3º Parcial Flashcards
Agente infeccioso, acelular, parásito intracelular obligado, formado de un tipo de ácido nucleico (ADN o ARN), rodeado de una cubierta de proteínas llamada “cápside”
Virus (latín: veneno, fluido ponzoñoso)
2 tipos de cápside en los virus
Icosaédrica (20 caras, 12 vértices)
Helicoidal (alargados)
Estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas
Cápside
Membrana compuesta de lípidos, proteínas y glucoproteínas. No es muy resistente, solo se mantiene en soluciones acuosas
Envoltura
Proteínas de la cápside
Capsómeros, Protómeros
2 fases del ciclo replicativo de los virus:
Fase precoz: virus reconoce célula diana, se adhiere a superficie celular, atraviesa membrana plasmática y libera material genético.
Fase tardía: replicación genoma, síntesis macromoléculas, ensamblaje, maduración y liberación.
Infección abortiva
No producción de virus
Infección productiva
genera progenie viral completa e infecciosa
Infección transformante
Células infectadas sufren transformación maligna (modificaciones genéticas)
Infección latente
Genoma viral se integra a genoma celular permaneciendo de manera inaparente en la célula sin replicarse y sin efecto citopático
Periodo de latencia
Tiempo desde el inicio de la infección, hasta antes de
que se detecten viriones de progenie nuevos fuera de
la célula. No hay replicación viral y el genoma viral esta integrado al de la célula
Periodo de eclipse
Virus carece de capacidad infecciosa, no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN
Características morfológicas de VPH
Papovaviridae, Papillomaviridae
Genoma DNA circular bicatenario
Cápside icosaédrica desnuda (72 capsómeros)
VPH se puede clasificar en
VPH cutáneos
VPH mucosos
ADN del VPH codifica 2 tipos de genes
- Genes de expresión temprana: E1 a E8 (proliferación celular y aumento de estrato espinoso)
- Genes de expresión tardía (estructurales): L1 y L2 (codifica proteínas estructurales)
Proteína oncogén que se une a la proteína p53 y estimula se degradación en VPH
E6
Proteína de unión vírica, inicia la replicación y se une a integrinas en superficie celular en VPH
L1|
Proteína de VPH que favorece el crecimiento celular
E5
Replicación de VPH
Se replica durante la división celular. El incremento del número de células inducido por el virus provoca el engrosamiento del estrato espinoso y la capa celular basal, formando verruga, condiloma o papiloma.
El virus aprovecha la maduración de las células de la piel para atravesar las capas cutáneas y desprenderse con las células muertas de la capa superior.
Los papilomavirus infectan y se replican en el epitelio escamoso de la piel formando:
Verrugas
Los papilomavirus infectan y se replican en las membranas mucosas formando:
Papiloma genital, oral y conjuntival
Lesión característica del VPH, son queratinocitos hipertrofiados con halos transparentes que rodean los núcleos arrugados.
Coilocitos
Casi todos los carcinomas cervicales contienen ADN integrado de VPH, el 70% corresponde a los tipos
VPH 16 o 18
Oncogenes del VPH 16 y 18
E5, E6 y E7