6. Los Órganos Constitucionales Flashcards

1
Q

La Corona: el Rey

A

El Rey es el Jefe del Estado y asume la más alta representación del Estado.
Título: Rey de España.
La persona del Rey es inviolable.

56 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Corona: la sucesión

A

La Corona es hereditaria.
Sucesores de Juan Carlos I de Borbón:
▪︎ Linea anterior a la posterior.
▪︎ Grado más próximo al remoto.
▪︎ Varón a la mujer.
▪︎ Mayor edad a la de menos.
Príncipe heredero: Príncipe de Asturias.
Extinguidas las líneas deciden las Cortes.
Exclusión: contraer matrimonio con la expresa prohibición del Rey y las Cortes.
Abdicaciones y renuncias: LO.

57 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Corona: Consorte

A

La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo la Regencia.

58 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Corona: la Regencia

A

Cuando fuere menor de edad:
▪︎ Padre o madre del Rey.
▪︎ Pariente mayor de edad más próximo a suceder.
Cuando se inhabilitare:
▪︎ Príncipe heredero mayor de edad.
▪︎ Las anteriores.
Si no hay quien le corresponda: nombrado por las Cortes entre 1, 3 o 5 personas.
Requisitos: español y mayor de edad.

59 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Corona: la Tutela

A

Tutor del Rey menor:
▪︎ Testamentaria: nombrado por el Rey difunto en su testamento, debe der español de nacimiento y mayor de edad.
▪︎ Legítima: padre o madre viudos.
▪︎ Dativa: quien nombre las Cortes.
Solo se acumulan los cargos de Regente y tutor: padre, madre o ascendientes directos del Rey.

60 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La Corona: nombramiento

A

El Rey: juramento ante las Cortes.
Príncipe heredero: juramento y fidelidad al Rey al alcanzar la mayoría de edad.
El Regente: juramento y fidelidad al Rey al hacerse cargo de sus funciones.

61 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Corona: el refrendo

A

Los actos de Rey están refrendados por:
El Presidente del Gobierno.
Los Ministros, en su caso.
El Presidente de Congreso para:
▪︎ Propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno.
▪︎ Disolución de las Cámaras y convocatoria de elecciones.
No está sujeto a refrendo: nombramiento de los miembris civiles y militares de su Casa.

56.3, 64 y 65.2 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las Cámaras: Las Cortes Generales

A

Parlamento bicameral:
▪︎ Congreso: Cámara baja.
▪︎ Senado: Cámara alta.
Potedtad legislativa.
Son inviolables.
Sesiones ordinaias:
▪︎ septiembre-diciembre.
▪︎ febrero-junio.
Mandato: 4 años.

66 + 73 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las Cámaras: El Congreso de los Diputados

A

Composición: mínimo 300 y máximo 400.
▪︎ Actualmente: 350.
Circunscripción electoral: la provincia.
Elecciones: entre los 30 y 60 días desde la terminación del mandato.
El Congreso deberá ser convocado: dentro de los 25 días siguientes a las elecciones.

68 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Cámaras: El Senado

A

Cámara de representación territorial.
Elección:
▪︎ provincia: 4.
▪︎ islas grandes: 3 cada una.
▪︎ islas pequeñas: 1 cada una.
▪︎ Ceuta y Melilla: 2 cada una.
▪︎ CCAA: 1 + 1 por millón de habitantes.

69 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las Cámaras: funcionamiento

A

Pleno.
Comisiones Legislativas Permanentes.
Comisiones de Investigación.

75 - 76 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las Cámaras: Diputaciones Permanentes

A

Cada Cámara tiene una.
Composición: un mínimo de 21 miembros.

78 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Gobierno: designación del Presidente del Gobierno

A

Votaciones:
1ª: mayoría absoluta Congreso.
2ª: tras 48h, mayoría simple Congreso.
Plazo de 2 meses sin obtener confianza: se disuelven las Cámaras y se convocan elecciones.

99 - 100 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El Gobierno: Cese del Gobierno

A

Causas de cese:
Celebración de elecciones.
Pérdida de confianza.
Dimisión o fallecimiento de su Presidente.

101 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El Gobierno: responsabilidad criminal del Gobierno

A

Fuero: Sala 2ª Tribunal Supremo.
Acusación por traición o delito contra la seguridad del Estado:
▪︎ Iniciativa: cuarta parte del Congreso.
▪︎ Aprobación: mayoría absoluta Congreso.
La prerrogativa real no será aplicable.

