5to parcial Flashcards

1
Q

1) Acude a consulta de urgencias paciente de 40 años, previamente sano, con fiebre y cefalea de 24 h de evolución. El LCR es turbio. Usted decide iniciar manejo inmediato.
Una de las siguientes medidas no está indicada:

A

● Iniciar Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La meningitis por tuberculosis generalmente cursa con una evolución crónica, muy parecido a la evolución de algunos hongos como el Criptococo

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El mecanismo de acción de las benzodiacepinas es:

A

● Aumentar de forma sinérgica la función de GABA sobre su recepto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Masculino 4 años de edad cefalea pulsátil progresiva, mayor intensidad por la
mañana al levantarse, de 2 meses de evolución, náusea desde hace 1 semana vómito en proyectil + ataxia de la marcha principalmente truncal llama la atención presencia de nistagmos qué síndromes integraría

A

Síndrome Hipertensión intracraneana + sx cerebeloso vermiano (línea media)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente masculino nacido a término, antecedente de mielomeningocele lumbar roto, cierre el primer día de vida, empieza 1 semana después con abombamiento fontanela, ojos de sol naciente, vómito, irritable, fondo de ojo con borramiento de bordes papilares, rechazo alimentación. Perímetro cefálico 39 cm (percentila 99%) cuáles su principal sospecha diagnóstica y por qué

A

● Hidrocefalia, 80% de los pacientes con defecto de tubo neural tendrán hidrocefalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los trombolíticos se encuentran indicados solamente en las primeras horas de los
pacientes que cursan con infartos:

A

Blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía de relevo de información para el reflejo barorreceptor

A

Tracto solitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El uso de vancomicina en el tratamiento empírico la meningitis bacteriana adquirida en la comunidad se explica en:

A

La sinergia antimicrobiana con Ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Histológicamente hablando, cuando un tumor se… mucho a la célua que le dio origen se llama:

A

Bien diferenciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triada característica de síndrome meníngeo excepto:

A

● Papiledema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En relación a hidrocefalia, es cierto excepto:

A

● En la hidrocefalia no comunicante existe un problema en la absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
13) Masculino 25 años, accidente automovilístico, con Pérdida de estado de alerta de
3 minutos (aproximadamente) de duración, presencia de amnesia anterógrada,
recuperación llegando a urgencias con Glasgow de 14, se está preparando para
ingresarlo y presenta deterioro súbito rostrocaudal, Glasgow 7, anisocoria OD 5MM OI 2mm fotomotor y consensual conservados
A

Intubar: ABCDE, llevar de inmediato a tomografía simple de cráneo; hematoma
epidural derecho, fractura temporal con ruptura A. meníngea media (sangrado
arterial) evacuación quirúrgica urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En pacientes sin sida u otro tipo de inmunosupresión severa, cuál de los
siguientes agentes es causa muy poco común meningitis:

A

● Cryptpcpccus?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En un paciente con encefalitis esporádica manejo inmediato con:

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cierre de neuróporo anterior:

A

Día 24-25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación a la clasificación de la epilepsia ILAE 2017 la Neurocisticercosis y epilepsia….

A

Epilepsia infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cambios patológicos observados en la fase coloidal del cisticerco en el parénquima cerebral:

A

Reacción inflamatoria intensa que incluye al parasito y capsula de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

19) Es enviado a valoración un paciente de 20 años, sin antecedentes familiares
relevantes, con antecedentes de catarata en el ojo derecho desde los 10 años y un
meningioma a los 14 años, acude por la presencia de pérdida progresiva de la
audición del lado izquierdo, así como mareo y tinitus. En la exploración encuentras que tiene catarata bilateral (con mayor afección del ojo derecho), además de afección del VII izquierdo, afección del V y VII ipsilateral. Antes los hallazgos muy sugestivos:
¿para cuál enfermedad cumple criterios? Que hallazgos en imagen localizas ¿Cuál es el gen afectado y la mutación genética esperada?

