voluntarios y no rítmicos
2) Involuntarios y estereotipados
3) Voluntarios y rítmicos
4) Involuntarios y no rítmicos
5) Rítmicos y estereotipados
2) Involuntarios y estereotipados
Algunos autores consideran que los tics son rítmicos, aunque la versión más extendida es que se consideran no rítmicos
El trastorno consistente en movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos que se manifiestan de forma involuntaria, aislada y repetitiva, se denomina:
1) Convulsiones
2) Temblores
3) Espasmos
4) Tics
5) Agitación
4) Tics
El trastorno de la Tourette reúne las siguientes características:
2) Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que aparecen simultáneamente o en diferentes periodos, con un inicio anterior a los 18 años
El síndrome de Gilles de la Tourette se caracteriza por:
3) Tics múltiples en cara, cuello y ojos acompañados de ruidos extraños nasales o vocales
Los tics pueden asociarse a conductas alteradas que surgen en un momento determinado. Cuando los síntomas aparecen entre los 35-45 años, según la clasificación de Shapiro, ¿a qué tic nos referimos?
1) Tic agudo simple
2) Tic crónico simple
3) Corea de Huntington
4) Tic múltiple crónico
5) Tic múltiple del adulto
3) Corea de Huntington
¿Qué síntomas acompañan al trastorno de la Tourette y lo diferencian de otros tics complejos?
1) Tics múltiples motores
2) Tics múltiples verbales (ecocinesia)
3) Coprolalia (repetición de palabras o frases de otras personas), ecocinesia (repetición de las acciones de otras personas) y ecolalia (expresiones obscenas compulsivas)
4) Coprolalia (repeticiones obscenas compulsivas), Ecolalia y ecocinesia (repetición de las acciones de otras personas)
5) Tics múltiples motores y ecocinesia
4) Coprolalia, ecolalia y ecocinesia
¿Cuál de las siguientes alteraciones cualitativas de la comunicación suele estar presente en niños con Sd de Gilles de la Tourette?
1) Ausencia de lenguaje
2) Uso de frases obscenas
3) No hablar en contextos extraños
4) Inversión pronominal
5) No utilización de metáforas
2) Uso de frases obscenas
El Sd de Gilles de la Tourette es un trastorno consistente en:
5) Tics motores múltiples acompañados de tics fonatorios complejos, carraspeos, gruñidos y palabras o frases obscenas, de larga evolución
Si un niño mueve involuntariamente la boca al guiñar un ojo, ¿cómo se denomina el movimiento involuntario?
1) Movimiento distónico
2) Movimiento atetósico
3) Espasmo hemifacial
4) Movimiento hemibalístico
5) Sincinesia
5) Sincinesia
Es un movimiento involuntario que acompaña a otro voluntario.
¿Cuál de las siguientes características diferencia a los tics de otros trastornos motores?
1) Incapacidad de inhibición de los mismos
2) Modificación de los reflejos
3) Etiología neurológica identificable
4) Desaparición durante el sueño
5) Lentitud en su manifestación
4) Desaparición durante el sueño
Existe una gran comorbilidad entre el trastorno de la Tourette y:
1) TDM
2) Síntomas psicóticos
3) Las obsesiones y compulsiones
4) TDAH
5) La rumiación
3) Las obsesiones y compulsiones
No existe acuerdo entre los porcentajes de comorbilidad entre la Tourette y otros trastornos existiendo múltiples estudios con resultados muy diferentes.
El trastorno de la Tourette presenta alta comorbilidad con:
1) El trastorno autista
2) TDM
3) El trastorno de ansiedad por separación
4) La esquizofrenia
5) El TOC
5) El TOC
Uno de los tratamientos psicofarmacológicos que reducen los tics típicos de la sintomatología de la Tourette son:
1) Bromocriptina
2) Reserpina
3) Haloperidol
4) Inhibición de la recaptación de noradrenalina
5) Aumento de la síntesis de serotonina
3) Haloperidol
¿Cuál es el tratamiento de los tics no combinado que logra mejores resultados?
1) El farmacológico
2) La relajación
3) La biorretroalimentación
4) La inversión del hábito
5) La Implosión
4) La inversión del hábito
¿Cuál es el procedimiento más eficaz para el tratamiento de los tics infantiles?
4) Inversión del hábito
La técnica de inversión del hábito fue desarrollada en 1973 para la intervención en:
1) Tabaquismo
2) Desviaciones sexuales
3) Rituales compulsivos
4) Alcoholismo
5) Tics
5) Tics
¿En qué tipo de alteración infantil se emplea la técnica de la reversión del hábito?
3) Tics, y es propuesta por Azrin y Nunn
¿En qué trastorno incluido en la categoría de trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados (DSM IV) está indicada la técnica conductual de inversión del hábito como estrategia de tratamiento?
1) El trastorno explosivo intermitente
2) La cleptomanía
3) La piromanía
4) El juego patológico
5) La tricotilomanía
5) La tricotilomanía
¿Cuál es el procedimiento diseñado por Azrin y Nunn (1973) para tratar los hábitos nerviosos (tartamudez, tics, etc)?
1) El modelado encubierto
2) El Biofeedback electrodermal
3) El costo de respuesta
4) La reacción de competencia
5) El encadenamiento
4) La reacción de competencia
¿Cuáles se consideran los componentes del procedimiento de inversión del hábito para el tratamiento de los tics?
4) El entrenamiento en aumentar la consciencia de ocurrencia de los tics y la practica de una respuesta competitiva
Entre las técnicas conductuales empleadas en el tratamiento de los tics nerviosos en la infancia se encuentran:
1) El control estimular
2) La práctica masiva
3) La DS
4) El modelado
5) El entrenamiento en HHSS
2) La práctica masiva
¿Cuál de las siguientes técnicas se considera más eficaz para el tratamiento de los tics?
1) Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles
2) Reforzamiento diferencial en tasas bajas
3) Castigo positivo
4) Encadenamiento
5) Coste de respuesta
1) Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles
Poner las manos entre los muslos y la silla para evitar comerse las uñas, es un ejemplo de autocontrol, concretamente de:
1) Contrato de contingencias
2) Automanejo
3) Control de estímulos con restricción fija
4) Control de estímulos con fortalecimiento de indicios
5) Planificación ambiental con reducción de estímulos discriminativos
3) Control de estímulos con restricción física