4º Parcial (casos clínicos) Flashcards
¿Cuál es la forma más estéril de obtener orina para un urocultivo?
Punción suprapúbica
En un coprocultivo, las colonias que deben investigarse, principalmente son:
Lactosa negativas
El medio de cultivo que se utiliza para visualizar las diferentes hemólisis es:
Agar sangre
¿Cómo se interpretan los resultados de la prueba para detección del Ag de superficie del virus de la Hepatitis B, si en la tarjeta aparece solo una banda en la región testigo?
No válido
De los siguientes parásitos en cuál se justifica pedir un examen por la técnica de Faust para hacer diagnóstico?
Enterobius vermicularis
Las colonias color verde metálico en un coprocultivo en medio de EMB, corresponden a:
Escherichia coli
Si en un urocultivo se desarrollan de 3 a 5 colonias (lo cual no es indicativo de infección), ¿de dónde provienen las bacterias que las originaron?
Uretra
Cuando en un examen directo observamos al microscopio estructuras como micelos, esporas, levaduras; hablamos de:
Hongos
A través del siguiente examen se establece el diagnóstico de la mayoría de las micosis:
Examen directo
Este reactivo se utiliza para realizar un examen en fresco de levdauras
Azul de lactofenol
Las bacterias gram + fijan uno de los siguientes colorantes
Violeta de genciana
La técnica de siembra utilizada en un medio sólido inclinado es:
Picadura y estría
¿Qué tipo de tinción es cuando de utiliza un solo colorante?
Simple
El patógeno más común del tracto urinario es:
Escherichia coli
Es el estudio de la materia fecal para la búsqueda e identificación de formas parasitarias con fines diagnósticos
Coproparasitpscópico
Tipo de muestra para coprocultivo
Hisopado rectal
¿Qué área del tracto urinario de un ser humano alberga microorganismos residentes que colonizan su epitelio?
Uretra
El tiempo máximo, desde la recolección de la muestra y el procesamiento de la misma, para realizar un coprocultivo es de:
Una hora
La técnica de siembra utilizada en un medio semisólido o vertical es:
Picadura
Uno de los medios de enriquecimiento que podemos utilizar para realizar un coprocultivo es:
Caldo tetrationado
Caldo Nutritivo
Agar sangre
Agar verde brillante
Agar ss
Sulfuro de dismuto
Aislamiento (1º)
El examen directo de heces con sal salina o yodada, se utiliza primordialmente para la búsqueda de:
Trofozoitos
¿Qué se detecta en la muestra del paciente al realizar una prueba rápida de inmunocromatografía para Hepatitis B?
Antígeno
¿Cómo se interpretan los resultados de la prueba para detección del Ag de superficie de Hepatitis B, si en la tarjeta aparecen 2 bandas, una en la región de testigo y otra en control?
Positivo
¿Qué muestra biológica se solicita para la determinación del antígeno de Rotavirus?
Heces fecales
Para realizar un urocultivo, se recomienda utilizar los siguientes medios:
Un medio enriquecido (como Agar sangre) y otro selectivo diferencial (como EMB o McConkey)
Femenina de 24 años que acude a consulta por presentar fiebre persistente, refiriendo que hace 15 días inició con fatiga, anorexia y cefalea moderada que ha ido aumentando, escalofríos, dolor abdominal, sudoración, mialgias, vómitos y evacuacioneslíquidas, 4/24h desde hace 3 días. A la exploración clínica presenta un exantema rosado en tórax anterior. ¿Cuál es el Dx más probable?
Shigelosis
Las células que son invadidas por el agente etiológico (Shigela) que tiene esta paciente y se localizan en las placas de peyer son?
Células M
Órgano o tejido que funciona de reservorio en un portador crónico
Vesícula biliar
El medio de cultivo útil (donde se observan colonias incoloras) para que se desarrolle el agente causal (Shigella) que tiene esta paciente es:
MacConkey
El tratamiento de primera elección para dicho agente causal (Shigella) es:
Ciprofloxacino
Ceftriaxona
Azitromicina
Lactante masculino de 32 días de nacido, presenta eritema difuso en cabeza, cuello, tórax ant y porción proximal de las extremidades, tanto sup como inf, de 7 días de evolución. La tinción de Gram y cultivo de secreción nasofaríngea resultaron + para estafilococo dorado coagulasa +. ¿Cuál factor de virulencia del agente causal es el responsable del cuadro clínico de este paciente? (Staphylococcus aureus)
Toxina exfoliativa
¿Cuál es la prueba de laboratorio que ayuda a clasificar el agente etiológico de esta enfermedad? (Ritter)
Coagulasa
¿Cuál medio de cultivo es específico para Staphylococcus aureus?
