27-28 Nelson Flashcards

1
Q

Acciones específicas en niños con autismo o discapacidad intelectual.

A

Micromatriz genómica y prueba del cromosoma X frágil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acciones específicas en niños con retraso motor o hipertonía

A

Solicitar creatin cinasa sérica (Distrofias musculares)
Función tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acciones específicas en el retraso del lenguaje

A
  • Evaluación auditiva, del habla, lenguaje y aprendizaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se realiza el cribado adicional de los trastorno de la conducta

A

30 meses, 4 o 5 años y 8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que buscar en el screening de los 30 meses.

A

Área de interés
- Interacciones conductuales del niño
- Trastornos de ateción o mal comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que buscar en el screening de los 18 meses.

A
  • Lenguaje expresivo y social
  • Trastornos del espectro autista, del lenguaje e intelectuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que buscar en el screening de los 9 meses.

A

Áreas críticas del desarrollo
- Visión
- Audición
- Motricidad gruesa y fina
- Lenguaje receptivo

Se identifican discapacidades visuales o auditivas, parálisis cerebral y trastornos neuromotores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuando se recomienda realizar una prueba de cribado del autismo?

A

En las visitas de los 18 y 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Screening de desarrollo específico por edades (AAP) durante los primeros 3 años de vida.
¿Cuáles son las visitas preventivas ?

A

9, 18 y 30 meses de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Instrumentos estandarizados para el cribado general del desarrollo en niños con autismo:

A

Encuesta de bienestar de niños pequeños (SWYC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

«Signos de alerta»
INDICADORES POSITIVOS
- Pérdida de habilidades del desarrollo
- Preocupación por la visión, fijación o seguimiento de un objeto –> derivar a oftalmo
- Pérdida auditiva –> audiólogo
- Hipotonía o laxitud persistente
- Que no hable a los 18 meses o no intente comunicarse –> Prueba urgente de audición
- Asimetría de movimientos, rasgos de parálisis cerebral (hipertonía)
- Caminar de puntillas persistentemente
- PC > 99.6° centil o < 0.4° centil, -/+ 2 De

A

«Signos de alerta»
INDICADORES NEGATIVOS
Actividades que el niño es incapaz de realizar:
- Sentarse sin apoyo a los 12 meses
- Caminar a los 18 meses (niños) o a los 2 años (niñas) (comprobar los niveles de creatina cinasa, urgente)
- Caminar de puntillas
- Correr a los 2.5 años
- Sujetar un objeto colocado en la mano a los 5 meses
- Intentar alcanzar objetos a los 6 meses
- Señalar objetos para compartir su interés con los demas a los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de Regresión:

A

Pérdida de habilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de Desviación:

A

Desarrollo que no sigue la secuencia normal (Primero bipedestación que sedestación, Ej. Parálisis cerebral dipléjica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de “Disociación de desarrollo”

A

Retraso en una sola vertiente, con un desarrollo normal en las demás vertientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cómo se expresa el retraso de desarrollo?
  2. ¿Cómo se calcula el CD?
  3. ¿Cómo se interpreta un CD de 100?
  4. ¿Cómo se interpretra un CD <70?
A
  1. Cociente de desarrollo (CD)
  2. Edad de desarrollo/Edad cronológica x 100
  3. Desarrollo al ritmo medio o promedio
  4. 2DE debajo de la media, retraso signiticativo, abordar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de “Retraso del desarrollo”

A

Cuando el desarrollo sigue la secuencia habitual PERO a un ritmo más lento, alcanzando los hitos a una edad más tardía de la normal.

17
Q

Como se dividen las esferas de las habilidades del desarollo:

(Se repite en el texto, es importante entonces jeje)

A
  • Motilidad gruesa
  • Motilidad fina
  • Habla verbal
  • Lenguaje (expresivo y receptivo)
  • Lenguaje social
  • Autoayuda
18
Q

% de problemas menos frecuentes pero más discapacitantes:
- Discapacidades intelectuales
-Trastornos del espectro autista
- Parálisis cerebral
- Sordera o hipoacusia
- Deficiencia visual no refractiva

(Yo preguntaría más sobre el espectro autista)

A
  • Discapacidades intelectuales 1-2%
    -Trastornos del espectro autista 1 de cada 59 niños
  • Parálisis cerebral 0.3%
  • Sordera o hipoacusia 0.12%
  • Deficiencia visual no refractiva 0.8%
19
Q

En que % las dificultades del aprendizaje afecta a los niños:
(Pista: No sacan 10 en la escuela)

20
Q

En que relación el TDAH afecta a los niños:

A

1 de cada 10 niños

21
Q

Que % de niños afectan los trastornos conductuales o emocionales:

