2do parcial Flashcards

1
Q
  • Ligamento de la unión craneovertebral excepto:
A

R: Ligamento Longitudinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Debemos considerar entre las articulaciones secundarias de la columna:
A

Al disco intervertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura de la columna que contiene las fibras de Sharpey:

A

Anillo discal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nivel de la medula espinal a los 18 meses:

A

L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura cuya porción terminal forma el ligamento sacro-coccígeo:

A

Filum terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Núcleo de forma semilunar formado por neuronas de 7 a 20 micras:
A

Sustancia gelatinosa de Rolando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Núcleo que ocupa la parte más posterior de las astas posteriores:

A

Núcleo posteromarginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Neuronas que envían su cilindroeje hasta las fibras intrafuales
A

Pequeñas motoneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lámina de Rexed que recibe información de estructuras derivadas del mesodermo:

A

V y VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Núcleo de la séptima lamina de Rexed que se encarga de aferencias medulares:
A

intermedio medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segmento que nos presenta 13 a 29 grados en flexo-extensión, 0 a 16 grados en lateral y 1 a 2 en
axial:

A

C4-C5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En las lesiones occipito-cervicales la línea T en el adulto no debe ser mayor a:

A

5mm (10 es en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Paciente que se presenta en sala de urgencias con un radio
A

Luxacion Occipito-cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Fractura de Odontoides cuyo tratamiento es quirúrgico:
A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fractura del ahorcado que es quirúrgica:

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se considera fractura cervical por compresión amerita manejo quirurjico cuando es mayor a:

A

1/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Paciente femenino de 24 años con un esguince lidibulgar
A

Estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sala de urgencias recibe usted un paciente arroyado por un vehículo, una vez estabilizado realiza
una valoración neurológica de imagen encontrando fractura con lesion de L4, con lesión radicular y
elementos posteriores dañados. El manejo a seguir es:

A

Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son signos característicos de choque neurogenico excepto:

A

Diaforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la exploración física de un paciente en nivel metamerico C7 es:

A

R: Reflejo Tricipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En una lesión de L3 perdemos:

A

R: Extensión de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • La estría olfatoria interna termina en el nucleo amigdalino y la quinta circunvolución contralateral
    cruzando a través de:
A

Fisura Blanca anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Respecto al humor acuoso es falso que:
A

R: Lo contiene exclusivamente la cámara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respecto al humor acuoso es falso que:

