53. La Prevención De Riesgos Laborales Flashcards
PRL: principios de la acción preventiva
Evitar los riesgos.
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
Combatir los riesgos en su oirgen.
Anteponer la protección colectiva a la individual.
15 Ley 31/1995
PRL: instrumentos del Plan de prevención de riesgos laborales
La evaluación de los riesgos.
La planificación de la actividad preventiva.
16 Ley 31/1995 y 2 RD 39/1997
PRL: modalidades del Plan de prevención de riesgos laborales
Asumiendola personalmente.
Designando a 1 o varios trabajadores.
Servicio de prevención propio.
Servicio de prevención ajeno.
10 RD 39/1997
PRL modalidades: asumiendo personalmente tal actividad
Empresas de hasta 10 trabajadores.
Empresa de hasta 25 trabajadores con un único centro de trabajo.
Actividades no incluidas en el anexo I.
11 RD 39/1997
PRL modalidades: constituyendo un servicio de prevención propio
Empresas con más de 500 trabajadores.
Empresas entre 250 y 500 con actividades incluidas en el anexo I.
Decisión de la autoridad laboral.
14-15 RD 38/1997
PRL: auditorías
Primera: tras 12 meses desde la planificación.
Se repite: cada 4 años (actividades del anexo I: cada 2 años).
Ambos ampliables: 2 años más.
30 RD 39/1997
PRL: clasificación de las funciones
Nivel básico.
Nivel intermedio.
Nivel superior.
34 RD 39/1997
PRL CNP: revisión y actualización del Plan
Cada 4 años.
Cuando se produzcan daños.
Introducción de nuevos equipos que puedan generar riesgos.
Inadecuación de los fines de protección.
5 RD 2/2006
PRL: reconocimientos médicos
Cáracter voluntario.
Salvo que lo establezca una norma o resulte necesario.
22 Ley 31/1995 y 10 RD 2/2006
PRL CNP: dónde se constituye su servicio de prevención propio
SG de Recursos Humanos y Formación.
18 RD 2/2006
PRL CNP: auditorías
Cada 5 años por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (IPSS) que depende de la DGCyE de la SES.
19 RD 2/2006
PRL: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Es el órgano científico y técnico especializado de la AGE.
Realiza las auditorías en la AGE.
8 Ley 31/1995 y 10 RD 67/2010
PRL: Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)
Es el órgano encargado de la función de vigilancia y control de la normativa de PRL.
9 Ley 31/1995
PRL: Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)
Es el órgano colegiado asesor y paritario de las Admin Públicas para formular políticas PRL.
Composición:
Presdiente (SE de Trabajo).
4 Vicepresidentes.
13 Ley 31/1995
PRL CNP: Comisión de seguridad y salud laboral policial
Órgano nacional.
Integrado por miembros de organizaciones sindicales.
Reuniones: semestralmente.
15 y 17 RD 2/2006
PRL: delegados de prevención
Son los representantes de los trabajadores en PRL.
En el CNP: deben estar en servicio activo o 2ª actividad.
35-37 Ley 31/1995
14 RD 2/2006
PRL: Comité de Seguridad y Salud
Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta PRL.
En el CNP:
Nivel territorial.
Formado por los delegados de prevención.
Reuniones: trimestralmente.
38-39 Ley 31/1995
16 y 17 RD 2/2006