4to parcial Flashcards

1
Q

Segmento carotideo que no deriva de la aorta:

A

Cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segmento carotideo del cual surge el tronco meningeohipofisiario:

A

Cavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arteria rama de la cerebral anterior cuyos fines irrigan ganglios de la base:

A

R: Recurrente de Heubner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arteria cerebral que irriga la mayor parte de los hemisferios:

A

Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rama de las vertebrales que se encarga de una porción del cerebelo:

A

R: Cerebelosa posteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De cuantos segmentos consta el polígono de Willis:

A

De 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tratamiento de parkinson la Levodopa es

A

R:Favorece la síntesis de dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El mecanismo de acción de los inhibidores farmacológicos MAO

A

Evitan la degradación de la Dopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El mecanismo de acción de los inhibidores farmacológicos MAO

A

Evitan la degradación de la Dopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Benzodiacepinas aumentan en forma sinérgica

A

Función de GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entre los mecanismos involucrados en la epilepsia de encuentra

A

R: La permeabilidad de iones (ca y k)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sitio anatómico donde se encuentran localizados los centros de organización y respuesta aguda del sistema nervioso autónomo, y es donde se dan los ajustes hemodinámicos y de
ventilación.

A

Tronco encefálico y amígdalas cerebelosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nervio craneano con componente eferente somático general, con núcleo a nivel bulbar y que su lesión produce desviación ipsilateral al protruir la lengua

A

NC VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nervio que sigue su trayecto posterior a los núcleos del sexto nervio craneal y que forma la eminencia teres en la parte posterior del puente.

A

NC VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El nervio facial es el nervio que más sufre una parálisis

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La paralisis central afecta a la motilidad frontal de lado paralizado:

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El hipotiroidismo no puede ser causa de paralisis de bell:

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La ______ asociada al embarazo no se refleja la paralisis de bell

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El VIH tiene que ver con la paralisis de bell:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una mujer de 34 años operada del hueso temporal derecho quedando diagnosticada con paralisis central

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nervio Craneal que se encarga de la mímica facial:

A

NC VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El acumulo de oligómeros de beta amiloide produce:

A

Disminución en la potenciación a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La memoria explícita (declarativa) predominantemente es parte del síndrome neurocognitivo asociado a:

A

d. Enfermedad de Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La diseminación de proteínas plegadas anormalmente entre neuronas en enfermedades degenerativas se asocia:

