7. La Organización Territorial Del Estado Flashcards
La Organización Territorial del Estado: tipos de Estado
Estado unitario: el poder está concentrado.
▪︎ Centralizado: un único poder central.
▪︎ Descentralizado: los territorios tienen órganos propios.
Estado federal: los territorios gozan de gran autonomía.
Estado regional: los territorios gozan de autonomía.
España es un Estado Autonómico.
La Organización Territorial del Estado: principios generales
▪︎ Principio de autonomía: organización territorial en municipios, provincias y CCAA.
▪︎ Principio de solidaridad: equilibro económico, adecuado y justo.
▪︎ Principio de igualdad: sin privilegios económicos o sociales.
▪︎ Principio de libre circulación: libertad de circulación.
137- 139 CE
La Organización Territorial del Estado: el municipio
Forma parte de la Administración Local.
Personalidad jurídica plena.
Gobierno: Alcaldes y Concejales.
140 CE
La Organización Territorial del Estado: la provincia
Forma parte de la Administración Local.
Personalidad jurídica propia.
Gobierno: Diputaciones.
Alteración de los límites provinciales: por Ley Orgánica de las Cortes Generales.
141 CE
La Organización Territorial del Estado: casos generales de acceso a CCAA
▪︎ Provincias limítrofes con características históricas, culturales y ecónomicas comunes.
▪︎ Territorios insulares.
▪︎ Provincias con entidad regional histórica.
143.1 CE
La Organización Territorial del Estado: casos especiales de acceso a CCAA
Mediante Ley Orgánica de las Cortes Generales por motivos de interés nacional:
▪︎ Ámbito territorial no superior al de una provincia y no reúna las condiciones generales.
▪︎ Territorios no integrados en la organización provincial.
▪︎ Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales.
144 CE
La Organización Territorial del Estado: la iniciativa en la vía lenta u ordinaria de acceso a CCAA
Corresponde a las Diputaciones y las 2/3 partes de los municipios.
Plazo: 6 meses.
En caso de no prosperar: solo puede repetirse pasados 5 años.
143.2 y 143.3 CE
La Organización Territorial del Estado: el estatuto en la vía lenta u ordinaria de acceso a CCAA
▪︎ Elaboración: Diputaciones y Diputados y Senadores. Se aprueba por Ley Orgánica.
▪︎ Reforma: procedimiento en ellos establecido. Se aprueba por Ley Orgánica de las Cortes Generales.
▪︎ Contenido: denominación, territorio, instituciones y competencias (148). Pueden ampliar sus competencias (149) tras 5 años mediante reforma.
146-147 y 148 CE
La Organización Territorial del Estado: la iniciativa en la vía rápida, especial o reforzada de acceso a CCAA
Corresponde a las Diputaciones y las 3/4 partes de los municipios. Y ratificada en referéndum por mayoría absoluta.
Plazo: 6 meses.
151.1 CE
La Organización Territorial del Estado: el estatuto en la vía rápida, especial o reforzada de acceso a CCAA
▪︎Elabloración: Diputados y Senadores por mayoría absoluta. El Congreso lo examina en el plazo de 2 meses y se somete a referéndum. Aprobación por Ley Orgánica.
▪︎Reforma: procedimiento en ellos establecido y referédum. Se aprueba por Ley Orgánica de las Cortes Generales.
▪︎ Contenido: la organización se compone por una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno y un Tribunal Superior de Justicia. Competencias directamente (148 y 149).
151.2 y 152 CE
La Organización Territorial del Estado: federación de las CCAA
Queda prohibida la federación de CCAA.
Convenios entre CCAA para la gestión de servicios propios: comunicación a las Cortes.
Acuerdos de cooperación ente CCAA: autorización de las Cortes.
145 CE
La Organización Territorial del Estado: control de las CCAA
▪︎ Tribunal Constitucional: inconstitucionalidad de normas con fuerza de ley.
▪︎ Gobierno: ejercicio de funciones delegadas (150.2) previo dictamen del Consejo de Estado.
▪︎ Jurisdicción contencioso - administrativa: normas reglamentarias.
▪︎ Tribunal de Cuentas: control económico y presupuestario.
153 CE
La Organización Territorial del Estado: control extraordinario de las CCAA
Si una CCAA no cumple sus obligaciones o actúa atentando gravemente al interés general.
Procedimiento:
▪︎ El Gobierno, previa requerimiento del Presidente de la CCAA, y de no ser atendido, aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar medidas de cumplimiento forzoso.
155 CE
La Organización Territorial del Estado: autonomía financiera de las CCAA
Principios de coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles.
156 CE
La Organización Territorial del Estado: recursos y presupestos de las CCAA
El ejercicio de las competencias financieras: mediante Ley Orgánica.
Fondo de Compensación: distribuido por las Cortes Generales.
157 - 158 CE