4.1. pulmón Flashcards
qué anomalías congénitas de pulmón hay?
- Hipoplasia pulmonar
- Quistes del intestino embrionario anterior
- Secuestro pulmonar
- Hiperinsuflación lobular congénita (enfisema)
qué es y causas de hipoplasia pulmonar
- Defecto del desarrollo de ambos pulmones = ↓ número/tamaño de alvéolos/segmentos broncopulmonares
-
Causas: Anomalías que comprimen pulmón o impiden su expansión en útero
- Hernia diafragmática congénita
- Agenesia renal bilateral → Oligohidramnios
qué es secuestro pulmonar
Zona delimitada pulmonar sin conexión con vías respiratorias y con rrigación sanguínea anómala
qué es atelectasia?
-
Atelectasia (pulmón sin aire): Interrupción/bloqueo patológico reversible de torrente de aire a bronquios → Colapso de región pulmonar antes insuflada → Zonas mal aireadas (↓ intercambio gaseoso)
- Atelectasia extensa = ↓ oxigenación y disposición a infección
tipos de atelectasias
- Atelectasias por obstrucción/reabsorción
- Atelectasias por compresión
- Atelectasias por contracción
características de Atelectasias por obstrucción/reabsorción
- Por obstrucción reversible de vía respiratoria:
- Secreciones excesivas
- Exudados
- Aspiración de cuerpos extraños
- Tumores intrabronquiales
- Aire se reabsorbe desde alvéolos distales (que colapsarán)
- ↓ volumen pulmonar → Mediastino se acerca a pulmón atelectásico
características de Atelectasias por compresión
- Por acumulación de líquido (trasudado, exudado o sangre), tumor o aire (neumotórax) en cavidad pleural
- Mediastino se aleja de pulmón afectado
características de Atelectasias por contracción
- Fibrosis pulmonar focal/generalizada o fibrosis pleural impiden expansión completa de pulmón
- Irreversible
qué es edema pulmonar?
- Excesivo líquido intersticial en alvéolos → Pulmones pesados, húmedos con subcrepitantes por:
- Alteraciones hemodinámicas
- ↑ permeabilidad capilar por lesión microvascular
causas de Edema de pulmón hemodinámico
- ↑ presión hidrostática: Insuficiencia cardiaca congestiva izquierda → Hipertensión pulmonar → Edema cardiogénico en lóbulo inferior izquierdo (trasudado + microhemorragias + hemosiderina)
- ↓ presión oncótica: Hipoalbuminemia (síndrome nefrótico)
- Obstrucción linfática
- Lesión de pared alveolar
mecanismo de Edema por lesión de pared alveolar (lesión microvascular/epitelial)
Lesión primaria de endotelio o daño de cél. epiteliales alveolares o de tabique alveolar → Inflamación → Exudado inflamatorio que penetra en espacio intersticial o alvéolos (en síndrome de dificultad respiratoria aguda)
características + clínica de etapa 1 de edema pulmonar
- Acumulación de líquido filtrado que puede ser eliminado (drenaje linfático)
- Sin aumento de volumen intersticial
- Congestión vascular
- ↑ capacidad de difusión de CO2
- Broncoconstricción
- ↓ distensibilidad pulmonar
- Clínica: Disnea de esfuerzo + estertores basales
características + clínica + rx de etapa 2 de edema pulmonar
- Carga de líquido > drenaje linfático = Edema intersticial:
- Volumen de cierre
- ↓ flujo respiratorio
- Desequilibrio V/P
- Clínica: Taquipnea + Hipoxemia leve-moderada + Broncoconstricción refleja
- Rx de tórax: Líneas B de Kerley en lóbulos basales
características + clínica + rx de etapa 3 de edema pulmonar
- Líquido infiltrado por ruptura de uniones alveolocapilares → Shunt
- Edema alveolar:
- Atrapamiento aéreo
- ↑ resistencias vasculares
- ↓ volumenes pulmonares
- ↓ distensibilidad
- Hipoxemia por cortocircuito
- Clínica: Expectoración asalmonada + Hipoxemia grave + Hipocapnia
- Rx de tórax: Imagen en alas de mariposa
qué es el síndrome de dificultad respiratoria aguda?