A

Neurofibroma Tipo 2; Neurinoma del acústico (o Schwannoma del acústico),
mutación de la Merlina (gen NF2), alteracion en el cromosoma 22q12.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un ejemplo de hidrocefalia obstructiva

A

● Estenosis acueductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se decide realizar procedimiento quirúrgico para mejoría de los síntomas y
posterior a ello en la exploración usted documenta signos meníngeos, rigidez de
nuca, signo de Flatau, Brudzinski, Cual es su propuesta diagnóstica:

A

Hemorragia subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El mecanismo de acción de este fármaco incluye el bloqueo de canales de sodio y
calcio para favorecer la acumulación de GABA

A

Ácido valproico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es la definición de Epilepsia de difícil control (epilepsia refractaria)

A

Falla en el control de crisis posterior a 2 de Fármacos Antiepiléticos adecuadamente
elegidos (para tipo de crisis y dosis adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la clasificación de epilepsia del 2017, qué debemos identificar en primer
término:

A

-Inicio de crisis: focal, generalizado, desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Con respecto a las lesiones isquémicas cerebrales lo siguiente es correcto:

A

El tejido cerebral tiene una capacidad prácticamente nula de regenerarse, de ahí la importancia de un diagnóstico rápido y una terapéutica adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En pacientes pediátricos, cuál es el lugar m…. que encontramos tumores
primarios del SNC

A

Fosa posterior, compartimiento infratentorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuál de los siguientes es FALSO respecto a la meningitis tuberculosa

A

● El BAAR del LCR es casi siempre positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los hallazgos histológicos de la tuberculosis algunas veces no demuestran al patógeno causal, sin embargo es altamente sugerente el diagnóstico de tuberculosis
cuando encontramos lo siguiente:

A

Granulomas epitelioides, necrosis caseosa y células gigantes de tipo Langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

De acuerdo a la clasificación de epilepsia de 2017 a qué corresponde el término
previo crisis parciales complejas

A

Crisis focal cognitiva con alteración de la conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Crisis focal cognitiva con alteración de la conciencia

A

Receptor glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

A qué corresponde el término focal a bilateral trónico-clónica de acuerdo a la
última clasificación de la ILAE (international League Against Epilepsy, por sus siglas
en inglés)

A

Al término previo, secundariamente generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Masculino 51 años, diestro.
PA: ingresa a urgencias por crisis epiléptica que inicia con parestesias en
Hemicuerpo derecho (HCD), seguido de movimientos clónicos HCD, inicialmente sin alteración de conciencia, presenta una progresión de focal a bilateral tónico-clónica, recuperación posterior completa. Paciente refiere en el interrogatorio, incremento de cefalea el ultimo, se refiere a pulsátil, de predominio izquierdo, aumenta con maniobras de Valsalva.
A la Exploración neurológica fondo de ojo con borramiento de bordes papilares de
hiperemia de disco. Encuentra demás agrafia, acalculia, agnosia digital, disociación izquierda. Realiza estudio de imagen y observa lesión ocupativa de espacio, con captación de contraste de anillo, localizada a nivel parietal izquierdo.
Cuáles son sus diagnostico sindrómicos, topográficos y etiológicos.

A

Sindromático, Sx cefalálgico, sx convulsivo, sx Gerstman, topográfico: supratentorial
pb intraaxial, parietal izquierdo, dx etiológico: probable glioma de alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Localización más frecuente de neurocisticercosis.

A

Parenquimatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Paciente del genero masculino de 22 de edad la cual acude por padecimiento el cual inicia 2 semanas previas a la evaluación manifestado por limitación a la
supraversión, nistagmus de retracción y signo de Colier, así como cefalea holocraneal de intensidad 10/10, nausea, vómito, papiledema, antecedente vive en
medio rural, malos hábitos higiénicos. El diagnóstico sindromático es:

A

● Síndrome de Parinaud, hipertensión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Núcleo parasimpático asociado al reflejo fotomotor:

A

Edinger Westpha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuál de los siguientes es causa común de la encefalitis epidémica:

A

Arbovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Se trata de embolias secundarias a traumatismo de diagnóstico difícil y
mortalidad del 10%. Este tipo de embolias afectan predominantemente:

A

A la sustancia blanca de forma difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Ante un niño de 5 años con un cuadro de hipertensión endocraneal, alteraciones
visuales e hipotalámicas, que presenta en una radiografía lateral de cráneo
calcificaciones en forma de paréntesis, a nivel supracelar, ¿cual sería su diagnóstico
presuntivo?

