6. Vacunas Flashcards

1
Q

Inmunidad activa.

A

Generada por el SI de cada persona, es permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inmunidad pasiva:

A

Protección suministrada por productos producidos por animales o humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Métodos para dar inmunidad pasiva.

A
  • IgG por el calostro.
  • IgA por leche.
  • Sustancias inyectadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estimulan las vacunas?

A

La vía inmunitaria activa al presentarle un desafío al SI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una vacuna?

A

Agente con antígenos que pueden sensibilizar al SI adaptativo generando memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de agentes usan las vacunas?

A

Biológicos como proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué relación hay entre la inmunización y la salud pública?

A

El control de enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la diferencia entre un fármaco y una vacuna?

A

Origen químico vs biológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapa preclínica de las vacunas

A

Investigación en modelos animales y celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapa de manufactura.

A

Procesos de formulación, producción y analítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuánto dura la fase preclínica?

A

3-8 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase I de etapa clínica.

A
  • Probar seguridad.

- Muestra de 10 personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase II etapa clínica.

A
  • Prueba seguridad e inmunogenicidad.

- Muestra 100 personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto dura la etapa clínica?

A

2-10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se comienza a distribuir las vacunas?

A

Cuando organizaciones reguladoras aprueban su seguridad, inmunogenicidad y eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapa IV de la producción de vacunas.

A
  • Prueba del comportamiento de la vacuna.

- Distribución masiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase III etapa clínica.

A
  • Prueba seguridad y eficacia.

- Muestra de 1000 personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué es importante saber las vía de entrada del patógeno para crear una vacuna?

A

Porque el ingreso de esta debe seguir una vía similar a la del patógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se evaluó la efectividad de la inmunización contra la poliomielitis?

A

Midiendo el título de IgA específicos contra la polio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la mejor forma de aplicar la vacuna contra la polio?

A

Vía oral con un virus vivo atenuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Contra cuáles antígenos se monta una respuesta?

A

Antígenos de superficie y vinculados a la virulencia del patógeno. (Extracelular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etapas de la reducción de incidencia

A
  1. Controlar.
  2. Eliminar enfermedades.
  3. Eliminar infecciones.
  4. Erradicación.
  5. Extinción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de vacunas de tecnología clásica.

A
  • Vivas atenuadas.
  • Inactivas.
  • Recombinantes.
  • Fraccionadas.
24
Q

Vacunas patógeno muerto/inactivo.

A

Virus pierde la capacidad reproductiva e infectiva.

Se desnaturalizan sus macromoléculas.

25
Vacunas de patógenos vivos atenuados.
Patógeno vivo, pero atenuado. | Se seleccionan cepas poco virulentas.
26
Vacunas fraccionadas.
Se desorganiza el patógeno y se usan sus proteínas para generar la vacuna.
27
Vacunas recombinantes.
Se usa la secuencia del ADN del patógeno para expresarla en otro organismo vivo y rescatar sus proteínas.
28
Vacuna vector vivo.
Se fusiona en material genético del patógeno con el de otro organismo. Virus vacío con el material de otro.
29
Vacunas de ARN/ADN.
Se transfiere el ARN al interior de las células que lo traducirán y expresarán.
30
¿Qué caracteriza a las vacunas con patógenos vivos atenuados?
Su alta inmunogenicidad.
31
Características de las vacunas de patógenos vivos atenuados.
- No adyuvantes. - Única dosis. - Inmunidad duradera.
32
¿Qué son los adyuvantes?
Moléculas que estimulan la respuesta inmune.
33
¿Cuándo se usan adyuvantes?
Cuando el patógeno por sí mismo es poco inmunogénico.
34
¿Cuál es la ventaja de las vacunas muertas/inactivadas?
Son seguras.
35
Características de las vacunas inactivadas.
- Adyuvantes. - Varias dosis de primoinfección y refuerzo. - Seguras.
36
Ejemplos de vacunas vivas atenuadas.
- Sarampión. - Polio oral. - Varicela. - BCG (tuberculosis).
37
Ejemplos de vacunas inactivadas.
- Influenza. - Rabia. - Polio inyectable. - Hepatitis A. - Pertussis. - Cólera.
38
Subtipos de vacunas fraccionadas.
Subunidades y toxoides.
39
¿Cómo funciona la vacuna fraccionada toxoide?
Se usa la toxina del patógeno, por lo que los anticuerpos inmunizan contra la toxina.
40
Ejemplos vacunas fraccionadas por subunidades.
- Hepatitis B. - Influenza. - Pertussis acelular.
41
Ejemplos vacunas fraccionadas por toxoides.
- Difteria. | - Tétanos.
42
Ejemplos de vacunas recombinantes.
- Hepatitis B.
43
Ejemplos de vacunas polisacáridas.
- Antineumocócica. - Antimeningocócica. - Antihaemophilus influenzae B.
44
Presencia de aditivos por:
- Proceso de síntesis de la vacuna. - Impurezas que quedan del proceso como antibióticos. - Adyuvantes. - Conservantes.
45
Efectos adversos de las vacunas.
- Reacciones localizadas (normales). | - Reacciones anafilácticas.
46
Tipos de plataformas clásicas.
- Virus inactivados completos. - Virus vivos atenuados. - Subunidad proteica. - Vectores vacíos.
47
Tipos de plataformas nuevas.
- Vector viral. - DNA. - RNA. - CPA.
48
¿Cuál es la ventaja de usar un vector viral?
Que tiene la capacidad de penetrar la célula.
49
¿Cómo funciona el vector viral?
Se elimina el genoma del virus original y se le pone el de otro virus.
50
¿Cómo funciona la vacuna por DNA?
Se inserta un plásmido que va a expresar las proteínas que se quiere.
51
¿Cómo funcionan las vacunas por RNA?
Se encapsula un RNA en un vehículo que le permite entrar a la célula.
52
¿Cómo funcionan las vacunas con CPA?
Se activan las CPA in vitro para que liberen el patrón de citoquinas deseado.
53
¿Qué mecanismo usa la vacuna Pfizer?
RNA insertado en un vehículo.
54
¿Cuál es la función del programa nacional de inmunizaciones (PNI)?
Controlar, eliminar y erradicar las enfermedades prevenibles por vacunas.
55
¿En qué consiste el PNI?
Aplicación gratuita de un calendario de vacunas