A

c. Anticuerpos monoclonales dirigidos contra proteínas citoplásmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué estructura conecta la amígdala al hipotálamo?
c. Estría terminalis
26
Masculino 62 años, inicia con debilidad y parestesias insidiosas en ambas piernas de una semana de evolución, los síntomas han progresado rápidamente ya no puede caminar solo, sufrió una Quemadura en la pierna ya que no distinguió durante baño agua fría y caliente y hoy presenta episodio de incontinencia urinaria, no existen alteraciones en miembros superiores. A la Exploración Física fuerza 2/5 MPD 3/5 MPI, disminución sensibilidad tacto bilateral en piernas y abdomen bajo, le es difícil identificar cualquier tipo de sensibilidad por debajo de T4. Los reflejos se encuentran aumentados bilateral, y Babinsky positivo bilateral ¿Qué tractos se encuentran afectados? a. Autonómico: parasimpático S2-S4 b. Todas las anteriores c. Cordones posteriores d. Corticoespinal e. Espinotalámico lateral
a. Autonómico: parasimpático S2-S4 b. Todas las anteriores-RESPUESTA CORRECTA c. Cordones posteriores d. Corticoespinal e. Espinotalámico latera
27
Paciente del genero masculino de 68 años de edad que acude por presentar limitación para la elevación del hombro derecho,disfonía así como episodios de sincope intermitente cual de las siguientes estructuras esta involucrada:
d. Foramen yugular
28
Qué grupo nuclear talámico forma parte del sistema limbico
a) Grupo nuclear anterior
29
Vía salida principal del hipocampo
Fórnix
30
Paciente del género masculino de 40 años de edad antecedentes tabaquismo, dislipidemia el cual acude por padecimiento de inicio SUBITO caracterizado por trastorno del movimiento hemicorporal derecho (Corea), a la exploración neurológica usted documenta dicho movimiento, se realiza estudio de neuroimagen y se observa área hipodensa en la región de los núcleos de la base correspondiente al núcleo caudado izquierdo por lo que el territorio vascular afectado es:
Arteria cerebral media
31
En relación a circuito de Papez señale la correcta respecto a ruta que sigue
Hipocampo, Fornix, Cuerpos mamilares, Tracto mamilotalámico, Núcleo anterior del tálamo, Fibras talamocorticales, Cingulo, Regresan al hipocampo por área entorrinal
32
Son componentes del sistema límbico, excepto
r) Formación hipocampal s) Fornix t) Amigdala u) Amigdala v) Giro parietal superior RESPUESTA CORRECTA
33
El control para la planeación del movimiento se encuentra:
Corteza prefrontal
34
Proceso patológico característico de la Enfermedad de Alzheimer.
Depósitos de beta amieloide
35
En que región del hipotálamo se encuentra el centro de la saciedad?
Región tuberoinfundibular
36
2. Núcleo hipotalámico que tiene que ver con el ritmo circadiano
a) Supraquiasmatico
37
3. Que estructura divide al hipotálamo en grupo nuclear medial y lateral
Fórnix
38
4. En relación a cuerpo geniculado lateral
Estación de relevo visual
39
5. Que se conoce como el metatálamo
Cuerpo geniculado lateral y medial
40
6. Capas del hipocampo
d) Molecular, piramidal, polimórfica (oriens)
41
7. Llega a consulta externa un paciente masculino de 65 años, diestro, matemático con AHR sin importancia, acude a valoración medica por la presencia de problemas para la realización de su empleo. En la exploración notas que el paciente no puede tampoco escribir y no puede diferenciar su lado izquierdo del derecho. En base al cuadro clínico en que síndrome estas sospechando y cual seria el criterio que le falta para cumplir dicho síndrome y donde de encuentra la lesión:
b) Síndrome de Gerstmann, agnosia digital, lesión parietal hemisférica izquierda
42
8. Estructuras de los núcleos de la base relacionados con la recompensa y motivación
Hipocampo
43
Biomarcadores en liquido cefalorraquideo como pruebas diagnosticas para la enfermedad de Alzheimer:
TAU total
44
¿El ejercicio es un factor de riesgo No modificables para infarto cerebral (EVC isquemico)?
Falso
45
En el caso anterior durante la exploración física encuentra errores en el plan motor de Luria alteraciones en las funciones ejecutivas, usted considera que además involucra anatómicamente:
Corteza prefrontal
46
Una característica de los antipsicóticos atípicos es:
a) Son agonistas del receptor D2
47
Que ocurre en lesiones bilaterales del hipocampo
p) Incapacidad de adquirir nuevos recuerdos(memoria anterógrada)
48
El estriado asociativo esta relacionado con funciones
Cognitivas
49
via de salida de información de los núcleos de la base
Globo pálido interno
50
Paciente del genero masculino de 22 años de edad el cual acude por padecimiento de 2 años de inicio caracterizado por deshinibicion, hiper oralidad, hipersexualidad, errores de juicio, persevrancia en el lenguaje usted integra clínicamente:
Síndrome frontal orbitofrintal
51
Señale una contraindicación de antidepresivos tricíclicos en varones mayores de 50 años
c) Son anticolinérgicos y afectan la próstata
52
El mecanismo de acción de las benzodiacepias es:
b) Aumentar de forma sinérgica la función de GABA sobre su receptor
53
Las aferencias del Núcleo ventral postero lateral del tálamo VPL
a) Tracto espinotalámico y lemnisco medial
54
Sistema de degradación proteica disfuncional en la enfermedad de Alzheimer
Mitocondrial
55
La esquizofrenia se debe a una producción excesiva de
Glutamato
56
Sector del hipocampo más sensible a hipoxia
CA1
57
Es el tipo de memoria que se describe como única de cada persona, Formada por recuerdos experimentados de manera personal
Episódica
58
Los fármacos que imitan la actividad de las catecolaminas naturales se conocen como
Agonista
59
Principal estudio de imagen para el diagnostico de esclerosis multiple
Resonancia magnética
60
Componentes del epitálamo excepto
Hipocampo
61
vía de relevo de información para el reflejo barorreceptor
Tracto solitario
62
Los trombolíticos se encuentran indicados solamente en las primeras horas de los pacientes que cursan con infartos:
Blancos
63
El sitio más frecuentemente afectado del cerebro a consecuencia de un embolo es
a) Territorio de la arteria cerebral media
64
Se trata de embolias secundarias a traumatismos, de diagnostico difícil y mortalidad del 10% Este tipo de embolias afectan predominantemente:
A sustancia blanca de forma difusa
65
¿Masculino de 4 años de edad cefalea pulsátil progresiva, mayor intensidad por la mañana al levantarse de 2 meses de evolución, nauseas desde hace una semana vomito en proyectil + ataxia de la marcha principalmente truncal, llama la atención presencia de nistagmos que síndrome integraría?
a) Síndrome hipertensión intracraneana + Síndrome pancerebeloso
66
Núcleo parasimpatico asociado al reflejo fotomotor
a) Edinger Westphal
67
Paciente del género masculino de 22 años de edad la cual acude por padecimiento el cual inicia 2 semanas previas a la evolución manifestado por limitación a la supravision, nistagmus de retracción y signo de Colier, así como cefalea holocraneal de intensidad 10/10, náuseas vómito, palpiledema, antecedente vive en medio rural, malos hábitos higiénicos. El diagnostico sindromático es:
e) Síndrome de parinaud hipertensión intracraneal
68
El mecanismo de acción de este fármaco incluye el bloqueo de canales de sodio y calcio, así como favorecer la acumulación de GABA
d) Acido Valproico
69
Con respecto a las lesiones isquémicas cerebrales lo siguiente es correcto:
d) El tejido cerebral tiene una capacidad prácticamente nula de regenerarse, de ahí la importancia de un diagnostico rápido y una terapéutica adecuada
70
Las lesiones que involucran los hemisferios cerebrales se manifiestan:
a) En el hemicuerpo colateral
71
Femenino 25 años, acude al medico por dificultad para embarazo. Antecedentes: menstruaciones irregulares, amenorrea desde hace 6 meses, galactorrea ocasional bilateral. Cefalea de 12 meses de evolución, moderada 3-5/10, sin predominio de horario, pulsátil. Posterior a interrogatorio dirigido, refiere aproximadamente desde hace 3 meses, disminución visual y haber presentado dificultad para caminar y manejar debido a que le *es difícil percibir lo que le rodea* A la exploración, encuentra paciente despierta, reactiva, Glasgow 15 Nervios craneales: AV OD 20/100 OI 20/50 Hemianopsia bitemporal ¿Cuál es su diagnóstico sindromático, topográfico, etiologico?
c) Sx sindromático: Sx cefalogico, Sx afección II NC (AV OD 20/100 OI 20/50 Hemianopsia bitemporal), dx topográfico: supratentorial, intraaxial, región selar, dx etiologico: probable macroadenoma de hipófisis lactotropo (macroprolactinoma)