3.2. neoplasias Flashcards

1
Q

¿qué es neoplasia?

A

Masa anormal de cél. y estroma con crecimiento excesivo y descoordinado, persistiendo cuando estímulo cesa por alteraciones genéticas (permiten proliferación excesiva clonal, no regulada y autónoma) y depende de huésped para nutrición y aporte sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causa de neoplasia

A

Transtorno genético de crecimiento celular desencadenado por mutaciones adquiridas o heredadas (recesivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

componentes de neoplasia

A
  • Estroma reactivo de tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y cél. inmunes:
    • Determina crecimiento, diseminación y evolución de neoplasias
  • Parénquima tumoral (cél. funcionales): Desarrollo de cél. neoplásicas
    • Determina clasificación de tumores y comportamiento biológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nomenclatura de tumores benignos de cél. mesenquimatosas

A

Nombre de cél. que origina tumor + “oma”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de tumores benignos de cél. epiteliales

A
  • Adenoma: Neoplasia epitelial benigna derivada de tejidos glandulares o en patrón glandular
  • Papiloma: Neoplasia epitelial benigna que produce proyecciones en forma de dedos o verrugosas desde superficies epiteliales visibles micro/macroscópicamente
  • Cistoadenoma: Forma masa quística hueca
  • Cistoadenoma papilar: Producen proyecciones papilares que sobresalen a espacios quísticos o en patrón papilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nomenclatura de neoplasias malignas de tejidos mesenquimatosos sólidos

A

Sarcoma (marcados con bimentina, para músculo esquelético desina o actina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nomenclatura de neoplasias malignas de cél. formadoras de sangre

A
  • Leucemia
  • Linfomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nomenclatura de neoplasias malignas de origen epitelial

A
  • Carcinoma (marcados con citoqueratina)
    • Adenocarcinoma: Cél. epiteliales en patrón de crecimiento glandular
    • Carcinoma escamoso/epidermoide: Cél. tumoral se asemeja a epitelio escamoso estratificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿qué es un polipo?

A
  • Neoplasia benigna/maligna produce proyección muy visible por encima de superficie mucosa hacia luz de órganos
    • Tubular/túbulovelloso: Con pedículo (tejido conectivo y vasos)
    • Velloso: Planos/sésiles (sin pedículo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué es un teratoma?

A

Neoplasia con cél. maduras o inmaduras de 3 capas germinales derivadas de cél. totipotenciales en testículos/ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estructuras no neoplásicas

A
  • Coristoma: Resto ectópico de tejido anormal
  • Hamartoma: Masa de tejido normal desorganizado pero maduro en sitio en cuestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué es síndrome paraneoplásico + ejemplos?

A
  • Signos y síntomas que afectan pacientes con cáncer que no se pueden explicar por masa tumoral/metástasis/hormonas de tejido
    • Cáncer de pulmón → Síndrome de Cushing
    • ↑ Ca plasmático → Cáncer de mama
    • ↑ síntesis de EPO → Policitemia → Cáncer renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cómo se distinguen tumores benignos de malignos?

A

según grado de diferenciación, invasividad local y diseminación a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Anaplasia: Ausencia de ______ = Poco parecido
    • ______ de tejidos adyacentes
    • Pierden ______ y adquieren ______
A
  • Anaplasia: Ausencia de diferenciación = Poco parecido
    • Infiltración de tejidos adyacentes
    • Pierden actividades funcionales especializadas de tejido de origen y adquieren nuevas funciones imprevistas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cambios morfológicos de cél. tumorales malignas

A
  • Pleomorfismo: Variaciones en tamaño y forma
  • Morfología nuclear anormal: Núcleos muy grandes e hipercromáticos, forma nuclear variable e irregular, cromatina hipercromática en grumos gruesos en membrana nuclear, nucleolos prominentes
  • Mitosis atípicas: Alta tasa de proliferación
    • Figuras mitóticas anómalas y atípicas
  • Pérdida de polaridad: Orientación de cél. neoplásicas entre sí o con estructuras de soporte (membrana basal) alterada
  • Áreas de necrosis isquémica por estroma vascular insuficiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

progresión de neoplasia maligna

A
  • Metaplasia: Adaptación a lesión crónica
  • Displasia: Cambio premaligno
  • Carcinoma in situ: Tumor maligno que todavía no ha infiltrado
  • Carcinoma invasivo/infiltrante
17
Q

tipo de crecimiento de tumores benignos

A

Crecimiento expansivo y lento

18
Q

tipo de crecimiento de tumores malignos

A

Crecimiento infiltrativo y rápido

19
Q

Secuencia de invasión local

A

Infiltración → Invasión → Destrucción → Penetración de tejido circundante

20
Q

características de tumores malignos para invasión local

A
  • Mal delimitados
  • Sin planos de división definidos
  • Masas pseudoencapsuladas con cél. tumorales que penetran en margen e infiltran estructuras adyacentes mediante lenguetas
21
Q

características de tumores benignos para invasión local

A
  • Margen de tejido fibroso alrededor por compresión del tejido circundante = Cápsula tumoral de matriz extracelular
    • Tumor está separado
    • Fácilmente palpable
    • Móvil y extirpable
    • No se infiltra o metastatiza
22
Q

¿qué es metástasis?