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Paciente del genero femenino de 30 años de edad la cual acude por padecimiento
el cual inicia 3 años previos manifestado por diplopia, y pérdida súbita de la agudeza
visual mono ocular con recuperación dos semanas posteriores de manera
espontánea, refiriendo dificultad para la percepción del color rojo, sin embargo un
año posterior se documenta déficit sensitivo para esterocepción hemicorporal
derecho y pérdida súbita del control de esfínteres con una recuperación parcial en un mes. Se realiza resonancia de encéfalo y médula contrastadas la cual demuestra una lesión desmielinizante supra tentorial y una médula espinal usted considera clínicamente:

A

Diseminación en espacio y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tratamiento de elección de gliomas de alto grado

A

Cirugía (resección idealmente mayor a 80%) + radioterápia + Quimioterápia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Se trata de la vía de entrada más común de un microorganismo al SNC

A

● Hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Son causas de hipertensión intracraneal, excepto:

A

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Meningitis en niños.

1.-Que resulta más común:

A

Encefalitis

43
Q

Causas de meningitis más frecuentes en niños recién nacidos (0-28 días).

A

a. Estreptococo del grupo b, E. coli y Listeria.

44
Q

Causas de meningitis más frecuente en niños lactantes tardíos (1-3 meses).

A

b. S. pneumoniae, N. meningitidis y H. influenzae tipo B.

45
Q

Causa de meningitis más frecuente en niños (3 meses a 5 años).

A

b. S. pneumoniae, N. meningitidis y H. influenzae tipo B.

46
Q

De que edad a que edad se consideran lactantes?

A

c. 28 días – 2 años.

47
Q

Síntomas que son característicos de la meningitis en lactantes

A

a. Irritabilidad, trastorno del sensorio y rechazo a la vía oral.

48
Q

Síntomas que son característicos de la meningitis en preescolares, escolares y adolescentes.

A

d. Cefalea, trastorno del sensorio, irritabilidad y fotofobia

49
Q

Que porcentaje de pacientes con meningitis tienen los signos de Bruzinzki y de Kernig.

50
Q

Todos son estudios para la punción lumbar excepto:

A

Hemograma.

51
Q
  1. Cuanta glucosa hay en LCR con relación a la sangre
52
Q
  1. Cuanta glucosa hay en LCR con relación a la sangre
53
Q
  1. Que aspecto tiene el LCR de una meningitis bacteriana.
54
Q

Cual es el conteo de células en una meningitis viral.

A

<1000 células por microlitro.

55
Q

Las siguientes son indicaciones para repetir la punción lumbar excepto.

A

c. Paciente que no siguió la antibioticoterapia de manera adecuada y no progresa

56
Q
  1. Características de síndrome de hipertensión intracraneal excepto.
57
Q
  1. Describe al vómito de la presión intracraneal.
A

a. Sin arcadas.

58
Q
  1. Tratamiento antibacteriano para recién nacidos.
A

c. Ampicilina + Gentamicina

59
Q
  1. Tratamiento antibacteriano para niños de 1 mes a 5 años.
A

b. Cefotaxima + vancomicina.

60
Q
  1. Tratamiento antibacteriano para mayores de 5 años.
A

d. Cefotaxima + vancomicina.

61
Q
  1. A que pacientes se recomienda recetar esteroides.
62
Q
  1. Por que razón se suministran los esteroides.
A

a. Por el riesgo de que H. influenzae cause problemas auditivos

63
Q
  1. A quien se le debe suministrar tratamiento anticonvulsivo
A

b. A pacientes con que desarrollaron convulsiones

64
Q
  1. Complicaciones tempranas inmediatas de la meningitis (72 hrs).
A

a. Edema cerebral, Choque séptico, Coagulación intravascular diseminada, Miocarditis, Hiponatremia, Estado epiléptico, Hemorragia, Infarto o Trombosis.

