3er parcial Flashcards

1
Q

-Principal centro organizativo del sistema nervioso autónomo, controlando las funciones
vitales e integrando los sistemas autónomo y neuroendócrino

A

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sitio anatómico donde se encuentran localizados los centros de organización y respuesta
aguda del sistema nervioso autónomo, y es donde se dan los ajustes hemodinámicos y de
ventilación

A

Tronco encefálico y amígdalas cerebelosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el sistema nervioso autónomo las aferencias son de que tipo

A

Bipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.-Los nervios simpáticos de la médula espinal se originan de los segmentos

A

T1 a L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

.-Ganglio responsable de la inervación simpática de la cara, cuello, extremidades superiores, corazón y pulmones.

A

Ganglio estrellado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

-Nervio craneal encargado del 75 % de la actividad parasimpática en el organismo

A

NC X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

-Fibras simpáticas que se distribuyen en el abdomen

A

T7 a T11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nervio craneano con componente eferente somático general, con núcleo a nivel bulbar y
que su lesión produce desviación ipsilateral al protruir la lengua

A

NC XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nervio craneano con componente eferente somático general, con núcleo a nivel bulbar y
que su lesión produce desviación ipsilateral al protruir la lengua

A

NC XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Nervio branquiomérico mixto con 5 tipos diferentes de fibras, dentro de las cuales inerva
    los músculos estriados de laringe y faringe
A

NC X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El fascículo solitario está formado por fibras provenientes de los nervios

A

b) X, IX y VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El nervio glosofaríngeo o NC IX posee dos ganglios uno intracraneal y otro extracraneal, el
extracraneal se conoce como inferior o

A

PETROSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nervio craneal con componente eferente visceral general al núcleo salival inferior, ganglio
ótico y parótida.

A

IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Longitud aproximada del mesencéfalo
A

2.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Los tubérculos cuadrigéminos superiores están relacionados con la vía
A

visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras del mesencéfalo que influyen en los movimientos de la cabeza a estímulos
visuales y auditivos

A

d) Tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Estructura mesencefálica que contiene los núcleos mesencefálico
A

Tectum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síndrome alterno de tallo caracterizado por daño oculomotor y de la vía piramidal,
generando afección ocular bilateral y hemiplejia contralateral.

A

Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Síndrome mesencefálico que se presenta en la afección de la arteria coroidea anterior.
A

Monakow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síndrome mesencefálico caracterizado por la imposibilidad de la mirada vertical superior.

A

d) Parinaud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructura cuya función es la de mantener un tono de actividad basal de las vías que van por el tronco del encéfalo

A

Formación reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se le conoce como el estado de interacción óptima con el ambiente y conciencia del medio
que nos rodea.

A

Vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Característica electroencefalográfica del sueño REM

A

Ondas como en vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente del sexo masculino de 18 años de edad, el cual sufre traumatismo
craneoencefálico severo, por lo que es llevado a la unidad de urgencias, al examen neurolóico,
lo encuentra emitiendo sonidos incomprensibles, apertura ocular al estímulos doloroso y localiza
dolor con las extremidades superiores, su escala de coma de Glasgow es:

A

9 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
- En las etapas del deterioro rostrocaudal, las pupilas medias fijas, ausencia de movimientos oculares conjugados e hiperventilación neurógena se encuentra en la etapa:
Mesencefálica
26
Paciente del sexo femenino, obesa, la cual es traida por familiares al ser encontrada en su casa sin respuesta a estímulos externos, al examen físico la encuentran en ECG de 6 puntos, sin datos de focalización, por lo que procede a intubarla, y a monitorización y estabilización hemodinámica. Al proceso de intubación usted detecta un importante olor a manzana, lo más probable es que se trate de
Coma diabético
27
En el deterioro rostrocaudal las pupilas medias se encuentran en la fase
a) Mesencefálica
28
La respiración atáxica o de biot se encuentra en la fase
bulbar
29
- En una hemorragia parenquimatosa se encuentra la desviación de la mirada en un paciente con coma
a) Hacia el lado de la lesión
30
Respecto a la división anatómica del cerebelo | El cerebelo se divide anatómicamente en tres lóbulos: posterior, anterior y floculonodular.
Verdadero
31
Las tres capas de la corteza cerebelosa son: | 1) Capa molecular; 2) Capa de células de pluripotenciales 3) Capa granulosa
Falso
32
Las arterias vertebrales y la arteria basilar proporcionan la irrigación al tronco encefálico y al cerebelo
a) Verdadero
33
Podemos decir que el cerebelo no actúa automáticamente (con participación de la conciencia) en la coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo
Falso
34
El pedúnculo cerebeloso superior transcurre inicialmente por el techo del tercer ventrículo
Falso
35
. La imagenología encuentra en la TC su mejor exponente en el estudio del cerebelo
Falso
36
Los pacientes con un síndrome del lóbulo anterior no experimentan una pérdida de coordinación principalmente de las extremidades superiores
a) Verdadero
37
. Los nervios Facial (VII); vago (X) y espinal (XI), no salen del bulbo por la fisura postolivar
Verdadero
38
La ataxia truncal es una lesión del lóbulo anterior del cerebelo
Falso
39
Síndrome cerebeloso hemisférico. La causa de este síndrome puede ser un tumor o una isquemia en un hemisferio cerebeloso
Verdadero
40
El nervio craneal XII, también llamado hipogloso, sale del tallo encefálico a través de la fisura preolivar
a) Verdadero
41
La parte lateral del bulbo raquídeo está irrigada por la arteria cerebelosa posteroinferior, que habitualmente es una rama de la arteria vertebral
Verdadero
42
El pedúnculo cerebeloso inferior no está ubicado en el ángulo posterolateral, por debajo y por fuera del IV ventrículo
Falso
43
La parte lateral del bulbo raquídeo está irrigada por la arteria cerebelosa posteroinferior, que habitualmente es una rama de la arteria vertebral.
a) Verdadero
44
El pedúnculo cerebeloso inferior no está ubicado en el ángulo posterolateral, por debajo y por fuera del IV ventrículo
Falso
45
- Oliguria Son fármacos inhibidores de la recaptación de catacolaminas, EXCEPTO
ETANOL
46
-Cual de los siguiente es un simpaticomimético de acción directa:
a) Fenilefrina
47
-Son mecanismos de acción de drogas simpaticoliticas:
a) Inhiben la liberación de las catecolaminas e la terminación adrenérgica, actuando a nivel presinápticoa) Inhiben la liberación de las catecolaminas e la terminación adrenérgica, actuando a nive presináptico b) Bloquean los receptores adrenérgicos e las células efectoras a nivel postsináptico R= A y B
48
Es una propiedad farmacológica de un antagonista alfa adrenérgico
Causan miosis
49
La primera Neurona Auditiva se encuentra en
El ganglio espiral
50
-Los núcleos vestibulares se encuentran en
b) Unión ponto bulbar en el piso del cuarto ventrículo
51
Los núcleos vestibulares se relacionan con los nervios oculomotores a través de
Fascículo longitudinal medial
52
Triada característica del vértigo periférico
Hipoacusia, acúfenos y vértigo
52
Triada característica del vértigo periférico
Hipoacusia, acúfenos y vértigo
53
El nistgmo vertical es característico de una lesión a nivel de
Tallo cerebral
54
- Llega una paciente a su consulta con presencia de cefalea, de presentación insidiosa y progresiva, así mismo manifiesta vértigo, tinnitus y usted encuentra una paralisis facial ipsilateral, su diagnóstico más probable es
Schwannoma vestibular
55
Una característica del vértigo central es
a) Se asocia a ataxia b) Hay nistagmo horizontal R= A y C
56
Se caracteriza por la presencia de parálisis troncular del hipogloso del lado de la lesión y hemiplejía del lado opuesto. La lesión se sitúa en la parte ventral del bulbo e involucra a la vía piramidal y a las fibras del nervio hipogloso de un lado
c) Síndrome de Reymond-Revilliot-Dejerine
57
Existen enoftalmos, ptosis, miosis, vasodilatacion cutánea en la hemicara del mismo lado de la lesión
e) Síndrome de Claude Bernard Horner
58