102 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales: la cuestión de confianza

A

El Presidente del Gobierno la plantea ante el Congreso.
Votación: mayoría simple del Congreso.
Si se niega la confianza: dimite.

112 y 144 CE

17
Q

Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales: la moción de censura

A

Proposición:
▪︎ la décima parte del Congreso.
▪︎ se incluye otro candidato.
Votación:
▪︎ se vota transcurridos 5 días.
▪︎ mociones alternstivas en los 2 primeros días.
Aprobación:
▪︎ mayoría absoluta Congreso.
▪︎ dimisión y nuevo Presidente.
No aprobación: no se ouede presentar otra en el mismo periodo de sesiones.

113 y 114 CE

18
Q

Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales: la disolución de las Cortes Generales

A

El Presidente del Gobierno propone la disolución.
Se decreta por el Rey.
No puede presentarte cuando esté en trámite una moción de censura.
No procede nueva disolución antes de que transcurra 1 año.

115 CE

19
Q

Poder Judicial: Consejo General del Poder Judicial

A

Es el órgano de Gobierno del Poder Judicial.
Composición: 21 miembros:
Presidente CGPJ: Presidente TS.
20 vocales:
▪︎ 12 entre jueces y magistrados.
6 a propuesta 3/5 Congreso
6 a propuesta 3/5 Senado
▪︎ 8 entre abogados y juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio.
4 a propuesta 3/5 Congreso
4 a propuesta 3/5 Senado
▪︎ Mandato: 5 años

122 CE + 567 LO 6/1985

20
Q

Poder Judicial: Tribunal Supremo

A

Es el órgano jurisdiccional en todos los órdenes.
Presidente CGPJ y TS:
▪︎ Nombrado por el Rey, a propuesta de 3/5 del CGPJ.
▪︎ Mandato: mismo que el Consejo que lo ha elegido, reelegible 1 sola vez.
▪︎ Condiciones: Magistrado TS y poder ser Presidente de Sala, o jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad.

123 CE + 585 - 587 LO 6/1985

21
Q

Tribunal Constitucional: composición, mandato y nombramiento.

A

Composición: 12 miembros
▪︎ 4 a propuesta 3/5 Congreso.
▪︎ 4 a propuesta 3/5 Senado.
▪︎ 2 a propuesta del Gobierno.
▪︎ 2 a propuesta del CGPJ.
Entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio.
Mandato: 9 años, se renuevan por terceras partes cada 3 años.
Nombramiento: por el Rey.

159 CE

22
Q

Tribunal Constitucional: el Presidente del Tribunal Constitucional

A

Nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del Tribunal en pleno por votación secreta.
Mandato: 3 años, reelegible 1 sola vez.
Votaciones:
▪︎ Mayoría absoluta.
▪︎ Mayor número de votos.
▪︎ Mayor antigüedad, y sino mayor edad.

160 CE + 9 LO 2/1979

23
Q

Tribunal Constitucional: recurso de inconstitucionalidad

A

Normas con fuerza de ley.
Legitimados:
▪︎ Presidente del Gobierno.
▪︎ Defensor del Pueblo.
▪︎ 50 Diputados.
▪︎ 50 Senadores.
▪︎ CCAA.
Plazo: 3 meses.

161-163 CE + 31-34 LO 2/1979

24
Q

Tribunal Constitucional: recurso de amparo

A

Violación de derechos y libertades.
Legitimados:
▪︎ Persona natural o jurídica con interés legítimo.
▪︎ Defensor del Pueblo.
▪︎ Ministerio Fiscal.
Plazos:
▪︎ Legislativo: 3 meses.
▪︎ Ejecutivo: 20 días.
▪︎ Judicial: 30 días.
Sentencia: 10 días a partir de la vista.

161-163 CE + 41-58 LO 2/1979

25
Tribunal Constitucional: cuestión de inconstitucionalidad
Normas con rango de ley. Legitimados: órganos judiciales. Plazo: concluso el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia. 161-163 CE + 35-37 LO 2/1979
26
Tribunal Constitucional: recurso del Gobierno contra disposiciones adoptadas por las CCAA
Produce la suspensión de la disposición. Plazo del TC para ratificarla o levantarla: no superior a 5 meses. 161.2 CE
27
Tribunal Constitucional: sentencias
Son públicas. Tiene valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación. No cabe recurso contra ellas: ▪︎ salvo recurso ante el TEDH: plazo de 4 meses desde la sentencia. 164 CE