A

25%, de los cuales 6% son casos graves,

22
Q

Problema del desarrollo y la conducta más frecuente:

A

Problemas del lenguaje (1 de cada 10 niños)

23
Q

En que relación el TDAH, trastornos del habla y del lenguaje y los trastornos conductuales y emocionales afectan a los niños:

A

1 de cada 4 niños

24
Q

En que relación se observan trastornos específicos del desarrollo y la conducta:

A

1 de cada 6 niños

25
La conducta puede clasificarse en:
- Observable - Espontánea - Reactiva en los ámbitos del hogar, la escuela y la comunidad.
26
El desarrollo y sus hitos se dividen en (5):
- Motricidad gruesa - Motricidad fina - Lenguaje verbal (expresivo y receptivo) - Lenguaje social - Autoayuda
27
Incidencia de trastornos específicos del desarrollo y la conducta
1-6 niños
28
Trastornos específicos del desarrollo más frecuentes
Parálisis cerebral 0.3 Autismo 1-59 TDAH 1-10 niños Trastornos del habla y del lenguaje 1-10 niños Trastornos de conducta 25% niños Dificultades de aprendizaje 10%
29
Elementos de desarrollo y conducta a vigilar
Recabar y prestar atención a las preocupaciones de los padres Anamnesis de habilidades de desarrollo y conducta en hogar Identificar riesgos, puntos fuertes y factores de protección
30
Esferas de habilidades de desarrollo infantil
Motor grueso Motor fino Habla verbal y lenguaje expresivo y receptivo Lenguaje social Autoayuda
31
Cuando sucede el retraso en el desarrollo
Cuando el desarrollo sigue conducta habitual pero a un curso más lento Puede expresarse en varias vertientes o solo una
32
Como se expresa el retraso del desarrollo
Con el cociente del desarrollo
33
Como se calcula el cociente del desarrollo CD
El CD se calcula dividiendo: Edad funcional del niño x la edad cronológica x 100 Un CD de 100 indica que el niño se está desarrollando al ritmo medio o promedio, mientras que un CD por debajo de 70 se encuentra aproximadamente 2 desviaciones estándar (DE) por debajo de la media y sugiere un retraso significativo que debe evaluarse.
34
En qué consiste una disociación del desarrollo
En un rezago en una sola vertiente
35
En qué consiste una desviación
Cuando el desarrollo no sigue una secuencia normal
36
Signo de alerta grave en trastorno de desarrollo Indicadores positivos
Presencia de cualquiera de los elementos siguientes: Pérdida de las habilidades del desarrollo a cualquier edad Preocupación por parte de los padres o del médico acerca de la visión, la fijación o el seguimiento de un objeto o confirmación de una deficiencia visual a cualquier edad Pérdida auditiva a cualquier edad Tono muscular bajo o laxitud persistentes Ausencia del habla a los 18 meses, sobre todo si el niño no intenta comunicarse por otros medios, como gestos Asimetría de los movimientos u otros rasgos indicativos de parálisis cerebral, como aumento del tono muscular Caminar de puntillas de forma persistente Discapacidades complejas Perímetro cefálico por encima del 99,6.° centil o por debajo del 0,4.° centil.
37
Signo de alerta grave en trastorno de desarrollo Indicadores negativos
Actividades que el niño es incapaz de realizar: Sentarse sin apoyo a los 12 meses Caminar a los 18 meses (niños) o a los 2 años (niñas) (comprobar los niveles de creatina cinasa con carácter urgente) Caminar de ninguna manera que no sea de puntillas Correr a los 2,5 años Sujetar un objeto colocado en la mano a los 5 meses (corregidos en función de la edad gestacional) Intentar alcanzar objetos a los 6 meses (corregidos en función de la edad gestacional) Señalar los objetos para compartir su interés con los demás a los 2 años
38
Como observar conducta y desarrollo del niño
Las observaciones del desarrollo pueden incluir los movimientos motores groseros y finos del niño, tanto en el suelo como al subirlo a la mesa de exploración. Hay que fijarse en el lenguaje hablado y en su respuesta a la comunicación por parte de los demás, así como en las interacciones y en la participación con los padres o cuidador. Si los hermanos están presentes, la interacción entre el niño y un hermano también puede aportar mucha información. La impulsividad, los problemas de atención, las rabietas, la desobediencia, la oposición y la agresividad pueden observarse durante la interacción con el pediatra, pero es necesario preguntar si estas conductas se observan en otros contextos, ya que podrían deberse a la falta de familiaridad o la incomodidad del niño con el profesional sanitario
39
Instrumentos de cribado del desarrollo
Cuestionario de edades y etapas ASQ3 2-60 meses PEDS 0-8 años PEDSDM 0-8 años SWYC 1-65 meses