65
Q
  1. Complicaciones tempranas mediatas de la meningitis (>72 hrs)
A

d. Hiponatremia, Secreción inapropiada de hormona antidiurética, Crisis convulsivas, Hidrocéfala, Déficit neurológico focal, Higromas, Absceso cerebral, Hemorragia, Infarto o Trombosis.

66
Q

Complicaciones tardías de la meningitis.

A

c. Sordera, Empiema subdural, Fiebre persistente o recurrente, Meningitis recurrente, Hidrocefalia, Encefalopatía fija (retraso mental, etc.).

67
Q
  1. Para la prevención de la neiseria meningitidis se deben tomar medidas con:
A

a. Personas que estén en contacto por 4 hrs en un radio de 1 m^2 durante 7 días anteriores al inicio de la enfermedad.

68
Q
  1. Causa viral más frecuente de meningitis.
A

c. Enterovirus (no polio).

69
Q
  1. Donde se produce principalmente el LCR.
A

Plexo coroides

70
Q
  1. Por que espacio circula el LCR.
A

d. Subaracnoideo.

71
Q

Cantidad total de LCR en el adulto y cantidad de LCR contenido en los ventrículos.

A

125-150 ml y 20%.

72
Q
  1. Producción por hora de LCR.
73
Q
  1. Ciclo del LCR.
A

b. Ventrículos laterales, foramen de Monroe, tercer ventrículo, acueducto cerebral, cuarto ventrículo, agujeros de Magendie y de Luschka, y espacio subaracnoideo

74
Q
  1. Distribución del LCR en: espacio subaracnoideo craneal, espacio subaracnoideo espinal, cuernos laterales, tercer ventrículo, cuarto ventrículo., respectivamente:
A

100ml, 25ml, 25-30ml, 2-3ml, 2-3ml.

75
Q
  1. Son contraindicaciones para no realizar punción lumbar, excepto:
A

a. Síndrome de Guillain-Barré.

76
Q
  1. Que pruebas se realizarán con los tubos de LCR extraído.
A

b. Química, Microbiológica, Conteo celular

77
Q
  1. Valores normales de proteínas, glucosa y células en el LCR, respectivamente.
A

45 gr/L; 45-80 mg/dL; 0-5 células/µL.

78
Q
  1. Presión de apertura de la punción en niños.
A

d. 3-6 cmH2O.

79
Q
  1. Con que se asocia una coloración de xantocromía del LCR
A

a. Aumento de proteínas (Albumina)

80
Q
  1. Perfiles que se presentan en infecciones bacterianas, virulentas y tuberculosa, respectivamente.
A

c. Perfil purulento, Perfil linfocitico con glucosa normal, Perfil linfocitico con glucosa baja.

81
Q
  1. Proceso patológico de la meningitis viral
A

Colonización de la nasofaringe, enfermedad viral respiratoria, invasión de los epitelios respiratorios, diseminación hematógena, adherencia al endotelio de los plexos coroideos, invasión del espacio subaracnoideo, inflamación de las meninges y vasculitis, infartos corticales.

82
Q

Tratamiento para meningitis bacteriana:

A

Vancomicina, Ceftriaxona, Cefotaxima, Dexametasona

83
Q

Tratamiento para encefalitis viral (principalmente virus del herpes simple y arbovirus):

A

aciclovir, valaciclovir.

84
Q

Tratamiento para meningitis tuberculosa:

A

Rifampicina, Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol. A veces dexametasona. Para tuberculosis resistente: Levofloxacino, Moxifloxacino, Linezolid.

85
Q

Tratamiento de la meningitis criptocócica:

A

Itraconazol, Fluconazol. Anfotericina B. El tratamiento con esteroides debe ser individualizado, pues parece estar asociado con una mayor mortalidad, por lo tanto, solo se usa en determinados casos.

86
Q

Tratamiento de epilepsia con crisis focales:

A

Carbamazepina, Gabapentina, Oxcarbazepina, Fenobarbital y Fenitoína.

