6. Hemorragia post parto / Lopez Flashcards

1
Q

que es la hemorragia postparto

A
  • pérdida de más de 500ml de sangre en las primeras 24 horas que siguen al alumbramiento.
  • disminución de manera importante en el post parto de una hemoglobina valorando la preexistente al parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

mortalidad de hemorragia postparto

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

incidencia

A

1 de cada 1000 nacimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificación de causas de hemorragia

A

inmediatas y tardias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

causas inmediatas de hemorragia

A

Atonía uterina y Desgarros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incidencia de atonía uterina y por que ocurre

A

90%, por medicamentos, por deshidratación, o por la presencia de cotiledones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incidencia de desgarros y tipos

A

6%, cervicales o vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tipo de desgarro mas frecuente

A

cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

desgarro que mas se complica

A

los de mas de 1 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causas tardias de hemorragia

A

Retención de restos y segmentos placentarios, coagulopatia y enfermedad cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores predisponentes predeterminados o no controlados

A
  • Macrosomías
  • Embarazo múltiple
  • Polihidramnios
  • Multiparidad
  • DPPNI: Hipertensión, traumas
  • Placenta previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores predisponentes predeterminados controlados

A
  • Parto operatorio: Muchos tactos, fórceps, vaginotomía
  • Anestesia profunda
  • Parto prolongado
  • Manejo incorrecto del 3er período
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantificacion de la perdida sanguinea

A

indirecta. Cualquier perdida sanguinea con potencial de inestabilizar hemodinamicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico de sangrado Leve – moderado

A

no da signos ni síntomas.

Solo en casos de anemia marcada, como falcémicas con 5-6g/dL de hemoglobina que se pone pálida, sudorosa y fría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

9 manifestaciones del cuadro clínico de sangrado Intenso

A
  1. Pulso rápido y débil (taquiesfigmia)
  2. Palidez
  3. Escalofríos
  4. Disnea
  5. Alteración visual
  6. Intranquilidad o irritabilidad
  7. Sudoración
  8. Pérdida del conocimiento:
  9. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 factores que influyen en la sintomatologia inicial y la evolucion

A
  1. intensidad del sangrado
  2. anemia preexistente
  3. zona de origen de hemorragia
  4. tiempo de reposicion de lo perdido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

5 Complicaciones de sangrado

A
  1. Anemia
  2. Infección
  3. Shock
  4. Síndrome de Scheehan
  5. muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que es el síndrome de Scheehan

A

isquemia y posterior necrosis hipofisaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

manejo activo de atención al parto

A
  1. Oxitocina
  2. Pinzar y seccionar el cordon
    misoprostol
  3. traccion contratraccion del cordon
  4. Masaje uterino
  5. ergonovinicos a la salida de la placenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tiempo minimo y optimo para salida de placenta

A

minimo 2 min y optimo 6 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tiempo necesario para dx de retención placentaria

A

30 min y > 6 veces probabilidad de HPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3 principales pasos de manejo activo de 3er periodo de parto

A
  1. adm. utero tonico: oxitocina
  2. traccion controlada del cordon
  3. masaje uterino luego de salir la placenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