A

R: Lo contiene exclusivamente la cámara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Respecto al tallo óptico es falso que:
Durante la tercera semana la fisura coroidea se cierra formando un túnel
26
El principal gen regulador del desarrollo del ojo es:
PAX6
27
La orden de separación del campo ocular en los primordios de los campos ópticos:
SHH
28
Malformación congénita debida a la falta de cierre:
Coloboma
29
- Un transductor se encarga de:
Convertir cualquier tipo de energía en estímulos que llegan al medio de cambio de potencial de membrana
30
La sensación se define como:
La detección y reconección del estimulo
31
Los detectores que se encargan de detectar e inicio de lalala:
Paccini
32
Conforman el tracto espinotalamico:
Comisura ventral del arca, formación reticular medular, lemnisco espinal y materia gris media cortical
33
Selecciona de la siguiente lista aquella que describa en orden las capas celulares de la retina
Fotoreceptores, horizontal, unipolares, amacrinas y ganglionares
34
De las opciones siguientes selecciona aquella que se suscita cuando la retina percibe luz:
La luz pasa, cambia la conformación de la molecula transretinal en la opsina, pasa la proteína G.. (se armo un desmadre).. se despolariza
35
De las siguientes opciones subraye y enumere las características de los conos:
Baja sensibilidad especializada en luz de dia, menor fotopigmento poca amplificación
36
- La corteza primaria visual .. :
Fovea
37
Respecto a las proyecciones de la retina a la corteza visual selecciona cuales de las siguientes opciones es la primera zona de relevo:
Cuerpo geniculado lateral
38
- En el sistema visual selecciona las opciones donde se codifica la organización de la barra de luz
Corteza visual primaria
39
La corteza visual recibe la información a través de tres vías que son:
Cónico, magno y parvo celular.
40
Selecciona de las siguientes opciones la que describa la función del sistema cortico espinal:
R: La relación somatotropica de todos los músculos del cuerpo
41
Los relajantes musculares actúan a nivel de:
R: Los rerceptores nicotínicos
42
- Este tipo de fármacos evitan el axonoseque de acetilcolina:
R: No despolarizante
43
- La succinilcolina es un relajante muscular de tipo:
R: Despolarizante
44
.- Las endorfinas son ligandos para el receptor:
Opioide
45
La integración de este grupo funcional aumenta el efecto de la heroína en comparación con la morfina:
R: Acetilo
46
Funciona como un antagonista del proceso de relajación muscular:
R: Naloxona
47
Según L Overthorn (Algo asi) los anestésicos generales actuaban de qué forma
A través de la unión de los sitios liofilicos
47
Un ejemplo de anestésico inhalatorio corresponde a:
R: Isoflurano
48
- Un ejemplo de anestésico local corresponde a:
R: Lidocaina
49
Los anestésicos locales actúan:
R: Bloqueando los canales de sodio
50
- Nervio Craneal que se encarga de la mímica facial:
VII FACIAL
51
Nervio craneal que se encarga de los músculos masticatorios: R: 5 Trigemino
V Trigémino
52
Nervio craneal que se asocia al sistema nervioso autónomo
X vago
53
- La via piramidal en su descenso atraviesa la capsula interna por:
El brazo posterior
54
Tracto descendente que termina en las láminas 5,6,7 de Rexed:
Noduloespinal
55
Se encarga del control fino de las extremidades:
R: Rubroespinal
56
Vía que actúa sobre los músculos proximales y es importante para el equilibrio:
R: Vestibuloespinal
57
Síndrome que se caracteriza por debilidad de los miembros torácicos, perdida de la sensibilidad disociada y afección de esfínteres:
Medular central
58
8.- Síndrome que se caracteriza por para o cuadriparesia con afección de esfínteres y sensibilidad dolorosa y térmica, conservando los reflejos y la propiocepción:
R: De la arteria espinal anterior
59
Síndrome medular que se caracteriza por disrafismo espinal, lesiones cutáneas, disfunción de esfínteres y malformaciones en pies:
R: Síndrome de la medula anclada
60
- Único nervio craneal que no corresponde con las columnas funcionales de la medula espinal:
Olfatorio I
61
- Núcleos sensitivos de los nervios craneales son agrupaciones de:
R: Segunda neurona
62
- Con respecto al nervio del Axis se considera como correcto.. :
R: Corteza olfatoria
63
.- Estría olfatoria externa termina en las siguientes estructuras excepto:
R: Circunvolución fronto-basal
64
- Las fibras propioceptivas de los oculomotores se transmiten al mesencéfalo a través de:
R: La rama oftálmica del trigémino
65
Clasificación de la sensibilidad:
Todas
66
Como se llama el signo de sensación de calambre u hormigueo sin dolor: R: Parestesia
Parestesia
67
Como se llama el signo que provoca dolor con un estímulo que normalmente no produce dolor: R: Alodinia
Alodinia
68