A

Diseminación de tumor maligno a sitios físicamente discontinuos de tumor primario: Penetran vasos sanguíneos, vasos linfáticos y cavidades corporales = Diseminación

23
Q

______ tienen capacidad infiltrativa pero no metastásica

A

Gliomas y carcinomas basocelulares

24
Q

vías de diseminación

A
  • Siembra directa de cavidades o superficies corporales
  • Diseminación linfática
  • Diseminación hematógena:
25
- **Diseminación linfática:** - Transporte por ______ para diseminación de ______
- **Diseminación linfática:** - Transporte por vasos linfáticos en márgenes de tumores malignos para diseminación de carcinomas
26
- **Diseminación hematógena:** - Tumores penetran ______ para diseminación de ______ - Diseminación ______ cuando cél. tumorales atraviesan vasculatura pulmonar - Con invasión venosa, cél. tumorales se detienen en ______
- **Diseminación hematógena:** - Tumores penetran pequeñas venas para diseminación de sarcomas - Diseminación arterial cuando cél. tumorales atraviesan vasculatura pulmonar - Con invasión venosa, cél. tumorales se detienen en primer lecho capilar que encuentran (hígado y pulmones)
27
¿qué es mutación?
Daño genético no letal causado por exposiciones medioambientales (virus, químicos, productos endógenos de metabolismo celular que dañan ADN o alteran expresión génica) que puede ser heredado en línea germinal o puede ser espontáneo y aleatorio
28
¿cómo se forma un tumor?
expansión clonal de cél. precursora que ha sufrido daño genético
29
Principales objetivos de mutaciones que causan tumores malignos:
- Protooncogenes: Promueven crecimiento - Genes supresores de tumores: Inhiben crecimiento - Genes que regulan apoptosis: - Genes responsables de reparación de ADN:
30
Carcinogenia es resultado de ______ a lo largo del tiempo = Fenotipo maligno
Carcinogenia es resultado de acumulación de mutaciones complementarias de forma escalonada a lo largo del tiempo = Fenotipo maligno
31
características de fenotipo maligno
- Sobreexpresión de micro-ARN: ↓ expresión de genes supresores tumorales - Deleción de micro-ARN: Sobreexpresión de protooncogenes - Mutaciones conductoras: Contribuyen a adquisición de características distintivas de tumores malignos - Anomalías cromosómicas no aleatorias
32
¿por qué se caracteriza la progresión tumoral?
- Tendencia de tumores a volverse agresivos por lucha por acceso a nutrientes y nichos microambientales - Aunque hay proliferación clonal, hay variantes celulares heterogéneas genéticamente (selección darwiniana)
33
aberraciones epigenéticas reversibles
- **Metilación de ADN:** Silencia expresión génica de genes supresores de tumores - **Modificación de histonas:** Potencian/inhiben expresión génica
34
anomalías cromosómicas no aleatorias
- **Translocaciones equilibradas:** Sobreexpresión de oncogenes o generación de proteínas de fusión con capacidad de señalización alterada - **Deleciones:** En genes supresores tumorales - **Amplificación génica:** ↑ expresión de oncogenes
35
¿qué mutación hay en leucemia mieloide crónica?
Translocación de protooncogen ABL de brazo largo de cromosoma 9 a brazo largo de cromosoma 22 = Proliferación
36
¿qué mutación hay en retinoblastoma familiar?
Mutación heredada en gen RB (regulador de ciclo celular) por línea germinal - Todas las cél. tienen mutación en un alelo - Tumor se produce si ambos alelos también adquieren mutación - Usualmente en retina y hueso
37
Cambios fundamentales habilitadores en fisiología celular que determinan fenotipo maligno (características distintivas de tumor maligno)
- Autosuficiencia de señales de crecimiento - Insensibilidad a señales inhibidoras de crecimiento - Metabolismo celular alterado - Evasión de apoptosis - Potencial replicativo ilimitado - Angiogenia sostenida - Capacidad para invadir y metastatizar - Capacidad para eludir rpta. inmunitaria de huésped
38
Cascada metastásica
- Aflojamiento de contactos intercelulares - Degradación de matriz extracelular - Fijación a componentes de matriz extracelular - Migración de cél. tumorales