análogo sintético de acción prolongada de oxitocina

A

lonactene (carbetocina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

condiciones que deben acompañar la revisión

A

sedacion y asepsia y antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que hacer en caso de hemorragia antes de la salida de la placenta
extraccion manual + revision
26
que hacer en caso de hemorragia despues de la salida de la placenta
1. verificar: contraccion uterina, integridad placentaria, desgarros. 2: masaje uterino+oxitocina+ergonovinicos+prostaglandina F2 3. transfusion+maniobra de hamilton+cirugia
27
dosis de oxitocina
20-40 unidades en infusion 40-50 gotas/min
28
dosis de ergonovinico
amp 0.2 mg im, o iv c/6-8hr.
29
dosis de prostaglandina F2
600 mg de ataque ev y c/4-6hr.
30
en que consiste la maniobra de hamilton
torsion de utero bimanual sobre su eje para colapsar las arterias y la entrada de la arteria uterina.
31
que hacer en caso de hemorragia despues de la salida de la placenta que no cede a maniobras
histerectomia ligadura de arterias uterinas ligadura de arterias hipogastricas*
32
que hacer en caso de hemorragia por desgarros cervicales
Reparar todo desgarro mayor de 1cm de profundidad o de longitud con hilo crómico 0 ó 2-0 con puntos separados.
33
cuando sospechar de hemorragia por desgarros cervicales
siempre que ocurra parto con sangrado rojizo y que el útero esté contraído
34
causa más frecuente de hemorragia uterina tardía
Hemorragia por retención de fragmentos placentarios
35
Causas de retención de fragmentos placentarios
1. Tracción inoportuna | 2. Presencia de un pólipo placentario o un lóbulo sucenturiado.
36
Prevención de retención de fragmentos placentarios
Revisión de la integridad de la placenta
37
que es acretismo placentario
adherencia anormal de la placenta a la pared uterina, resultante de la formación defectuosa de la decidua, estan las vellosidades coriales en contacto directo con el músculo uterino.
38
Variedades de acretismo placentario
Completo y parcial
39
clasificación de desgarros perineales
1: piel de perine + mucosa vaginal 2: cuerpo perineal + musculo transverso+exposicion del esfinter 3: cuerpo perineal+esfinter rectal+musculos perineales profundos 4: esfinter anal + mucosa rectal. puntos inversos.
40
incidencia y conducta a seguir con el acretismo completo
mas frecuente. histerectomia.
41
conducta a seguir con el acretismo parcial
desprender placenta y dar metotrexato.
42
causas mas frecuente de retención de placenta
acretismo placentario
43
Dx de acretismo placentario
cuando se tiene más de media hora esperando la salida de la placenta + doppler
44
Tipos de acretismo placentario
acreta, increta y percreta.
45
incidencia de placenta acreta y profundidad de implantacion
80%. No penetra miometrio
46
incidencia de placenta increta y profundidad de implantacion
15%. vellosidades penetran miometrio
47
incidencia de placenta percreta y profundidad de implantacion
5%. vellosidades penetran peritoneo y órganos vecinos.
48
conducta a seguir con la placenta percreta
quimioterapia
49
factor que aumenta riesgo de acretismo placentario
numero de cicatrices uterinas 25% una cesarea anterior 50% dos 65% cuatro
50
patologías que se asocian a acretismo placentario
cesarea previa, placenta previa, multiparidad, edad materna avanzada, legrado uterino anterior, sindrome de asherman.
51
que es la ruptura uterina
solucion de continuidad no quirurgica del en el cuerpo del utero, en gestaciones > 2do trimestre
52
Tipos de ruptura uterina
* desgarros: pequeñas en el cuello | * Perforaciones: cuerpo.
53
incidencia de acretismo
1/1000
54
incidencia de ruptura uterina
1/2000
55
condicionantes de ruptura uterina
1. multiparidad 2. embarazo multiple 3. anomalias y tumores uterinos 4. legrados 5. cicatrices uterinas 6. macrosomia fetal subvalorada 7. instrumentacion inadecuada 8. uso inadecuado de oxitocina 9. mal seguimiento de trabajo de parto 10. maniobra de kristeller 11. seguimiento de trabajo de parto.
56
incidencia de inversion uterina
es rara. 1/20k-30k
57
etiologia de inversion uterina
1. paredes uterinas laxas 2. traccion del cordon 3. presion en el fondo uterino placenta insertada en el fondo
58
prevencion de inversion uterina
esperar salida espontanea de placenta
59
sintomatologia de inversion uterina
1. dolor uterino fuerte con hemorragia profusa 2. shock y sincope 3. extraccion y eversion externa con necrosis
60
riesgo potencial de traccion controlada del cordon
inversion uterina y rotura del cordon