Condición pulmonar aguda por lesión capilar alveolar difusa (en neumocitos) y en endotelio pulmonar → ↑ inflamación → ↑ permeabilidad vascular + pérdida de tejido pulmonar → Edema grave no cardiogénico
- Lesiones no uniformes: Áreas rígidas y ↓ aireadas + regiones distensibles y ventiladas normalmente
patología de síndrome de dificultad respiratoria aguda
- Inflamación → Daño alveolar difuso → Edema alveolar → ↓ intercambio gaseoso
- Citocinas proinflamatorias → Activación de neutrófilos → Daño alveolar y capilar → Edema intersticial
- Neumocitos tipo II dañados → Disfunción de surfactante
- Rpta. inflamatoria aguda → Depósito anormal de fibrina (membranas hialinas en paredes alveolares)
causas de síndrome de dificultad respiratoria agudo
- Sepsis
- Daño pulmonar agudo
- Aspiración de contenido gástrico
- Neumonía
- Traumatismos graves
signos y síntomas de síndrome de dificultad respiratoria aguda
- Disnea, taquipnea, hipoxemia progresiva, taquicardia, diaforesis, uso de músculos accesorios en respiración → Cianosis + Crepitantes
rx + tipo de respiración de síndrome de dificultad respiratoria aguda
- Rx: Infiltrado alveolar bilateral difuso + edema pulmonar no cardiogénico
- Acidosis respiratoria por desequilibrio ventilación-perfusión
OBSTRUCTIVAS: qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y qué manifestaciones tiene?
Limitación de flujo aéreo por anomalías irreversibles en vías y/o alvéolos por tabaquismo:
- Enfisema
- Bronquitis crónica
OBSTRUCTIVAS: qué es enfisema?
Aumento de tamaño de espacio aéreo irreversible, destrucción de paredes alveolares en acino
- Causa: Humo de tabaco
- Sígno/síntoma: Disnea
OBSTRUCTIVAS: patología de enfisema
Humo de tabaco → Cél. inflamatorias atraidas → Liberación de elastasas (no son destruidas por α1-antitripsina) → Destrucción de pared alveolar →
- Hiperinsuflación + colapso en espiración (espiración prolongada)
- Atrapamiento de aire en alvéolos distales a bronquiolo terminal → Alvéolos vecinos coalescen (aumento de tamaño irreversible de espacios aéreos) = ↓ superficie para intercambio gaseoso
OBSTRUCTIVAS: tipos de enfisema y características
-
Centroacinar (centrolobulillar):
- En fumadores crónicos
- Destrucción y dilatación de parte central/proximal de acinos
- Alvéolos distales conservados (humo no llega hasta alvéolos distales)
- Espacios aéres enfisematosos + normales en mismo acino de lobulillo
- Lesiones en lóbulos superiores (segmentos apicales)
-
Panacinar (panlobulillar):
- Por déficit de α1-antitripsina + tabaquismo
- Acinos dilatados (destrucción uniforme) desde bronquiolo respiratorio hasta alvéolos terminales (todo el acino)
- Lesiones en lóbulos basales y bordes anteriores
-
Acinar distal (paraseptal):
- Lesión subyacente a neumotórax espontáneo en adultos jóvenes
- Afectación de acinos distales
- Múltiples espacios aéreos continuos dilatados (como quistes)
- En zonas adyacentes a pleura, tabiques de tejido conjuntivo de lobulillo y márgenes de lobulillo (cerca a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasias)
- Lesiones en mitad superior de pulmones
OBSTRUCTIVAS: signos y síntomas de enfisema
Soplador rosado
- Tórax en tonel (por atrapamiento de aire e hiperinflación de pulmón)
- Astenia + Disnea (espiración prolongada) + Tos poco intensa
- Sentado hacia adelante y encorvado
- Espiración con labios fruncidos
OBSTRUCTIVAS: qué es bronquitis crónica?