- Parestesia es cuando:
R: Dolor no se siente en las vibraciones
69
Donde se realiza la interpretación de la sensibilidad: | R: En la corteza
En la corteza
70
Clasificación del dolor según sea su.. :
R: Temporalidad (Crónico y Agudo)
71
Dolor que se relaciona con las estructuras nerviosas:
R: Neuropatico
72
- Ejemplo de un opioide:
R: (es un opiáceo derivado de la morfina)
73
- Dolor difícil de tratar por su ideología:
R: Neuropático
74
Principal centro organizativo del sistema nervioso autónomo, controlando las funciones vitales e integrando los sistemas autónomo y neuroendócrino.
Hipotálamo
75
Sitio anatómico donde se encuentran localizados los centros de organización y respuesta aguda del sistema nervioso autónomo, y es donde se dan los ajustes hemodinámicos y de ventilación.
Tronco encefálico y amígdalas cerebelosas
76
En el sistema nervioso autónomo las aferencias son de que tipo
Bipolares
77
-Los nervios simpáticos de la médula espinal se originan de los segmentos
T1 a L2
78
Ganglio responsable de la inervación simpática de la cara, cuello, extremidades superiores, corazón y pulmones.
Ganglio estrellado
79
Ganglio responsable de la inervación simpática de la cara, cuello, extremidades superiores, corazón y pulmones.
NC X
80
Fibras simpáticas que se distribuyen en el abdomen
T7 a T11
81
Nervio craneano con componente eferente somático general, con núcleo a nivel bulbar y que su lesión produce desviación ipsilateral al protruir la lengua
NC XII hipogloso
82
El NC XI cuenta con un núcleo espinal que se origina en
Asta anterior de los 5 o 6 segmentos cervicales superiores
83
El fascículo solitario está formado por fibras provenientes de los nervios
X, IX y VII
84
El nervio glosofaríngeo o NC IX posee dos ganglios uno intracraneal y otro extracraneal, el extracraneal se conoce como inferior o
Petroso
85
- Nervio craneal con componente eferente visceral general al núcleo salival inferior, ganglio ótico y parótida.
IX
86
ongitud aproximada del mesencéfalo
2.5 cm
87
Los tubérculos cuadrigéminos superiores están relacionados con la vía
Visual
88
Los tubérculos cuadrigéminos superiores están relacionados con la vía
) Tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores
89
Estructura mesencefálica que contiene los núcleos mesencefálicos
Tectum
90
- Síndrome alterno de tallo caracterizado por daño oculomotor y de la vía piramidal, generando afección ocular bilateral y hemiplejia contralateral
weber
91
Estructura cuya función es la de mantener un tono de actividad basal de las vías que van por el tronco del encéfalo
Formación reticular
92
Paciente del sexo masculino de 18 años de edad, el cual sufre traumatismo craneoencefálico severo, por lo que es llevado a la unidad de urgencias, al examen neurolóico, lo encuentra emitiendo sonidos incomprensibles, apertura ocular al estímulos doloroso y localiza dolor con las extremidades superiores, su escala de coma de Glasgow es
9 puntos
93
En las etapas del deterioro rostrocaudal, las pupilas medias fijas, ausencia de movimientos oculares conjugados e hiperventilación neurógena se encuentra en la etapa:
Mesencefálica
94
Paciente del sexo femenino, obesa, la cual es traida por familiares al ser encontrada en su casa sin respuesta a estímulos externos, al examen físico la encuentran en ECG de 6 puntos, sin datos de focalización, por lo que procede a intubarla, y a monitorización y estabilización hemodinámica. Al proceso de intubación usted detecta un importante olor a manzana, lo más probable es que se trate de
Coma diabético
95
Los nervios Facial (VII); vago (X) y espinal (XI), no salen del bulbo por la fisura postolivar
Verdadero
96
El nervio craneal XII, también llamado hipogloso, sale del tallo encefálico a través de la fisura preolivar
Verdadero
97
Las pirámides, que contienen las fibras corticoespinales y algunas fibras corticonucleares, se ubican en la parte anterior del bulbo separadas por la cisura mediana anterior
Verdadero
98
Nervio que sigue su trayecto posterior a los núcleos del sexto nervio craneal y que forma la eminencia teres en la parte posterior del puente.
NC VII
99
El nervio craneal Trigemino sale superior a la altura de la porción media del puente:
Falso
100
El nervio del Trigemino se divide en 3 ramas, olftalmica, maxilar superior y mandibular inferior, de las cuales las ultimas dos corren por la pared lateral del seno cavernoso:
falso
101
Los nucleos del rafe proyectan al nervio Trigemino al bulbo:
Verdadero
102
Respecto a las proyecciones de la retina a la corteza visual selecciona cuales de las siguientes opciones es la primera zona de relevo:
Cuerpo geniculado lateral
103
La corteza visual recibe la información a través de tres vías que son:
Cónicocelular, magnocelular y parvocelular
