3. Isquemia Mesentérica Flashcards
Definición de isquemia mesentérica
Disminución del flujo sanguíneo a nivel intestinal
Clasificación de la IM por tiempo de instauración
IM Aguda
IM Crónica
Clasificación de la IM según su etiología
Embólica
Trombótica
No oclusiva
Trombótica Venosa
Principales arterias que irrigan el intestino
A. Mesentérica Superior
A. Mesentérica Inferior
Principal arteria cuya obstrucción causa la IM
A. Mesentérica Superior (AMS), sobre todo en su origen / ostium
Mortalidad de la IM
60-80%
También se le llama “isquemia cementérica”
Punto determinante de la sobreviva
El tiempo del dx
- primeras 24 hrs = sobrevida 50%
- después = sobrevida 30%
Clasificación general de la IMA
OCLUSIÓN ARTERIAL
- Oclusiva
- Embólica
- Trombótica
- No oclusiva
OCLUSIÓN VENOSA
- Trombosis Venosa Mesentérica
Puntos que hacen sospechar de etiología EMBOLIGÉNICA (3)
- Es la + común (50%)
- Suele tener origen cardíaco (FA)
- Ausencia de enfermedad arterial previa
Principal causa de IMA de origen Trombótico
Aterosclerosis (suele haber enfermedad arterial previa)
Causa de la IMA NO oclusiva
Bajo flujo mesentérico 2rio a hipovolemia (choque, IAM, ICC, vasopresores)
Causas de Trombosis Venosa Mesentérica
- Espontánea
- Por lesión abdominal o cxs previas
- Por estados de hipercoagulabilidad
- Por inflamación o infección
Pacientes en los que se suelen presentar la etiologías Embólicas, Trombóticas y no oclusiva
Ancianos
Pacientes en los que se suele presentar la etiología de Trombosis Venosa Mesentérica
Jóvenes
Ventana de tiempo para rescatar intestino
6 hrs
Camino común de la fisiopatología de la IMA
Necrosis Intestinal
¿De qué dependen los requerimientos sanguíneos intestinales?
De la fase intestinal
- En reposo usa 20% del GC
- Tras comer usa 40% del GC
Manifestación clínica clave
Dolor
- Intenso (10 de 10) y súbito - Desproporcionado a la EF (no datos de irritación peritoneal) - No responde a analgésicos - Puede haber asociación con pospandrio
Herramientas y hallazgos dx de IMA
- Labos (LDH y amilasa elevadas, hemoconcentración y acidosis metabólica con AG aumentado)
- Rx de Tx (aire libre, imagen en doble riel, datos de íleo)
- TAC abdominal con contraste (oclusión, engrosamiento de mucosa, gas en sistema porta, edema mesentérico, neumatosis intestinal)
Estándar de oro dx de IMA
Arteriografía
Estudio de elección ante IMA
TAC abdominal con contraste (estándar de oro ≠ de elección)
Tratamiento de IMA
LAPE con Revascularización + Resección intestino no viable
Tx de IMA NO oclusiva
VAsodilatadores y tx de condición desencadenante
Métodos de valoración de viabilidad de intestino
- Exploración qx (responde a presión digital, se mueve, rosita = viable)
- Fluoresceína IV con lámpara UV (ilumina = viable)
Pronóstico de IMA depende en gran parte de
Cantidad de intestino resecado
Etiología de IM Crónica
Aterosclerosis
Clínica de IM Crónica
- Amplia red de colaterales
- Angina Intestinal (dolor pospandrial)
- Pérdida de peso por “miedo a la comida”
- Soplo abdominal sistólico
Manejo de la IMC
Inicial: Arteriografía + Stent
Definitivo: Revascularización qx con bypass