87
Q

Tratamiento de epilepsia con crisis generalizadas:

A

Valproato, Levetiratcetam, Oxcarbazepina, Fenobarbital, Carbamazepina

88
Q

Tratamientos para la facomatosis:

A

: Resección de lesiones cutáneas; Sirolimus tópico para lesiones cutáneas; SEGA: neurocirugía; Everolimus (inhibidor de mTOR); Espasmos infantiles: vigabatrina; Angiomiolipomas: inhibidor de mTOR o embolización, posteriormente esteroides.

89
Q

Cuál de los siguientes es resistente a ceftriaxona.

A

Streptococcus pneumoniae.

90
Q

Vía de relevo de información para el reflejo barorreceptor.

A

Tracto solitario.

91
Q

Los siguientes causan meningitis crónicas, excepto

A

Estafilococos

92
Q

.- Paciente masculino 21, TCE severo (Glasgow 6 en sitio de accidente intubado por paramédicos), a su ingreso realiza TAC simple de cráneo encontrando edema generalizado, no lesiones ocupativas, qué sugerirá (condiciones ideales de acuerdo con guías de trauma)??

A

Sedación + manejo primera línea + colocación catéter PIC

93
Q

De acuerdo con la clasificación de epilepsia del 2017 a que correspondería al termino previo crisis parciales complejas.

A

Crisis focal cognitiva con alteración de la conciencia.

94
Q

Se decide realizar procedimiento quirúrgico para mejoría de los síntomas y posterior a ello en la exploración usted documenta signos meníngeos rigidez de nuca, signo de Flatau, Brudzinski. Cual es su propuesta diagnostica.

A

Meningitis bacteriana.

95
Q

.- Paciente masculino nacido a término, antecedentes de mielomeningocele lumbar roto, cierra al primer día de vida, empieza 1 semana después con abombamiento fontanela, ojos de sol naciente, vómito, irritable, fondo de ojo con borramiento de bordes papilares, rechazo alimentación, perímetro cefálico 39 cm (percentila 99%), ¿cuál es su principal sospecha diagnóstica y por qué?

A

Ventriculitis, por el antecedente de mielomeningocele roto.

96
Q

Los hallazgos histológicos de tuberculosis algunas veces no demuestran al patógeno causal, sin embargo, es altamente sugerente el diagnóstico de tuberculosis cuando encontramos lo siguiente.

A

Granulomas epiteliales, necrosis caseosa y célula gigantes de tipo Langerhans.

97
Q

El uso de Vancomicina en el tratamiento empírico la meningitis bacteriana adquirida en la comunidad se explica en:

A

La posibilidad de S. pneumoniae resistente a ceftriaxona

98
Q

.- La meningitis por tuberculosis generalmente cursa con una evolución crónica, muy parecido a la evolución de algunos hongos como el criptococco.

99
Q

Ante un niño de 5 años con un cuadro de hipertensión endocraneal, alteraciones visuales e hipotalámicas, que presenta en una radiografía lateral de cráneo calcificaciones en forma de paréntesis, a nivel supracelar, ¿cuál sería su diagnóstico presuntivo?

A

Craneofaringioma.

100
Q

Femenino de 32 años, presenta cuadros recurrentes de cefalea de tipo opresiva, intensidad leve a moderada, no aumenta de intensidad con esfuerzos, niega náuseas y/o vómitos, duración 1 hr a 3 días, dichos eventos están exacerbados por periodo menstrual, estrés, desvelos. A la Exploración Neurológica integra, ¿cuál sería su diagnóstico probable?

A

Cefalea tensional.

101
Q

Cambios patológicos observados en la fase coloidal del cisticerco en el parénquima cerebral.

A

Reacción inflamatoria focal y gliosis.

102
Q

En pacientes sin sida u otro tipo de inmunosupresión severa, cuál de los siguientes agentes es causa muy poco común meningitis.

A

Cryptococcus.

103
Q

En pacientes pediátricos, cuál es el lugar más … que encontramos tumores primarios del SNC.

A

Fosa posterior, compartimento infratentorial

104
Q

Paciente del sexo masculino el cual presenta un nevus flamigero facial, con angiomas sistemicos, glaucoma y calcificaciones cerebrales, el
diagnostico mas probable es

A

Sturge Webber