104
La porción dorsal del puente concierne los siguientes núcleos excepto:
Patético
105
Modalidad asociada a mecanorreceptores:
tacto y presión
106
Es verdadero sobre nervios periféricos
tiene fibras aferentes y eferentes.
107
. En relación con el fascículo espinotalámico, primera, segunda y tercera neurona y su función:
neuronas del ganglio dorsal, sustancia gelatinosa de rolando, núcleo ventrolateral del tálamo, dolor y temperatura
108
Nervios braquiales motores se refiere a que su función es :
inerva músculos de los arcos braquiales
109
Nervio craneal función exclusivamente motora somática:
VI
110
. vía de señalización para la olfacción:
proteína receptora, proteína G, ampc, canales de sodio, potencial de acción, excitación de neurona olfatoria, nervio olfatorio, SNC
111
La salivación y saborización que da una respuesta primitiva al olor son procesadas en
sistema límbico e hipotálamo
112
. Olores adecuados para exploración adecuada para el I nervio craneal, excepto :
pimienta y alcohol.
113
Las lesiones que involucran a la médula espinal se manifiestan:
se afecta la respuesta motora, sensitiva y autonómica segmentaria.
114
. Nervio craneal que emerge de la porción dorsal del mesencéfalo que tiene el trayecto mas largo
NC IV
115
Sustancia sensible a la luz que en forma activa realiza cambio en sus receptores, bastones:
metarrodopsina 2
116
Pruebas para ver la distinción de colores :
tabla de Ishihara
117
Transmiten señales en dos direcciones de las células bipolares hasta las células glanglionales horizontalmente:
células somáticas.
118
En donde se encuentra la agudeza visual
MÁCULA
119
Defecto campimétrico atribuido a lesión quiasma óptico:
hemianopsia bitemporal
120
Núcleo parasimpático a reflejo foto motor:
Edinger-Westphal
121
Lesión del tercer nervio craneal produce :
ptosis, midriasis, exotroclea
122
. Infección por rubéola entre la 4 y 7 semana de embarazo puede dar origen a
Cataratas congénitas
123
Tracto relacionado con dolor y temperatura
espino talámico lateraL
124
Relacionado con movimiento y precisión:
Corticoespinal
125
Cual no corresponde a propioceptivo
DOLOR
126
Nivel que termina la médula espinal:
Disco entre L1 y L2.
127
Se relación con sensibilidad propioceptivo consciente e inconsciente:
espinocerebeloso dorsal y ventral.
128
Marca el sitio de entrada a la raíz dorsal
surco posterolateraL
129
. Receptor relacionado con estímulos dolorosos
Receptor opioide
130
liberación de este neurotransmisor asociado a los anestésicos generales
GABA
131
. Choque medular, en segunda fase es incorrecta que:
Aplásica
132
Función del tracto espinotectal
Orienta los ojos y la cabeza hacia los estímulos
133
- ¿Cuál de las siguientes alteraciones esperarías encontrar en un paciente con esclerosis? lateral amiotrófica
Hiperreflexia.
134
- único par craneal que se decusa y sale posterior del tallo cerebral
NC IV
135
Los cordones posteriores transmiten
Sensibilidad propioceptiva
136
- Paciente del sexo masculino de 43 años de edad, la cual sufre accidente automovilístico sin portar el cinturón de seguridad, habiendo salida expulsada del automóvil por el para brisas, al revisarla usted encuentra que tiene un nivel sensitivo en la región del ombligo y hacia abajo solamente del lado izquierdo y además presenta monoplejia del lado derecho en la pierna. Usted localizaría la lesión a nivel de
T10
137
único nervio craneal oculomotor que no corre en la pared lateral del seno cavernoso
VI
138
10.- El nervio facial tiene las siguientes funcione
Motora, sensorial y visceral
139
VI | 12.- La estria olfatoria externa termina las siguientes estructuras excepto
Circunvolución frontobasal
140
- Los foto receptores del ojo corresponden a:
CONOS Y BASTONES
141
- estructuras del ojo que forman la uvea
Iris, cuerpo ciliar y coroides
142
- arteria que se encarga de dar irrigación a la porción anterior y superior de la medula espinal, arteria espinal superior, es rama d
Ambas vertebrales
143
- El haz espinotalámico en sus versiones anterior y posterior, ademas de llevar sensibilidad hacia el talamo se encuentra en los cordones medulares
Laterales
144
- La via piramidal se decusa a nivel de las piramides bulbares y el 85-90 % continúan por la via corticoespinal
lateral
145
un ejemplo de analgésico opioide sintético
Metadona
146
La rama superior del NC III va a inervar al musculo elevador del parpado y al recto superior
verdadero
147
los receptores que se encargan de detectar el inicio y termino de una presión sostenida en el sistema somatosensorial son
Paccini
148
Ejemplo de un opioide
Buprenorfina
149