Manitol salado
Otra de las enfermedades que produce el agente etiológico de esta enfermedad (staphylococcus aureus) en el párpado se conoce como:
Enfermedad de Ritter
¿Cuál es la especie de Staphyloccocus que con más frecuencia se asocia a la endocarditis sobre válvula nativa?
S. aureus
Fem 28 años, Veracruz. Antecedente de embarazo hace 3 años a término pero cursó con parto distócico que precisó de hemotransfusión. 9 días antes de su ingreso inició con rinorrea, fiebre no cuantificada, cefalea, dolor retro-ocular y poliartralgias. Posteriormente presentó exantema maculo papular en tronco, extremidades, náuseas y dolor epigástrico. Al ingreso presento aumento de la sintomatología. Signos vitales: FC 97, TA 110/70, T°39C. Exploración física: tórax post, extremidades y abdomen con lesiones maculares blaquecinas, dando el aspecto de “islas blancas en un mar rojo”, presenta “signo del torniquete” positivo en extremidades sup. Tomando en cuenta el padecimiento de este paciente, el genoma de esta familia de virus es:
(Dengue)
ADN + monocatenario
¿Cuál es la célula diana en el humano que infecta este virus?
(Dengue)
Macrófagos
¿Cuáles son los géneros de virus que conforman a la familia Flaviviridae?
Falvivirus y Pestivirus
¿Cuál es el vector más habitual para que el ser humano adquiera el virus del Dengue?
Mosquito
Para obtener la confirmación del agente etiológico del cuadro clínico que tiene este paciente ¿cuál de los siguientes métodos de laboratorio sería útil?
(Dengue)
RT-PCR
Maculino 31 años, presenta prurito generalizado, eritema palmar bilatetal, coloración amarillenta en conjuntivas y cavidad oral de apox 2 semanas de evolución. Exploración física: mucosas moderadamente hidratadas, pálidas-amarillentas, abundante tejido mamario, signo de paso de desnivel +, circulación colateral presente, bazo palpable. Antecedentes: tabaquismo y alcoholismo de 15 años de evolución. IVSA a los 15 años. Desconoce no. de parejas sexuales (muchas y sin protección). A que grupo, familia o subespecie pertenece el agente causal de la enfermedad que tiene este paciente?
Hepadnavirus (virus hepatitis B
¿Cuál es el periodo de dicho agente causal? (VHB)
60 a 180 días
Estudio de laboratorio que permite valorar la evolución de la enfermedad que tiene el paciente, al igual que determinar un probable pronóstico de ella.
(VHB)
Biopsia hepática
Una coinfección con uno de los hepatovirus, la enfermedad evolucionaría a a una hepatitis fulminante?
(Coinfección) VHB + _____ = Hepatitis fulminante
VHD
A este paciente le manda pedir Elisa de antígenos y Ac para VHB y le reportan: IgM HBAgc+, IgM HBAge-, IgM HBsAg+, Anti HBAgc+, Anti HBe+, Anti HBsAg-. ¿En qué periodo de la historia natural de la enfermedad se encuentra este paciente?
Vacunado
RN fem, hija de madre de 19 años quien cursó con infección cervico-vaginal tratada con óvulos. Nace a las 36 semanas e ingresa a la UCIN ya que se encuentra pálida, ictérica, manifestaciones moderadas de insuficiencia respiratoria. Cursa con distensión abd e incremento de tiente ictérico. Drena material serohemático del cual se toma muestra para estudio citológico y cultivo. Se establece Dx de absceso hepático. El reporte de cultivo de punta del catéter fue candida. ¿cuál sería la especie que con más frecuencia se reportaría? (CANDIDA)
Albicans
¿cuál de las siguientes especies de este género (candida), es la única que no produce pseudohifas e hifas verdadderas?
Glabrata
Las especies albicans y parapsilosis afectan con mayor frecuencia a
Lactantes
¿Cuál medio de cultivo sería útil para identificar la especie del género candida que está afectando a esta paciente?
Agar Sabouraud
En el medio de cultivo selectivo para la visualización de las colonias de las especies albicans y tropicalis, ¿de qué color se observan cada una de ellas? (CANDIDA)
Azules - albicans
Rosas - tropicalis