Se presenta parálisis troncular del VI y VII pares craneales, del lado de la lesión y hemiplejia del lado opuesto.
a) Síndrome de Millard Gubler
59
- Porción del puente que contiene fibras longitudinales como la vía priamidal, y transversales como el pedúnculo cerebeloso, asi como masas de substancia blanca
a) Ventral
60
- Como se denomina al surco que se encuentra en la porción rostral del puente
Basilar
61
- Nervio que sigue su trayecto posterior a los núcleos del sexto nervio craneal y que forma la eminencia teres en la parte posterior del puente.
VII
62
- Selecciona la respuesta que enumere las principales características del sonido.
Tono, intensidad y timbre.
63
- ¿Cuál es el umbral umbral auditivo de los humanos: | a) 60 fonios.
60 FONIOS
64
- Zona de la cóclea donde se perciben las bajas frecuencias.
c) Ápice de la cóclea.
65
¿En qué rampa se encuentran las células ciliadas?
Medias
66
5.- El 90% de las células ganglionares recibe proyecciones de las células.
d) Ciliadas internas
67
La estría olfatoria interna termina en el nucleo amigdalino y la quinta circunvolución contralateral cruzando a nivel de:
Comisura blanca anterior
68
El nervio craneal Trigemino sale superior a la altura de la porción media del puente:
Falso
69
Los nucleos del rafe proyectan al nervio Trigemino al bulbo: | Verdadero
verdadero
70
La neurlagia trigeminal es la más común en jóvenes y se debe a _______:
Falso
71
Lesion de la porción periferica del nervio Trigémino puede ser traumatica:
Verdadero
72
Un bucle aberrante de la arteria cerebelosa posteroinferior puede ser causa de compresión del nervio trigemino:
verdadero
73
Un bucle aberrante de la arteria cerebelosa anteroinferior puede dar dolor trigeminal:
Falso
74
La PICA es la que comprime al Trigemino:
VERDADERO
75
El nervio facial es el nervio que más sufre una paralisis:
Verdadero
76
La paralisis central afecta a la motilidad frontal de lado paralizado:
Falso
77
En la unión pontoolivar el NCVI sale por la parte externa del bulbo :
falso
78
El hipotiroidismo no puede ser causa de paralisis de bell:
Falso
79
La ______ asociada al embarazo no se refleja la paralisis de bell:
Falso
80
El VIH tiene que ver con la paralisis de bell:
Verdadero
81
Una mujer de 34 años operada del hueso temporal derecho quedando diagnosticada con paralisis central:
Falso
82
Nervio Craneal que se encarga de la mímica facial:
VII - Facial
83
Nervio craneal que se encarga de los músculos masticatorios:
V - Trigemino
84
Nervio craneal que se asocia al sistema nervioso autónomo:
X - Vago
85
Único nervio craneal que no hace relevo con las funciones de la medula espinal:
I - Olfatorio
86
Núcleos sensitivos de los nervios craneales son agrupaciones de:
Segunda neurona
87
Las fibras propioceptivas de los oculomotores se transmiten al mesencéfalo a través de:
La rama oftálmica del trigémino
88
- El oído medio está formado anatómicamente por:
R: Excepto cóclea
89
Respecto al desarrollo embrionario:
R: El sáculo y conducto coclear
90
La cavidad timpánica:
R: Endodermo
91
- El martillo y yunque derivan de:
R: Primer arco faríngeo
92
El estribo deriva de:
R: Segundo arco faríngeo
93
Dentro de las malformaciones congénitas del oído las fosas indican un desarrollo anómalo de:
R: Los montículos auriculares
94
- Dentro de las fibras pontinas las fibras transversales llegan a las siguientes vías:
Corticopontocerebelosas
95
La porción dorsal del puente concierne los siguientes núcleos excepto:
R: Patético
96
La eminencia teres está formada por:
R: El núcleo del facial
97
Síndrome de Foville se caracteriza por, excepto:
R: Alteraciones sensitivas ipsilaterales
98
Síndrome de Raymond se caracteriza por:
Parálisis del recto externo ipsilateral y hemiplejia contralateral
99
Síndrome de Wallenberg se caracteriza por todo menos
R: Paresia de oculomotores
100
Síndrome de Dejerine se caracteriza por:
R: La lesión de la lengua y hemiplejia del otro otro lado
101
Como llegan las hormonas liberadoras desde el hipotálamo a la hipófisis:
R: Por el sistema portal hipofisario
102
Unipolares simpáticos de la medula:
T1 a L2
103
Ganglio responsable de la inervación simpática de la cara:
Ganglio estrellado
104
- Nervio craneal encargado del 75% de la inervación parasimpática:
Vago
105
Los tubérculos cuadrigeminos superiores son:
R: Relevo de la vía visual
106
- Estructura del mesencéfalo que influye en los movimientos de la cabeza:
R: Los coliculos superiores e inferiores
107
Estructura mesencefalica que contiene los núcleos:
R: Tegmento
108
- Estructura cuya función es mantener la actividad basal:
R: Formación reticular
109
Se le conoce como estado de interacción optimo:
vigilia
110
Nervio craneal con componente eferente y visceral general al núcleo salival:
NC IX
111
Respecto a la división anatómica del cerebelo, este se divide en tres lóbulos:
R: Verdadero
112
Las arterias vertebrales y la arteria basilar proporcionan irrigación al tallo cerebelo:
