5to parcial clases Flashcards
Meningoencefalitis
Encéfalo
¿Qué es la meningitis?
Inflamación meníngea originada por la reacción inmunológica del huésped ante la presencia de un germen patógeno en el espacio subaracnoideo
*Es el síndrome infeccioso más importante del SNC
meningoencefalomielitis
Encéfalo y médula
meningomielorradiculitis
Encéfalo, médula y raíces nerviosas
Antecedentes de una meningitis
- Cefalea crónica
- Infección respiratoria
- Inyección de aire o contraste
Cuadro clínico de meningitis
- Contractura evidente: opistótonos, gatillo de fusil
- Contractura solapada: Maniobria de lewinson, rigidez nucal, kerning, brudzinski
- Fiebre
- Cefalea
- Vómitos
- Convulsiones
Signo de lewinson
Se le pide al paciente que lleve el mentón hacia el esternón. Si abre la boca exageradamente para cumplir el pedido, el signo es positivo e indica rigidez en nuca
Singo de Kernig I, II
I: estando el paciente acostado se le pide que se siente, si flexiona las rodillas el signo es positivo
II: estando el paciente acostado, se le hace levantar una pierna, si la flexiona el signo es positivo
Signo de Brudzinski I, II
I (de la nuca): paciente en decúbito dorsal. Colocando una mano en la nuca y la otra sobre el esternón se levanta la cabeza. El signo es positivo si el paciente flexiona la rodilla
II (de la pierna): acostado y flexionando la pierna sobre el muslo y este sobre el ab, el signo es positivo si el paciente flexiona la pierna contralateral
Meningoencefalitis primarias
Neumococo, meningococo, bacilo tb, espiroquetas, hemófilo, hongos, protozoarios
Meningoencefalitis secundarias
Sarampión, varicela, post-vacunales (rabia, viruela)
Hemorragia subaracnoidea
Ruptura o fisura de aneurismas , tramáticas, hipertensivas, tumores
Meningitis Aséptica
- Curso benigno
- Etioligía viral en su mayoría
- Curso clínico Bifásico
- —-Primero proceden a su aparición los sintomas o signos de una afección viral respiratoria, gastrointestinal o en la piel, presentándose posteriormente la fase meníngea con síntomas más específicos como cefalea, fiebre y signos meníngeos
- Enterovirus (55 a 75%)
Causas no infecciosas de meningitis
- Enfermedades autoinmunes
- Sarcoidosis
- Vasculitis
- Enfermedad de Bechet
- Inducida por drogas (AINES)
- Cáncer
- Enfermedad de Kawasaki
- Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Horada
El VIH es una causa de meningitis verdadero o falso?
Verdadero
Meningitis bacteriana (séptica) cuál es el cuadro clínico
-Cefalea
-Fiebre
-Escalofrío
-Alteración de la esfera mental
-Meningismo
-Signos neurológicos focales por compromiso
cerebrovascular, hipertensión endocraneana, alteración en pares craneales, crisis convulsivas y estado confusional, son algunos de los síndromes neurológicos que se pueden presentar.
Tratamiento y dx
- Principal soporte de dx el LCR
- Neuroimagen, contrastadas
- Iniciar terapia empírica
Meningitis crónica
- Mayor o igual a cuatro semanas
- Mortalidad 50%
- Díficil, extenso y costoso dx
- Presentación clínica: fiebre, signos meningeos, cefalea, cambios de estado mental, convulsiones, signos neurológicos focales.
Encefalitis
- Infección aguda del parequima cerebral
- Fiebre
- Cefalea
- Alteración del edo de conciencia
- Alteraciones neurológicas focales o multifocales y crisis convulsivas o generalizadas
- PRINCIPALES CAUSAS: virus herpes simple tipo I (VHS-1), herpes simple virus tipo 2 (VHS-2) en neonatos y los virus transmitidos por antrópodos-
Agentes etiológicos de meningitis en bebes de 1 a 3 meses
Los mismos que RN + neumococo, meningococo y haemophilus influenzae tipo b.
Agentes etiológicos de meningitis en niños de 3 m a 5 años
Neumococo, meningococo y haemophilus
influenzae tipo b.
Agentes etiológicos de meningitis en niños de 5 años o más
neumococo y meningococo
En recién nacidos los signos y síntomas
son inespecíficos y se manifiestan como
Sepsis neonatal. Uno de cada 4 neonatos
con sepsis tienen meningitis.
Datos clínicos en lactantes de meningitis
◼ Irritabilidad ( 78 %) ◼ Trastornos del sensorio (4-12%) ◼ Rechazo a la via oral ◼ Fiebre (50-90%) ◼ Convulsiones (20-46%) ◼ Abombamiento de fontanelas (30%) ◼ Déficit neurológico focal (16%) ◼ Vómito ◼ Apnea y exantema