Hiperplasia de glándulas mucosas = Hipersecreción en bronquio
- Causa: Tabaquismo, contaminantes ambientales
- Signo/síntoma: Tos persistente productiva por >3 meses en 2 años consecutivos
OBSTRUCTIVAS: patología de bronquitis crónica
- Daño celular → Rpta. inflamatoria con neutrófilos, linfocitos, macrófagos → Hiperemia, tumefacción, edema
- Inflamación crónica → Fibrosis
- Irritantes → Hipertrofia/hiperplasia de glándulas bronquiales mucosas y cél. caliciformes en bronquiolos por histamina e IL-13 → hipersecreción de moco y ↓ movimiento ciliar → Obstrucción de bronquiolos
OBSTRUCTIVAS: signos y síntomas + rx de bronquitis crónica
Congestivo azulado:
- Tos productiva persistente con esputo
- Estertores + roncus sibilantes
- Hipoventilación alveolar → Hipoxemia, hipercapnia → Cianosis ligera
- Rx de tórax: ↑ trama broncovascular en bases + Corazón grande horizontal
OBSTRUCTIVAS: qué es asma?
Broncoconstricción reversible por hiperplasia de músculo liso, obstrucción variable de flujo espiratorio por hipersecreción de moco, inflamación crónica en bronquio
- Causa: Alergia
- Signos/síntomas: Sibilancias, disnea, tos
OBSTRUCTIVAS: patología de asma
Rpta. aguda (hipersensibilidad tipo I)
- Sensibilización a alergeno → LTh2 liberan IL-4-5
- Desencadenante ambiental → Rpta de IgE → Eosinófilos y mastocitos liberan mediadores inflamatorios en paredes bronquiales → Destrucción tisular → Inflamación crónica en paredes bronquiales → Espasmo parasimpático de músculo liso en bronquiolos + hipermucosidad → Dificultad respiratoria
- Vasodilatación de vasos pulmonares → ↑ permeabilidad capilar → Edema
- Hipersecreción de moco por cél. caliciformes → ↓ movimiento ciliar
- Inflamación crónica → cicatrización + fibrosis de membrana basal → estrechamiento permanente de vía respiratoria
OBSTRUCTIVAS: signos y síntomas + contenido de esputo en asma
- Sibilancias, disnea, tos, opresión torácica, dificultad respiratoria
- En esputo:- Cristales de Charcot Leyden (de eosinófilos)
- Espirales de Curschmann (estructuras mucinosas en bronquios distales)
- Cuerpos de Creola (agregados de cél. epiteliales)
OBSTRUCTIVAS: qué es bronquiectasia?
Dilatación y cicatrización de vías respiratorias
- Causa: Infecciones graves/persistentes
- Signos/síntomas: Tos productiva con esputo fétido purulento, fiebre
OBSTRUCTIVAS: patología de bronquiectasia
Inflamación crónica por infección → fibroblastos depositan colágeno → destrucción de tejido muscular y elástico de lóbulos inferiores → pulmones menos elásticos por destrucción → dilatación permanente de bronquios y bronquiolos + daño ciliar → Hipoxia → vasoconstricción de arteriolas para evitar áreas dañadas
- daños mucociliares → moco y bacterias se acumulan
OBSTRUCTIVAS: signos y síntomas de bronquiectasia
- Tos intensa y constante con expectoración de esputo fétido
- disnea, ortopnea, hipoxia crónica, cianosis
- hemoptisis
- sibilancias
qué es neumonía + tipos
infección aguda de parénquima pulmonar
- Lobar/segmentaria
- Multifocal/bronconeumonía
- Intersticial
- Necrotizante/absceso pulmonar
características de neumonía lobar/segmentaria
- Inflamación infecciosa solo en lóbulos, no en bronquios, por S. pneumoniae
- Asociada a bacteriemia
fases de neumonía lobar/segmentaria + características
- Consolidación: Lóbulos rojos, pesados y húmedos con congestión vascular, exudado y bacterias en alvéolos
- Hepatización roja: Lóbulo con consistencia de hígado con espacios alveolares llenos de exudado, eritrocitos y fibrina
- Hepatización gris: Pulmón seco, gris y firme por lisis de eritrocitos, sigue habiendo exudado en alvéolos
- Consolidación: Exudados digeridos reabsorbidos, ingeridos, expectorados u organizados
qué es neumonía multifocal/bronconeumonía?
Infección en bronquios y alvéolos → Inflamación purulenta en bronquios
- Consolidación neumónica en parches confluente (en lóbulos inferiores más)
Diferencia entre neumonía adquirida en comunidad y nosocomial
- Neumonía adquirida en comunidad: Bacterias grampositivas
- Neumonía nosocomial: Bacterias gramnegativas
qué es neumonía necrotizante/absceso pulmonar?