Verdadero
113
- El martillo y yunque derivan de:
R: Primer arco faríngeo
114
El estribo deriva de:
R: Segundo arco faríngeo
115
- Dentro de las malformaciones congénitas del oído las fosas indican un desarrollo anómalo de:
R: Los montículos auriculares
116
Dentro de las fibras pontinas las fibras transversales llegan a las siguientes vías:
R: Corticopontocerebelosas
117
Síndrome de Wallenberg se caracteriza por todo menos
R: Paresia de oculomotore
118
Síndrome de Dejerine se caracteriza por:
R: La lesión de la lengua y hemiplejia del otro otro lado
119
3. Qué estructuras caracterizan la cara dorsal del mesencéfalo:
Tubérculos cuadrigéminos superiores (colículos superiores), tubérculos cuadrigéminos inferiores (colículos inferiores)
120
Qué vías se decusan a nivel de médula oblongada:
Vía piramidal cara ventral en porción caudal, vía propioceptiva consciente (después de hacer sinapsis en tubérculo grácil y cuneiforme se decusa formando lemnisco medial).
121
Que núcleos encontramos en mesencéfalo a nivel de tubérculos cuadrigéminos superiores:
Núcleo III nervio craneal, núcleo rojo.
122
Es cierto en relación a área postrema:
Es un órgano circumventricular, se encuentra en la porción caudal del piso del 4to ventrículo, su estimulación produce vómito.
123
Referencias anatómicas pertenecientes a mitad superior (protuberancia) En el piso de 4to ventrículo:
Núcleo del VI NC (abducens, eminencia teres) rodeada por nervio facial.
124
En relación al 4to ventrículo:
Su piso, tiene una mitad superior y una mitad inferior, las estrías medulares marcan la división entre ambas partes, en la porción que contribuye a formar al bulbo raquídeo encontramos trígono del vago y del hipogloso.
125
. Px masculino 35 años de edad presenta accidente automovilístico, al evaluarlo encuentran apertura ocular a la voz, lenguaje con confusión, y retira al estímulo doloroso que puntuacionle daría de acuerdo a Escala de Coma de Glasgow:
11 pacientes
126
El nervio óptico se forma por la unión de los axones de:
Células ganglionares.
127
Topografía macroscópica del cerebelo:
vermis, área paravermiana, hemisferios cerebelosos
128
En relación a cerebelo es cierto, excepto:
en los hemisferios cerebelosos (neocerebelo) es mayor la representación de las extremidades inferiores.
129
Masculino de 4 años de edad cefalea pulsátil progresiva, mayor intensidad por la mañana al levantarse, de 2 meses de evolución, nausea, desde hace 1 semana vómito en proyectil + ataxia de la marcha principalmente truncal, llama la atención presencia de nistagmos qué síndromes integraría?:
Sx HIC + sx cerebeloso vermiano (línea media)
130
Femenino 37 años, cuadro progresivo de 2 meses de evolución caracterizado por marcha con lateropulsión a la derecha, con presencia de dismetrías y disdiadococinesias derechas, que síndrome integraría y donde esperaría encontrar la lesión:
Sx neocerebeloso, hemisferio cerebeloso derecho.
131
En el desarrollo embriológico del oído está involucrado: | mesodermo, ectodermo, endodermo
mesodermo, ectodermo, endodermo
132
¿Cuál de las siguientes no se ve en una lesión del nervio facial inmediatamente distal al ganglio geniculado?
Alteración lagrimación.
133
. ¿qué nervio proporciona la inervación al tercio posterior de la lengua (gusto)?:
IX
134
Cuál es la diferencia entre parálisis central y periférica?:
en la parálisis central se afectan los músculos peribucales contralateral a la lesión y en la parálisis periférica se afectan ipsilateral todos los músculos de la expresión facial.
135
Son ejemplos de pérdida de audición por obstrucción excepto:
Schwanoma
136
. Está usted de guardia sin internos ni residentes, el MB está dormido, llega px masculino a sala de urgencias quejándose de sordera , usted agarra el diapasón, aplica prueba de Rinné teniendo como resultado Rinné negativo, ¿esto qué significa?:
que el paciente tiene un defecto de conducción.
137
Es la única neurona exitatoria en cerebelo:
granulares
138
En relación a formación reticular:
una de sus principales funciones es estado de despierto y alerta, además tiene que ver con control motor somático, cardiovascular, modulación del dolor y se divide en grupo nuclear reticular lateral, medial y paramediano.
139
Son herniaciones supratentoriales, excepto:
amigdalina.
140
4. Origen aparente del nervio vago:
surco post olivar.
141
Núcleos motores del nervio vago:
Núcleo ambiguo, núcleo dorsal
142
6. Inervación del seno cavernoso y bulbo cavernoso:
Nervios craneales IX, X
143
Modalidad de información que conduce el nervio laríngeo recurrente:
Motor braquial, motor visceral, sensitiva general, sensitiva especial.
144
. Origen aparente del XII nervio craneal:
Surco pre olivar.
145
Estudios confirmatorios de muerte cerebral, excepto:
PET
146
qué área se encuentra alterada para producir síndrome de Parinaud:
: área pretectal