Paciente del sexo masculino de 43 años de edad, la cual sufre accidente automovilístico sin portar el cinturón de seguridad, habiendo salida expulsada del automóvil por el para brisas, al revisarla usted encuentra que tiene un nivel sensitivo en la región del ombligo y hacia abajo solamente del lado izquierdo y además presenta monoplejia del lado derecho en la pierna. Usted consideraría un síndrome medular de
Síndrome de Brown sequard
150
¿este fármaco no corresponde a un anestésico administrado por via intravenosa?
Isofluorano
150
¿este fármaco no corresponde a un anestésico administrado por via intravenosa?
Isofluorano
151
¿Cuál es el origen real del nervio facial?
3 nucleos: motor. Solitario, salvatorio superior, tegmentum puente
152
Llega a urgencias un paciente del sexo masculino de 56 años de edad, el cual presenta un trauma de cráneo severo, con fractura de la base del mismo, al revisarlo usted encuentra desviación de la mirada de de ambos ojos hacia la región nasal, usted sospecharía de una lesión del nervio
NC VI
153
- En las lesiones occipito cervicales las líneas dens-basion en el adulto no debe ser mayor a
5 mm
154
El receptor involucrado en la inhibición de los estímulos nociceptivos o dolorosos
Receptor opioide
155
- laminas de rexed que se encargan de la información esteroceptiva
I,II,III y IV.
156
Paciente del sexo masculino de 28 años de edad, el cual sufre accidente ern motocicleta siendo expulsado del vehículo, usted encuentra una lesión en hiperflexión con daño a los elementos del arco vertebral, y fractura compresión vertebral rivel de T 12, el ligamento que disfuncionó se lastimo es
Ligamento Longitudinal Posterior
157
61.- en lesiones de VII NC proximal a ganglio geniculado puedo encontrar, excepto
Perdida de gusto 1/3 posterior de la lengua
158
- el nervio óptico se forma por la unión de los axones de
Células ganglionares
159
.- la actividad de este opioide es mas empleado en su efecto antitusígeno
Codeína
160
unico nervio craneal que no hace relevo sensitivo en el talamo
NC I
161
La capa interna del disco intervertebral tiene las siguientes características excepto
COLAGENO TIPO I
162
centro de gravedad del cuerpo
Promotorio sacro
163
- en el fondo de ojo
La papila esta nasal y la macula central
164
laminas de rexed que dan origen al tracto espinocerebeloso anterior
V,VI y VII
165
-es un signo de glaucoma
Excavación amplia
166
cual es el origen aparente y agujero de salida de cráneo de VII NC
Sacro bulboprotuberancial y agujero estilomastoideo
167
- tracto descendente que termina en las laminas V,VI y VII de Rexed, y se encarga del control fino de las extremidades
Tracto rubroespinal
168
una sección traumática del nervio óptico en su porción intraescleral producirá lo siguiente
Reflejo fotomotor ausente en el ojo afectado y normal en el contralateral
169
con respecto al nervio de lancisi se considera correcto
Se considera corteza olfatoria
170
en las enfermedades neuromusculares cual es el estudio que en primera instancia debe solicitarse como una extensión de la exploración para evaluar a los nervios periféricos
Electromiografía
171
En la sala de urgencias recibe usted un paciente arrollado por vehículo automotor en movimiento, una vez estabilizado, usted realiza una valoración neurológica y de imagen, encontrando una fractura por compresión L4, con lesión radicular y elementos posteriores lesionados. El manejo a seguir es
Quirúrgico
172
tipo de defecto del cierre del tubo neural con protucion de las meninges y la medula espinal
Mielomeningocele
173
en fondo de ojo directo
Hay menos campo de visión y más magnificación
174
- la modalidad de tratamiento quirúrgico de elección basado en resultados a corto y largo plazo es
Descompresión microvascular
175
- palestesia
No sentir vibraciones
176
arteria que se encarga de la irrigación de la medula espinal en su porción inferior anastomosándose con las arterias espinales generalmente introduciéndose al conducto vertebral a nivel de T10 a T12
Adamkiewickz
177
Paciente del sexo femenino que presenta en el ojo derecho ptosis, midriasis y paralisis oculomotora hacia arriba, abajo y adentro, con desviación del ojo hacia afuera, con afección del tercer nervio craneal, usted sospecharía como opción diagnostica
Aneurisma de la arteria comunicante posterior
178
En la lesión del quiasma óptico por compresión de un tumor hipofisiario, se esperaría encontrar el campo visual
Hemianopsia bitemporal
179
malformación genética debida a la falta del cierre de la fisura coroidea
Coloboma
180
La Fx de orbita es más común en
en el piso
181
En el sistema nervioso autónomo las aferencias son de que tipo.
Bipolares
182
-Los nervios simpáticos de la médula espinal se originan de los segmento
d) Asta anterior de los 5 o 6 segmentos cervicales superiores
183
- La respiración atáxica o de biot se encuentra en la fase
Bulbar