Zona localizada de necrosis supurativa en parénquima pulmonar, formando cavidades grandes, por introducción de bacteria
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: qué es fibrosis pulmonar idiopática?
Fibrosis intersticial pulmonar progresiva, insuficiencia respiratoria
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: patología de fibrosis pulmonar idiopática/neumonía intersticial usual
Proceso de reparación pulmonar anormal irreversible en intersticio:
- Lesión/activación epitelial persistente → Depósito excesivo de colágeno y tejido fibrótico por factores profibrogénicos → Cicatrización progresiva de tejido pulmonar → ↓ elasticidad pulmonar → ↑ disnea y ↓ función pulmonar → hipoxemia
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: causas de fibrosis pulmonar idiopática/neumonía intersticial usual
Sobreproliferación de neumocitos tipo II → Miofibroblastos excesivos → Producción excesiva de colágeno → engrosamiento de intersticio entre alvéolos y capilares → ↓ intercambio gaseoso y ↓ distensibilidad pulmonar → restricción de expansión de pulmón
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: signos y síntomas + rx de fibrosis pulmonar idiopática/neumonía intersticial usual
- Disnea de esfuerzo creciente + Tos seca
- Hipoxemia, cianosis, crepitantes secos inspiratorios bibasilares
- dedos en palillos de tambor
- Rx: Fibrosis en panal de abeja (espacios quísticos) + focos fibroblásticos (fibrosis intersticial parcheada)
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: patrones de neumonía intersticial inespecífica
Patrón celular:
- Inflamación intersticial crónica leve o moderada de distribución uniforme o parcheada en jóvenes
Patrón fibrosante:
- Lesiones fibróticas intersticiales difusas o parcheadas en simultáneo en adultos mayores
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: signos y síntomas + rx de neumonía intersticial inespecífica
- Disnea
- Tos de varios meses
- Opacidades reticulares bilaterales simétricas en lóbulos inferiores
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: qué es neumonía en organización criptógena?
En rpta. a infección o lesión inflamatoria de pulmones por neumonías, toxinas inhaladas, fármacos o enfermedad del tejido conjuntivo
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: signos y síntomas de neumonía en organización criptógena
- Tos y disnea
- Cuerpos de Masson: Tapones polipoideos de tejido conjuntivo laxo organizado en conductos alveolares
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: qué enfermedades autoinmunes tienen afectación pulmonar?
- Artritis reumatoide
- Esclerosis sistémica
- Lupus eritematoso
RESTRICTIVAS FIBROSANTES: qué es neumoconiosis?
Enfermedades fibrosantes crónicas de pulmón no neoplásico ante inhalación de polvos minerales, humos y vapores químicos en entornos laborales
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: qué es la sarcoidosis?
Enfermedad con formación de granulomas no caseosos (acúmulos de cél. inflamatorias) que pueden afectar cualquier órgano
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: patología de sarcoidosis
- Acumulación de monocitos, macrófagos epitelioides y LT activados → Formación de cél. de Langhans gigantes multinucleadas
- ↑ producción de mediadores inflamatorios por LTh1 → Efectos sistémicos
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: complicaciones pulmonares de sarcoidosis
- Linfoadenopatía hiliar bilateral
- Infiltrado parenquimal de lóbulo superior
- Hiperrespuesta en vías aéreas a factores ambientales
- Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: signos y síntomas de sarcoidosis
- Linfoadenopatía general
- Fatiga extrema + pérdida de peso
- síntomas de asma (Sibilancias, tos, disnea, opresión torácica) + crepitantes, hemoptisis
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: características morfológicas de sarcoidosis
- Calcificaciones de Schaumann
- Cuerpos asteroides en cél. de Langhans
- ↑ calcio en sangre y orina
RESTRICTIVAS GRANULOMATOSAS: qué es neumonitis por hipersensibilidad?
Neumopatía inflamatoria inmunitaria que afecta alvéolos
- Más sensibilidad a antígenos inhalados
RESTRICTIVAS: categorías de eosinofilias pulmonares
- Neumonía eosinófila aguda + insuficiencia respiratoria
- Eosinofilia pulmonar simple (síndrome de Loeffler)
- Eosinofilia tropical
- Eosinofilia secundaria + asma
- Neumonía eosinófila crónica idiopática