5. Parto pelvico / Lopez Flashcards

1
Q

Que es un parto pelvico

A

ocupcion del polo caudal del feto en relación con el estrecho superior de la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Variedades de presentaciones parto pelvico

A

completa, incompleta y nalgas francas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

presentación completa y frecuencia

A

5%. Los muslos están flexionados sobre el abdomen y las piernas sobre los muslos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

presentación incompleta y frecuencia

A

25-35%. Muslos en flexión sobre el abdomen y las piernas en extensión. Puede ser de nalga pura, pie o rodilla,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

presentación nalgas francas y frecuencia

A

60-65%. Como en la incompleta, el feto mira sus pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Punto de referencia

A

Cresta sacrococcígea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incidencia

A

3 – 4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que porcentaje nace con bajo peso

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 Factores que predisponen a una presentación de nalgas

A

anomalias fetales, anomalias uterinas, distencion uterina excesiva, obstruccion pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione los dos tipos de anomalias fetales que predisponen a una presentación de nalgas

A

de la cabeza o cromosomicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

anomalias de la cabeza fetal que predisponen a una presentación de nalgas

A

Anencefalia e hidrocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anomalías cromosómicas fetales que predisponen a una presentación de nalgas

A

trisomías y sindromes de anomalias multiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anomalías uterinas que predisponen a una presentación de nalgas

A

Útero tabicado, bicorne, unicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

causas de distensión uterina excesiva que predisponen a una presentación de nalgas

A

Polihidramnios, gestación múltiple, paridad alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas de obstruccion que predisponen a una presentación de nalgas

A

Obstrucción pélvica, masa ocupando espacios, placenta previa, miomas y tumores pélvicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de presentación de nalgas

A
Maniobras de Leopold 
Auscultacion de FCF: Si es por encima o a nivel del ombligo
Sonografía
Radiografía: > sexto mes. 
tacto vaginal:  3er trimestre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de los factores asociados a una presentación de nalgas

A

maternos, fetales, ovulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

factores maternos asociados a una presentación de nalgas

A
  • Paridad: primigestas jovenes o multiparas mayores.
  • Pelvis estrecha
  • Anomalías uterina
  • Tumores uterinos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores fetales asociados a una presentación de nalgas

A
  • Gemelaridad
  • Brevedad del cordón
  • Feto pequeño
  • Hidrocefalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

factores ovulares asociados a una presentación de nalgas

A
  • Polihidramnios
  • Oligoamnios
  • Placenta previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

frecuencia de partos pelvicos reincidentes

22
Q

Incidencia de presentacion pelvica en partos pretérmino

A

9 veces más frecuente

23
Q

3 etapas del mecanismo de parto pelvico

A
  • De las nalgas
  • De los hombros
  • De la cabeza
24
Q

Donde debe estar ubicada la espalda del feto para que sea posible un parto pelvico

A

La espalda debe dar al abdomen materno y el feto debe mirar la columna vertebral de la madre

25
4 Factores que afectan el Pronóstico fetal durante un parto pelvico
1. Compresión del cordón umbilical entre la cabeza del feto y el borde de la pelvis. 2. Retraso en la extracción de la cabeza 3. Salida brusca y precipitada de la cabeza 4. Prolapso cordón
26
frecuencia de prolapso cordón en un parto pelvico
20 veces más frecuente
27
que provoca en el feto la salida brusca y precipitada de la cabeza
conmoción cerebral y hemorragia intracraneal
28
Conducta durante el embarazo
expectante
29
7 Recomendaciones durante parto pelvico
1. Mantener integras las membranas hasta la dilatación completa 2. Evitar la tracción de partes fetales 3. presión en el fondo uterino 4. Aplicación de fórceps Piper 5. episiotomía amplia 6. sostener las partes fetales y cubrirlas con campo estéril 7. ASA sobrante del cordón umbilical
30
Momento crítico de parto pelvico
al visualizar el omoplato
31
2 Maniobras del parto pélvico
Versión interna y Gran Extracción Pelviana
32
Contraindicación de hacer maniobras
1. desproporción cefalo pelvica 2. Malformación fetal o tumor uterino 3. Ruptura de membranas 4. Dilatación incompleta
33
Maniobras para extracción de nalgas
Pinard Mantel y Tracciones inguinales
34
en que consiste la técnica de Pinard Mantel y en que caso se usa
USO: nalga incompleta alta. Tomo el pie anterior entre el dedo índice y el dedo mayor y empezar a traccionar la pierna para ir sacando hasta que las nalgas se pongan en relación directa con el introito vulvar.
35
en que consiste la técnica de tracciones inguinales y en que caso se usa
USO: nalga incompleta encajada. con la mano por el lado de la extremidad que falta, se va por la ingle y hace descender la extremidad. Con el dedo índice en forma de gancho, toma y tracciona feto a nivel de la ingle. Primero nalga anterior luego posterior. Deben de bajar las dos piernas a la vez.
36
Maniobras para extracción de hombros
Rojas y Deventer Muller
37
en que consiste la técnica de rojas y en que caso se usa
USO: facilitar extracción de hombros hace rotar el tronco y a la vez se tracciona feto, tomándolo por los muslos con los pulgares sobre el sacro. Una tracción fuerte hasta desencajar el hombro anterior y después con otra el posterior.
38
en que consiste la técnica de Deventer Muller y en que caso se usa
USO: extracción de hombros Tracción fuerte el feto hacia abajo hasta descender el hombro anterior y luego hacia arriba para encajar el posterior, de manera repetida.
39
Maniobras para extracción de brazos
Pajot y Bracht
40
en que consiste la técnica de Pajot y en que caso se usa
USO: Descenso de los brazos manualmente Tracción suave en pliegue codo, primero brazo posterior y luego anterior
41
en que consiste la técnica de Bracht y en que caso se usa
USO: facilitar la expulsión de los brazos y la cabeza toma rcon ambas manos el tronco y muslos, y levantamiento del feto hacia el abdomen de la madre
42
Maniobras para extracción de la cabeza
Mauriceau y Praga
43
en que consiste la técnica de Mauriceau
El feto está cabalgando sobre el brazo diestro del tocólogo. El ayudante debe estar presionando el fondo uterino. Guío la cabeza hacia abajo, con tracción suaves y voy elevando el feto con suavidad
44
en que consiste la técnica de Praga
El tocólogo con una mano sobre los hombros, la otra va traccionando los pies de abajo a arriba y viceversa, hasta colocar el dorso sobre el vientre materno
45
Maniobras para cabeza retenida en estrecho superior
Champetier de Ribes y Wingand – Martin – Winckel
46
en que consiste la técnica de Wingand – Martin – Winckel
Mauriceau pero no usa la mano detrás de los hombros, sino que introduce el dedo medio en la boca.
47
complicacion de la técnica de Wingand – Martin – Winckel
Luxacion maxilar inferior
48
en que consiste la técnica de Champetier de Ribes
Mauriceau con la cabeza más alta
49
que hacer en caso de fallo de todas las maniobras para extracción de la cabeza
uso de Fórceps cabeza última encajada
50
Complicaciones posibles
engatillamiento colision gemelar elongacion de extremidades